Etiqueta: San Isidro

  • Morante de la Puebla se apunta a San Isidro

    José Antonio «Morante de la Puebla» volverá a Las Ventas este próximo San Isidro. Lo hará por partida doble aunque se desconocen, por el momento, los posibles compañeros con los que alternará y las ganaderías pertinentes. Tras un año de ausencia en San Isidro, y las puntuales comparecencias en los anteriores ciclos isidriles, el genio de la Puebla volverá a pisar el ruedo de la monumental de la calle Alcalá.

    Faltan muchos detalles por confirmar y muchos flecos que agrupar, ya que Simón Casas guarda en secreto las combinaciones isidriles hasta la gala del próximo día 25 de marzo. Pero los mentideros taurinos hablan y los chascarrillos vuelan, por lo que la presencia de Morante de la Puebla en dos ocasiones este ciclo, puede estar prácticamente asegurada.
  • Pablo Aguado se suma a la beneficencia y una tarde más


    Pablo Aguado, a falta de confirmación oficial de la empresa el próximo día 25 de marzo, comparecerá en dos ocasiones durante la feria de San Isidro. La primera de ellas será en un de los carteles taurinos más importantes de la temporada madrileña: La corrida de la Beneficencia. Una tarde en la que alternará junto a Antonio Ferrera y posiblemente, Paco Ureña, aunque parece que las negociaciones con el torero murciano se han complicado en los últimos días. Se estoqueará un encierro del hierro de Jandilla.

    Además, el torero sevillano ha apostado por comparecer una tarde más en el ciclo isidril. De esta segunda tarde, no se ha filtrado ninguna posible combinación, ni la ganadería seleccionada. Por tanto, habrá que esperar para conocer el segundo cartel de Pablo Aguado en Las Ventas.

  • La gala de San Isidro cambia de ubicación

    La gala de San Isidro, que estos últimos años viene dando a conocer la cartelería de la primera feria del mundo, cambia su sede. Este año serán los madrileños Cines Capitol los que acogerán la gala en detrimento de la monumental de la calle Alcalá. Un guiño de la empresa al Madrid castizo y a un símbolo emblemático de los estrenos en la capital española. La puesta de largo del próximo San Isidro 2020 adquirirá ese carisma castizo de la tauromaquia, reuniendo en torno así misma lo castizo, la novedad y la tauromaquia.

    Los cines Capitol se construyeron el año 1932, siendo el más grandes de España y el quinto de Europa, título que con el paso del tiempo perdió. Sin embargo, consiguió mantenerse como lugar predilecto para los estrenos de la gran pantalla gracias a su imponente figura y importante localización, en la Gran Vía madrileña. Sobrevivió a la guerra y a las crisis de fin de siglo, convirtiéndose en un emblema actual del Madrid castizo.

  • Roca Rey, nuevo pilar de San Isidro

    Con un escueto comunicado la empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas, Plaza 1, ha dado a conocer la presencia de Andrés Roca Rey en la próxima Feria de San Isidro 2020. Será por partida triple, convirtiéndose en otro pilar fundamental de la feria junto a Alejandro Talavante.

    «Tras varias semanas de negociaciones, Plaza 1 confirma la presencia de Roca Rey tres tardes en la Feria de San Isidro 2020.
    El torero peruano repite así su triple comparecencia en la feria más importante del mundo. El pasado año fue uno de los triunfadores del ciclo al desorejar a un toro de Parladé el 22 de mayo».

  • Alejandro Talavante, uno de los pilares de San Isidro

    Arranca la temporada taurina y poco a poco se comienzan a vislumbrar las primeras combinaciones de las principales ferias europeas. Sí bien, hace unos días conocíamos la reaparición de Alejandro Talavante en Arlés el próximo 11 de abril y su comparecencia 24 h más tarde en la Real Maestranza de Sevilla. Además de sumar dos compromisos más en el coso sevillano, desmontando la idea original difundida de que el extremeño preparaba una temporada corta y medida. Ahora conocemos qué también toreará en Las Ventas.

    El diario El Mundo adelantaba la noticia a mediados del lunes. Simón Casas ha contratado al espada extremeño para un total de tres tardes durante la feria de San Isidro. De este modo, Alejandro Talavante, se convierte en la primera figura que asegura su compromiso con Madrid y, además, pasa a ser uno de los pilares fundamentales de este próximo ciclo isidril. Talavante está de vuelta.
  • Este San Isidro 2019 en datos

    Una vez finalizada la feria de San Isidro, Plaza 1 ofrece los datos que arrojan los 34 días consecutivos de toros que se han vivido, entre el 14 de mayo y el 16 de junio, en la Plaza de Toros de Las Ventas.
    En lo que a asistencia de público se refiere, San Isidro 2019 ha crecido en número de espectadores. Un total de 641.429 espectadores han sumado los 34 festejos celebrados, 21.850 más respecto a 2018.

    Las positivas cifras de asistencia ponen de relieve, al mismo tiempo, el gran número de carteles de máximo interés que se han programado dentro del ciclo: un total de ocho tardes agotaron todas las localidades, una más que en 2018; y solo nueve estuvieron por debajo del 70% de ocupación, seis tardes menos que en el anterior serial.

    En el apartado de resultados artísticos, el número de orejas logradas por los actuantes se ha igualado con el anterior registro, un total de 36, pero se ha abierto en un mayor número de ocasiones la Puerta Grande. 5 toreros y 3 rejoneadores han logrado salir a hombros del coso de la calle Alcalá. Todos los toreros de lidia a pie lo lograron firmando faenas premiadas con doble trofeo: Miguel Ángel Perera, Roca Rey, David de Miranda, Antonio Ferrera y Paco Ureña, a la postre triunfador de la Feria al unir a su faena de Puerta Grande del 15 de junio dos orejas más en sus dos paseíllos anteriores.

    En el lado ganadero, 212 reses salieron por los chiqueros. Y aquí, más datos positivos: un total de 78 reses fueron aplaudidas u ovacionadas en el arrastre, pasándose así del 31% del pasado curso al actual 36%.

  • Cornada de dos trayectorias a Pablo Aguado en el cierre de San Isidro

    Pablo Aguado resultó herido en el último festejo de la feria de San Isidro. El espada entraba a matar al primero de su lote, cuando el astado hizo carne a la altura del muslo derecho. Tras caer el animal, pasó por su propio pie a la enfermería, en dónde fue atendido de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm respectivamente.

    El parte médico emitido por la plaza reza lo siguiente: «Herida por asta de toro en tercio superior cara anterior muslo derecho con dos trayectorias, una hacia arriba y hacia fuera de 15 cm, y otra hacia atrás de 10 cm que lesiona músculos sartorio, rector anterior y cural. Erosión en región frontal. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza de toros. Se traslada a la Clínica Fraternidad Muprespa Habana. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia«
  • El aroma de Pablo Aguado se lleva la tarde ante una gran corrida de Santi Domecq

    Al primero lo recibió El Fandi con un buen saludo capotero a la verónica. Metía bien la cara el de Santiago Domecq y lo llevo de forma precisa al caballo. Duelo en quites, López Simón por gaoneras y El Fandi por chicuelinas con susto incluido. Se arrancó con brío y con gracia en banderillas ofreciendo el granadino un gran espectáculo, la tercera al violín. Seguía el astado arrancándose con distancia y El Fandi lo esperó de rodillas muleta en mano para dar un derechazo por bajo infinito en redondo. Después de ese comienzo extraordinario se vino todo a menos y aunque ligó por ambos pitones no tuvo eco en los tendidos. Mató de estocada tendida de rápido efecto. El cuarto fue más deslucido y El Fandi lo intentó sin lucimiento alguno. Le tocó lidiar al sexto con Aguado en la enfermería. Gran toro desde el comienzo con buen ritmo y variado El Fandi con el capote. Una de las grandes ovaciones se la llevó el picador Manuel Bernal. Se arrancaba de lejos , con fuerza y apretando y tras derribarlo en el primer encuentro le dio tres grandes puyazos. Siguió el público entregado en banderillas con El Fandi colocando cuatro pares. Ya a la muleta salió desfondado y no acertó con los aceros.

    El segundo manseó en los inicios pero cuando metía la cara lo hacía con calidad. Le cambió el viaje por la espalda López Simón en el inicio de faena. Pronto descubrió un grandioso pitón derecho por donde embestía con codicia y transmisión. Ligó por ese gran pitón dos series con largura y transmisión pero al probarlo con la zurda se vino la faena abajo y no pudo remontar. Dejó un metisaca y una entera. El quinto tuvo movilidad aunque faltó clase en la embestida. Dejó tandas ligadas por el derecho pero sin eco. La espada entró al segundo intento.

    A la verónica recibió Pablo Aguado al tercero pero lo que cuajó con torería fue el quite por chicuelinas y una media. Noble el de Santiago Domecq aunque le costaba más humillar. Fue más agradecido por el derecho y Aguado se lo hizo todo muy suave y templado. Faena en alto, el silencio de Las Ventas rotos por los olés a los muletazos cadenciosos y los remates por bajo. En alto terminó con los naturales a pies juntos pero la espada no entró y se llevó una cornada en el muslo del que se dolió. A la segunda una casi entera, se amorcilló y se complicó en el descabello hasta que le sonaron los dos avisos. Recogió una fuerte ovación tras la gran faena que dejó antes de pasar a la enfermería de la que no saldría a lidiar el sexto. Allí fue operado de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm en el muslo derecho.

  • Paco Ureña en estado PURO

    Trigésimo tercera de San Isidro con toros de Victoriano del Río con lleno de «No hay billetes» en la Corrida de la Cultura.

    Recibió Sebastián Castella al primero a la verónica. Metía bien la cara en el capote el de Victoriano. Comenzó por estatuarios ante un toro noble. Lo probó por ambos pitones pero no acabó de redondear ninguna tanda que llegara a los tendidos. Mató de pinchazo y entera. Doblándose por bajo comenzó la faena de muleta del cuarto. Ligó por el derecho con transmisión en los primeros compases pero al probarlo con la zurda se vino todo a menos. La estocada cayó baja y fue silenciado.

    El recibo capotero de Paco Ureña con pausadas verónicas fue de lo mejor al capote en esta feria. Entró al quite Roca Rey por chicuelinas y la respuesta del murciano a la verónica fue culmen, con parte del público en pie. Fue un toro noble que no tenía un largo recorrido en su embestida pero Ureña mantuvo la intensidad con naturales muy puros y pasándoselo muy cerca. Lo prendió levantándolo del suelo pero acabó faena dolorido para darle los últimos naturales a pies juntos. Pinchó antes de casi entera fulminante y dio vuelta al ruedo tras petición. Salió de la enfermería bajo su responsabilidad con una posible factura de costilla para lidiar al sexto, reseñado como quinto. De nuevo a la verónica pausada calentó los tendidos. El inicio de faena es de esos que se recuerdan, de esos que ponen a todos de acuerdo con estatuarios, trincherillas y remate con el de pecho, el público en pie. Le siguió una por el derecho con largura y ligazón. Al natural era menos agradecido el buen toro de Victoriano pero lo metió en cintura Ureña en dos series de mano baja, encajado, alargando el viaje y rematando con el de pecho mirando unos tendidos entregados con el toreo del murciano. Faena corta, explosiva y terminó de nuevo al natural antes de estocada entera. Tardó en doblar pero el público no olvidó lo vivido y le pidió con fuerza las dos orejas concedidas. Primera Puerta Grande de Paco Ureña en Madrid y su cuarta oreja en este San Isidro.

    Roca Rey recibió al tercero de la tarde a la verónica. Manseó desde el comienzo y apretó en banderillas. Le costó al peruano pararlo en terrenos céntricos ya que entraba y buscaba salida. Era un toro correoso con peligro sordo que entraba pero le costaba salir de la muleta. Firme estuvo Roca Rey ante él y sin quitarle la muleta de la cara consiguió dos tandas ligadas de mucho mérito. Mató de estocada tras pinchazo y fue silenciado. Con Ureña en la enfermería corrió el turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto con el que tampoco tuvo suerte el peruano. Otro toro que salía suelto a cada cite y cuando lo hacía, sin clase alguna. No acertó con los aceros y fue silenciado.

  • Felipe VI preside la Corrida de la Beneficencia

    Felipe VI presidió ayer la corrida de la Beneficencia en Madrid. Estuvo acompañado en el palco real por el ministro de fomento en funciones, José Luis Ábalos; el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Manuel Rollán; el matador de toros Juan José Padilla y el presidente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid: Manuel Ángel Fernández.

    Un auténtico baño de multitudes se dio Felipe VI en Las Ventas, una ovación de gala, que se escuchó desde la madrileña plaza de Manuel Becerra, recibió al monarca en su salida al palco real. Todo ello precedido por supuesto, de grandes aglomeraciones a la entrada del rey a la plaza. Todo el mundo quería saludar al rey y darle las gracias por acudir a Las Ventas, por defender con su presencia la fiesta de los toros y sobre todo, para pedirle su presencia en más ocasiones en la plaza de la calle Alcalá.
    Felipe VI pudo disfrutar de una interesante tarde en Las Ventas en la que Diego Ventura cortó una oreja, «El Juli» cerca estuvo de hacerlo y en la que Diego Urdiales dejó dos grandes faenas que resumen lo que significa la pureza en el toreo. Además, continuamente el público gritaba Vivas al monarca y a España, sin duda, en Madrid y en Las Ventas en concreto, se quiere mucho a Su Majestad el Rey.