Imagen de Reinaldos, cedida por Francisco José Alcázar
Hace escasos días se confirmaba la retirada de Francisco José Alcázar tras catorce años como profesional en activo. EL MULETAZO, adelantó en exclusiva la noticia, tras la falta de oportunidades para el jinete murciano.
Alcázar se mantendrá ligado a la tauromaquia trabajando para algunos compañeros de profesión con los caballos y su doma. Por su parte, además, ha vendido su caballo estrella a Diego Ventura.
El torero cierra un capítulo de su libro, pero quién sabe los horizontes que se pueden abrir en su carrera en años venideros. En este link podrás acceder a la última entrevista que se le realizó en esta casa.
El rejoneador portugués Joao Moura, ha sido acusado por el Ministerio Público de Portoalegre, de 18 delitos de maltrato animal. Los supuestos hechos, sucedieron entre 2019 y 2020, cuando fueron descubiertos en su finca varios perros desnutridos que fueron llevados a la perrera municipal donde al parecer, uno de los canes acabó muriendo.
Joao Moura, además de su actividad profesional como rejoneador, se dedica también a la cría de galgos de carreras; una actividad que lleva desarrollando durante mucho tiempo sin haber recibido ninguna otra denuncia. En el mes de febrero, fue denunciado y detenido por los delitos enunciados anteriormente, y acabó siendo puesto en libertad a la espera de la resolución.
Un auto, que ha sido emitido esta misma semana afirmando que hay «fuertes indicios» de que el acusado haya cometido los delitos que se le imputan. Por tanto, la Fiscalía del Distrito de Portoalegre continúa adelante con la causa contra Joao Moura, que podría terminar enfrentándose a un juicio por maltrato animal.
Ferrer Martín es un humilde rejoneador malagueño con un concepto en busca de la pureza y la máxima expresión, y es que a pesar de que hoy en día predomine el concepto de la espectacularidad él tiene claro cuál ha de ser su camino para alcanzar el estrellato. 2020 fue un año extremadamente complicado para prácticamente todo el escalafón del rejoneo, pero este 2021 ha sido quizá el mejor año de un Ferrer Martín que tomó la alternativa en Fuengirola en un auténtico cartel de relumbrón acompañado de Diego Ventura y Leonardo, donde las sensaciones fueron inmejorables. Actualmente se encuentra en tierras mexicanas preparado para afrontar grandes compromisos aunque no con su cuadra, sino con la del jinete hidrocálido Cuauhtémoc Ayala, al que le prestó la suya cuando el mexicano vino a España. Afronta el 2022 con la máxima ilusión por continuar en el camino que dejó en 2021.
¿Cómo has llevado esta temporada?
La verdad que ha sido una temporada dudosa porque con esto del COVID-19 no se sabía cómo iba a funcionar todo esto pero muy bonita por el broche final que pude poner tomando la alternativa, y además me ha surgido esto de México y bastante bien.
¿Qué sensaciones tuviste en Fuengirola?
Me olvidé de todo, lo disfruté al máximo, fue una tarde única, no pensada pero sí soñada. Lo disfruté mucho, disfruté del cartel, disfruté de los toros, disfruté del ambiente, disfruté de todo.
¿Cómo afrontas el 2022?
Dios dirá, ahora mismo te puedo decir que tengo una cuadra de caballos muy buena, están saliendo muy buenos caballos de la ganadería de Hermanos Merino, que es la ganadería por la que aposté y tengo muchas esperanzas.
¿Cómo ha surgido poner rumbo a México?
Me contactó Cuahtémoc Ayala, un rejoneador mexicano, y él vino a España dónde toreó con mis caballos en un pueblo de Murcia y ahora he venido a México a torear con él.
¿Es posible mantener la cuadra toreando solamente?
No, rotundamente no, al nivel de los que estamos en mi circuito es muy difícil lamentablemente mantener una cuadra toreando porque las circunstancias no son muy buenas, pero bueno, el que algo quiere algo le cuesta. Tienes que buscar otras alternativas para poder seguir encauzando el gasto que esto contiene.
¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2022?
La verdad es que tengo cuatro o cinco caballos que vienen arreando muy fuerte, vienen de la yeguada de Hermanos Merino como ya te he dicho anteriormente y él tiempo me irá diciendo dónde tengo que poner a cada uno.
¿Qué significa Málaga para ti?
Es una plaza en la que verdaderamente quiero torear, pero la plaza que me llena es Madrid, es la que quiero pisar para confirmar alternativa. Aunque a Málaga yo creo que si hay una corrida de rejones posiblemente vaya.
¿Ves posibilidad de llegar a ser figura del rejoneo viendo lo duro que está entrar ahí arriba?
Quien sabe, lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura o un oponente para los que están, lo que tengo claro es que tengo un estilo diferente a ellos.
¿Quién es tu principal referente?
Si te digo la verdad son los que veo como compañeros que son tremendamente buenos aunque no veo reflejado en ninguno porque mi toreo es como yo lo siento e improviso.
¿Quién es Ferrer Martín?
Es una persona que tiene 36 años, nacido en Vélez-Málaga, con unos negocios relacionados con el aguacate, una persona que sueña, vive y apasionado del mundo del toro.
Guillermo Hermoso de Mendoza es un extraordinario jinete estellés con un concepto en busca de las principales virtudes del toreo a caballo. Y es que este rejoneador navarro sostiene las bases de su toreo en la espectacularidad y la pureza en cada batida. Con mismo apellido que el padre y diferente nombre mantiene las bases simbólicamente establecidas que consisten en realizar cada suerte con la mayor verdad posible. A pesar de su juventud atesora unos rasgos que seguramente proceden de línea sanguínea pero que son extremadamente complicados de adquirir, como la cabeza fría para pensar en la cara del toro entre otras muchas. 2021 ha sido un año en el que ha podido pegar un golpe sobre la mesa alzándose como triunfador en grandes ferias, pero sobre todo en Sevilla, a 800 kilómetros de su finca, donde hizo el rejoneo que siempre buscó.
¿Cómo has llevado esta temporada?
La verdad que ha sido una temporada muy importante por haber vuelto después de esta pandemia y poder hacerlo con una cantidad de festejos aceptable. El haber podido torear todos los festejos que he toreado este año ha sido muy importante para mí, además creo que ha sido una temporada muy regular en cuanto a triunfos y a éxitos, espero que tenga su importancia de cara al año que viene.
¿Qué sensaciones tuviste en el Sevilla?
Únicas, por todo. Vi que fui capaz de sobreponerme a diversas circunstancias como el piso del ruedo que estaba mal y pude darle la vuelta. Luego indudablemente el triunfo fue importantísimo.
¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?
Complicada, por el hecho de que se han reducido mucho los festejos y por ende las oportunidades, esperemos que vengan tiempos mejores y consigamos darle la vuelta a esta situación.
¿En qué piensas cuando ves todo lo que ha conseguido tu padre ahora que ejerces la misma profesión que él?
Te ayuda a valorar mucho, el ver todo lo que ha conseguido, la regularidad, los años que lleva manteniéndose arriba. es algo que era impensable en la carrera de un torero. Además de todo lo que ha hecho y conseguido en el rejoneo.
¿Te ha sido complicado soportar la presión de tu apellido?
Tiene sus pros y sus contras, pero indudablemente es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza. Es cierto que luego sientes la presión de tener que estar a la altura por lo que ha conseguido tu padre, pero es un verdadero orgullo.
¿Matarías una corrida en puntas en algún momento puntual?
No, por el hecho de que en una corrida a pie al torero le toca la muleta, se la rajan y no pasa nada, pero imagínate que en una corrida me toca el caballo una sola vez y le pegan una cornada fatídica. Un caballo que para llegar allí ha llevado muchas horas de entrenamiento y preparación. Lo veo complicado.
¿Qué tienes preparado en la cuadra de cara al 2022?
Tenemos varias ilusiones puestas en diferentes caballos. Hay un hijo de “Disparate”, otro de “Alquimista” y otro de “Extraño” que tienen muy buena pinta y esperamos poder debutarlo el año que viene.
¿Quién es Guillermo Hermoso de Mendoza?
Yo creo que soy una persona sencilla, humilde, amiga de sus amigos, apasionada por los animales y por la naturaleza.
Andy Cartagena ya está en España después de su nula andadura por tierras mexicanas. El rejoneador se ha mostrado triste por no poder comparecer en los compromisos adquiridos, tras la cuarentena impuesta por el gobierno a su cuadra de caballos, al encontrarse un falso positivo en rinoneumonitis.
El papeleo y los trámites burocráticos, además de los sesenta días de cuarentena impuestos por las autoridades mexicanas, hacen imposible que Andy pueda cumplir los festejos firmados, por lo que ha decidido volver a España como ha expresado a través de redes sociales:
«Acabo de aterrizar en España con mucha tristeza por no poder hacer mi temporada mexicana. Quiero darle las gracias a mi apoderado mexicano Arturo Gilio por haber hecho esa gran temporada que teníamos prevista; a ganaderos, empresarios y a toda la afición mexicana por las muestras de cariño».
Andy Cartagena se ha visto obligado a poner punto y final a la temporada mexicana, sin haberla llegado a empezar. El motivo, ha sido una cuarentena impuesta por el gobierno mexicano a la cuadra del rejoneador tras un falso positivo de uno de los caballos en rinoneumonitis. Tras el primer positivo, se realizó un contra análisis con resultado negativo, indicando que el animal no porta ninguna enfermedad.
El rejoneador, se ha visto obligado a cancelar todos los compromisos previstos en méxico, ante la imposibilidad de trasladar los caballos hasta después de sesenta días, tiempo en el que concluye la cuarentena. Remitimos el comunicado íntegro remitido por Andy Cartagena:
«El rejoneador Andy Cartagena que se encuentra en México desde el pasado domingo 16 del presente, lamenta comunicar que se ha visto obligado a suspender la campaña mexicana. Debido a problemas burocráticos relacionados con el transporte de sus caballos desde España a México se hace imposible cumplir con los compromisos asumidos para la temporada.
Después de efectuar todos los trámites para la exportación de los caballos, se detectó un falso positivo en rinoneumonitis en uno de ellos y se volvió a efectuar un contra analisis con resultado, esta vez, negativo. Una vez cumplidas todas las exigencias sanitarias reclamadas por parte de las autoridades mexicanas, sorprendentemente éstas nos comunican que todos los caballos deberán permanecer 60 dias más en España hasta que sea dada la autorización para que la cuadra pueda entrar en territorio mexicano, lo que imposibilita cumplir con los compromisos cerrados.
Con enorme tristeza e impotencia enviamos un mensaje a todos los aficionados que esperaban con gran ilusión la vuelta del rejoneador Andy Cartagena y toda su cuadra a México».
Diego Ventura ha dejado un magnífico año a pesar de las complicaciones derivadas por la pandemia. El jinete ha toreado un total de 23 tardes, logrando casi un pleno absoluto de puertas grandes; logró 22.
En cuanto a trofeos, la cifra se eleva a un total de 67 orejas, cortando de media casi tres orejas por tarde. A ello hay que sumar otra cifra llamativa, Ventura logró un total de 10 rabos a lo largo de todo el curso.
El diestro firmaba en redes sociales una imagen con todos los datos anteriores con la frase: «El año de la plenitud». Un curso rotundo, en el que Diego Ventura volvió a demostrar el estupendo momento que atraviese y que le consagra como figura indiscutible de la parte alta del escalafón.
El rejoneador portugués Francisco Palha, se ha visto obligado a cortar temporada, debido a una grave lesión sufrida en su rodilla derecha. El jinete sufre una rotura en los ligamentos que le obliga a poner punto y final a esta campaña y centrar sus esfuerzos en recuperarse de cara al próximo año.
A pesar de ser una lesión conocida en el mundo del deporte por sus complicaciones, en el mundo equino reviste mayor gravedad, ya que las rodillas deben estar en perfecto estado para el manejo de las monturas. La lesión sobrevino en la plaza de Vila Franca de Xira, duranre su última actuación.
Por todo ello, el luso pasará por quirófano en los próximos días y comenzará la puesta a punto para la temporada que viene.
Joao Moura Jr ha decidido poner punto y final a su temporada, debido a la grave lesión que sufre en el ojo derecho. El rejoneador portugués padeció un fortísimo accidente mientras entrenaba en su finca; el animal resbaló y cayó, por desgracia, encima del jinete luso.
Tras la pruebas pertinentes se le diagnosticó una queratopatía traumática con erosión corneal profunda, además de otras lesiones físicas. Ahora, tras la última revisión médica, se le ha sugerido no forzar y reponerse de cara a la próxima temporada. El jinete ha anunciado a través de un comunicado que corta la temporada:
«Buenas tardes a todos,
Como muchos de ustedes saben, la semana pasada tuve un accidente en casa, lesionándome el pie izquierdo y el ojo derecho. Las consecuencias, además de las propias lesiones y lo que conllevan, fue que no pude asistir el pasado sábado en Santarém, a una carrera para la que me preparaba meses e incluso años, porque se anunció antes de la pandemia.
No sé si a mis compañeros les va a pasar lo mismo, pero a mí, en cuanto se anuncia la corrida y se cierra el contrato, me empiezo a imaginar en la cabeza cómo será cuando vaya a la corrida. Pero la vida no nos pregunta qué queremos o imaginamos, directamente pone pruebas en el camino, que debemos superar si tenemos la fuerza y la fe suficientes.
Me gustaría contarles que después de ser examinado nuevamente por mi oftalmólogo y que a pesar de la mejoría y mi evolución favorable, me recomendó que no estuviera presente este sábado en Évora; Las lesiones oculares son muy delicadas y pueden tener consecuencias de por vida.
Así que con mucho pesar me veo obligado a cortar mi temporada 2021, pido disculpas a todos los aficionados con los que tuve una reunión en Santarem y Évora, pero tengo que ser egoísta y pensar en mí, en mi recuperación y en volver el año que viene. con todas mis facultades al 100%.
Sin más preámbulos me despido de ustedes, no sin antes agradecer a todas las personas que nos apoyaron estos días, mi familia y yo.
Nos sorprendieron todas las demostraciones de cariño, y esto fue lo único positivo que obtuvimos de esta pequeña desgracia. Prometo volver en 2022 con la máxima fuerza. Muchas gracias a todos.
La evolución de Joao Moura hijo tras el gravísimo percance del lunes está siendo favorable, aunque el equipo médico se sigue mostrando cauto sobre la lesión ocular. El jinete portugués se encontraba entrenando una yegua en la finca familiar, cuando el animal cayó sobre él, provocándole varias lesiones en el tronco inferior y la más preocupante, en el ojo.
Según confirma el medio luso CM, Joao Moura hijo ingresó en el hospital con una pérdida de visión cercana al 90%, lo cual preocupa seriamente al entorno del profesional y, por supuesto, al propio equipo de médicos.
Las siguientes pruebas dictaminarán el alcance real de la lesión, ya que por el momento, la inflamación del ojo impide que los resultados sean concluyentes.