El Fandi ya se ha comenzado a preparar a contrarreloj para su reaparición en los ruedos. Una cita que tendrá lugar este próximo día 8 de junio en su tierra, en la plaza de toros de Granada. Con intensas sesiones de rehabilitación, el torero está realizando un serio esfuerzo para cumplir con un cartel que personalmente le hace una gran ilusión.
A comienzos del pasado mes, el espada tuvo que someterse a una operación quirúrgica para solventar una voluminosa hernia lumbar. Un problema que el torero arrastraba desde hacía tiempo y que empeoró en este comienzo de temporada. Su paso por quirófano le impidió actuar en Sevilla y Madrid, además de en otro puñado de cosos.
La cirugía en manos del doctor Antonio Luis Mostaza fue un éxito y se logró descomprimir la lesión radicular a nivel L5-S1 que padecía. A partir de ahí comenzó un intenso trabajo de recuperación y preparación para volver a enfundarse el chispeante lo antes posible.
La plaza de toros de Granada será testigo de la reaparición de El Fandi. Un cartel en el que estará acompañado por Morante de la Puebla y José María Manzanares para hacerse cargo de un encierro bajo la divisa de Zalduendo.
El pasado 29 de agosto del 2022 en Cuéllar (Segovia) pudo perder la vida y ocho meses después volvió a vestirse de torero para demostrar que todavía tiene mucho que decir en este mundo. Hablamos con el joven torero salmantino Manuel Diosleguarde, quien a pesar de todas las emociones y circunstancias que ha vivido en este año, demuestra con sus declaraciones pausadas y sinceras que tiene muchas ganas de seguir abriéndose hueco en las principales ferias.
[P] Buenas tardes Manuel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Qué tal te encuentras tras la reaparición?
[R] Buenas tardes, Noelia, pues imagínate, me encuentro muy feliz y contento tras el día de la reaparición el cual fue, sin duda, un día soñado porque suponía volver a lo que es mi vida. Ahora pues ya tengo muchas ganas de seguir adelante, de seguir recorriendo este camino tan bonito y con ilusión de que salgan más fechas y volver a torear.
[P] Para todos los que allí la vivimos y compartimos contigo fue una tarde muy bonita. ¿Cómo viviste tú el día?
[R] El día, desde primera hora, fue muy intenso ya que desde por la mañana lo quise vivir todo desde muy adentro empezando por el sorteo. Quise hacerlo todo así porque para mí era como volver a la vida ya que el toro y todo lo relacionado a él es lo que llevo haciendo y luchando desde que tengo doce años. Vivo por y para el toro y es por ello que vivir así el día de mi reaparición desde temprano me permitió recuperar la rutina de mi día a día. Luego pues por la tarde qué decir, estar acompañado por dos figuras del toreo como Morante de la Puebla y Emilio de Justo hicieron que fuera un día aun más soñado de lo que hubiera imaginado.
[P] Y el cariño de todo un pueblo como Guijuelo y miles de aficionados.
[R] Sin duda, tuve la suerte de que la gente estuvo en todo momento conmigo arropándome y apoyándome lo que hizo que el día se convirtiera en más especial aun así cabe. Desde el momento de la cogida y durante toda la recuperación he sentido el ánimo de todo el mundo del toro, pero el día de la reaparición desde el minuto uno aún más pues todo el mundo me empujó hacia adelante y ya desde el momento que me dieron la primera ovación noté ese calor y cariño de todos los presentes. Todo eso me emocionó mucho e hizo que yo solo quisiera devolverles de la mejor manera que sé todo lo ellos me estaban dando en ese momento.
[P] ¿Cómo fueron las sensaciones de volver a estar delante del toro?
[R] En mi primer toro tuve sensaciones muy buenas, lo pude torear por momentos como yo siento el toreo y creo que estuve a la altura de lo que pedía. Luego es verdad que el segundo toro no sirvió tanto ya que salía con la cara más desentendida, se acabó rajando y no me permitió acabar de expresarme. Aún así, durante la tarde puedo decir que por momentos sí que conseguí alcanzar ese nivel de toreo que siento, pero también sé que puedo alcanzar mucho más y es lo que quiero, que la gente me vea hasta dónde puedo llegar.
Además, quería aprovechar para agradecer a todos los ganaderos que me han llamado durante este tiempo para tentar y que gracias a ellos llegué muy preparado a ese día.
[P] Hablando de esa evolución en tu toreo, de matador de toros se te ve mucho más asentado y pausado. ¿Crees que te ha venido mejor el cambio del novillo al toro?
[R] Sí, claro que sí, al final yo también creo que el cambio me ha venido bien. A todo ello se le suma que quizás también de novillero buscaba a veces más mostrar mis ganas y mi actitud, que al final es lo que hay que exigirle a un novillero para que se le vayan abriendo las puertas, pero sí es verdad que ahora ya de matador de toros estoy buscando más ese poso, el torear más despacio y asentado. Yo creo que estoy en el camino de lograrlo, pero todo tiene su tiempo y espero conseguirlo pronto y mostrar a todos los aficionados como lo siento.
También creo que llevaba mucho tiempo de novillero y quizás ya con el novillo se me estaba viendo de más de fácil en mi última etapa y eso también me estaba perjudicando un poco. Es por ello que al final el volumen del toro y esa embestida más pausada me está viniendo mejor profesionalmente.
[P] Llevas unos números extraordinarios para haber toreado tan pocas corridas. Eso habla muy bien de ti.
[R] Así es, apenas llevo cinco corridas como matador de toros y he cortado trece orejas que creo que dice mucho. Al final creo que no hay que olvidar tampoco que las orejas son importantes porque es lo que te abre las puertas de las ferias y lo que te da méritos, pero también hay que sumarle a ello las sensaciones y, en mi caso, no han podido ser mejores.
Por otro lado, es verdad que todos los toreros necesitamos tiempo ya que no todo el mundo llega a la misma velocidad y lo importante es que a medida que vaya pasando el tiempo poco a poco uno consiga evolucionar y encontrar su toreo.
[P] Tras una cogida tan grave a la hora de entrar a matar, ¿cómo te sentiste al volver a ejecutar la suerte suprema?
[R] No te voy a engañar y claro que no es fácil sobreponerse ya que vienes de casi la muerte después de que un toro te coja entrando a matar. Luego, una vez pasa todo eso, uno tiene que trabajar mucho de manera constante y con mucho sacrificio para poder olvidar todo aquello y a partir de ahí intentar recuperar el sitio que tenía antes de la cornada. Es verdad que aún así yo estaba muy mentalizado y sabía que era capaz de conseguirlo y hacerlo como lo hacía antes de todo. Además, creo que ese día ninguno de los dos toros fueron fáciles a la hora de entrar a matar ya que según montaba la espada se montaban mucho y eran muy mirones, pero como te he dicho creo que nada pasa por casualidad y he hecho mucho trabajo durante todo este tiempo, he echado muchas horas en el carretón y gracias a Dios ese trabajo tuvo su recompensa y pude matar los dos toros de El Capea.
[P] Un detalle más de superación fue volver a verte con el mismo traje grana y oro del percance. ¿Qué sentiste al volver a enfundártelo?
[R] Como dices, nada fue casualidad y el volver a ponerme ese traje era otra forma de sobreponerme y salir victorioso desde el hotel. Al ponerme otra vez ese vestido también quería mostrarle a la gente toda mi disposición y entrega, y sobre todo, para mi personalmente me sirvió para sentir que todo lo que había pasado ya quedaba atrás y que yo era capaz de superar todo lo que había vivido.
[P] Tras una cogida tan grave y con un periodo de recuperación tan largo en uno de los mejores momentos de tu carrera, ¿cómo se gestiona eso psicológicamente?
[R] Siendote sincero, evidentemente hay momentos de todo, momentos algo mejores y momentos en los que uno se viene muy abajo porque a veces uno quiere ir más rápido de lo que se puede y volver lo más pronto posible a cómo estaba antes. Al final todo es cuestión de tener fe, actitud y confianza en uno mismo y decir «oye, cueste lo que cueste, yo quiero y día a día voy a trabajar y ser constante para volver a lo que es mi vida«.
[P] Dentro de todas las secuelas que tiene que dejar un percance así, ¿qué sacas de todo ello?
[R] Siempre y de todo en general, incluso de una cogida así, se puede sacar algo positivo. Es por ello y estoy convencido de que este percance y todo lo que he vivido me ha hecho más hombre, más fuerte y más maduro tanto de manera personal como profesional.
[P] Sin llegar a estar al 100%, ¿cómo es tu día a día actualmente?
[R] Así es, todavía no estoy al 100% ni mucho menos porque por ejemplo todavía lo que es correr me cuesta muchísimo o flexionar la pierna del todo tampoco soy capaz en su totalidad. A día de hoy sigo yendo a sesiones de rehabilitación y poco a poco sigo recuperando, pero bueno lo importante es que lo malo ya pasó, todo eso hay que olvidarlo ya y hay que pensar en el futuro que es lo fundamental. A todo ello hay que sumarle también la ilusión y pasión que tenemos los toreros por nuestra profesión, que eso ayuda mucho a estar mentalizado tanto para lo bueno como para lo malo.
[P] Tras tu triunfal alternativa el año pasado, Santander ha decidido no contar contigo este año, ¿qué opinas?
[R] Sinceramente creo que yo no he pedido nada que no me haya ganado en la plaza. El año pasado tomé allí la alternativa, corté las orejas y triunfé, y bueno, aunque el empresario en un principio sí que nos había dado una fecha, a día de hoy tras haberse presentado la feria pues que no estemos en los carteles me parece de ser poco buen aficionado y de tener poca sensibilidad. Creo que hacer eso que han hecho es una forma de cerrar la puerta a un torero joven con proyección, pero bueno, aun así, esto es muy largo, tendré paciencia y todo acabará llegando porque el toro nos pone a todos en nuestro sitio.
[P] Por último, ¿cómo se le presenta la nueva temporada a Manuel Diosleguarde?
[R] De momento la temporada viene despacio aunque ya tengo cerrada una corrida de toros en Sahagún (León) el 10 de junio con toros de Valdellán junto a José Garrido y Juan Leal. Luego, es verdad que más adelante en el verano ya hay cosas habladas y espero que poco a poco se vayan cerrando y salgan aún más festejos.
[P] Muchas gracias Manuel por tu sinceridad y amabilidad. Para el toreo es una alegría volver a verte de nuevo acartelado en las ferias. Suerte.
[R] Muchas gracias a ti, Noelia. Espero que junto a todos los aficionados podamos encontrarnos en muchas plazas de toros.
El matador de toros Sebastián Castella, que tiene dos tardes en el abono y reaparece ante la afición de La Maestranza, es el quinto y último protagonista de la serie de entrevistas que se han adentrado en las ilusiones e inquietudes de los toreros ante la importante cita de Sevilla.
En esta producción de la empresa sevillana, el diestro francés ha querido recalcar la importancia de reaparecer en Sevilla tras su retirada: «Sevilla es punto y aparte. Su arquitectura, sus calles, su aroma… Es mi casa, donde está mi vida y donde disfruto. Me considero uno más aunque sin renegar de mis raíces«. La faceta artística de Sebastián Castella aflora a la hora de hablar de una ciudad que transmite su encanto en cada detalle. A esta magia de la capital del Guadalquivir, hay que sumar la de su gente, que se plasma en los tendidos de La Maestranza:
«La Maestranza no solo sabe ver los toros, sabe sentirlos. Los ve de una manera diferente, los palpa, los siente».
Manuel Jesús El Cid vuelve a los ruedos tras tres temporadas apartado desde su retirada. El espada tiene previsto participar en un festival benéfico a beneficio de la parroquia local, el próximo 27 de febrero en Cantillana.
Un festejo en el que también están anunciados Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera, Javier Jiménez, Ginés Marín y el novillero Daniel de la Fuente quienes rendirán cuentas ante un encierro de El Parralejo. La cita dará comienzo a las 12:00.
El Cid vuelve de esta manera a los ruedos españoles tras su retiro, en un tierra en la que siempre ha sido muy querido; en una tarde con precios muy populares que oscilan entre los 17€ y los 28€. Zona de los archivos adjuntos
Fantástica noticia la que ha salido a primera hora de esta mañana desde las oficinas de Las Ventas: Alejandro Talavante vuelve a Las Ventas para el próximo San Isidro. Será, por el momento, su reaparición en los ruedos en España tras su prematura retirada hace unas temporadas y su frustrada vuelta por el covid.
Parecía complicada la vuelta del extremeño a la capital mundial del toreo por su negativa a la televisión, ya que San Isidro es retransmitido íntegro por el Canal Toros. Sin embargo, empresa y torero, han alcanzado un acuerdo tal y como ha publicado hace unas horas Plaza 1.
Se desconoce el número de tardes que actuará, los compañeros y el ganado, pero sin lugar a dudas la vuelta de Alejandro Talavante supone una inyección de ilusión para la afición, deseosa de volver a disfrutar de uno de los estilos de toreo más únicos y personales del escalafón.
Paco Ureña recibió el alta médica a finales del pasado mes de diciembre, por lo que ya se encuentra listo para reaparecer tras el grave percance de Abarán. El pasado 17 de octubre, el torero era atendido de una fractura vertebral, otra fractura en el esternón, un esguince cervical y un esguince en su rodilla tras una brutal cogida contra las tablas.
Ahora, totalmente recuperado cuenta los días para poder reaparecer, en una fecha que ha cambiado con respecto a la primera que se conocía. El torero de Lorca ya no volverá a los ruedos en el Carnaval de Autlán, sino que lo hará en la feria de León; donde es una de las principales bases de la feria junto a El Juli.
El murciano alternará junto José Mauricio y Juan Pablo Sánchez, para dar cuenta de un encierro de la prestigiosa ganadería de Xajay, el próximo sábado 5 de febrero.
Julien Lescarret ha anunciado a través de redes sociales, su firme propósito de reaparecer esta temporada 2022. El espada galo se retiró de los ruedos el 14 de septiembre de 2012 en Nimes y desde entonces, no se ha vuelto a enfundar el chispeante.
El espada quiere actuar una tarde para comemorar sus 20 años de alternativa y poder revivir así «una pasión dormida«:
«Hace 30 años, en Toledo, el 3 de mayo de 1992, en el ruedo de una finca cercana, agité mi primera capa. Hace 20 años, en Eauze, el 7 de julio de 2002, Recibí mi alternativa de Stéphane Fernandez Meca. Hace 10 años, en Nimes, el 14 de septiembre de 2012, dejé las armas y los trajes de luces.
Si en la arena nada es menos peligroso que lo obvio, en la vida nada es más precioso que una pasión. Ella obviamente nunca desapareció, esperando el momento adecuado para resurgir del pasado sin remordimientos ni amargura, siempre para hacer el bien.
Hoy, 2 de enero de 2022, respondo al llamado de un nuevo ciclo de tiempo con la intención de celebrar con una sola locura, mi debut, mi alternativa (20 años) y mi salida durante, durante la temporada 2022.
Hasta la fecha, ninguna idea precisa, más que celebrar esto como debe ser en nuestra profesión, ningún proyecto concreto que no sea revivir la pasión dormida, ninguna decisión final, excepto la de comunicarles mis intenciones de seguir como siempre mi instinto de amor a el símbolo del Carpe Diem.
Y como se dice que el mejor recuerdo es el que llega, les deseo para entonces, todos mis mejores deseos para la temporada 2022″.
Paco Ureña ya ha recibido el alta médica tras el gravísimo percance sufrido en Abarán el pasado 17 de octubre. El torero fue atendido de una fractura vertebral, otra fractura en el esternón, un esguince cervical, además de un esguince en su rodilla. El torero, que se ha visto obligado a llevar collarín todo este tiempo, ya no deberá utilizarlo más.
Su reaparición está prevista para el próximo carnaval de Autlán, en México en el estado de Jalisco. Una tarde en la que alternará junto a Joselito Adame y Sergio Flores en la matarán una corrida de toros de Villa Carmela.
Pablo Aguado ya cuenta con fecha de reaparición tras tener que ser intervenido quirúrgicamente el pasado mes de septiembre, tras una grave lesión de rodilla. El espada arrastraba problemas en la articulación desde 2019 que se acentuaron tras el percance sufrido en la Real Maestranza de Sevilla.
El sevillano salió a cortar el toro a un compañero, cuando sintió un crujido en la rodilla que condicionó la estabilidad el resto de la tarde. Sin embargo, el problema se acentuó cuando se disponía a descabellar al animal, momento en el que la articulación se salió teniendo que ser el mismo quién recolocase la rodilla para terminar con el animal.
El 19 de septiembre anunció a través de un comunicado que cortaba la temporada para ser sometido el día 20 a una intervención quirúrgica. Desde ese momento, el torero centró toda su atención en recuperar y llegar en plenitud de facultades al inicio de la temporada 2022.
Los pronósticos parecen haberse cumplido y el espada reaparecerá el próximo día 2 de marzo en Ciudad Rodrigo. Un cartel en el que estará acompañado por Ginés Marín y Alejandro Marcos y un novillero. La ganadería está aún por definir. Sin embargo, la noticia del regreso de Pablo Aguado, supone un punto de optimismo para la temporada tras el sensacional ciclo que marcó el pasado curso.
Alberto López Simón ya se encuentra recuperado de la cornada sufrida el pasado 12 de octubre en la plaza de toros de Las Ventas, en el festejo que puso punto y final a la temporada venteña. El torero fue cogido de fea manera por el toro de su lote y acabó siendo operado de una cornada envainada con tres trayectorias.
Ahora, diez días después, ya se encuentra recuperado y ha anunciado su presencia en el cartel del día 23 en Niebla y al día siguiente en el festival de Chinchón.