Etiqueta: San Isidro

  • Isabel Díaz Ayuso salva del desastre a la ganadería de San Isidro

    La situación de las ganaderías de bravo continúa siendo grave, con muchas fincas que no han vendido ni un solo rabo en este 2020. En esta situación, las ayudas al sector (igual que a otros tantos que sufren la situación actual por la pandemia) son totalmente necesarias, aunque por parte del gobierno central han brillado por su ausencia.


    Dentro de este clima tan adverso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha habilitado una línea de ayudas al sector ganadero de 1,1 millones de euros, dentro del Plan Estratégico habilitado hasta el 30 de junio de este año.


    Según el ejecutivo regional estas ayudas: «Tienen carácter excepcional y de interés público, económico y social, con el fin de facilitar liquidez a las explotaciones ganaderas beneficiarias y evitar, así, la desaparición de este subsector ganadero que reporta beneficios a la economía del sector primario, al desarrollo rural, al medio ambiente y a la riqueza cultural«.


    Las ayudas serán de un máximo de 100.000€ por explotación y de 1.500€ por hembra reproductora mayor de 18 meses. La ganadería de San Isidro, localizada en la Comunidad de Madrid, ya se ha beneficiado de esta medida, calificándola como salvadora:


    «Ayer, último día de este maldito año, recibimos el ingreso de las ayudas dispuestas por la Comunidad de Madrid e Isabel Díaz Ayuso. Mil gracias y también al iMidra por el gran esfuerzo, nos han salvado, al menos un año. GRACIAS».

  • Leandro Gutiérrez: «Hubo mucha polémica por el trapío de los novillos»

    Hablamos con Leandro Gutiérrez tras su imponente debut con caballos, en una tarde marcada por la gran presentación de los astados: «Después de haber debutado con caballos, me queda una sensación de felicidad. Estoy muy agradecido con Dios, con la vida y con todas las personas que me acompañaron».


    El joven torero debutaba en una temporada, cómo bien sabemos, atípica: «Ya solo torear es un privilegio; lo estoy disfrutando de una manera especial». Además, el trapío de los novillos fue motivo de mucha polémica, lo que le dió una mayor visibilidad y trascendencia: «Es verdad que hubo mucha polémica por el trapío de los novillos. Esto añadió un poco más de importancia a la novillada (…) cuando salieron los novillos a la plaza, pues se les veía muy grande. La verdad que fue un reto para mí y durante la tarde intenté ir hacia arriba, no dejarme impresionar por el tamaño» .


    Triunfo grande que, debido a las expectativas, tuvo una mayor repercusión: «No esperaba una respuesta tan amplia de los aficionados, tan positiva. De alguna manera, sientes que todos los esfuerzos que has hecho desde que quieres ser torero, tienen un sentido».


    Para cerrar la entrevista, le preguntamos al espada por los próximo objetivos: «Ahora mismo mis objetivos son seguir entrenando, seguir creciendo como torero, como persona. Mejorar y pulir tantos detalles que hay que mejorar y seguir soñando; seguir ilusionado. Sí Dios quiere, saldrán cosas importantes, se abrirán puertas y yo quedo a la espera, con la ilusión a tope de que las cosas empiecen a rodar ahora».

  • San Isidro presenta una novillada de imponente presentación

    La ganadería de San Isidro ha presentado un imponente novillada para el festejo previsto para el próximo día 31 de agosto. Los novillos presentan variedad de capas y una gran presentación, con caras hechas y un trapío considerable. Una novillada, que podría pasar a simple vista por una corrida de toros.


    La terna estará compuesta por Francisco Montero, Rubén Fernández y Leandro Gutiérrez, que debutará con caballos. El festejo dará comienzo a las 20:00 horas, respetando las medidas de seguridad e higiene necesarias para garantizar la seguridad de aficionados y profesionales.

  • Un año del soberbio debut de Santi Domecq en San Isidro

    Hoy hace un año del debut en San Isidro de la ganadería de Santi Domecq en un festejo en que actuaban «El Fandi», Alberto López Simón y Pablo Aguado, en el que este último saludó una ovación antes de pasar a la enfermería.

    Cuatro de los seis animales fueron ovacionados en el arrastre en lo que fue uno de los mejores encierros del ciclo sanisidril. Revive aquella importante tarde con el resumen de Las Ventas.
    https://vimeo.com/342603389
  • Paco Ureña: «Madrid es mi vida y me quedan muchas cosas por hacer»

    Hoy hace un año desde que Paco Ureña logró abrir la puerta grande de la plaza de toros de Las Ventas. Una tarde que comenzó cuesta arriba para el torero murciano que sufrió una fea voltereta que le obligó a pasar por la enfermería por un fuerte dolor en el costado. A pesar de ello, permaneció en el ruedo con el primero de su lote hasta que lo pasaportó con un pinchazo y una estocada.

    Sin embargo, la mala suerte que tantas veces acompañó a Paco Ureña en Madrid, se tornó en positivo con el sexto toro, reseñado en quinto lugar pero al que se corrió turno para que el de Lorca pudiese torearlo. Empujó el animal y Paco lo templó sobre ambas manos, con tres tandas sobre la zurda soberbias. La plaza se convirtió en un polvorín, que estalló cuando la espada cayó sobre el astado. Los tendidos se volvieron blancos y las dos orejas de ley, fueron entregadas al nuevo héros de Madrid.
    Ahora el torero, ha publicado un vídeo en redes sociales reviviendo aquella histórica tarde y con un mensaje claro: «Madrid para mí es mi vida, es fundamental. Han pasado muchas cosas en esa plaza y me quedan muchas cosas por hacer»
  • Cuatro años después de Cazarrata ¿Leyenda o alimaña?

    Cuatro años desde que saltase al ruedo de Las Ventas «Cazarrata» de la ganadería de Saltillo ; herrado con el número 45, de capa cárdena y 503 kg, con dos puntas afiladas con puñales. Un toro que dio de hablar aquel año y que, a día de hoy, sigue siendo tema de conversación en los mentideros taurinos.

    Marcó desde el primer momento su conducta: áspera, con frenazos y arreones, colocando siempre la cara la altura del cuello y conociendo las telas como engaños y a los toreros como presas. Una lidia de las que no te dejan «comer pipas» donde los murmullos del pánico daban lugar a silencios sepulcrales. Una tarde que muchos recordaban como el toreo de antaño y que otros tildaron de alimaña. Una tarde para la controversia, para la disparidad de opiniones tan presente en el mundo del toro. Sin embargo, una tarde y un pasaje que no dejaron indiferentes a ninguno de los que asistieron aquella tarde a la plaza de toros de Las Ventas.
    Cazarrata desarrolló un sentido que podría dar la impresión de estar toreado, o sí, quien sabe. Lo que si podemos saber es el arrojo, la torería y hombría que derrocharon aquellos hombres que se jugaron la vida en el ruedo venteño. Sáchez Vara tiró de pundonor para tratar de sacar algún muletazo a un toro que colocaba los pitones a la altura de la tragedia. No le hizo mella su paso por el caballo, del que nada quiso saber y del que huía al sentir el hierro. Su paso por el tercio de banderillas fue para hacer tragar a los banderilleros que se jugaron la vida ante un animal que sabía lo que tenía delante, que no abrió la boca en toda la faena.
    Ni un muletazo tragó el animal. Se podía escuchar el miedo cuando Sánchez Vara se cuadró delante del animal con la tizona. Un silencio tenso que gritaba como el aire huracanado que entra por una ventana abierta en la casa. Nadie respiraba, las manos se apretaban entre sí, los gestos se torcían y fruncían ante el embroque… Se podría decir que se escuchó al público de Las Ventas soltar el aire, todos a la vez, cuando el torero acertó con el acero. Sin embargo, aun quedaban los arreones a la cuadrilla con el acero dentro. No abrió la boca un animal que se fue sin dejar de lanzar puñaladas mientras pudo.
    El gesto del torero y su cuadrilla, fue de triunfo cuando dobló el animal. Habían sufrido a uno de los pasajes más complicados que recuerdan en la plaza de toros de Las Ventas. Ese día no había cortado oreja, no había trofeos, pero había triunfado la vida. Sánchez Vara y sus hombres dejaron su impronta y su torería en una tarde que aunque pasen los años, seguirá dando de que hablar.
    Vídeo cedido por Tauromaquia Sí
  • Las Ventas en silencio y con tristeza en el comienzo de San Isidro

    Por Noelia Crespo

    «Son las siete de la tarde y ni un alma escucho en mis tendidos. Un silencio triste y profundo invade todos y cada uno de mis rincones perdidos y de mis minúsculos recodos. No siento aficionados pisarme ilusionados y nerviosos. No veo jóvenes aficionados acompañados de sus mayores para acudir con esperanza a su localidad. El tendido 7 está más callado que nunca. El toro apenas está presente en sus corrales vacíos y tranquilos. El patio de cuadrillas está más oscuro que nunca sin esas hermosas luces de los vestidos de torear de los matadores y respectivas cuadrillas. El reloj marca la hora crucial, y aún con un poco de retraso, no siento a nadie pasear por el callejón, pisar mi arena ni tocar la banda. Triste y sola me siento, me falta parte de mí, hace meses que nadie me visita y el tiempo se está volviendo eterno.» Habla bella y majestuosa Plaza de toros de Las Ventas de Madrid en un día donde de nuevo tenía que haberse engalanado con el comienzo de un nuevo ciclo de la feria más importante y exigente del circuito taurino, la Feria de San Isidro.

    Hoy 12 de mayo de 2020 no veremos durante varias horas antes del festejo ese gentío recorriendo los puestos ambulantes mientras pasean por los alrededores de la catedral del toreo soñando delante de la puerta grande con un precioso desenlace para esa tarde. Tampoco veremos autobuses parados en medio del asfalto ni a los miles de aficionados, españoles, franceses, asiáticos o de cualquier parte del planeta, dándose cita y llenando los bares colindantes al coso de la calle Alcalá comentando las expectativas y esperanzas de lo que la terna y la ganadería puedan ofrecer esa tarde. Solos, sin compañía y fríos se encontrarán los maestros Antonio Bienvenida, El Yiyo y Luis Miguel Dominguín esperando con ansia el bullicio de aficionados y público ansiosos e inquietos por cruzar las puertas que les permitan acceder a su tendido.

    Eternos se harán los meses de mayo y junio sin poder disfrutar de las tardes gloriosas en el coso venteño. Sin tardes toristas ni toreristas. Sin el clamor a figuras como Ureña, Talavante, Urdiales, Aguado, De Justo o Roca Rey. Sin la esperanza de los jóvenes y veteranos como Román, Del Pilar, Chaves, Ortega o Rafaelillo y un largo etcétera de novilleros. Sin la ovación ni el runrún al ver aparecer un imponente Adolfo, Victorino, Escolar, Ibán, Santiago Domecq o Montalvo. Sin las palmas de tango o las protestas de un sector reconocido que tan solo intenta mantener el criterio y el rigor muchas veces perdido y desvirtuado por un público con ansias de triunfo en la llamada «primera plaza del mundo». Hoy debería comenzar una feria de San Isidro ilusionante, y uso el condicional porque todos sabemos, aunque nos duela en el corazón, que Las Ventas no podrá dar inicio a ese largo serial de treinta y cuatro festejos ininterrumpidos de los más importantes del año.

    Ante este futuro incierto, no solo taurinamente hablando, que estamos viviendo solo nos queda ser responsables y coherentes con las restricciones y medidas que nos imponen desde arriba para terminar, entre todos, con esta pandemia en la que estamos sumergidos. Mucho dolor soportado en estos casi dos meses de confinamiento, así que ahora que parece que empezamos a ver luz al final del túnel, no seamos inconscientes de tirarlo todo por tierra. ¡Ánimo para todas las familias! Y para los taurinos pensad y esperad con paciencia. Las Ventas y el resto de plazas nos seguirán esperando, porque recuerden: «nuestra vuelta será muy grande», o eso esperemos.

  • San Isidro KO. La temporada aún en pie

    Ya es oficial lo que era un trágico secreto a voces, la Feria de San Isidro 2020 queda suspendida. De manera sigilosa ha ido creciendo la idea de que este curso no se podría celebrar el ciclo taurino más importante del mundo, hasta convertirse en un tsunami de responsabilidad y sentido común.

    Era de esperar una noticia tras el anuncio de la supresión de todas las fiestas públicas en la comunidad hasta el próximo mes de Octubre. Sin embargo, no se ha procedido a la suspensión de toda la temporada taurina, por lo que aun queda un ápice de esperanza a partir del mes de Octubre, cuando finalizaría esta prohibición, aunque tal y cómo están las cosas… Es aventurarse mucho.
  • Paco Ureña, pilar del San Isidro 2020

    Paco Ureña se convierte en uno de los pilares de la feria de San Isidro. Tras días de negociaciones, cuando parecía que las negociaciones se retrasaban en vez de avanzar, Simón Casas ha cerrado la contratación del matador murciano. Ureña fue el triunfador del pasado curso en Las Ventas, abriendo la puerta grande y cortando una oreja en varias ocasiones. Un puesto muy merecido y que al fin ve la luz. La noticia ha sido difundida por el propio equipo de prensa de PLaza 1 mediante el breve comunicado que remitimos:

    «Paco Ureña estará presente tres tardes en la próxima Feria de San Isidro tras llegar a un acuerdo con Plaza 1.

    El torero murciano salió en hombros de Las Ventas tras desorejar a un toro de Victoriano del Río el 15 de junio. En sus otros tres compromisos en Madrid también obtuvo premio y se proclamó triunfador de la temporada tras sus logros en las principales ferias taurinas».