
La ganadería de Miura ha dado a conocer los toros que abrocharán la Feria de Abril el próximo 1 de mayo. Seis toros de presentación para Sevilla, en el tipo de la casa y frente a los que harán el paseíllo Antonio Ferrera, El Fandi y Manuel Escribano






No sólo fue el triunfalismo de la tarde, que para gustos y opiniones se podrían escribir muchas líneas. En las últimas horas siguen aportándose documentos sobre los toros que pasaron de plaza de segunda categoría a primera, en apenas unos meses.
El primero en levantar la libre fue Zabala de la Serna en El Mundo, quién en su crónica ya reflejó que dos de los animales habían estado enchiquerados en el mes de marzo en Olivenza. Con apenas un mes de diferencia, estos animales pasaron de plaza de segunda categoría a una de primera con la categoría de Sevilla.
El segundo en ahondar en esta investigación ha sido Luis Miguel Parrado, quién ha mostrado el acta del orden de lidia de la tarde de Olivenza, que tuvo que ser suspendida por las inclemencias meteorológicas. En ella se puede observar como «Halcón – 80» y «Lanudo – 88» estaban enchiquerados como quinto y sexto toro de aquella tarde:
«Ayer fue un día de esos de no parar, así que no tuve ni un minuto para poder cotejar los datos de los toros de Cuvillo de Sevilla. Pero para corroborar la información dicha en primicia por Vicente Zabala os cuento lo siguiente:
El primer toro de ayer, «Lanudo», nº 88, estuvo enchiquerado como 6º en Olivenza el pasado 5 de marzo, siendo la corrida suspendida por lluvia. Le correspondió a Pablo Aguado y pesó 513 allí por 552 mes y medio después en Sevilla.
– El sexto toro de ayer, «Halcón», nº 80, se enchiqueró como 5º en la misma corrida de Olivenza, y curiosamente también le tocó ese día a Roca Rey. Así que el destino se lo había reservado para él. Pesó 555 kilos en Olivenza por 550 en Sevilla.
Y como a mí me gusta basar todas las informaciones en documentos, ahí va el acta, firmada y sellada, de Olivenza…«.
Queda desmontado, con estos documentos, que los toros de Núñez del Cuvillo para La Maestranza fueron reseñados para Olivenza.
«No tienes vergüenza» o lo que es lo mismo, sinvergüenza espetó Morante de la Puebla al presidente de La Maestranza. Con gran enfado, el cigarrero se guardó en el callejón, ante la negativa del palco a conceder un trofeo solicitado por una ajustadísima mayoría.
Fue sorprendente, dado el contenido artístico de la faena, que los tendidos maestrantes no se poblaran de pañuelos blancos a la muerte del animal… Y es que para Morante, hay tardes en las que Sevilla está muy fría.
Muy enfadado el torero. Del «sinvergüenza» de Morante al presidente de La Maestranza, se dió paso a gestos de ostensible enfado cuando lanzó la montera al callejón.
Así lo captaron las cámaras de Mundotoro TV, en unas imágenes que recordaron, en cierta medida, al rifirrafe sufrido con Miguel Abellán el pasado curso en Madrid.
Casi tres horas de corrida pero ningún motivo para el aburrimiento en esta intensa sexta corrida del abono en Sevilla. Los toros de Victorino mantuvieron el interés de principio a fin, conformando un lote de nota que fue aprovechado por la terna para apuntarse un importante triunfo. Fue Escribano quien cortó las dos orejas al quinto de la tarde, el toro ‘Patatero’ que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El Cid rayó a gran altura, sobresaliendo en el toreo al natural en su lote en la que era su reaparición, mientras que Emilio de Justo fue todo entrega y talento en sus dos toros, que le colocaron en puertas de un gran triunfo. Ambos cortaron una oreja en una tarde de emociones.
Manolo Molés vuelve a las retransmisiones desde la plaza de toros de La Maestranza. La voz más reconocible del periodismo taurino narrará en directo los últimos 8 días de la Feria de Abril en Radio Sevilla, de la Cadena Ser.
Una noticia que ha adelantado el propio Molés a través de sus redes sociales: «Los días 24,25,26,27,28,29,30 de Abril y el 1 de Mayo, estaré narrando la feria de Sevilla para la cadena Ser, con Paco Garcia y más compañeros. Días con carteles importantes en el corazón de la feria. Con Radio Sevilla lo vamos a vivir y a contar todo para ti«.
Una noticia que ha sido muy bien acogida por la afición, que sigue viendo en Manolo Molés, un conocimiento y una sabiduría muy difíciles de igualar. Además, su voz ha marcado a varias generaciones que se adicionaron a la tauromaquia escuchando sus retransmisiones.
Las citas para las retransmisiones de Manolo Molés en La Maestranza serán:
Lunes 24: Toros de Hermanos García Jiménez para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.
Miércoles 25: Toros de Garcigrande para Julián López “El Juli”, Alejandro Talavante y Tomás Rufo.
Miércoles 26: Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Juan Ortega.
Jueves 27: Toros de Jandilla para José María Manzanares, Pablo Aguado y Tomás Rufo.
Viernes 28: Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, Juan Ortega y Roca Rey.
Sábado 29: Toros de El Torero y una de Passanha para rejones para Antonio Ribeiro, Morante de la Puebla, Cayetano y Ginés Marín.
Domingo 30: Toros de La Quinta para Julián López “El Juli”, Daniel Luque y Pablo Aguado.
Lunes 1 de mayo: Toros de Miura para Antonio Ferrera, David Fandila “El Fandi” y Manuel Escribano.
OneToro Tv – Mundotoro TV ha dado a conocer la programación que marcará este mes de verano. Un abono continuado de retransmisiones que dará comienzo el día 19 de abril y que se extenderá hasta el primero de mayo.
Feria de julio de Valencia
Feria de San Ignacio en Azpeitia
En agosto continúa la programación veraniega de OneToro – Mundotoro TV
Plaza de Las Ventas
Feria taurina de Huesca
Feria de Málaga
Un maratón de festejos en programación que ofrecerá Mundotoro TV – OneToro TV. Quince festejos en apenas veinticinco días que recorrerán varios de los cosos más importantes que marcan este tramo intermedio de la temporada taurina.
Borja Jiménez sigue mostrando un nivel muy alto en la Copa Chenel. Una capacidad que no es propia de la improvisación y que ya demostró la pasada semana en Las Ventas. La tarde del torero de Espartinas en San Agustín de Guadalix bien merece un billete para la final.
Frente al primero de su lote, el torero mostró valor y a base de buenas maneras, logró ir arrancando muletazos a un animal complicado. Faena cocinada a fuego lento y de mucho mérito que terminó emborronando con los aceros.
En su segundo cartucho de la tarde, topó con un excelente animal de Baltasar Ibán, premiado con la vuelta al ruedo. Un toro exigente, que se movió y frente al que Borja Jiménez esbozó una faena de sentido y gusto. Un conjunto que bien valía una oreja, a la que habría que sumar una segunda por la estocada.
Borja Jiménez se disputará el pase a la final de la Copa Chenel junto a Juan de Castilla, quién cortó otra oreja de peso. Rafa Serna no tuvo suerte con su lote.
Mundotoro TV emitirá el segundo festejo de la temporada sevillana que tendrá lugar en La Maestranza de Sevilla, el próximo domingo 16 de abril a las 18:30 horas. Se lidiarán toros de Fermín Bohórquez para los diestros:. Borja Jiménez, Francisco Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Juan Pedro García “Calerito”. En las horas previas, Mundotoro TV tiene una programación de estreno en la parrilla.
Los diestros Rafael Serna, Borja Jiménez y Juan Pedro García “Calerito” vienen de participar en la Copa Chenel de Madrid. Un certamen en el que pasaron a la semifinal de la clasificatoria. Por otra parte, Lama de Góngora ha cortado siete orejas en sus dos comparecencias este 2023.
PROGRAMACIÓN |
MundoToro TV regresa este domingo 16 de abril con la mejor programación en la previa del segundo festejo de la temporada sevillana. A las 15:30 se emitirá Sangre en el Ruedo. La película cuenta la historia de Manuel, un famoso torero que sufre una grave cogida toreando y su amigo inseparable, Juan, que no llega a hacer el quite a tiempo. Tras este largometraje, se estrenará el primer episodio de Juncal, la serie que cuenta la vida del famoso torero, José Álvarez “Juncal”, el matador de toros que triunfó durante más de tres décadas. A las 18:00h dará comienzo la previa de este segundo festejo de la temporada sevillana. |
El matador de toros Juan Ortega será uno de los protagonistas de la Feria de Abril 2023: Un serial en el que tiene dos tardes en dos citas de primera categoría en el Coso del Baratillo.
Juan Ortega ha reconocido la importancia que tiene La Maestranza, máxime cuando uno ha nacido en el barrio de Triana: «Sevilla es una forma de vivir, una forma de sentir, una forma de llorar, de sufrir, en definitiva es una forma de ser. Triana es lo mismo pero con su propia personalidad. Triana le pone su toque, su gusto, su profundidad a las cosas. Es distinta«. El matador asume sus dos tardes con responsabilidad; sabedor de las expectativas que hay: «
En la feria cuando estás anunciado una tarde ya preocupa… Cuando estás dos se acumula el trabajo. Pero estoy muy feliz, porque torear es una oportunidad que te da la vida y hacerlo en Sevilla es un privilegio«.
Juan Ortega es consciente de que Sevilla le espera esta Feria de Abril, como ya hiciese años atrás y que su legado, poco a poco, va calando con fuerza en el corazón de la ciudad: «La huella que yo haya podido dejar en esta plaza ha sido el hecho de que dos veces me hayan tocado la música con el capote. Pero pienso que la huella se va dejando con el paso de los años«.
El torero de Triana comparecerá en La Maestranza los próximos 26 y 28 de abril con las ganaderías de Domingo Hernández y Victoriano del Río, respectivamente. Dos tardes en las que estará acompañado de por Morante y Diego Urdiales en su primera comparecencia, mientras que en la segunda harán lo propio Sebastián Castella y Roca Rey.
Dos mil quinientos cincuenta y cinco días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos de la ganadería de Victorino Martín. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas. Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que marcó para siempre una de las líneas claves de la veterana ganadería.
Este 13 de abril es una fecha especial para Cobradiezmos, Victorino Martín y Manuel Escribano. Se cumplen siete años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo. Un pañuelo naranja que reconoció la bravura de un toro que se ganó el derecho a vivir y transmitir su sangre a una nueva generación en la ganadería de la A Coronada.
Aquel indulto fue reconocido por aficionados y prensa como histórico, sin polémicas, ni críticas. Cobradiezmos logró poner de acuerdo al sector como pocas veces ha pasado en la historia de la tauromaquia. El toro sigue padreando en Cáceres y los primeros resultados de su descendencia comenzaron a verse el pasado año en plazas como Olivenza o Castellón.
Manuel Escribano y Cobradiezmos marcaron para la historia esta fecha. Un 13 de abril en el que siempre continuarán resonando los olés rotos de unos tendidos que enloquecieron con un toro extraordinario al son de la muleta de un inconmensurable Manuel Escribano.
Hace apenas unos días que la propia ganadería compartió en redes sociales un vídeo del animal padreando. Unas imágenes en las que se le puede ver cubriendo a una de las vacas con las que comparte cercado, extendiendo así su legado genético una generación más.