Etiqueta: Sebastián Castella

  • Castella clama contra los abusos desde el exilio

    Sebastián Castella se ha pronunciado en redes sociales sobre el despropósito de la Junta de Andalucía y de las autoridades sanitarias. Se ha mostrado muy crítico con los partidos políticos quienes usan la fiesta como propaganda electoral para obtener votos. El torero, retirado de los ruedos desde hace muchos meses, siempre ha sido un firme defensor del liberalismo en los toros frente a la política. Desde el exilio, clama contra los abusos de la clase política con la fiesta brava.

    «El negacionismo contra el toreo viene de lejos. Negarnos el pan y la sal, se ha convertido en una estrategia muy lucrativa para arañar un puñado de votos.

    Hace años denuncié públicamente el uso político de la tauromaquia. Hoy voy más allá: Uso político, electoralista y de adoctrinamiento.

    Tener en la cuerda floja la feria de Sevilla, uno de los mayores espectáculos culturales planteados con mayores medidas de seguridad, es una falta de respeto no ya hacia los toreros, los profesionales o los aficionados… es una patada a la inteligencia y una muestra más de que el torero se ha convertido en un arma arrojadiza que los políticos usan a su antojo. QUE VIVA LA TAUROMAQUIA».

  • Despierta la nostalgia en Sebastián Castella

    Han transcurrido unos largos días desde que Sebastián Castella anunció la retirada de los ruedos. El diestro francés ha recibido miles de mensajes de apoyo y en los que le pedían que volviese a los ruedos.


    En la tarde de hoy, el espada ha compartido un nostálgico mensaje a través de redes sociales: «Ya han pasado varios días desde que decidí irme y he recibido infinidad de mensajes. Desde aquí quiero agradecer con todo mi corazón a todos, pero sin ninguna excepción, y acordándome de cada mensaje y cada palabra. Gracias, gracias…» Quién sabe si Sebastián volverá pronto, de momento los aficionados se acuerdan de él y él de ellos.

  • Castella y un adiós a los ruedos repentino, con sabor amargo

    Sebastián Castella se retira de los ruedos, según ha publicado el equipo del matador en redes sociales. El diestro galo, ha afirmado que es una decisión muy difícil, pero muy meditada y que no sabe sí será un adiós o un hasta luego; lo que sí ha podido afirmar es que seguirá ligado a la tauromaquia.

    “Queridos aficionados que durante tanto tiempo me habéis seguido, apoyado y exigido:

    Os escribo para comunicaros que me retiro del toreo. Es una decisión difícil, muy meditada y que, además, coincide con mis 20 años de alternativa, una efeméride que no he podido compartir con vosotros como hubiese querido.

    Jamás hubiese imaginado cuando empecé mi andadura con apenas 11 años, en mi Beziers natal, que iba a alcanzar tantas y tantas metas. Quiero mostrar mi agradecimiento a todos aquellos que me han acompañado en algún momento de mi carrera. De todos he aprendido. Especialmente, quiero acordarme de mi familia. Sin ellos, este camino no hubiese sido posible hasta aquí.

    Me considero un privilegiado. Y llegado a este punto, me gustaría acordarme de los compañeros que pagaron con su vida la conquista de sus sueños de luces. Ellos han hecho, todavía, más grande esta profesión.

    Todo lo que tengo, lo que he vivido, lo que sé y lo que he conseguido se lo debo al mundo del toro. He conocido gente y lugares maravillosos gracias a la profesión más bonita que existe. Tantas veces volviese a nacer, tantas que intentaría ser torero.

    Pero una vez aquí, creo que hay otros universos por descubrir y tengo mucho que aprender más allá de lo que ha sido mi vida desde muy niño.

    En este año 2020, tan difícil por la situación sanitaria que vivimos, decidí torear para devolverle, dentro de mi humilde aportación, al toro lo mucho que este me ha dado. Creo que era necesario. Lo hice, en los pocos sitios que se ha podido ofrecer espectáculos, por mi cuadrilla, que tan mal lo ha pasado por la falta de contratos y que han sido tan fieles a mi persona, por la afición, de la que siempre he sentido su calor y apoyo, por los empresarios que decidieron organizar corridas de toros, por lo ganaderos, a los que tanto le debemos los toreros, y por los medios de comunicación especializados que siempre he sentido como parte importante de este sector.

    No sé si será un adiós definitivo o un hasta luego. Sólo el tiempo tiene la respuesta. Dicen que los toreros nunca nos retiramos y yo creo que es así. Yo allá donde esté, haciendo lo que haga, SIEMPRE diré con ORGULLO que he sido, soy y seré TORERO.

    MUCHAS GRACIAS A TODOS Y HASTA SIEMPRE.

    HA SIDO UN AUTÉNTICO PLACER”.

  • Foto-galería de la primera de la mini feria de Granada

    Foto-galería: José Castro, Capote de Pasión

    La primera tarde de la mini feria de Grananada, con motivo de la festividad de la Virgen de las Angustias, dejó un imponente triunfo de Enrique Pone y Sebastián Castella; uno por la verdad de su toreo y el otro por su poder en la muleta. Curro Díaz, por su parte, cortó una única oreja frente al peor lote de la tarde.

    FICHA DEL FESTEJO

    Enrique Ponce: Oreja y dos orejas.

    Curro Díaz: Ovación y oreja.

    Sebastián Castella: Oreja y oreja

  • Sebastián Castella sufre un percance en un tentadero

    Sebastián Castella deberá guardar reposo unos días, por prescripción médica, tras sufrir un percance en un tentadero. El diestro francés, acudió al traumatólogo quién emitió el siguiente parte médico:


    «El matador de toros Sebastián Castella, ha acudido en el día de hoy a mi consulta por presentar dolor en la muñeca derecha tras un golpe que se ha producido en un tentadero.

    A la exploración de movilización pasiva, se aprecia dolor intenso en las articulaciones del carpo, haciendose más intenso a la altura de la tabaquera anatómica.

    Se le indica que guarde reposo y suspenda sus actividades profesionales durante unos días, debiendo volver a revisión pasados 5 días»

  • Castella, Gallito y la Macarena

    El matador de toros Sebastián Castella ha donado a la Hermandad de la Macarena un capote de paseo, realizado por Justo Algaba en seda negra y oro bordado a mano a base de canutillo y perlas.

    El capote reproduce uno original de Juan Belmonte con el que Castella hizo el paseíllo en algunas de las plazas más importantes de España y Francia al inicio de su carrera.

    La pieza pasará a formar parte del museo de la Hermandad, espacio que el torero ha visitado acompañado por el Hermano Mayor y miembros de la Junta de Gobierno de la corporación.

    Al finalizar el acto de donación, el Hermano Mayor y Sebastián Castella han visitado el taller de Manuel Martín Nieto, el escultor que está realizando la estatua que la Hermandad de la Macarena erigirá a José Gómez Ortega “Gallito” con motivo del primer centenario de su fallecimiento.

    El diestro francés, tras conocer el proyecto, ha expresado su voluntad de contribuir económicamente a la realización de la estatua de bronce. Finalmente Sebastián Castella también ha formalizado su solicitud de hermano de la corporación macarena.

  • Toreo de quilates de Sebastián Castella en Acho

    Muy buena tarde de toros con gran ambiente familiar, con un lleno en los tendidos se llevó a cabo en la bicentenaria plaza de toros de Acho la última corrida de Abono a la usanza Goyesca en honor a Pancho Fierro.

    Morante de la Puebla. Silencio – Pitos

    Sebastián Castella. Oreja – Oreja

    Andrés Roca Rey. Palmas – Palmas

    La decoración del ruedo estuvo en manos de la Mexicana Isabel Garfias quien pintó una imagen emblemática del pintor peruano. Fue una muy buen tarde con toros con presencia y hechuras para cualquier plaza del mundo, dando juego en términos generales, con los cuales Sebastián Castella pudo lucir con la muleta unas tandas profundas y muy templadas cortando una oreja al haber pinchado en todo lo alto, así como la valentía y entrega del peruano Andrés Roca Rey que el respetable les supo agradecer con palmas.

  • Sebastián castella: «¿quiere usted cercenarnos a los padres la potestad de educar libremente a nuestros hijos?

    Sebastián Castella ha mostrado su rechazo, vía carta, a la propuesta formulada por la portavoz de República en Marcha, Aurore Bergé, sobre la prohibición de la entrada de menores a espectáculos taurinos. El galo, ha compartido en redes sociales el documento tanto en español como en francés. Remitimos íntegro el escrito.

    «Estimada Mme. Bergé:

    Con el mismo respeto que enojo, le dirijo estas líneas tras saber de su aberrante propuesta sobre que se prohíba la entrada de los menores de edad a las corridas de toros en Francia. No voy a ser yo, un “simple” torero, quien le dé a usted lecciones de cultura. Me lo impide, en primer lugar, el respeto que usted no nos muestra ni a quienes hemos hecho del toreo nuestra vida, ni a aquellos que eligen libremente disfrutar de esta manifestación cultural, ni a la ingente nómina de artistas y personalidades culturales que han acudido a la tauromaquia como fuente de inspiración para sus obras.

    Quizá no entienda usted el arte del toreo. Y es una pena, ya que, por su trabajo como diputada, se ocupa usted de asuntos culturales y de educación, entre los que destaca su atenta preocupación por el mundo del cine, pasión que ambos compartimos. Pero, aunque usted no entienda todas las culturas, quiero creer que, como buena francesa, sentirá bien dentro el lema de Liberté, égalité, fraternité que llevamos por bandera. Pues verá, como ciudadano francés quiero LIBERTAD. Libertad de pensamiento, libertad de elegir mi trabajo y mis aficiones y, sobre todo, libertad para elegir qué educación he de darle a mis hijas. ¿De verdad, en la cuna de la libertad, y como portavoz de un partido que propugna las libertades, quiere usted cercenarnos a los padres la potestad de educar libremente a nuestros hijos? ¿Eliminar de un plumazo esa libertad por la que sus propios padres lucharon en mayo del 68?

    Y sí, digo educar. Porque para mí el toreo ha sido una escuela de vida y educación. Verá, Mme. Bergé, mi vida no ha sido un camino de rosas. Y mientras otros niños sueñan con ser futbolistas o astronautas, o con los personajes de Stallone que su propio padre dobla para la versión francesa, para mí parecerme a los toreros, que consideraba superhéroes vestidos de luces, fue la salvación. Porque en el camino de intentar ser yo también ese superhéroe aprendí valores, aprendí educación, aprendí cultura, aprendí disciplina, y conocí a personas mágicas de todos los ámbitos, desde la literatura hasta la pintura, pasando por la fotografía, el cine, el deporte o la política. ¿Sabe usted, Mme. Bergé, cuántos chavales salvan de la marginación y la delincuencia las escuelas taurinas de Nimes, Arles o Beziers, por poner solo tres ejemplos?

    Dice usted que los niños no pueden ir a los toros porque en la plaza hay muerte de verdad. Mire, humildemente, le recomiendo una lectura breve pero intensa de nuestro compatriota Francis Wolff: 50 razones para defender la corrida de toros. En él habla del toreo como una escuela de respeto. Y escribe, también, sobre el presunto “trauma” al que se somete a los pequeños cuando van a los toros. Pues bien, «cualquier cosa puede traumatizar a un niño. Especialmente la violencia muda, ciega y absurda, a la que no se le pueda dar ningún sentido ni razón». No se lo digo yo. Se lo dice su colega Wolff. Y violencia sin sentido es, por ejemplo, la que los niños tienen en las redes sociales, siempre al alcance de su mano gracias a móviles que ellos manejan mejor que usted y que yo. ¿Van a prohibir las redes? ¿Van a establecer controles parentales por ley? No, claro. Arremeter contra el toreo es políticamente más correcto. Y más rentable. O eso piensa usted.

    Mme. Bergé, sale usted al ruedo de la polémica para sacar rédito político de que dos ministros se dejasen ver en la plaza de toros de Bayona. Permítase hacer política de verdad y, aunque no sean de su partido, hable con ellos. Pregúnteles cuántos niños vieron en los tendidos y en los alrededores de la plaza. No hace falta que los cuenten: no habrían podido. Porque le aseguro que allí estaban por cientos. Y, ¿sabe usted? Son niños como los demás. Cuando abran las escuelas volverán al colegio, jugarán con sus amigos, estudiarán, harán sus trastadas, protestarán por hacer los deberes y soñarán despiertos con qué van a ser de mayores. Alguno, quizá, piense en ser torero. O no. Solo el tiempo puede decirlo. Pero, Mme. Bergé, no es usted quién para llevarle la contraria al tiempo.

    Hágase un favor: no colabore contra este crimen cultural que pretende exterminar al diferente. Sea libre. Y, si no puede cosa que entiendo, créame, deje que los demás sí lo seamos.

    Atentamente, Sebastien Castella. Torero».

  • Figuras del toreo de varias generaciones, en el homenaje del Equipo Médico a Ramón Vila

    El acto de entrega de los Trofeos del Equipo Médico de la Maestranza fue especialmente emotivo en su edición número 39. La decisión de otorgar uno de los premios a título póstumo al doctor Ramón Vila Giménez congregó en el Hotel Gran Meliá Colón de Sevilla a figuras del toreo de varias generaciones que quisieron sumarse al homenaje al carismático médico de los toreros. Además de los diestros en activo José María Manzanares y Sebastián Castella, que recibieron el premio al quite providencial, estuvieron presentes Curro Romero, Paco Ojeda, Emilio Muñoz y Espartaco, que fueron los encargados de entregar el premio a la familia de Ramón Vila, fallecido en mayo de 2018.

    En el acto intervinieron el periodista José Enrique Moreno, encargado de glosar la figura de Vila, y el cirujano jefe del Equipo Médico, Octavio Mulet, que tuvo un emocionado recuerdo de su compañero, al que calificó como «gran maestro» de todos los que hoy están a cargo de la enfermería de la plaza.

    A continuación se procedió a la entrega de los XXXIX Trofeos Equipo Médico de la Maestranza, ‘Dres. Vila’. El correspondiente al Quite artístico lo recogió Ramón Valencia en nombre del premiado Roca Rey, que se hizo acreedor del mismo por los quites realizados a los toros segundo y sexto de Jandilla en la corrida del 19 de abril de 2018. El torero peruano no pudo asistir al estar de viaje a México por compromisos profesionales.

    El premio al Quite Providencial fue recogido por los diestros José María Manzanares y Sebastián Castella, que lo merecieron por el realizado al banderillero Valentín Luján en el sexto toro de Núñez del Cuvillo del 17 de abril de 2018.

    El Trofeo Extraordinario ‘Una Vida de Quites’ al Dr. Ramón Vila Giménez fue recogido por su esposa e hijos. Pilar Cañas, la mujer de Ramón Vila, pronunció unas emotivas palabras en recuerdo de su esposo que fueron apropiado colofón a un acto en el que la emoción estuvo presente de principio a fin.

  • Los toreros de la Picassiana se encuentran con la afición de Málaga

    Los toreros protagonistas de la Corrida Picassiana de la próxima Feria de Málaga han unido esta mañana toros y cultura en un encuentro con la afición y los medios de comunicación celebrado en el Museo Carmen Thyssen de Málaga. El acto, organizado por la empresa Toros del Mediterráneo, ha llenado por completo el auditorio del Museo y ha contado con la presencia de Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera. Antonio Ferrera por su parte, no ha podido asistir al estar convaleciente de una reciente intervención quirúrgica.

    Los toreros fueron recibidos en el patio central del museo por el alcalde de la Ciudad, Francisco de la Torre; la jefa de servicio de Juego y Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía, Catalina Gómez, y el diputado de Cultura, Víctor González; además del empresario de la Malagueta, José Carlos Escribano.

    Fue el alcalde de la ciudad el encargado de introducir el acto haciendo referencia al vínculo de Picasso con los toros: «De los años 50 y 60 hay mucha obra de Picasso con trasfondo taurino, lo que demuestra su pasión por este mundo». También se refirió a la relación entre Málaga y el pintor: «Picasso va unido a Málaga desde el momento en que Málaga ha sabido reencontrarse con él».

    Por su parte, Damián Bernal, periodista de Canal Sur Radio, hizo referencia a la tradición de la corrida Picassiana, un festejo creado en Málaga en 2003 que recuerda el fuerte vínculo entre el pintor universal y la fiesta de los toros. Posteriormente, el acto se desarrolló a modo de entrevista a los toreros de la Picassiana en la que ambos expusieron sus intenciones e ilusiones para esta importante cita.

    Los dos toreros coincidieron al valorar la importancia de Málaga y su feria taurina. Para Castella, «torear en Málaga siempre es un gusto y más en esta corrida tan especial, en la que ya estuve en 2009. La Picassiana es fuente de inspiración para un torero, y más para mí porque Picasso tiene una unión fuerte con mi tierra. Pienso que es una tarde para disfrutar en una plaza importante».

    Perera no guarda buen recuerdo de su primera Picassiana por no tener suerte con los toros, pero en cambio aseguró que llega con ilusión para sacarse la espina: «Acartelarte en Málaga siempre es bonito, es una plaza especial con gente especial y una feria de máxima categoría. Si lo haces en una corrida como la Picassiana es mucho más especial».

    Perera hizo referencia al marco del Museo Carmen Thyssen: «Estamos aquí presentando el cartel en un museo para reivindicar nuestro arte como un acto cultural en toda regla, aunque algunos no quieran reconocerlo».

    El moderador introdujo la figura de Picasso como embajador del toreo en el mundo. Castella comentó a este aspecto: «Con la potencia que tiene la Tauromaquia no necesitaríamos ningún embajador, pero por supuesto es un honor que los tengamos de la talla del maestro Picasso o de Botero, que aún está con nosotros».

    También se habló de la serie ‘Genius’, sobre la vida de Picasso, protagonizada por otro malagueño de fama mundial, Antonio Banderas, una personalidad que no oculta su gusto por el mundo del toro. «Hay muchos que no quieren decir que son taurinos dijo Castella-, porque les puede perjudicar en sus carreras. Por eso quiero dar gracias a Antonio Banderas y todos los que se reivindican como Taurinos».

    A lo que Perera apostilló: «Son iconos e ídolos de mucha gente y para el púbico ver que son partidarios de ese espectáculo ayuda a que todo el mundo lo vea con naturalidad y normalidad. El mundo del toro debe agradecérselo».

    La charla incluyó referencia a la rivalidad entre los dos toreros, coincidiendo ambos en el respeto por el compañero y la amistad que puede existir, pero «que se olvida cuando sale el toro porque cada uno quiere ser el mejor», dijo Perera.

    En el tramo final del acto se hizo una conexión telefónica con Antonio Ferrera, que aprovechó para excusar su presencia y transmitió su ilusión por la Picassiana. También el artista Loren Pallatier, encargado de ambientar la plaza con su pintura, dejó una nota que leyó el presentador del acto en la que explica que la escenografía de este año está inspirada en las «manos que parecen torear de salón», con reproducciones de obras de pintores clásicos como Caravaggio, Velázquez o Miguel Ángel.

    La corrida picassiana se celebra el próximo 14 de agosto con el siguiente cartel: Antonio Ferrera, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera, con toros de Fuente Ymbro.