Etiqueta: San Isidro

  • Secuencia de la cornada a Francisco José Espada y el arte de disimular el dolor

    Francisco José Espada cornada

    Francisco José Espada sufrió una aparatosa cornada la tarde del 24 de mayo. Sin embargo, tras el percance surgieron serias dudas en los tendidos acerca de sí el torero iba herido o no. Sin mirarse, sin un gesto de dolor, el torero volvió a la cara del animal fingiendo no sentir el daño que el animal le había infligido.

    Sólo el torero sabía del percance, pero en su cabeza sólo había un objetivo: impactar en Madrid. Con dos cornadas de dos trayectorias de 15 cm cada una, el torero se ató los machos y siguió adelante en una demostración de pundonor y verdad, que deberían tener su rédito en lo que resta de temporada.

    El de Fuenlabrada se ha hecho un hueco entre los nombres propios de la feria. Los números no lo son todo en la tauromaquia, y su paso por la feria de San Isidro ha dejado el impacto de la frescura y el arrojo de tauromaquia. No fue sólo el valor tras la cogida, fue el impacto de una tarde en la que salió a conquistar Madrid, a reivindicar su nombre.

    La cornada a Francisco José Espada y su compromiso y verdad, dan cuenta de los valores de la tauromaquia. En una sociedad dónde se prefiere fingir a disimular, un grupo de valientes disimulan el dolor para fingir la gravedad de la herida. Gloria siempre a los toreros.

  • Hablando de este San Isidro 2023… Morantes de los pitos al delirio y vuelta a la bronca

    San Isidro 2023 Morante

    Hablando de este San Isidro 2023, uno de los nombres que han sonado con más fuerza ha salido el de Morante de la Puebla. Quizás no por los méritos cosechados en el ruedo, si no por un paso muy cuestionado por Las Ventas y la dantesca imagen en el último toro de su feria.

    Siendo objetivos y sin dejarse llevar por los deseos, anhelos y las furias del corazón, Morante de la Puebla se ha llevado los peores lotes de la feria con diferencia. No fue hasta su sexto toro en Madrid cuando pudo tener alguna opción y eso que su último animal no apuntaba maneras.

    Morante de la Puebla llegaba a Madrid espoleado por el histórico rabo en Sevilla. La afición venteña lo esperaba aún con mayor ilusión. Con el sueño de que llegase la puerta grande, fruto de una faena que pasara a los anales de la historia… pero no fue así. Toda la expectación se transformó en desilusión y las broncas a medida que avanzaba el abono, ganaron en intensidad y forma.

    No todo ha sido negativo en el paso de Morante de la Puebla por este San Isidro 2023. El cigarrero ha regalado a la afición una buena dosis de toreo con el capote. Prueba de ello fue la tarde que respondió al quite de El Juli. A ello, hay que sumar un excelso inicio de faena; con una ristra de muletazos encajado en una baldosa… pero de dónde no hay, no se puede sacar.

    La afición de Morante esperaba más de Morante y el torero más de sus toros. Su magia, para lo bueno y para lo malo, es así. Quizás sale directo con la espada de matar, pero su presencia en cualquier tarde asegura un lleno en los tendidos. Los mismo que estos días abroncaban al torero, siguen soñando con su faena eterna en el epicentro mundial del toreo.

  • Hablando de este San Isidro 2023… Sebastián Castella fue la gran sorpresa

    Castella San Isidro 2023

    Hablando de este San Isidro 2023, hay que destacar el paso de Sebastián Castella. El diestro galo se ha alzado como máximo triunfador del abono, acaparando los premios de triunfador de la feria y mejor faena.

    Su regreso a Madrid tras su retirada de los ruedos, vino marcado por muchas dudas. El incierto comienzo de temporada del galo con actuaciones poco marcadas, hizo despertar muchas voces críticas que discrepaban por la presencia del espada de Béziers. Dos tardes en buenos carteles, fueron suficientes para levantar un fuerte revuelo entre algunos de los aficionados más intransigentes.

    Sin embargo, el tiempo parece que termina colocando todo en su sitio. Sebastián Castella ha regresado al torero en activo para seguir agrandando su personal capitulo en el libro de la tauromaquia. Una nueva puerta grande y una oreja de ley en una segunda comparecencia a sangre y fuego. Dos registros diferentes para poner de manifiesto que su regreso tenía todo el sentido del mundo.

    El paso de Sebastián Castella por este San Isidro 2023 ha tenido argumentos y contenido. El tiempo de retirada, ha dado paso a una tauromaquia de carácter más personal, madurando su concepto y ahondando en el mismo. El diestro afronta ahora un segundo tramo de la temporada dónde deberá refrendar lo mostrado en Madrid, para seguir avanzando y ganando el espacio que sí tauromaquia merece.

    Su próxima comparecencia en Las Ventas, el sábado 17 de junio en la Corrida de la Beneficencia, cerrará su paso por Madrid en este primer tramo de la temporada. Una tarde ganada por méritos propios en el ruedo y en la que la empresa ha tenido que cambiar la fecha prevista para asegurar su presencia. Su cita en Istres, condicionaba su actuación en la fecha planteada inicialmente.

  • En vídeo: El tremendo golpe de un toro tras su salto en los corrales de Las Ventas

    Los momentos previos a la corrida de El Torero en Madrid, dejó una imagen poco habitual. A la hora del sorteo, en la mañana del festejo, un toro sufrió un fuerte golpe en un salto en los corrales de la plaza de toros de Las Ventas.

    El animal, engañado por los claroscuros de las instalaciones, trató de saltar por encima de las troneras recibiendo un fortísimo golpe contra la pared que, por fortuna, no tuvo mayores consecuencias. El impacto fue muy violento, ya que el animal no intuía que la pared era tal.

    El animal fue lidiado por Sebastián Castella en último lugar. De nombre «Jopillo», marcado con el número 10 y de capa castaña según rezaba el programa de mano, pudo lidiarse sin mayores problemas tras superar el examen veterinario en los mismos corrales de la plaza. La respuesta positiva del equipo veterinario fue un soplo de aire fresco para el ganadero, ya que pudo superar sin más problemas de los sufridos este trámite.

    El salto del toro en los corrales de Las Ventas, vuelve a poner de manifiesto la importancia del manejo de las reses. En esta ocasión y por fortuna, todo quedó en un susto y una imagen que pasó desapercibida en su momento.

  • Oficial: Así quedan los premios de San Isidro 2023

    Premios San Isidro 2023

    El jurado convocado por Plaza 1, compuesto por periodistas especializados, ha fallado los premios de este San Isidro 2023. Unos galardones que reconocen la labor de los premiados durante el ciclo taurino más importante del mundo.

    Sebastián Castella es el nombre propio del ciclo, acaparando los premios al ‘Triunfador de la Feria’ y ‘Mejor Faena’. Fernando Adrián ha sido designado ‘Torero revelación’. Así pues, el premio a la mejor ganadería de la feria ha ido para Santi Domecq y el mejor toro para José Escolar.

    Curro Javier, por su parte, ha acaparado los premios a mejor brega y mejor par de banderillas. Jorge Martínez y Diego Ventura, los de mejor novillero y mejor rejoneador. La mejor estocada ha ido a parar hasta manos de Uceda Leal y cierra la nómina de premiados Germán González como mejor picador.

    La relación de premios de este San Isidro 2023 queda definido de la siguiente manera:

    TRIUNFADOR DE LA FERIA
    Sebastián Castella

    MEJOR FAENA
    Sebastián Castella

    MEJOR NOVILLERO
    Jorge Martínez

    MEJOR REJONEADOR
    Diego Ventura

    TORERO REVELACIÓN
    Fernando Adrián

    MEJOR ESTOCADA
    Uceda Leal

    MEJOR PICADOR
    Germán González

    MEJOR BREGA
    Curro Javier

    MEJOR BANDERILLERO
    Curro Javier

    MEJOR TORO
    ‘Cartelero’, de José Escolar

    MEJOR GANADERÍA
    Santiago Domecq

  • Paco Ureña y Victorino Martín o cómo jugarse la vida en Las Ventas

    Paco Ureña Victorino Martín

    La tarde de Paco Ureña con los toros de Victorino Martín tardará mucho en ser olvidada por los aficionados. Tres faenas de entrega sin límites en las que toreó con el alma, olvidándose del cuerpo. La oreja, de peso, fue poco reconocimiento para una actuación de impacto y buen toreo.

    El primero de la tarde propinó una fuerte paliza a Ureña, que quedó unos dramáticos 10 segundos entre las astas del toro y el albero. Diez segundos que parecieron una eternidad y que no amedrentaron al matador. Acusando la paliza, volvió a la cara del animal demostrando las intenciones con las que llegaba a Madrid.

    Más allá de los trofeos, volvió a impactar en Madrid. Su entrega fue absoluta, frente a una de las mejores corridas de la feria y, sin duda, la más encantada y dura del serial. Paco Ureña y Victorino Martín entran en los grandes puestos de esta feria de San Isidro.

    La corrida de la Prensa respondió a las expectativas creadas. Dos toreros entregados, con una corrida que recupera el tipo de toro antiguo de la ganadería. Duros, con emoción, sin regalar una embestida… Madrid disfrutó de lo lindo en un cierre por todo lo alto.

  • El paso de Sebastián Castella por San Isidro deja en evidencia a muchos «haters»

    Sebastián Castella San Isidro

    El paso de Sebastián Castella por esta feria de San Isidro no tiene discusión. El diestro francés ha vuelto en plenitud y Madrid, una de sus plazas talismán, ha sido testigo del regreso por todo lo alto del espada de Béziers. Puerta grande y una oreja de peso le hacen merecedor de alzarse con el título de triunfador de la feria.

    Fueron muchas las voces que criticaron el regreso a los ruedos de Sebastián Castella. El galo volvía a enfundarse el chispeante esta temporada después de un letargo artístico en las artes plásticas. Muy cuestionado su regreso, con mucho ruido. Unos ecos que se fueron acrecentando tras el escaso juego de sus primeros festejos y que ahora, tras Madrid, quedan en evidencia.

    Sebastián Castella, Las Ventas y San Isidro se conjugan entre sí. El compromiso del torero es innegociable en esta plaza, no habiéndose dejado nunca nada en el hotel y regresando vacío al mismo. Ayer, tras cortar una oreja, vivió la cara amarga con dos cornadas en el muslo que ni siquiera se miró. Con 20 y 15cm, volvió a la cara del animal. Sin un aspaviento, sin gesto de dolor, con el único objetivo de mostrar en Madrid su entrega y su disposición.

    Su triunfal paso por la feria de Madrid, debe ser el impulso necesario para que Sebastián Castella regrese a su mejor nivel. Un torero importante en el escalafón, que regresa con ideas renovadas, con el espíritu arrebatado y en busca de una tauromaquia eterna.

  • ¿Y ahora qué? ¿Esperamos hasta Otoño?

    Morante Las Ventas

    La tarde de Morante ayer en Las Ventas dejó mucho que desear. Las expectativas estaban muy altas, más aún después de lo sucedido en Sevilla, pero el juego de los toros durante toda la feria y el bochorno de ayer con el caballo en el último toro de su feria, dieron al traste con todo lo que la mente imaginó en los aficionados.

    Decepción era la palabra que se conjugaba en referencia al cigarrero, a la salida del coso de la calle Alcalá. El último animal de su feria tampoco prometía grandes emociones… pero entre intentarlo o masacrarlo en varas hay un gran término medio. Pedro Iturrralde, quién tantas veces ha salido ovacionado de la plaza por grandes tercios de varas, abandonó el ruedo en medio de una atronadora pitada.

    ¿Ahora qué? Noche larga y aciaga para muchos morantistas que esperaban con fe la corrida de El Torero, petición expresa del matador de toros. Del «¿Y sí es hoy?» pasamos al «¿Y sí es en Otoño?» y es que a Morante de la Puebla le sigue acompañando un halo de grandeza y magia que tiene parangón en el escalafón. Los mismo que ayer abroncaban al torero, serán los mismos que le esperarán de nuevo con fe en la feria de Otoño.

    Morante es un torero de culto, un torero único en sí mismo, que contiene en sus formas una tauromaquia de esencia añeja, de magia pura. Una tanda de muletazos suya, como sucedió en su segunda comparecencia, pone Madrid patas arriba… pero lo de ayer, dio al traste con los sueños de muchos aficionados.

    El paso de Morante por Las Ventas este San Isidro ya ha acabado. Ahora, queda esperar sus siguientes tardes, las cuales vendrán marcadas por el lleno en los tendidos. Pocos serán los que se retraigan de ver al de La Puebla, pero Madrid es Madrid y sus tendidos no olvidan… siempre quedará este resquemor.

  • Y el motivo por el que las figuras dejaron de matar Santi Domecq es…

    Santi Domecq

    Es una incógnita… o no tanto. Sorprende el abandono de las figuras hacia la ganadería de Santi Domecq; de pedirla en muchas plazas, a apartarla sin miramientos esta temporada. El triunfo de Madrid, incuestionable, la colocan de nuevo como uno de los hierros en estado de gracia en la actualidad.

    De los seis animales que se lidiaron, los seis tuvieron opciones. Hay que resaltar dos hermanos que fueron de bandera, con un espectáculo en la lidia. Un encierro, que tiene toda la pinta de alzarse con todos los premios a mejor ganadería del abono y mejor toro de la feria. El reconocimiento de la afición al término del festejo, sacando a saludar al mayoral, dan cuenta de la relevancia de los animales.

    Los toros de Santi Domecq fueron muy bravos. Exigieron, repitieron, tuvieron poder, clase, codicia… un compendio de cualidades extraordinarias. Cada uno de los animales, a pesar de algunas diferencias entre ellos, fueron los que sueñan muchos toreros cuando van a Madrid. Un toro con opciones de triunfo, de los que, como diría alguno… valen para comprarse un cortijo.

    Sorprende, y más cuando se conoce la trayectoria de este hierro, que ninguna figura pida matar sus toros. Habrá muchos motivos, y que no se entiendan estas líneas como una acusación hacia nadie, pero ver a muchas figuras con los toros de ayer, habría sido una delicia para todos los que seguimos el festejo.

  • Así se desvirtuó la puerta grande de Madrid. La culpa fue de todos

    Puerta grande Madrid

    Las imágenes de un matador de toros solitario abandonando la puerta grande Madrid han sido un clamor entre los aficionados. El dispositivo de seguridad utilizado por las fuerzas del orden, no permitió a los aficionados acercarse a saludar a su héroe, al torero que acababa de tocar la gloria en el epicentro de la tauromaquia.

    A pie y a caballo, no se permitió a ningún aficionado acercarse al torero. La puerta grande de Fernando Adrián, es y será, una de las más frías que se recuerdan en la historia del coso de la calle Alcalá. Sin embargo, este dispositivo es culpa de la actuación de muchas personas durante los triunfos grandes del pasado año. Allí se vivieron imágenes dantescas y toreros a los que se arrancaba a tirones parte del vestido.

    La respuesta de la Policía este año, ha sido evitar esas imágenes con un control mucho más exhaustivo. Distancia de seguridad y cuatro caballos al paso del matador para evitar situaciones de peligro e imágenes que rozan la decadencia. Fue la falta de civismo la que nos llevó a este extremo.

    Quizás, y sólo quizás, eliminar la presencia de los caballos podría suponer el acercamiento del pueblo a su héroe. El dispositivo a pie, debería ser suficiente para evitar repetir errores del pasado… pero más importante es el civismo y la educación. Dos señas de identidad que algunos personajes, tiraron por tierra el pasado año, obligando al mayor despliegue de seguridad que se recuerda en la puerta grande de Madrid.