Etiqueta: San Isidro

  • Ginés Marín y la manzana de la discordia

    Poco que contar del primero de la tarde, con el hierro de Buenavista, para Sebastián Castella. Toro flojo sin celo alguno que no le regaló ni una embestida al francés. Tras pinchazo y media necesitó del descabello. No le permitió con el capote el cuarto. Ya con la muleta comenzó doblándose por abajo con él y le costaba salir de la muleta del francés, lo hacía con la cara alta y abrevió antes de estocada baja.

    El segundo, de Garcigrande, tuvo mayor movilidad y lo paró Álvaro Lorenzo a la verónica. Buen tercio de banderillas de mano de Rafael González y Alberto Zayas que saludaron ovación. Se dobló por bajo en el inicio de faena, el astado tenía un buen pitón derecho pero el tercer muletazo le costaba. Faltaron series más redondas y lo desarmó en dos ocasiones. Faena a menos y pinchó antes de entera. El quinto derribó al caballo y al picador en varas y fue protestón en la muleta de Lorenzo que se mostró dispuesto.

    Torero recibo capotero a la verónica al castaño tercero, de Domingo Hernández, por parte Ginés Marín. Así lo llevo también al caballo y buen quite por gaoneras de Castella. Metía bien la cara en el capote y con la muleta respondió igual de bien el extraordinario astado. Interesante inicio de faena del extremeño, firme y con remates toreros por bajo. Le dio distancias y se arrancaba cual carretón por el derecho con transmisión y ritmo. Así consiguió Ginés dos series por ese pitón ligadas y con largura. Por el izquierdo, tras tantearlo, también respondía aunque volvió de nuevo a la diestra para conseguir la ligazón. Muy torero el extremeño que lo exprimió al máximo y que dejó una entera tras la que recogió una oreja de Poeta, toro a tener en cuenta a final de feria. Rozó la puerta grande ya que ante el sexto dejó dos rotundas tandas por el derecho que conectaron con Madrid. Bajó la faena por el izquierdo pero las bernadinas de cierre se vino todo arriba. Pinchazo y entera y se le pidió con fuerza la oreja que el Presidente no concedió. Dio dos vueltas al ruedo.

  • La corrida de Las Ramblas contra el objetivo

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

  • Sin toro no hay toreo

    Abrió la tarde Morenito de Aranda ante un toro sin ninguna clase en su embestida. Noble en los cites pero con la cara alta y sin decir nada. Mató de pinchazo, pinchazo hondo y tres descabellos. Ante el cuarto, mismo guión. Un astado sin clase alguna ante al que recibió a la verónica y ya en la muleta resultó arisco embistiendo con la cara alta. Falló con los aceros y fue silenciado.

    Mayor calidad tuvo el segundo de la tarde para Juan Del Álamo. Lo citó desde los medios y se arrancó desde lejos. La siguiente por el derecho tuvo largura y ligazón. En las siguientes series el recorrido fue menor y volvió a levantar faena en las manoletinas de cierre. Mató de entera y saludó ovación. Comenzó faena del quinto pegado a tablas y fue otro astado sin clase alguna en su embestida ante el que estuvo muy firme y muy dispuesto. La estocada entró entera y saludó ovación.

    El castaño tercero fue aplaudido de salida por sus buenas hechuras pero no respondió en juego. Muy parado y sin celo alguno, Tomás Campos apostó por el arrimón y se jugó el tipo. Lo enganchó de la taleguilla en primer lugar y el pitón le atravesó la chaquetilla en las manoletinas de cierre. Le fue complicado matarlo con el astado pegado a tablas y necesitó del descabello. El que cerró plaza se movió aunque sin calidad y permitió a Tomás Campos mostrar nuevamente una gran disposición. Necesitó del descabello.

  • Novillos y cuadrillas para la última novillada de San Isidro

    Última novillada del ciclo con los de Fuente Ymbro para Juanito, Antonio Grande que se presenta en esta plaza y Diego San Román.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Román corneado en Madrid

    Román fue corneado con trasteaba con la muleta. El diestro le prendió a la altura del glúteo propinándole una cornada de 6 cm. El parte médico reza lo siguiente:

    «Herida por asta de toro en región glútea izquierda de 5 cm, hacia línea media que lesiona fascia superficial y glúteo mayor. Pronóstico leve, que no le impide continuar la lidia. Es intervenido bajo anestesia local. Fdo: Dr. Máximo García Leirado».
  • Román, Roca Rey y Adolfo Martín convencen en Madrid

    Abrió la tarde Manuel Escribano que estuvo acertado en banderillas, a destacar el tercer par al quiebro y violín. Entraba el de Adolfo sin celo alguno en la muleta del sevillano por lo que dejó muletazos sueltos sin mucho contenido por las cualidades del animal. Mató de entera y fue silenciado. El cuarto fue aplaudido de salida y de nuevo levantó la ovación del respetable en banderillas, tercer par arriesgado pegado a tablas de mucho mérito. Lo citó desde los medios para cambiarle el viaje por la espalda en un intenso comienzo de faena. Respondía el de Adolfo en las dos primeras series por el derecho, la tarde se levantaba con las arrancadas del de Adolfo. Al probarlo al natural se mostró más orientado y la faena fue a menos. Valiente Escribano ante las complicaciones con un toro que se desfondaba y lo prendió feamente siendo trasladado por sus compañeros a la enfermería de inmediato. Allí fue operado de una grave cornada de 25 cm.

    Román se la jugó ante un segundo que se le colaba desde el minuto uno con peligro. Firmeza sin dar un paso atrás del valenciano que arriesgó y en una de ellas le prendió y levantó del suelo. Tras matar pasó a la enfermería donde fue atendido de una cornada de 5cm en el glúteo. Tras matar al cuarto con Escribano en la enfermería salió el quinto.Faena inteligente de Román, faena a más. Román se la puso como un tío y toreó con garra, exigiéndole y con el público entregado. Tandas cortas pero exprimiéndole y se tiró a matar o morir consiguiendo una entera y una oreja de ley.

    Roca Rey no pudo hacer nada ante el incómodo y deslucido tercero. Salió el sexto y con la tarde venida arriba salió un gran toro de Adolfo Martín. Lo cuidó y le exigió en el momento adecuado para arrancar derechazos largos, profundos en series que iban a más. Al probarlo al natural, parecía que no era ese pitón pero con mando y con la muleta por bajo consiguió meterlo en cintura y mandar. El público en pie ante la casta y bravura del astado y el poder en las manos de Roca Rey. La espada no entró a la primera y a la segunda cayó baja. Todo quedó en ovación como resultado pero fue faena de figura y la afición lo supo ver.

  • De Justo suma y sigue en Madrid

    El primero resultó correoso en la muleta de Octavio Chacón. Fue noble, exigente y se movía pero siempre echándole un ojo al gaditano y saliendo con la cara alta. Chacón no acabó de encontrarse a gusto y mató de entera. El cuarto fue otro noble que respondió. En los primeros instantes de faena consiguió por el derecho una tanda destacable que valoró el público. Tardó en pillarle al natural y cuando le exigió los dio uno a uno. Faena a menos y mató de estocada baja.

    El segundo tuvo casta en su embestida y Daniel Luque vio pronto el buen pitón derecho. Fue noble y aunque el viaje de la embestida era corto el sevillano se acopló y dejó dos tandas por ese pitón con toreo relajado. Al probarlo al natural por primera vez resultó menos agradecido pero cuando le bajó la mano respondió. Mató de estocada caída y desprendida y saludó ovación. Sin probaturas ante el quinto cogió la muleta con la derecha y sacó muletazos destacables en tandas cortas. Se vino pronto a menos el de Victorino y ahí quedó la firmeza del sevillano ante la exigencia del público. Media estocada que necesitó del descabello.

    El tercero fue protestón en la muleta de Emilio de Justo. Lo probó y lo intentó con ímpetu el extremeño pero no hubo manera de rascar. Pinchó y fue silenciado. Ante el sexto llegó lo mejor de la tarde con un noble toro de Victorino que humilló y delante tuvo a un Emilio de Justo para mandar y templar en muletazos despaciosos. Ya se dio cuenta de salida para lancearlo a la verónica y dos medias muy toreras. Morenito de Arles y José Manuel Pérez saludaron en banderillas. El público estaba metido en faena y Madrid vibró viendo al astado arrastrar la cara por el albero de Las Ventas ante las manos templadas de De Justo en faena inteligente y con sentimiento. Se tiró a matar con todo y la estocada entró entera aunque desprendida. Oreja de peso para Emilio de Justo.

  • Toros y cuadrillas para la victorinada de San Isidro

    Segunda tarde de los de Albaserrada en Madrid con los toros de Victorino Martín para Octavio Chacón, Daniel Luque y Emilio de Justo.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Martín Burgos, Joao Moura Jr. y Joao Telles cortan oreja en la segunda de rejones

    Décimo tercera de San Isidro con seis rejoneadores y las confirmaciones de Roberto Armendáriz y Pérez Langa.

    Tras la ceremonia de confirmación, Armendáriz puso un rejón de castigo a un astado muy pegado a tablas y que amagó con saltar en varias ocasiones. A lomos de Capea puso dos largas pero salía desentendido de las mismas y de los cites del navarro. Mérito para sacar al toro de tablas y controlar los arreones de manso con Farruco con el que colocó dos largas al quiebro. Esfuerzo y ajuste en las tres cortas con Cristal con el que pinchó en numerosas ocasiones y que necesitó de dos descabellos. Saludó ovación tras dos avisos .

    El zaragozano Pérez Langa confirmó ante Cantinero. Dos rejones de castigo ante un astado que tenía mayor movilidad pero que no acaba de emplearse de salida. Dos largas a lomos de Garibaldi y otras dos con Fandiño tras varios intentos fallidos. Una corta ya que falló la otra pero se desquitó con dos a la par como cierre a lomos de Algemesí. No se lo puso fácil a la hora del rejón de muerte, dejó uno entero trasero y tardó en doblar. Vuelta al ruedo tras aviso.

    Tras barbear tablas un buen rato, recogió Martín Burgos al tercero toreando en redondo en los medios antes de un rejón de castigo. A lomos de Chambao pronto levantó los ánimos saliendo muy de cerca con piruetas en la cara del toro arriesgando mucho y colocando la primera de las largas al violín. Faena a más y otras dos largas a lomos de Mangüara ante el que destacó la doma. Cerró con Añañá para poner dos largas a la par, dos cortas y tras pinchar dejó más de medio rejón efectivo. Oreja

    Dos rejones de castigo de Rui Fernándes al cuarto de la tarde. Lo movió a dos pistas a lomos de El Dorado con el que puso dos largas. Con H-Quiebro mantuvo la intensidad en dos largas de poder, de tú a tú y el cierre con tres cortas vino a lomos de Izai. El rejón de muerte cayó caído y necesitó de dos descabellos. Saludó ovación.

    Tras un rejón de castigo, Joao Moura Jr sacó a Chequemate para realizar un toreo ceñido y de cercanías llevando al tercero pegado a la grupa y moviéndolo con brío. Dos largas puso antes de montar a lomos de Hostil y poner dos largas con gran espectacularidad citándolo marcha atrás y cambiando el viaje en el último momento. Cerró con Dallas para poner dos cortas y mantener arriba una gran faena. El rejón cayó bajo y dobló de inmediato. Oreja

    Cerró la tarde Joao Telles que colocó dos rejones de castigo. Con Gallato puso tres largas ante un astado que no se empleaba pero que acudía a los cites del portugués cuando acercaba distancias. Ceñido con Ilusionista para colocar otras dos largas viniéndose de lejos. Con Histórico una última larga al violín y dos rosas antes de pinchar y dejar entero el rejón de muerte. Oreja.

  • Toros, cuadrillas y cuadras para el sextete de caballeros en Madrid

    Domingo de rejones con seis jinetes en el cartel. Toros de Los Espartales para Martín Burgos, Rui Fernándes, Joao Moura Jr, Joao Telles, Roberto Armendáriz (confirma) y Pérez Langa (confirma).

    El festejo comenzará a las 19h.