Etiqueta: Sevilla

  • Las entradas del Domingo de Resurrección en Sevilla vuelan el primer día de venta

    Entradas Domingo de Resurrección Sevilla

    Las entradas para el Domingo de Resurrección en Sevilla han volado en el primer día de venta de entradas. Cartel colgado de «No hay billetes» para una de las citas taurinas más importantes del curso.

    Un cartel con todos los alicientes para una gran tarde de toros. Morante de la Puebla, El Juli y Roca Rey con toros de Núñez del Cuvillo. El cigarrero es el gran exponente de la temporada sevillana, mientras que el espada madrileño tiene un cita con la historia en la temporada de sus 25 años como matador. Por último, Roca Rey, quiere seguir sumando por triunfos sus comparecencias en este comienzo de temporada.

    Tan sólo quedan un puñado de entradas para el Domingo de Resurrección en Sevilla que saldrán a la venta el día del festejo, correspodiéndose con el cupo reglamentario que se debe guardar para el mismo

  • Todos los detalles que debes saber para la jornada de puertas abiertas en La Maestranza

    The Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla aerial view in Spain.

    La Empresa Pagés retoma este año una de las actividades que más éxito tuvieron entre los aficionados en los días previos al ciclo abrileño. El próximo viernes, día 22 de abril. volverá a abrir las puertas de la Plaza de Toros de Sevilla a todos los aficionados que deseen pisar su ruedo y cumplir el sueño de torear de salón y aprender las distintas suertes del toreo en el marco único de la Maestranza.

    Estos talleres de Tauromaquia, que cumplen este año su séptima edición, están organizados por la Empresa Pagés y cuentan con la dirección del diestro Eduardo Dávila Miura y su equipo de profesionales del Club de Aficionados Prácticos con la coordinación de Toromedia.

    El primero de estos talleres estará destinado a colegios y universidades y se desarrollará en la mañana del 21 de abril, con acceso limitado únicamente a los escolares inscritos. Se trata de un taller completamente gratuito en el que los más pequeños tienen un primer contacto con la plaza y con el toreo de una forma completamente didáctica y práctica.

    El segundo dia, el viernes 22 de abril, se plantea como una jornada de puertas abiertas donde todo el que lo desee (tanto adultos como jóvenes y niños) podrá acercarse a la plaza para participar en esta actividad que Empresa Pagés ofrece de forma completamente gratuita. El coso sevillano abrirá de 18.00 a 20.00 horas para todos los aficionados interesados en sumarse a esta iniciativa histórica en la Maestranza.

    En ambas jornadas todos los participantes tendrán la oportunidad de coger un capote, una muleta y practicar la suerte de banderillas en un carretón, e incluso montarse en un caballo de picar para simular la suerte de varas. Todo ello coordinado y asesorado por un importante equipo de profesionales del toreo.

    En ediciones anteriores de esta actividad, más de 5.000 aficionados pisaron el ruedo de la Maestranza en la jornada de puertas abiertas y más de 1.000 estudiantes aprendieron principios básicos del toreo en el taller dedicado a colegios.

    ACTOS:

    21 DE ABRIL. 10.00 h. Plaza de Toros de Sevilla. Taller para escolares.
    22 DE ABRIL. 18.00 h. Plaza de Toros de Sevilla. Jornada de Puertas Abiertas (entrada libre y gratuita).

  • Morante de la Puebla aparece en cabestrillo tras la cogida en La Línea

    Imagen: Fundación Cajasol


    Morante de la Puebla ha comparecido esta mañana en el Teatro de la Fundación Cajasol durante la entrega de los X Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio.


    El espada ha recibido el galardón X Premio Carrusel Taurino, que le acredita como triunfador de la temporada 2021, junto al ganadero Álvaro Domecq, que ha recibido por su parte el premio Carrusel de Honor 2021.


    Morante ha aparecido con cabestrillo, como parte de la recuperación de la lesión clavicular que sufrió el pasado sábado en la plaza de toros de La Línea de la Concepción. El diestro sufre una luxación en grado 2 de la zona clavicular, de la que tuvo que ser inflitrado para poder comparecer el Domingo de Resurrección en Sevilla.


    Por el momento no se conocen los plazos de recuperación, aunque no parecen peligrar en principio, ninguno de los compromisos que el torero tiene firmados, al tratarse de una lesión menor.

  • ¿Tendrá ahora un hueco Pagés en Sevilla para la «categoría de Paco Ureña»?

    FOTO: JUAN FLORES

    La ausencia de Paco Ureña en la Feria de Abril de Sevilla, vino acompañada de una fuerte polémica. En primer lugar, por dejar fuera del abono a uno de los grandes triunfadores de la temporada pre-pandemia de 2019 y en segundo lugar, por la manera en que Ramón Valencia despachó su no contratación.


    El empresario de Pagés argumentó en la rueda de prensa que la ausencia del murciano, venía generado por la imposiblidad de: «congeniar y poder ubicar a Paco Ureña en un sitio que creo que debería tener, pues ese sitio no lo tenía». Lo que traducido a la realidad fue que la empresa no descolgó el teléfono para tratar de llegar a un acuerdo con Paco.


    Ahora, de la manera menos deseada por lo que supone para su compañero, la ausencia de Emilio de Justo vuelve a dar a la empresa sevillana la oportunidad de enmendar el error y grabar el nombre de Paco Ureña en la cartelería del abono sevillano.


    Una oportunidad que devolvería a Paco al «Palacio del Toreo» y le quitaría el mal sabor de boca que le quedó tras conocer su ausencia. Así habló para esta casa días después de la noticia: Indudablemente, me fastidia y me duele porque me gusta torear. Esa plaza es muy importante para poder expresarse y como he dicho, también por los aficionados. El empresario es el que hace la feria y si no ha podido, no ha querido, o consideraba que no había un hueco para Ureña es su decisión. Sí te digo que no me fastidia, te mentiría y sería un hipócrita. Me duele, pero no es algo que condicione mi futuro ni para seguir como siempre: preparándome y siempre que pueda torear, pues dar la mejor versión de mí».


    Pagés tiene la posibilidad de voltear la situación y darle el hueco que merece a un torero de encaste propio, de los que no se guardan nada y por supuesto, de más queridos y respetados por la afición.

  • Fichaje estrella del Canal Toros para la retransmisión de la Feria de Abril

    Canal Toros ha confirmado un fichaje de lujo para la retransmisión de la próxima Feria de Abril desde La Maestranza. Dávila Miura se une al equipo del canal especializado tras su paso por la Feria de Fallas y el festejo televisado de Castellón.


    Ha sido el propio Dávila Miura quién ha confirmado la noticia a través de redes sociales: “Me enorgullece contar que acompañaré al gran equipo de Canal Toros en su trabajo durante la Feria de Abril de Sevilla, ciudad en la que nací y donde tomé la alternativa hace justo 25 años”.


    La respuesta del canal no se ha hecho esperar con un recibimiento muy cordial: “Bienvenido Maestro Dávila Miura. Un placer poder contar con tú experiencia y colaboración desde La Maestranza durante la próxima Feria de Abril”. Una noticia que ha sentado bien a la afición que encuentra en el matador sevillano un gran profesional y un hombre que conoce la fiesta desde dentro.

  • El detalle de Isabel Díaz Ayuso con Manolete en Sevilla… que no ha pasado inadvertido

    Isabel Díaz Ayuso sorprendió a su llegada al Congreso del Partido Popular en Sevilla. La dirigente madrileña lució una camiseta con la serigrafía de Manolete; en la que asomaba el rostro del legendario torero y su montera, entre las dos solapas de la americana.


    Un gesto y un guiño a la tauromaquia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, que eligió la vestimenta en una de las grandes cunas de la tauromaquia en nuestro país: Sevilla.


    Las redes sociales se han hecho rápidamente eco del gesto e incluso diversos medios de comunicación, tanto especializados como no, han destacado que la presidenta luciese una serigrafía de uno de los toreros más importantes de la historia de la tauromaquia.

    https://twitter.com/CGomezCalero/status/1510765096628375554?t=r5g2Icdwla566YnB6La4eg&s=19
  • Ramón Valencia sobre los seis Miuras y Escribano: “¿Os lo habéis pensado bien?”

    Manuel Escribano presentó ayer su encerrona la próxima feria de abril con toros de Miura en Sevilla. Un acto en el que estuvo arropado por toda la familia sevillana del toro; así como el empresario, apoderados y demás público que acudió a la cita en el Hotel Gran Meliá Colón.

    Ramón Valencia, empresario y gestor del coso del Baratillo, dejó entrever cómo transcurrieron las negociaciones y cuál fue su reacción cuando Manuel Escribano y su equipo le propusieron matar en solitario la corrida de Miura en la Feria de Abril:


    Me lo propuso el apoderado del torero y mi primera pregunta fue: ¿Os lo habéis pensado bien? Ellos estaban seguros y su apoderado me dijo que Manuel quería buscar su camino por ese lado. Eso me llegó al alma. Me lo pensé, porque para seis miuras hay que estar muy preparado, pero decidí hacerlo porque me parece una gesta de gran interés para el aficionado

  • Manuel Escribano: “ La encerrona de Miura es clave. Puede estancarme o lanzarme”

    Manuel Escribano presentó ayer su encerrona la próxima feria de abril con toros de Miura en Sevilla. Un acto en el que estuvo arropado por toda la familia sevillana del toro; así como el empresario, apoderados y demás público que acudió a la cita en el Hotel Gran Meliá Colón.


    En el turno de preguntas que corrió a cargo del periodista especializado Juan Ramón Romero, el torero de Gerena reconoció la importancia que va a tener la tarde de su encerrona para su futuro, así como la responsabilidad que supone una tarde de estas características: “Tomamos la decisión a sabiendas de que puede ser un momento clave en mi carrera, del que puede salir estancada o lanzarse. Es una gran responsabilidad hacia Sevilla y hacia todas las figuras del toreo que me han precedido”.


    El espada está ilusionado y preparando a conciencia una cita que ya está levantando gran expectación y para la que el papel empieza a gastarse cuando aún restan más de quince días para la gesta.

  • Cartelazo para la corrida de Cuadri en Osuna, en un emocionante ciclo

    Osuna ha presentado su Feria de Mayo en un ciclo de tres festejos que contará con una novillada sin picadores, una corrida de toros y un festejo de rejones. Bajo el lema “Osuna sigue apostando por el toro, volvemos con Cuadri” la organización ha desvelado uno de los carteles que ya se venían rumiando en los últimos días: el regreso de la prestigiosa ganadería a este importante coso.


    El ciclo queda definido de la siguiente manera:


    – Viernes 13 de mayo: Novillada sin picadores. Novillos de Ana Romero para El Primi, Julio Romero, Esteban Molina, Gonzalo Cruz, Martín Morilla y Francisco Lupión.


    – Sábado 14: Toros de Cuadri para Rafaelillo, Pepe Moral y Esaú Fernández


    – Domingo 15: Toros de Benítez Cubero para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

  • Presentada la gesta en solitario de Manuel Escribano con Miura en Sevilla

    El diestro Manuel Ecribano, que el próximo 8 de mayo toreará en solitario la corrida de Miura en Sevilla, ha presentado esta tarde en el Hotel Gran Meliá Colón esta importante gesta, uno de los contenidos más comentados y que mayor interés ha suscitado de la próxima Feria de Abril.

    Para la ocasión, el torero estuvo acompañado de numerosos matadores de toros, compañeros y amigos que han querido apoyarle ante un reto de esta envergadura. Toreros de la talla de Curro Romero, Espartaco -el único que hasta ahora se ha encerrado en solitario con seis toros de Miura en Sevilla-, Ruiz Miguel, Pepín Liria, Eduardo Dávila Miura y Manuel Jesús ‘El Cid’, entre otros, se han sumado a esta presentación, que estuvo presidida por el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, y el secretario general de Interior de la Junta de Andalucía, Miguel Briones. Asistieron además numerosas personalidades del mundo del toro y la vida social, entre ellos el teniente de Hermano Mayor de la Maestranza, Santiago de León Domecq, el apoderado José Luis Segura y el director financiero de Caja Rural del Sur, Manuel Ruiz Rojas.

    El acto se ha desarrollado a modo de breve entrevista a todas las partes que intervienen en esta gesta: el propio torero, el ganadero Antonio Miura y el empresario y máximo responsable de la Empresa Pagés, Ramón Valencia.

    A preguntas del periodista Juan Ramón Romero, Manuel Escribano manifestó su profundo agradecimiento a todos los compañeros presentes y puso de manifiesto su responsabilidad ante una cita como esta: «Estoy emocionado por estar arropado y acompañado por toda la gente que he querido y admirado. Los siento muy cercanos a mí y por eso ya merece a pena el esfuerzo que tenga que hacer ese día«, dijo el torero, a lo que añadió: «Tomamos la decisión a sabiendas de que puede ser un momento clave en mi carrera, del que puede salir lanzada o estancarse. Es una gran responsabilidad hacia Sevilla y hacia todas las figuras del toreo que me han precedido«.

    Fue Ramón Valencia quien expuso las razones de la empresa que dirige la Plaza de Toros de Sevilla para apostar por una tarde de estas características: «Me lo propuso el apoderado del torero y mi primera pregunta fue: ¿Os lo habéis pensado bien? Ellos estaban seguros y su apoderado me dijo que Manuel quería buscar su camino por ese lado. Eso me llegó al alma. Me lo pensé, porque para seis ‘miuras’ hay que estar muy preparado’, pero decidí hacerlo porque me parece una gesta de gran interés para el aficionado«.

    Por su parte, Antonio Miura explicó la dificultad de una tarde como esta: «Nos preocupa, pero no por Manuel, que sabemos que está capacitado, sino porque sabemos que no es lo mismo repartir seis entre tres que que seis para uno solo. Si sale dura la corrida es complicado. Por supuesto queremos que triunfe porque si él triunfa, triunfamos todos«. Respecto a la presentación, fue tajante: «vendrá la corrida que habitualmente traemos a Sevilla«.

    La gesta de los seis toros en solitario de Manuel Escribano tiene un lema y una imagen especial. El lema es la palabra ‘Único’, que refleja la idiosincrasia de este reto. Pero también se ha creado un cartel específico que fue presentado durante el acto y que consiste en una fotografía de primer plano del torero en la que la fuerza de su mirada llama al espectador. Escribano mira con determinación y responsabilidad en esta imagen del fotógrafo sevillano Tomás Muruaga con la que el equipo creativo de la empresa Pagés ha diseñado un cartel personal y atractivo que servirá para publicitar la corrida.