Etiqueta: Rejoneador

  • Manuel Vidrié ¿Quién es la persona que da nombre al certamen de rejones?

    Manuel Vidrié certamen rejones quién es

    ¿Quién es Manuel Vidrié que da nombre al certamen de rejones? Natural de Torrelaguna, en la Comunidad de Madrid, es y será uno de los grandes exponentes del toreo a caballo en esta comunidad autónoma. Un hombre que se mantuvo en lo alto del escalafón en los años 70 y 80, que siempre fue reconocido por su tauromaquia innovadora y personal.

    Junto a los hermanos Peralta, Álvaro Domecq, Fermín Bohórquez y varios compañeros portugueses lideró el toreo a caballo. Rivalizó con los más grandes hasta convertirse en uno de ellos, gracias a la frescura y a la originalidad que imprimía en la lidia. Pronto se convirtió en un nombre propio de la profesión hasta que una grave lesión en la espalda le fue apartando de los ruedos a comienzo de la década de los 90.

    Su tauromaquia se conoce como innovadora por la evolución de las banderillas al quiebro. Una suerte que revitalizó y relanzó hasta convertirse en parte indispensable del mundo del rejoneo. Este, siempre será una de las grandes partes del legado de un hombre que siempre se mantuvo ligado al mundo del toro;. Llegando incluso a retransmitir algunos festejos en Canal Plus.

    La pregunta sobre ¿Quién es Manuel Vidrié que da nombre al certamen de rejones?, quizás sea más necesaria para los aficionados jóvenes. Siempre, como sucede en el mundo del toro, es necesario conocer y beber de las fuentes añejas de la tauromaquia. Vidrié, ya es y será parte tangible de la historia de la tauromaquia. Su carrera ha dejado escrita un bello capítulo en la historia del libro de la fiesta brava.

  • El desconocidísimo detalle en la alternativa de Diego Ventura

    Texto: Prensa Diego Ventura

    En el cartel de la alternativa de Diego Venturs, ésta no estaba anunciada como tal. Hubo de improvisarse porque se lidiaron toros y que la tomara era la única manera de que él pudiera torear aquella corrida de Utiel del 13 de septiembre de 1998.

    El jinete hispano-luso tenía entonces 16 años y comenzaba así junto a su padre Antonio Joao Ventura un camino cargado de incertidumbre y de dificultades. Superarlas ha sido la máxima de esos 25 años de camino.

    La alternativa de Diego Ventura de manos de su padre quedó acreditada aquella tarde de Utiel al medirse por primera vez a una corrida de toros, pero no hubo ceremonia de doctorado como tal.

    El juego de los toros de El Campillo no fue el deseado y Diego Ventura terminó su alternativa dando una vuelta al ruedo.

  • El motivo por el que Leonardo Hernández no puede torear esta tarde en Tordesillas

    Leonardo Hernández no podrá actuar esta tarde en Tordesillas

    Leonardo Hernández no va a poder comparecer esta tarde en Tordesillas. El rejoneador y la empresa lo han anunciado en las últimas, anunciando de igual manera el sustituto. Una decisión que viene motivada por recomendación facultativa.

    El jinete pacense sufre una fuerte gastroenteritis que le mantiene convaleciente. La imposición médica terminó imponiéndose finalmente al deseo de Leonardo Hernández, quién quería cumplir con la cita:

    «Debido a una fuerte gastroenteritis no podré estar en Tordesillas, dónde se vive la fiesta del toro de una manera increíble. Me quedo triste y con una pena tremenda de no poder hacer el paseíllo en su preciosa plaza. Tordesillas pronto nos volvemos a ver«.

    La baja de Leonardo Hernández en Tordesillas ha sido cubierta por Andy Cartagena. El jinete alternará junto a Sergio galán y Sebastián Fernández, con las reses de la ganadería de El Canario.

  • La reaparición de Fermín Bohórquez tras ocho años lejos de los ruedos será en Sevilla

    La reaparición de Fermín Bohórquez está prevista en el festival de La Maestranza de Sevilla

    La reaparición de Fermín Bohórquez tendrá lugar en el festival de La Maestranza de Sevilla. Una cita que cierra tradicionalmente el curso sevillano y que volverá a tener un carácter benéfico. Una cita en la que, según lo adelantado por ABC Sevilla, está prevista la vuelta a los ruedos del veterano jinete.

    Desde su retiro, Fermín Bohórquez no se ha alejado del mundo del toro. Todo lo contrario, se ha mantenido estrictamente cerca, bajo la dirección del hierro que lleva su nombre. Una divisa muy del gusto de los grandes jinetes del escalafón y que ya ha comenzado a tener algina aventura en la lidia a pie.

    El actual criador de bravo sería el encargado de abrir la cita. Un festejo cuya recaudación se destinará a la bolsa de caridad de la Hermandad del Rocío de Triana y a la Fundación Alalá. Una cita que vuelve a poner de manifiesto el carácter benéfico de la tauromaquia y de quiénes la componen. Una tarde que buscará recaudar fondos para ayudar a los más necesitados a través de las citadas fuentes.

    La reaparición de Fermín Bohórquez en el festival de La Maestranza de Sevilla, será una de las notas fuertes del festejo. Junto a él, un abanico de nombres de primer nivel que aún no son oficiales. La gran sorpresa es que ha sonado el nombre de Joaquín, dirigente del Betis, aunque se antoja complicado debido a sus compromisos profesionales.

  • 10 años de la hermosina de Pablo Hermoso de Mendoza: Un invento que ahora es legado

    La hermosina de Pablo Hermoso de Mendoz cumple diez años

    La “hermosina”, esa suerte que Pablo Hermoso de Mendoza descubrió y encumbró montando a DISPARATE, y que hoy, día 4 de agosto, cumple su primera década de vida.

    Aquel 4 de agosto en la plaza de toros de Huelva, nacía una de las suertes más populares en el toreo de Pablo en estos últimos años. Esos cambios de grupa en la cara del toro, hacía que el astado fuese cambiando el tranco. En cada toque de grupa hace que la cola del caballo se convierta en una muleta movida por una suave muñeca.

    Esa suerte que nació esa tarde y que en la actualidad es una de las más esperadas y celebradas tanto en las actuación del propio Pablo, como en las de su hijo Guillermo, se describía así en la web del rejoneador:.

    Crónica de aquel 4 de agosto

    “El joven caballo castaño (DISPARATE), ayer cuajó su mejor actuación y además sorprendió al público asistente con una nueva forma de torear. Pablo, ya maduro, experto y todavía sigue innovando. Tras un galope de costado que duró todo el ruedo, con el astado embebido en la cola, llegó la primera banderilla. Llegando muy cerca de la cara y saliendo con una limpieza y justeza que parecen imposibles. Luego vino más galope de costado, pero ahora el caballo y el jinete nos sorprendieron cambiando la forma de citar durante el propio galope. A unos trancos con la grupa hacia adentro de las tablas, en pleno galope, el caballo se cambia y queda con la grupa hacia afuera, y nuevo cambio y así reiteradamente, todo ello con el toro pegado a la cola. El público enseguida vio aquello como una novedad y desde luego que explotó en una enorme ovación dando el aprobado a esa nueva suerte».

    La hermosina de Pablo Hermoso de Mendoza ya es legado de uno de los grandes nombres propios de la tauromaquia a caballo. Una suerte que ha dejado en herencia, y que cumple diez años, justo cuando empieza a vislumbrarse la temporada de su adiós a los ruedos.

  • Histórica encerrona de Diego Ventura en Mérida

    El empresario José Luis Pereda y el rejoneador Diego Ventura han llegado a un acuerdo para que este actúe en solitario en la próxima Feria de Mérida ante seis toros de diferentes encastes. Este será uno de los contenidos estrella en la primera temporada de Pereda al frente del coso emeritense, uniendo a la perfección la intención del empresario de devolver el prestigio a este coso y la voluntad de Diego Ventura de hacer grandes gestas y participar en la revitalización de plazas de toros.

    La importante gesta de Diego Ventura tendrá lugar el 3 de septiembre con seis toros de otras tantas ganaderías y encastes diferentes: tres de ellas españolas y otras tres portuguesas. Y entre los elegidos habrá hierros de los considerados duros, aún por confirmar, pero en la línea de los que Ventura viene incluyendo en sus carteles cada vez más frecuentemente.

    José Luis Pereda, que es propietario y empresario de este coso, agradece la buena disposición del rejoneador, que le ha permitido cumplir su deseo de “ofrecer a la afición emeritense un espectáculo único que será uno de los grandes acontecimientos taurinos del año en Extremadura”, según sus propias palabras.

    Por su parte, Diego Ventura explica: «Es un reto que me apetece mucho. Este es un año de apuesta fuerte, muy fuerte, por mi parte, en todos los sentidos y quiero que no le falte de nada por el bien del rejoneo en un momento en el que lo necesita y mucho. Y en el que los públicos responden a este tipo de propuestas, como se demuestra en las entradas que están registrando las plazas donde toreo. No podía faltar una corrida en solitario y entiendo que Mérida es un sitio ideal para hacerla”.

    El rejoneador elogió también la iniciativa de José Luis Pereda: “Ha hecho una apuesta importante por recuperar una plaza que ha sido tan significativa, tan bonita y de tan buen ambiente siempre y me siento identificado con quien, como él, da estos pasos adelante. Que recuperemos Mérida, como otras plazas de toros similares a ella y que hayan estado algo olvidadas en los últimos años, requiere del compromiso de todos, por supuesto, también de los toreros”, explica Diego Ventura.

    En cuanto al planteamiento de la corrida, Ventura adelanta lo siguiente: “Habrá variedad ganadera y de encastes, grupos de forcados y lo mejor de mi cuadra. Pretendo plasmar la mejor demostración del toreo a caballo de este tiempo y de tiempos precedentes en los que bebí y donde me inspiré. Habrá, por tanto, variedad, espectáculo, emoción y toreo. Toreo total”.

    Esta será la sexta corrida en solitario que afronte Diego Ventura en su trayectoria. Antes lo hizo en Ronda en 2008, en Huelva en 2012, en Sevilla en 2013 y en Espartinas y Madrid, ambas, en 2018, para conmemorar el vigésimo aniversario de su alternativa.

  • Estos son los festejos que se pierde Diego Ventura tras el accidente en el campo

    Diego Ventura tendrá que estar en absoluto reposo al menos una semana tras caerse ayer del caballo durante uno de los entrenamientos. El jinete sufre: “ Dolor axial cervical con afectación radicular de la MSD, contracturas de la musculatura paravertebral y bloqueo del balance articular de la columna cervical con limitación de la flexo-extensión y lateralización”.


    Ventura pasará revisión la próxima semana dónde se confirmará sí su estado es apto para retomar la temporada o sí por el contario, debe permanecer en reposo algún tiempo más.


    Tras el percance, el jinete de La Puebla, pierde los dos compromisos previstos para este fin de semana en las plazas de toros de Almendralejo y Lucena.

  • Diego Ventura sufre un percance en el campo

    Diego Ventura sufrió ayer un accidente en el campo mientras entrenaba de cara a los próximos compromisos. El rejoneador cayó del caballo, recibiendo un fuerte golpe que le hizo acudir de urgencia a los servicios médicos quiénes dictaminaron: “El paciente presenta dolor axial cervical con afectación radicular de la MSD, contracturas de la musculatura paravertebral y bloqueo del balance articular de la columna cervical con limitación de la flexo-extensión y lateralización”.

    Hasta la próxima revisión del jinete por parte del equipo médico, tendrá que guardar reposo según reza el parte médico:

    Paciente atendido en consulta por cervicobraquialgia aguda tras incidente mientras montaba a caballo en su entrenamiento diario, el paciente presenta dolor axial cervical con afectación radicular de MSD, contracturas de la musculatura paravertebral y bloqueo del Balance articular de la columna cervical con limitación de la flexo-extensión y lateralización. (…)

    Hay una serie de normas para la prevención y que también sirven para el tratamiento de las Icervicalgias «mecánico-posturales» son: Evitar gestos, posturas y actividades generadoras de dolor cervical. Evitar posturas de flexión anterior. Evitar movimientos hacia el lado del bloqueo doloroso caso de haberlo.

    Recomiendo no montar a caballo hasta nueva revisión el próximo lunes para ver evolución

  • Diego Ventura habla sin tapujos sobre la diversidad de encastes y su necesidad

    Diego Ventura fue el protagonista de la noche en el programa Los Toros de la Cadena Ser dirigido por Manolo Molés. El rejoneador de la Puebla concedió una amplia entrevista en el que se abordaron diversos temas y en el que no faltó su ausencia en la temporada de La Maestranza.

    Sin embargo, otro de los temas capitales en la entrevista fue el análisis de Ventura sobre su apuesta por la diversidad de encastes que lleva consigo desde temporadas atrás: “El toreo ha sido así toda la vida, la variedad de encastes siempre ha existido y no podemos perder eso. Yo llevo muchos años luchando contra eso y poco a poco lo estamos consiguiendo. Darle una variedad a la corrida de rejones creo que es fundamental, el público lo desea y creo que beneficia mucho”.


    El rejoneador continuó afirmando que el aficionado debe poder ver al profesional con toros que obligan a un toreo distinto; demostrando de esta manera que estás por encima del animal y los encastes: “El público debe verte un día con ese toro que ayuda para el triunfo para también otro diferente con un toro fiero que te complique las cosas y que la gente vea que eres capaz de estar por encima”.

  • Tras el batacazo de Ventura, así queda el cartel de rejones para Sevilla

    Tras confirmarse la ausencia de Diego Ventura de nuevo en Sevilla, el cartel quedaría compuesto por los dos Hermoso Mendoza y la amazona gala Lea Vicens. Aunque no es oficial ni la empresa ha confirmado ninguno de los nombres de este cartel, todas las combinaciones y rumores sitúan estos tres nombres en el abono sevillano.


    Se trata de la misma combinación que dio la alternativa a Guillermo Hermoso de Mendoza en la temporada previa a la pandemia. Aquel cartel estuvo compuesto por: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.


    Habrá que esperar aún unos días hasta que Ramón Valencia y su equipo den a conocer la cartelería del abono maestrante en la tradicional rueda de prensa. Zona de los archivos adjuntos