Etiqueta: Rejoneador

  • Martín Burgos: «La causa de mi retirada es algo muy meditado que llevaba tiempo pensando»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Raúl Martín Burgos es un experimentado rejoneador con una capacidad diferente de entender el rejoneo y es que este gran jinete destaca en el ruedo por su elegancia, su intención de buscar siempre la pureza más absoluta e introducir ciertos matices de espectacularidad. Tras un duro 2020 azotado por una pandemia mundial, el caballero madrileño ha decidido hacer un parón, de manera final o temporal. Es por ello que queremos saber qué es lo que piensa desde el otro lado de la barrera.

    ¿Cómo te encuentras actualmente?

    • Bueno pues me encuentro muy tranquilo, es una sensación un poquito extraña y estoy disfrutando de muchas cosas de las que no disfrutaba cuando estaba en temporada. Sigo montando a caballo que es lo que me gusta y estoy muy contento la verdad.

    ¿Cuál ha sido la causa de tu retirada?

    • Bueno la causa de mi retirada es algo muy meditado que llevaba ya mucho tiempo pensando, llevo mucho tiempo toreando, desde los 16 años, las circunstancias del país y del toreo no son las mejores, además de diferentes circunstancias personales. Son un cúmulo de circunstancias que me han hecho decidir retirarme, pero sigo ligado a los caballos aunque no sea para el rejoneo.

    ¿Ha sido un adiós o un hasta luego?

    • De momento es un adiós, pero no descarto el día de mañana retomar mi carrera o torear en algún festival que me ilusione o me apetezca. Hasta el día de hoy no entra en mis planes torear, tengo otros proyectos y otras ilusiones por ahora.

    ¿Mantienes la misma cuadra?

    • No, no me es ni viable ni factible seguir manteniéndola, pero sí que me voy a quedar con varios caballos que me apetecen y me ilusionan los cuales no voy a vender por nada del mundo. Mi intención es torear vacas en casa y matar el gusanillo de vez en cuando, es por ello que no me voy a desprender de todos mis caballos, pero si de parte de ellos.

    ¿Es necesario parar para descansar después de tantos años?

    • Sí, en mi caso era muy necesario, llevo 26 años consecutivos toreando, el cuerpo ya me pedía parar para disfrutar de mi familia y de muchas cosas a las que no podía dedicar tiempo estando activo.

    ¿En qué momento crees que se encuentra el rejoneo?

    • Profesionalmente se encuentra en un momento extraordinario, hay un plantel de rejoneadores buenísimos tanto las figuras como las promesas que vienen apuntando muy alto. Pero en el tema de lo que conlleva al sector cada vez está peor visto y con un futuro un poco incierto. Profesionalmente estamos muy bien, pero quizá falta abrir un poco más los carteles para dar cabida a rejoneadores jóvenes en carteles con figuras.

    ¿Hay rivalidad en el rejoneo?

    • Sí, claro que hay, cuando pisas el ruedo no hay amigos, siempre vas a estar mejor que el otro, aunque sí que es verdad que el rejoneo está un poco dividido. Deberían volver a torear juntos Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura, porque ya llenaron plazas cuando lo hacían y ahora podría ser un gran aliciente para volver a generar afición e ilusión por el rejoneo.

    ¿Crees que hay justicia dentro del rejoneo?

    • Creo que no demasiada, muchas veces lo que te ganas en la plaza no es correspondido con otras corridas, ahí creo que eso debería ser más justo. Yo creo que lo que se haga en la plaza para bien o para mal debería servirte más de lo que hoy en día sirve. Además creo que los triunfos en plazas importantes deben tener más trascendencia, antiguamente cortabas una oreja en Madrid y te valía para dar la vuelta a España, ahora triunfas y tan sólo te vale para volver al año siguiente.

    ¿Torear a diario desgasta psicológicamente?

    • Mucho, tanto físicamente como psicológicamente, hay que tener en cuenta que estamos sometidos a mucho riesgo y estrés, y eso desgasta mucho. Sí que es cierto que cuando toreas a diario el cuerpo está habituado a ello, pero sigue desgastando claro.

    ¿Cómo definirías en una frase la situación actual de la tauromaquia?

    • Complicada, hay que apoyarla mucho, defenderla bastante y enseñarla más.

    Esto ha sido todo, la confesión de un rejoneador que ha entregado todo al rejoneo y que estoy seguro de que pronto entregará un poco más.

    Aitor Vian

  • Día triste para el mundo del rejoneo. Muere Titán

    El mundo del rejoneo se ha despertado con una trágica noticia; «Titán» ha muerto este martes. El emblemático caballo de la cuadra de Sergio Galán, ha marcado un antes y un después en la carrera profesional del torero a caballo, con quiebros y piruetas imposibles para otros equinos, pero no para él.


    Once años a las órdenes de Sergio Galán, siendo parte fundamental de todos y cada uno de los triunfos. Una gran pérdida para el mundo del rejoneo, que pierde uno de los mejores caballos toreros que se recuerdan:


    El propio Sergio ha sido quién ha dado a conocer a través de redes sociales, este triste suceso: «Hoy es un día triste. Nos ha dejado Titán… Uno de los caballos emblemáticos y muy importante en mi cuadra.

    Me ha aportado muchísimas cosas bonitas, muchos triunfos, he abierto la puerta grande de Madrid gracias a él… y estos últimos años me ha dado todo lo que tenía. ¡Gracias, TITÁN!».

    https://twitter.com/SGalanOficial/status/1399636880271028224?s=19
  • Sergio Pérez: «Veo complicada la situación del rejoneo»

    Por Aitor de Vian (Tendido 5)

    Sergio Pérez es un joven rejoneador con un futuro brillante, y es que este jinete viene apretando desde el 2020 que significó un punto de inflexión en su carrera. Con una cuadra excelente y un concepto muy claro Pérez tiene claro cuál es su objetivo, ser figura del rejoneo. Facultades para ello las tiene pero es consciente de que sin esfuerzo nada será posible, es por ello que su rutina diaria es prácticamente infranqueable.

    ¿Cómo afrontas esta temporada?

    • Bueno pues con mucha ilusión y ganas de poder demostrar lo que soy y lo preparado que estoy para competir con los demás.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La veo complicada la verdad, si antes de la pandemia ya estaba complicada ahora. En todas las ferias siempre hay una sola de rejones y ahora al haber menos ferias nos estamos viendo bastante afectados.

    ¿Qué significa Peñaranda de Bracamonte para ti?

    • Es mi pueblo y siempre me han dado su apoyo más sincero, la verdad que Peñaranda no lo cambiaría por nada, ha sido, es y será siempre mi pueblo.

    ¿A qué tiene miedo Sergio Pérez?

    • Miedo realmente a nada, pero si respeto a no llegar a lo que yo quiero ser. Aunque creo que con sacrificio, entrega y pasión por lo que haces se puede llegar a todos lados.

    ¿Hace falta dar más visibilidad al rejoneo?

    • Yo creo que sí, aunque ahora mismo cada vez gusta más, yo creo que últimamente el público en el rejoneo está aumentando y la afición lo demanda. Poco a poco vamos haciéndonos más importantes en la tauromaquia.

    ¿Qué sorpresas tienes en la cuadra para este año?

    • Una de las sorpresas más importantes que tengo ahora mismo es “Ingenio”, un caballo de mi hierro que lo cogí de potro y lo he puesto a torear desde cero. La verdad que es un caballo muy bueno y además ha sido el primero que he conseguido poner. Además tengo a otros dos aunque están muy verdes para torear ahora, pero ya van haciendo cosas muy bonitas.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Esquivias?

    • Me gustó mucho la corrida. Desde el principio la corrida estaba muy fuerte pero luego los toros sirvieron y nos dejaron a los tres demostrar lo que sabíamos hacer. Me gustaron tanto los toros como el ambiente del pueblo durante la corrida.

    ¿Crees que actualmente se torea a caballo mejor que nunca?

    • Todo va evolucionando, como todo en la vida. Al igual que en el toreo a pie antiguamente no se templaba tanto, sino que se pegaban pases casi como castigo más que para disfrutar del toro. Pues en el rejoneo pasa parecido, antiguamente se ponían las banderillas de cualquier manera y ahora nos fijamos mucho en donde ponemos las banderillas, que los caballos no se salgan, que todo lleve su compás. Creo que el rejoneo de antes era como tenía que ser y el de ahora es como tiene que ser, ha evolucionado y seguirá evolucionando.

    ¿Quién es Sergio Pérez?

    • Sergio Pérez es un chaval de 19 años al que siempre le ha encantado el rejoneo, desde pequeño he querido ser rejoneador y la verdad es que soy una persona muy humilde y sacrificada.

    Esto ha sido todo, las ganas de triunfar de un rejoneador que tiene todas las cartas para poder ser figura, si las usa bien dará que hablar. Ojalá esta temporada marque un antes y un después en su carrera.

    Aitor Vian

  • El detalle que pasó totalmente inadvertido en el vendaval de Ventura en Las Ventas

    La participación de Diego Ventura en el festival de Las Ventas, fue un auténtico vendaval. Una actuación rotunda y sin fisuras que reabrió a lo grande la temporada en Madrid, cortando dos orejas y tocando de nuevo el cielo en la capital de la tauromaquia.

    Sin embargo, en el transcurso de la faena hubo un detalle que pasó totalmente inadvertido. Ventura toreaba a lomos de Bronce, con la cabezada quitada cuando el equino no solo toreó llevando ceñido al toro, si no que templó retando al astado. De tú a tú, mirando a los ojos del toro y desafiando con la boca abierta emulando los desplantes de los toreros.

    Un detalle inadvertido que pone de manifiesto una vez más el valor y la calidad de la cuadra de Diego Ventura. Un espectáculo ver una unión tan pura entre montura y jinete.

    Imágenes: Plaza 1 y Víctor Luengo

  • El famoso «Ácaro» de la cuadra de Hermoso de Mendoza cambia radicalmente de vida

    «Ícaro» ha sido uno de los grandes nombres de la cuadra de caballos de Pablo Hermoso de Medoza. Según informan los compañeros de Cultoro, el veterano equino ha cambiado totalmente de vida y ha dado el salto a las competiciones de doma en pista.


    El semental, ahora en manos de la sobrina del rejoneador Ángela Hermoso de Mendoza, ya ha debutado con nota en la primera fase del Campeonato Navarro de Doma Clásica y Juegos Deportivos, con muy buena nota.


    De esta manera, el caballo abandona la jubilación de los ruedos, de la que ya gozaba desde hacía tiempo y vuelve a la primera línea del mundo equino.

  • El veterano rejoneador Manuel Jorge de Oliveira sufre un grave accidente en el campo

    Según informa en exclusiva, Mundotoro, el veterano rejoneador Manuel Jorge de Oliveira, ha sufrido un grave percance en el campo, mientras entrenaba con Ana Rita. El cavaleiro luso, fue derribado por un novillo en su finca sufriendo un aparatoso accidente que le ha provocado una fractura en la costilla y una fisura en una vértebra.


    El rejoneador ha pasado la noche en observación en el hospital de Santarém y permanece a la espera de nuevas pruebas que dictaminen el alcance de la lesión.

  • Á€œscar Borjas: «He tenido que hacer compraventa de caballos para poder subsistir»

    Hoy entrevistamos a uno de los mejores toreros a caballo, hoy entrevistamos a Óscar Borjas. Y es que el rejoneador burgalés se encuentra en su mejor momento, la madurez y la solvencia con las que está afrontando cada tarde así lo muestran. El caballero castellanoleonés es a día de hoy, uno de esos rejoneadores con pellizco y ese duende que te ponen los pelos de punta cuando le ves en un ruedo. El rejoneador afincado en Carcedo de Burgos afronta el 2021 con mucha ilusión y con la esperanza de que sea su temporada.

    Esto nos ha contado el jinete burgalés :

    ¿Cómo has pasado este año tan raro?

    • La verdad que como dices, ha sido muy raro. Al no haber toros me he tenido que dedicar a domar caballos para mis clientes y seguir preparando caballos nuevos. Además he tenido que dedicarme a la compraventa de caballos para poder subsistir en un año tan complicado.

    Este año has podido torear, ¿Qué sensación te da el ver el tendido repleto de mascarillas ?

    • Sí, este año toreé una corrida en Almoguera y la verdad que las sensaciones fueron muy raras, había muy poca gente, todo el mundo con mascarilla muy alejados unos de otros y no vi esa alegría que antes había en las plazas.

    ¿Qué significa Burgos para ti?

    • Burgos para mí significa todo, me lo han dado todo y siempre me han apoyado. Siempre estaré agradecido a todos los burgaleses.

    ¿Qué es para ti el “Toreo con Duende”? Ese toreo que tanta gente dice que tienes.

    • El Toreo con Duende es ese pellizco que te da un artista en un momento puntual. Tener ese algo que crea una sensación que nadie es capaz de crear.

    ¿Cuál es tu caballo estrella actualmente?

    • Todos, para mí todos mis caballos son caballos estrella, y tengo varios en los que tengo muchas esperanzas pero hasta que no debuten no podría decir nada.

    ¿Cómo se sostiene económicamente una cuadra cuando se torea poco?

    • La economía a la hora de sostener una cuadra de caballos es muy complicada, yo porque gracias a Dios me he puesto a domar caballos para otros clientes, he hecho esas compraventas que te he mencionado anteriormente, es que sino esto sería una ruina, llevamos mucho tiempo sin generar dinero.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La veo mal, te mentiría si te dijera que la veo bien, una cosa es que todos la queramos ver bien y que funcione. Pero la veo mal por la sociedad, los políticos, la pandemia…

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento muy bueno, creo que estoy en ese momento de madurez. Sé lo que quiero y hacia dónde ir, y pongo a los caballos como siempre he deseado ponerlos.

    ¿Quién es Óscar Borjas?

    • Óscar Borjas será siempre “El Niño del Revuelo”.

    Esto ha sido todo, la entrega y la pasión de un rejoneador de corte puro que ve una situación complicada de afrontar aunque reversible. Y es que el rejoneador burgalés no se deja nada en el tintero, Óscar Borjas es uno de los ases del panorama del rejoneo actual.

  • Entrevista a corazón abierto con la futura estrella del rejoneo: Tristao Ribeiro Telles

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a uno de los rejoneadores con más proyección de la actualidad, Tristao Ribeiro Telles. Sólo con escuchar su apellido debemos estar atentos a su trayectoria. Y es que los Ribeiro Telles son una larga dinastía de rejoneadores en Portugal. Tristao ejecuta las suertes como mandan los cánones y en Portugal cada vez se le va viendo como un revulsivo del rejoneo luso, es probable que en poco tiempo hablemos de una figura del toreo a caballo.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven novillero andaluz :

    ¿Cómo ha sido para ti este año tan raro?

    • Este año ha sido un año muy difícil para el mundo en general, pero en Portugal gracias a Dios hemos podido hacer algunos festejos. Yo no he podido torear más que dos tardes, la de Moita y la de Vila Franca de Xira. En lo que respecta al día a día, no he cambiado en nada, he seguido entrenando como hacía antiguamente, todos los días montando a todos los caballos, ya que los caballos se comportan igual con covid que sin covid.

    ¿Qué sensaciones te deja el certamen de Toroflix?

    • El certamen de Toroflix ha sido único y me ha dado unas sensaciones increíbles. Ha sido una experiencia inolvidable y me ha servido para evolucionar mucho como torero. Pasé a la final y tuve una oportunidad única, torear a campo abierto en casa del maestro Miguel Ángel Perera. Ha sido mágico.

    ¿Sientes cierta presión por apellidarte Ribeiro Telles?

    • Sí, siento cierta presión, la gente siempre espera mucho de mí por venir de una larga dinastía, pero por otro lado, tengo mi manera de entender el toreo y quiero que mi toreo guste por cómo es y no por apellidarme Ribeiro Telles. Somos muchos en la dinastía pero muy distintos cada uno. Aunque todos tenemos como ejemplo a mi abuelo David Ribeiro Telles, era un humano extraordinario y un jinete maravilloso. Pero, lo dicho, no por ser familia tenemos que ser todos iguales.

    ¿Qué significa para ti los apellidos Ribeiro Telles?

    • Significan mucho, pues como dices es una familia muy importante en el mundo del toro, es una familia que vive por y para el toro y una de las mayores dinastías de Portugal. Mi familia tiene una particularidad muy buena, es que somos muchos pero muy diferentes todos.

    ¿Qué sientes tras cerrar tu nuevo apoderamiento con Tauroleve y Toiros & Tauromaquia?

    • La verdad que estoy muy contento e ilusionado con mi nuevo apoderamiento. Tengo mucha ilusión.

    ¿Cómo afrontas este 2021?

    • 2021 va a ser un año diferente también, un año de reconstrucción de todo. Pero estoy muy ilusionado y con muchas ganas de torear.

    ¿Tienes pensado tomar la alternativa esta temporada?

    • Si todo va bien este año sacaré la prueba de practicante y cambiaré el traje campero por la federica.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • La verdad que yo creo que es muy buena. Hay gente con mucha calidad y el rejoneo se va perfeccionando mucho, hoy en día se ven cosas que nunca se hubieran pensado hacer hace unos años.

    ¿Cómo es un día de Tristao Ribeiro Telles?

    • Todo los días intento evolucionar un poco más, entreno todos los días y con todos los caballos.

    ¿Quién es Tristao Ribeiro Telles?

    • Tristao Ribeiro Telles es una persona que tiene muchas ganas de triunfar. Intento ser el mejor todos los días como torero y como persona.

    Esto ha sido todo, el sueño de una gran promesa del rejoneo, un joven luso que crece a pasos agigantados.¡Toda la suerte del mundo Tristao!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

  • Sergio Galán cambia rutinas por Filomena: “Baso el entrenamiento en la gimnasia del caballo”

    La finca de Sergio Galán ha sufrido las inclemencias de la borrasca Filomena, que ha dejado grandes espesores de nieve a lo largo de la Península Ibérica. Sin embargo, su cuadra de caballos son el centro de su toreo y están cuidados como auténticos deportistas de élite. Para conocer de primera mano como está sobrellevando estos días, nos hemos puesto en contacto con Sergio y le hemos preguntado por las medidas que ha tenido que tomar: “Con los caballos que están en el campo sí que hay que tener más cuidado; sobre todo con el tema del hielo, que no les falte agua ni comida”.

    Los caballos que duermen en cuadras, mantienen la normalidad de cualquier jornada: “Para los caballos que están en cuadras, no hay ningún problema y siguen su rutina de siempre”. Algo parecido le sucede a la hora de entrenar, ya que posee un picadero cubierto: “Tengo la suerte de tener un picadero cubierto, por lo que puedo seguir con mi entrenamiento normal”. Lo único que cambia a la hora de entrenar en Sergio galán, es que no puede utilizar la plaza de tientas que posee: “No puedo entrenar en la plaza, pero bueno, puedo continuar con mi trabajo”.

    Ahora, lo que más preocupa son las lesiones que puedan sufrir los animales a consecuencia del intenso frío, la nieve o el hielo: “No me preocupa tanto la nieve o el hielo, ya que entrenamos a cubierto, pero sí el frío. Dedico mucho más tiempo al calentamiento de los caballos, el inicio del galope.” Prosigue el rejoneador explicando como está procediendo con los animales en estos días de tanto frío: “Intento hacer un entrenamiento basado más en la gimnasia del caballo y, sobre todo, prepararlo mucho antes para hacer esfuerzos más grandes”.

    Otro de los asuntos que preocupan a Sergio, son temas logísticos como los bebederos y las tuberías, que en algunos casos se han helado: “El problema de las bajas temperaturas es el hielo, sobre todo con los bebederos. Se congelan las tuberías y el agua y hay que estar muy pendiente de romperlo para que no falte agua” Aunque añade, que tiene la suerte de contar con charcas en las fincas, lo que facilita ligeramente este problema: “Tengo la suerte de tener charcas en la finca, que es una alternativa a cualquier problema con los bebederos, pero, aún así, tienes que estar muy pendiente”.

  • Juan Quinta: «Cerrado no hay nada y menos para jóvenes»

    Por Aitor Vian (Tendido 5)

    Hoy entrevistamos a un joven jinete con un brillante futuro por delante, un joven criado entre caballos, con un apellido más que taurino y sobre todo un ejemplo de lucha y perseverancia por una vida a lomos de un caballo. Juan Quinta es uno de esos soñadores del toreo, que , como muchos, sueña con ser figura. A día de hoy forma parte del escalafón inferior del rejoneo, ya que, no hace mucho que comenzó en este precioso mundo de manera profesional. Como ya he mencionado anteriormente, este joven andaluz ha nacido a lomos de un caballo, ya que pertenece a una de las sagas más importantes de picadores, los Quinta.

    Esto es lo que nos ha dicho el joven rejoneador andaluz :

    ¿Cómo has pasado este año en el que solo has podido torear en el festival de Gerena?

    • Pues la verdad es que ha sido un año difícil para mí y para muchas personas, con este virus ha cambiado todo y ha sido una cosa que probablemente nadie esperaba, pero, he pasado el año junto a mi familia y entrenando mucho, sin perder la ilusión.

    Ha sido un año duro, pero, ¿qué te ha aportado?

    • Sinceramente, me ha aportado madurez, paciencia y experiencia en la vida. Un año que siempre va a quedar marcado para todos y sobre todo para la gente de la tauromaquia. Este año nos va a hacer aprender a todos y pensar en todo lo que se puede mejorar.

    Toreaste en el Certamen de Rejoneo de Toroflix, una de las mejores noticias del 2020, ¿qué se siente al torear sin público en vivo, pero, técnicamente con público al ser online?

    • Es una situación difícil, te lo tenías que tomar como un entrenamiento, pero, sabías que no lo era, había mucha responsabilidad y tensión por todo lo que hay detrás, pero, para mi, fue raro torear sin público.

    ¿Se siente cierta presión al estar a lomos de un caballo con el apellido de Quinta?

    • La verdad que no, yo no siento ningún tipo de presión por mi apellido.

    ¿Cómo surge el querer ser rejoneador en una casa de picadores? Evidentemente, el caballo conecta ambas disciplinas, pero, no dejan de ser distintas.

    • Si, la verdad que es algo que me preguntan mucho. En mi vida siempre he tenido presente el caballo y el toro, pero yo quería mezclar la doma y el toro, por esa razón, me hice rejoneador.

    ¿En qué momento te encuentras?

    • Me encuentro en un momento de madurez y sobre todo en un momento de perfeccionar todas las suertes y crecer en la doma. Soy de los que piensa que nunca se termina de aprender, todos los días se aprende algo nuevo. Yo siempre he sido y soy un torero de base elegante y con la intención de torear lo más puro posible, pero, siempre sin perder esa chispa de raza que es imprescindible.

    ¿Qué caballo nos dirías que merece nuestra atención por ser una de las estrellas de tu cuadra?

    • Hay dos caballos que van a llamar la atención el próximo año, uno de ellos es “Bolívar”, un caballo de banderillas, del hierro de Peralta, que hace un toreo muy puro y transmite mucho. El otro es “Aladín”, este último me tiene loco, pertenece al hierro de Sociedade das Silveiras, apuntad su nombre.

    ¿Cómo has podido sostener económicamente la cuadra durante este año, sin tener apenas ingresos, al no haber corridas?

    • Pues, trabajando, montando caballos de clientes y la compraventa de caballos.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo, en cuanto a afición?

    • Yo pienso que la gente tiene muchas ganas, pero ha sido un año duro, y desgraciadamente, creo que el que viene también lo será, mi mayor miedo es la falta de oportunidades que puede haber.

    ¿Cómo afrontas la temporada de 2021?¿Hay cosas cerradas?

    • Las sensaciones antes de comenzar una temporada siempre son buenas, con ganas y mucha ilusión. Cerrado no hay nada aún, con el COVID-19 es difícil tener cosas cerradas, y menos para novilleros y jóvenes rejoneadores.

    ¿Quién es Juan Quinta?

    • Juan Quina es un torero con los pies en la tierra, siempre queriendo aprender y mejorar cada día, y sobre todo, teniendo presente de dónde vengo y hacia dónde quiero llegar siendo uno mismo. Hay dos frases con las que me identifico mucho: “Cree en ti mismo” y “En la vida no se puede tener todo, a veces hay que sacrificar algo”.

    Esto ha sido todo, la ilusión desbordante de un rejoneador con un futuro brillante y un sacrificio abismal ¡Toda la suerte del mundo Juan!

    Por Aitor Vian (Tendido 5)