El regreso de José María Manzanares, coincide con la vuelta de los toros a Extremadura. Será el próximo 17 de abril en la plaza de toros de Mérida, en un festejo organizado por la Casa Matilla y en el que el torero alicantino compartirá cartel junto a El Juli y Pablo Aguado. La reses elegidas para esta ocasión, llevarán el hierro de Luis Algarra.
Esta reaparición coincide ser el mismo escenario en el que Manzanares tuvo que cortar su temporada el pasado curso. A partir de ese momento, el espada tuvo que pasar por quirófano y someterse a una larga rehabilitación que hace unas pocas semanas, llegaba a su fin. De esta manera, el torero nacido en Alicante, afrontará el compromiso al cien por cien de sus capacidades.
Mérida, será la encargada de dar el pistoletazo de salida a la temporada taurina en Extremadura. El aforo será del 50% como han autorizado las autoridades para festejos taurinos en esta comunidad autónoma.
Rafael Rubio Luján, se sinceró durante el acto de presentación del regreso a los toros a Jaén y de su reaparición en los ruedos, tras el gravísimo percance de Pamplona: «Muchos días y muchas noches pensé que no volvería torear nunca más. En todo este tiempo he sufrido mucho. La recuperación, la pandemia, el tiempo. Ha sido muy duro. Mucho. Veía que nunca más podría vestirme de luces y esa sensación deja muy tocado al ser humano«
Una palabras que nacen desde lo más profundo del corazón del torero murciano, que habla como torea, con el corazón y la verdad por delante: «Gracias a Dios, aquí estoy. El torero, su ímpetu y su voluntad ha arrastrado al ser humano» Continúa Rafaelillo: «No es fácil resistir todo este tiempo frente a las corridas que me ha tocado matar, pero aquí estoy para demostrar que hay mucha tauromaquia dentro de mí«.
El tiempo solo dirá si otorga a Rafaelillo el lugar que merece en la tauromaquia. Un torero más maltratado por el sistema que por los toros, pero que no renuncia al sueño de ser torero. Jaén será el primer paso en esta temporada taurina, el primer peldaño del renacer del torero que venció a la muerte, el festejo de la vuelta de un héroe. Vuelve Rafaelillo, vuelve el toreo de honor.
525 días de larga espera, de miedo y esperanza. Una pandemia, varios confinamientos, un estado de alarma… Y parece que el tiempo no ha pasado por Diego Urdiales, aunque sí por los cientos de miles de aficionados que esperaban el regreso a los ruedos del maestro de Arnedo. Ubrique ha sido el escenario del regreso de Diego Urdiales, de la vuelta de un torero puro, de personalidad única, de concepto propio.
La temporada poco a poco parece que va cogiendo forma, aunque muy lentamente, y el torero de La Rioja tiene aseguradas dos tardes en el abono sevillano. Dos paseíllos ganados por peso propio, por méritos personales, a fuerza de aplomo y pureza.
La espera llegó a su fin, y la ficha del festejo fue lo de menos, cuando Urdiales destapó el tarro de las esencias: meció el capote con la suavidad de un brujo, dibujó con la muleta trazos de bellos versos, hizo soñar a los presentes y a los que asistieron por la televisión. En definitiva, volvió Diego Urdiales, dio comienzo la campaña del retrato de la pureza.
El Cordobés, ha anunciado hoy su reaparición en una emocionante presentación por todo lo alto, dirigida por el periodista David Casas, en el espacio Zenit. El torero, se encuentra totalmente recuperado de la grave lesión de cadera que le apartó de los ruedos el pasado año 2018: «No me he ido, he estado en el taller. Han sido tres años de mucha rehabilitación, de mucho esfuerzo hasta que me he visto de verdad bien».
La reaparición será el próximo 3 de Abril en Sanlúcar de Barrameda, gestionada por Carmelo García, en un cartel de relumbrón junto a Enrique Ponce y Emilio de Justo. El espada, ha querido resaltar el momento en el que reaparece: «Es un momento especial y fundamental. Cuando hay que apoyar es ahora«.
Rafael Rubio «Rafaelillo» se encuentra recuperado del gravísimo percance que sufrió en Pamplona al ser estampado contra las tablas con un toro de Miura: «Neumotórax izquierdo que ocupa aproximadamente el 50% de la caja torácica izquierda. Neumotórax derecho que ocupa aproximadamente un tercio de la caja torácica derecha. Condensación parenquimatosa en el LII compatible con posible contusión pulmonar.
También pequeño hemotórax derecho. Múltiples fracturas costales. En parrilla derecha el arco anterior de la 4ª costilla, acabalgada. Los arcos posteriores de la 7ª, 8ª, 9ª y 10ª costillas. Fisura de la 6ª costilla derecha. Fractura de la apófisis trasversa derecha de la 7ª vértebra. En la parrilla izquierda fractura de la 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª, 11ª y 12ª. La 9ª con dos trazos de fractura. Varias acabalgadas. Fracturas de las trasversas derechas de L1 y L2”.
Ahora, una vez recuperado, cuenta con fecha para su reparación. Sin confirmación oficial por parte de la empresa, Tauroemoción está trabajando en la contratación del diestro murciano para el Domingo de Ramos en la plaza de toros de Jaén. Una tarde en la que compartirá cartel con Alberto Lamelas y Rubén Pinar, estoqueando un encierro de Victorino Martín.
ABC, a través de Rosario Pérez, ha publicado que la reaparición de Andrés Roca Rey y de Alejandro Talavante podría convertirse en una aliciente más especial de lo que ya es de por sí. La figura peruana y la española, podrían medirse en mano a mano en la tradicional corrida goyesca de Arles.
La ciudad gala, confirmó tiempo atrás que modificaba fechas y estructura de la feria para poder adaptarse a la circunstancias de la pandemia. Ahora, aunque no de manera oficial, podría dar a conocer uno de los carteles más importantes que compondrán esta extraña y de nuevo atípica temporada.
Para la ocasión, se lidiarían reses de distintas ganaderías: Núñez del Cuvillo, Victoriano del Río y La Quinta. Con esto, se confirmaría la vuelta de algunas figuras a torear hierros encasillados bajo el concepto «toristas» ya que Morante habría pedido matar también, a corrida de Miura para Sevilla.
Daniel Menés volverá a los ruedos este próximo domingo día 20, tras el durísimo percance que sufrió en la plaza de toros de Arnedo:«Cornada fuerte de dos trayectorias: una que atravesaba el muslo entero y otra, con trayectoria descendente, que pasaba por la rodilla, la corva y el gemelo, destrozando los tendones y dañando el nervio ciático, que ha sido el mayor problema«. El espada ya se encuentra totalmente recuperado de la dramática cogida, aunque mantiene alguna secuela: «Muchos dolores. El ciático sensitivo es un horror. Pero bueno, poco a poco. A día de hoy sigo dando pasitos pequeños con la lesión, pero estoy muy contento».
Será en la localidad mexicana de El Cortijo de San Rafael, para medirse a reses de Medina Ibarra, junto a El Panita, Patricio Ochoa, José Miguel Arellano, Eduardo Castro y Antonio Magaña.
Daniel se encuentra ilusionado con una reaparición con la que ha soñado mucho tiempo: «Muy ilusionado, con ganas de que llegue ya el día. Es una reaparicion bonita, aunque esté al otro lado del charco; me siento muy querido aquí en Aguascalientes».El torero se encuentra al 100% a pesar de mantener algunas secuelas del percance: «Estoy al 100%, ya me dijeron los médicos desde el primer momento que iba a ser muy difícil». Continúa Menés: «Todavía me quedan grandes secuelas, pero no me impiden quedarme quieto ,meter el mentón en el pecho y acompañar la embestida del toro con el cuerpo».
Ya, a pocos días del festejo, el novillero se encuentra tranquilo, con ganas de disfrutar y hacer disfrutar con aquello que le hace feliz: «Tranquilo, se que voy a disfrutar. Voy a reaparecer ante los ojos de muchos amigos y la afición de una gran tierra como es Aguascalientes; aunque el aforo será muy reducido por el problema del virus covid 19».
De cara al curso que viene, espera poder torear con mayor regularidad y poder dar la mejor versión de sí mismo, cómo ha venido haciendo estás últimas temporadas. Quedándose a las puertas de importantes triunfos en plazas de gran categoría: «Espero lo que todo torero espera, ponerme el vestido muchas tardes, sentirme torero y ser feliz».
Alejandro Talavante ha reaparecido en la 2 de TVE, dentro del programa Tendido Cero. El diestro extremeño ha concedido una larga entrevista después de más de dos años de retiro de los ruedos, además de lidiar varios animales de la ganadería de Adolfo Martín.
«No sabría decir con palabras los motivos específicos que me llevaron a retirarme del toreo, pero era lo que me apetecía en ese momento» comentaba el torero extremeño hablando sobre los motivos de su retirada repentina en Zaragoza.
Preguntado por su reaparición, prevista para Sevilla y suspendida, respondía: «Volver será en su momento y lo único que tengo claro es que cuando ese momento llegue el primero en saberlo seré yo». Añadía: «El toreo es un ejemplo de cómo la razón se impone a la razón, la razón de huir a la razón del saber».
Habrá que seguir esperando para ver a Alejandro Talavante vestido de luces, pero hoy nos ha dejado un adelanto de su toreo.
Alejandro Talavante volverá a torear para los públicos este próximo sábado en la 2 de TVE, dentro del programa «Tendido Cero» que vuelve renovado tras el parón del Covid. El diestro extremeño realizará de este modo, su reaparición pública tras apartarse de los ruedos hace ya dos largos años. «Tendido Cero» realizará un reportaje especial sobre el espada, mostrando una perspectiva descocnocida, del diestro y sus primeras declaraciones tras su punto y aparte en su carrera profesional. Además, se emitirán imágenes exclusivas del matador toreando en el campo varios animales de Adolfo Martín.
Una cita importante con la tauromaquia y con Alejandro Talavante. Este sábado 19, a las 14:00 en la 2 de TVE.
A las 20:00 se comenzó a respirar el ambiente de las grandes citas en los aledaños de la plaza de toros de Fuengirola. Volvía la emoción, volvía Fortes. Veintidós meses de sequía, alejado de los ruedos por una lesión que siempre parecía complicarse más y más. Seis pasos por quirófano y una larga recuperación para plantarse lleno de emoción en el patio de cuadrillas, de azul marino y oro, el color de los grandes sueños.
Pareció que el paso de los meses no había hecho mella en el torero, que mecía el capote con suavidad y con el poder de quién ha vencido. Poco antes, los aplausos de la ovación eclipsaron el silencio de la noche. A las 22 horas rompía el paseíllo y con él, la agonía de la desesperación, del abandono y la oscuridad del que espera y espera.
Sin embargo, como dice Victorino Martín: «Sí cae el toro, cae la fiesta» y, en este caso, el toro cayó. Un encierro bien presentado pero escaso de todo lo demás. Poco juego para Fortes que merecía mucho más, que anhelaba beber de la fuente del triunfo y tuvo que beber de la fuente de la mansedumbre. Habrá que esperar para ver de nuevo al diestro malagueño en otra plaza, pero por el momento no acusó el paso del tiempo. Se le vio maduro, seguro de sí mismo; al igual que el vino, el paso del tiempo le ha dejado el poso de la reintrospección, un sabor con personalidad, con sello propio. Volvió Fortes, volvió la emoción.