Etiqueta: San Isidro

  • Vio, confirmó y triunfó

    Undécima de San Isidro y otro lleno de «No hay billetes» con los toros de Juan Pedro Domecq.

    Dos chicuelinas y una media de El Juli tras el quite por gaoneras de Ureña ante el segundo de la tarde fue lo más destacado ante el de Juan Pedro Domecq. Molestó el viento al madrileño a la hora de citar y no acabó de encontrar los terrenos. Dejó un pinchazo hondo que necesitó de tres descabellos. El cuarto titular fue devuelto al romperse una mano tras banderillas y salió el sobrero de Luis Algarra. No acabó El Juli de entenderse con el sobrero que tampoco decía mucho y falló de nuevo con los aceros.

    Recibió la afición de Madrid con una calurosa ovación a Paco Ureña tras romper el paseíllo. Ante la faena al tercero pudo dejar su sello ante un astado que se movió y al que dosificó. Buscó los terrenos de menos aire y ahí le obligó por abajo por doblones. Fue hilvanando faena con pausa, con su personalidad y naturales marca de la casa sintiendo el calor de Madrid. Citaba de frente el murciano y lástima el pinchazo antes de una buena estocada. Vuelta al ruedo tras leve petición. Ante el quinto tuvo que emplearse de nuevo y tuvo cabeza para elaborar faena a más. El final brusco y la embestida a media altura dificultó la ligazón, había que sacárselos de uno a uno y así lo hizo con mucha verdad enroscando la cintura, al natural llegaron los momentos más intensos. Cerró con bernadinas y la estocada cayó delantera y baja pero dobló rápido y cortó una oreja reencontrándose con Madrid.

    Abrió la tarde David de Miranda ante el toro de su confirmación. El onubense quedó inédito con un juanpedro que no pasaba del medio muletazo. Le puso ganas pero no tenía ni uno. No desaprovechó la oportunidad ante el que cerró plaza, el toro de la corrida ante el que tocó la gloria. Lo recibió por tijerillas y con el quite por chicuelinas ajustadas conectó con la parroquia. Vio que tenía opciones y lo esperó en los medios para cambiárselo por la espalda. No se me amilanó ante las buenas condiciones de su rival, al contrario, puso cabeza, quietud y serenidad. Tandas cortas e intensas, con buen gusto, con torería, con personalidad y así hizo vibrar a los tendidos. Cerró por bernadinas y la estocada fue el previo a las dos orejas. El joven onubense venía de un calvario tras la grave lesión de cervicales que lo tuvo apartado de los ruedos un largo tiempo pero los sueños se cumplen y abrió la Puerta Grande en su confirmación.

  • Roca Rey corneado en Las Ventas

    Roca Rey sufrió una cornada durante el recibimiento al primer toro de su lote. El espada peruano quedó prendido en los pitones del astado durante unos dramáticos e inacabables segundos. Tras pasaportar al astado pasó por su propio pie a la enfermería donde fue intervenido de una cornada de 6 cm que no le impidió salir en el sexto de la tarde y abrir la puerta grande de la catedral del toreo. El parte médico emitido por el equipo galeno reza lo siguiente:

    «Herida por asta de toro de 6 cm en tercio superior cara posterior muslo derecho que rompe fascia superficial y lesiona musculatura isquiotibial. Contusiones y erosiones múltiples. Es intervenido quirúrgicamente en la enfermería de la plaza de toros bajo anestesia local. Pronóstico: Reservado, que no le impide continuar la lidia. Firmado: Máximo García Leirado»

  • Roca Rey REVIENTA Las Ventas

    Lleno de «No hay billetes» en la novena de San Isidro.

    El Cid recibió una ovación al romper el paseíllo en su último San Isidro. Suave recibo a la verónica en el primero. El de Parladé fue noble pero le faltó transmisión y El Cid dejó detalles toreros en faena que no fue a más y en la que falló con los aceros. El cuarto fue noblote pero sin recorrido y a pesar de las ganas del sevillano el esfuerzo quedó en vano y con la espada no estuvo afortunado. Recogió de nuevo la ovación cariñosa de Madrid.

    López Simón lidió en segundo lugar a un gran toro de Parladé. El inicio de faena fue vibrante con estatuarios y cambiándoselo por la espalda. Se repitieron las tandas ligadas por el derecho y remate con el de pecho con el toro humillando y siguiendo con clase la muleta. Por el pitón izquierdo tenía menos recorrido y volvió a la diestra. Faltaba un punto de intensidad y lo consiguió en el cierre por bernadinas. La estocada entera cayó algo tendida y cortó una oreja. A por todas fue en el quinto y prueba de ello fue el recibo en la puerta de chiqueros ante el que tuvo que echar cuerpo a tierra ante la celeridad con la que salió el de Parladé. Mérito de Yelco Álvarez en banderillas ante los parones del animal, saludó ovación. A la primera de cambio se rajó y ahí quedó la disposición del torero de Barajas que sacó lo poco que tenía en tablas.

    El tercero titular fue devuelto, salió el sobrero de Conde de Mayalde. En el recibo por chicuelinas enganchó a Roca Rey y le pegó una tremenda paliza rompiéndole la taleguilla. Se levantó con garra y le dio cuatro chicuelinas que fueron ovacionadas por los tendidos. Toro complicado con una embestida rebrincada y con un final incómodo. A pesar de la brusca embestida el peruano no le dudó y estuvo muy firme ante él. Le sacó lo que tenía, le exigió y mantuvo la intensidad a lo largo de la misma. La espada cayó baja y pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 6cm. Salió a lidiar el sexto y lo bueno estaba por venir. Extraordinario toro enrazado de Parladé al que citó de lejos en un comienzo explosivo con cambios por la espalda. Respondía por el derecho con largura en series de ligazón, de poder y Roca Rey poniendo al público en pie. Al natural más de lo mismo, series largas, por abajo, con mando, con transmisión y de nuevo el público en pie. Bernadinas de cierre de infarto y dos remates muy toreros como broche de oro. La guinda vino con el espadazo tras el que cortó dos orejas y abrió su segunda Puerta Grande de Madrid como matador.

  • D. Máximo García Padrós: «No tenía movilidad en el pie al llegar a la enfermería»

    El doctor D. Máximo García Padrós pasó por los micrófonos de Toros, tras finalizar la intervención quirúrgica a la que fue sometida Gonzalo Caballero, tras el grave percance que sufrió al entregar a matar al primer toro de su lote: «La herida prácticamente le atravesó el muslo hasta el punto de que llega al isquio, el problema es que ha dejado prácticamente pelado el nervio ciático, no tenía movilidad en el pie cuando ha llegado a la enfermería».

    Acerca de la recuperación y evolución del espada madrileño se mostró cauto, debido a la gravedad de la herida: «Hay que esperar unas horas para valorar, hemos explorado y el ciático no está roto, por suerte, no lo ha seccionado, pero lo ha dejado al aire, como una cuerda de violín, ha tocado el fémur y ha llegado hasta los isquiotibiales, que los ha destrozado».
  • Parte médico de Juan del Álamo

    Juan del Álamo pasó por su propio pie a la enfermería del coso venteño tras recibir una fuerte voltereta cuando toreaba al natural. Tras pasaportar al animal entró a la enfermería donde fue atendido de:

    «Lesión de isquiotibiales en muslo izquierdo, pendiente de estudio radiológico. Policontusiones»

  • Gonzalo Caballero herido grave en Madrid

    El matador de toros Gonzalo Caballero ha resultado corneado al entrar a matar al primero de su lote. El animal lanzó un duro derrote al espada, del que salió despedido de manera dramática, propinándole una cornada de 25 centímetros en la pierna. Rápidamente fue remitido a la enfermería del coso, donde fue intervenido por el Doctor D. Máximo García, que emitió el siguiente parte médico:

    «Herida por asta de toro en cara externa tercio medio del muslo izquierdo, con una trayectoria ascendente de 25 cm. que produce destrozos en músculo tensor de la fascia lata, vasto externo e isquiotibiales y alcanza cara posterior del fémur contusionando el nervio ciático, alcanzando isquion. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza. Se traslada al Hospital La Fraternidad. Pronóstico: Grave»

  • Toros y cuadrillas para la de El Pilar en Las Ventas

    Sorteados y enchiquerados los toros de El Pilar para Juan del Álamo, José Garrido y Gonzalo Caballero.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Sergio Galán y Andy Cartagena tocan pelo en la primera de rejones

    Primera tarde de rejones en la sexta de San Isidro con toros de Fermín Bohórquez.

    Abrió la tarde Andy Cartagena con Cuco para colocar un rejón de castigo. A Lomos de Picasso llegaron los momentos más destacados, además de tres largas, lo movió pegado a la grupa. Tres cortas con Pinta y la estocada cayó caída saludando ovación. Faena a más la del cuarto que fue hilvanando el alicantino. Con Apolo al quiebro, con Cupido y con Luminoso al violín tras moverlo a dos patas. Con Pinta dos cortas y teléfono antes de pinchazo y rejón de muerte tras el que cortó una oreja.

    El segundo de Bohórquez manseó de salida y Sergio Galán puso dos rejones de castigo. Bien el conquense en la lidia y controlando los arreones del astado. A lomos de Embroque levantó faena con tres largas, la tercera esperándolo y al quiebro de mucho mérito. Con Titán saliendo con piruetas en la cara del toro y destacar las dos a la par a lomos de Apolo. Toreo del bueno ante el quinto de la tarde. Un toro de Bohórquez que fue a más y tenía enfrente a un jinete que derrochó toreo puro a lomos de Ojeda, Embroque y que levantó a parte de los tendidos con el par a dos manos de Óleo. Faena importante que pasaportó con un certero rejón de muerte. Oreja de peso la de Galán.

    Se movió el tercero en faena de altibajos de Andrés Romero. Muy dispuesto el onubense que destacó a lomos de Guajiro pero no acabó de rematar antes de dejar una estocada baja. Faena pulcra de Romero ante el sexto en la que destacaron los dos primeros rejones de castigo con Beirao. En las banderillas largas no acabó de haber precisión en los embroques. Bien con Chamán las dos rosas y el rejón de muerte cayó contrario.

  • Parte médico de Pablo Aguado

    Pablo Aguado sufrió dos duras volteretas en la faena que esbozó al tercero bis en la tarde de las jóvenes promesas en Madrid. El primer susto vino en el recibo capotero a la verónica, cuando el astado le empaló provocándole una lesión en su rodilla derecha. El siguiente llegó con la lona, el animal le prendió en unos dramáticos instantes, propinándole un varetazo en el glúteo, además de una fuerte paliza. Tras pasaportar al animal, fue atendido en la enfermería del coso de la calle Alcalá de:

    “Contusión en región frontal izquierda, contusión primer dedo mano derecha, puntazo corrido en glúteo derecho y esguince en ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Pronóstico: leve que no le impide continuar la lidia.”

  • Ginés Marín el premio, Pablo Aguado la faena

    Sexta de San Isidro con casi lleno en los tendidos y tarde entretenida con tres jóvenes toreros que dejaron su sello. Ginés Marín cortó un oreja tras una gran faena medida al primero de la tarde, no pudo redondear ante la pasividad de su segundo oponente. Luis David, muy vistoso, no pudo rendondear una tarde en la que dio una vuelta al ruedo. Por último, Pablo Aguado continúa en estado de gracia y a punto estuvo de abrir con rotundidad la puerta grande de Madrid en el sexto de la tarde. Caló en los tendidos que esperaban silenciosos cada espacio entre tanda y tanda y coreaban a una sola voz los excelsos muletazos de Aguado. Los aceros estropearon una gran faena.

    Abrió la tarde un colorado de Montalvo al que recibió Ginés Marín con suaves lances a la verónica. Se vino arriba el toro en la muleta, le dio distancias el extremeño y se arrancaba con brío. Primero fueron dos tandas ligadas por el derecho y cuando por el izquierdo parecía que era más protestón, le bajó la mano y humilló. Muy templado Ginés y aprovechando las buenas embestidas del de Montalvo. Las bernadinas de cierre citándolo con distancia fueron de infarto y la estocada entera el broche perfecto. Una oreja con fuerza. No pudo rematar la tarde con el parado cuarto. Le buscó diferentes terrenos pero se apagaba por momentos y mató de pinchazo y entera.

    Espectáculo con el capote de Luis David con verónicas pausadas para recibir al segundo de la tarde. No sé quedó ahí, por rogerinas al caballo y le respondió a Aguado en quites por lopecinas, bonito duelo y competencia. Antes, Óscar Bernal, había dejado otro de los puyazos de la feria. Gran toro de Montalvo con un extraordinario pitón izquierdo del que Luis David cuajó en distintas partes de la faena. Comenzó faena de rodillas en los medios bajándole la mano por el derecho. Lo toreó muy despacio y se tiró a matar con garra después de las bernadinas de cierre. Se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. Ante el quinto lo intentó, estuvo correcto y consiguió con la diestra los momentos más destacados.

    El tercero titular fue devuelto. Salió el sobrero de Luis Algarra que se llevó a Pablo Aguado por delante cuando lo intentaba a la verónica. Toro que se movía pero a media altura y levantando la cara al final de cada pase. No le dudó el sevillano en esa complicada altura y en una de esas lo levantó del suelo feamente propinándole una brutal paliza, se levantó con garra pero falló con los aceros. Ante el sexto Madrid vibró con el toreo de Pablo Aguado, toreo caro al natural, uno a uno, los olés rotundos de Las Ventas. Faena excelsa de un torero que está llamado a reinar en el escalafón; el fallo en repetidas ocasiones con los aceros le privó de obtener, posiblemente, los máximos trofeos, pero dejó su sello y las ganas de volver a ver al sevillano.

    A.P