Etiqueta: Picador

  • Última hora sobre «El Nono» corneado en Zacatecas

    «El Nono» fue corneado día 20 en la plaza de toros de Zacatecas, cobrando una fuerte cornada limpia de 15 cm a la altura del muslo derecho. El varilarguero fue derribado y prendido en el suelo, durante el tercio de varas del quinto astado de la tarde, siendo rápidamente trasladado a la enfermería donde fue intervenido quirúrgicamente.

    Fuentes cercanas al picador informan de que continúa evolucionando favorablemente y que ha permanecido afebril desde el día de la intervención, siendo ya dado de alta. Ahora, comienza una larga tarea para recomponer la zona dañada y volver a la actividad a la mayor brevedad de tiempo posible.

  • El picador «El Nono» corneado en Zacatecas tras ser derribado

    El picador de toros «El Nono» ha resultado corneado durante el festejo celebrado en Zacatecas, dónde actuaba a las órdenes de Diego Sánchez. Todo sucedió durante el tercio de varas realizado al quinto toro de la tarde, de la ganadería Los Ronceles, que derribó al varilarguero del caballo y le prendió a la altura del muslo.


    Según ha trascendido por medios locales y, a falta de parte médico oficial, «El Nono» sufre una cornada limpia de 15 cm a la altura del muslo derecho. Rápidamente fue trasladado a la enfermería y operado por el equipo médico del coso.


    Ahora queda a la espera de la evolución que, de producirse complicaciones, podría recibir el alta en un periodo comprendido entre 24h y 48h.


    Imagen: NTR Toros / Fotos Briones

  • Israel de Pedro: «Son muchos los compañeros que están teniendo que ir a comedores sociales»

    Nos hemos puesto en contacto con Israel de Pedro, para conocer de primera mano y de boca de un profesional, la dramática situación que están atravesando picadores y banderilleros en estos momentos. Apartados y rechazados por cualquier ayuda del gobierno, reconoce que la situación del sector es: «Totalmente asfixiante, en algunos casos particulares es desesperada»

    La desparalización del sector está siendo muy lenta debido a la grave situación que atravesamos, pero también por las continuas trabas que se interponen a los festejos que se quieren programar: «La situación es prácticamente de paralización total. A excepción de cuatro carteles que han salido, el sector está parado. El 95% de los festejos están suspendiéndose o ya se han suspendido. Primero por la pandemia, que tenemos que saber que está aquí y que es un desastre. Después… Las medidas no están siendo equitativas con todos los sectores y esto hace prácticamente inviable poder dar toros. Esto nos afecta porque estamos sin trabajar». A este problema, hay que sumar el rechazo de cualquier tipo de ayuda al sector: «El Ministerio de Cultura ha dicho que esas ayudas nos pertenecen, pero el Ministerio de Trabajo, dirigido por Podemos, nos los rechaza».
    Esta grave situación, en algunos casos extrema, ha llevado a la UNPBE ha manifestarse tres días consecutivos frente al Ministerio de Trabajo: «Hemos estado tres días dando guerra. Estamos pidiendo lo que nos pertenece. Somos un sector reconocido en la Constitución desde el año 1985 mediante un Real Decreto, como artistas en espectáculos públicos. Cuando salieron las medidas para artistas del espectáculo público del Ministerio de Cultura, nos encontramos con el problema de llegar al SEPE, que depende del ministerio de trabajo, y que este nos deniegue las ayudas continuamente». Hay que recordar la temporalidad de la tauromaquia que se centra en los meses que transcurren de marzo a octubre, lo que deja a muchos profesionales taurinos en una situación muy grave: «Muchos llevan sin cobrar un euro desde octubre y los ahorros se acaban. Por desgracia, son muchos los compañeros que están teniendo que ir a comedores sociales y que lo están pasando realmente mal».
    De Pedro se reafirma en la idea de que el sector debe seguir reivindicándose y no aceptar el rechazo que el Ministerio de Trabajo está imponiendo al sector: «Se ha intentado por activa y por pasiva con reuniones y recursos… Esta va a ser la línea a partir de ahora: luchar y pelear por lo nuestro, por lo que llevamos cotizado durante mucho tiempo. Sí hace falta, tendremos que acudir a la vía penal para poder defender nuestros derechos».
    El varilarguero no ha querido terminar la entrevista sin agradecer a todos los aficionados el apoyo y el cariño que están mostrando; un gesto que le honra como profesional, pero sobre todo como persona: «Quiero aprovechar la entrevista para dar infinitas gracias a los aficionados. Me han sorprendido muchísimo. Nuestras demandas y peticiones, son algo de nuestro sector en particular: picadores, banderilleros, mozos de espada… Y no tienen porqué implicarse. Sin embargo, estamos recibiendo muchísimas muestras de cariño y apoyo de los aficionados en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) pidiendo que se nos trate como merecemos. Esto me ha dado una alegría inmensa, ver cómo la afición está con nosotros, como nos está apoyando y haciendo suya su reivindicación. No te puedes imaginar la fuerza y los ánimos que nos da esta situación. Muchos aficionados han estado frente al ministerio de trabajo con nosotros, codo con codo. La verdad que me satisface muchísimo».
    Imágenes cedidas por Israel de Pedro
  • El picador Carlos Domínguez, herido de bala

    El picador de toros mexicano, Carlos Ricardo Domínguez, fue herido de bala la pasada semana. La herida se localizó a la altura del homoplato y, gracias a Dios, no registró mayor complicación más allá de la hemorragia y el intenso dolor. Sin embargo, unos centímetros más desviada, podría haber tenido unas consecuencias fatales.

    El percance se produjo cuando el varilarguero se dirigía a comprar comida para sus animales, además de picador es propietario de una cuadra de caballos. En ese momento, una bala perdida le alcanzó. La noticia salió a la luz en redes sociales a través de una fotografía acompañada del siguiente texto: «De verdad, tomen conciencia y no tiren balas al aire. ¡La libré gracias a Dios» que publicó el propio «Gordo de Iztapalapa» acompañado de una fotografía del suceso.
  • Vara y caballo

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

  • Tauro Norte entrevista a Gabin Réhabi

    Viajamos hasta Francia para hablar del toro bravo de la mano del picador Gabin Réhabi.

    Comenzó su andadura en la tauromaquia en la Escuela Taurina de Arles con el maestro Paquito Leal, formando parte de la primera generación de la escuela cuando entro en el 1993. Gracias a todos aquellos que le animaron a ser picador ha podido ejercitarse con la cuadra de caballos de Alain Bonijol.
    Ha podido ir con algunos novilleros y matadores como Sebastián Castella (la primera vez que se puso el traje de luces fue con él), Stéphan Fernández Meca, Marco Leal, Alberto Aguilar, Juan Leal, etc.
    Como vive un día de festejo, sus sentimientos en el momento del puyazo, traje especial, momentos especiales dentro del recuerdo, plazas en las que ha podido estar, el futuro de la tauromaquia, etc.
    Redacción Lara Toca
  • Tauro Norte se adentra en el tercio de varas

    Hoy nos acompaña el varilarguero Dani López.
    Con un abuelo tratante de mulas y empresario taurino, y con un hermano torero ayudandole en su vida taurina, siempre ha vivido en casa el mundo del toro.
    Su historia como picador empieza cuando en el año 2000 en un tentadero donde no llegó el picador, le dijeron de subirse al caballo y hacerlo él picando nada menos que 35 vacas.
    Desde Serranito en el 2001, Rubén Pinar durante 12 temporadas, Cristian Pérez, Miguel Tendero, Enrique Ponce, Roca Rey, Miguel Ángel Perera…. son algunos de los novilleros y matadores con los que ha estado en algún momento de su carrera.
    Para todos aquellos que no lo conocen nos explica las partes de un traje de picador, picadores en los que se fijó en sus inicios, un día de festejo, etc.
    Redacción Lara Toca
  • Benedicto Cedillo y Tauro Norte 2019, coloquio sobre varas

    Muy aficionado desde siempre por parte de la familia, profesionalmente vinculado al mundo del caballo desde joven dedicándose en parte a domarles, pero la parte de picar llega más tarde. Su vinculación familiar con los caballos se remontan nada menos que al siglo XVI.

    Su padre vendía caballos sin domar a Pepe Salcedo; y Benedicto se les domaba y preparaba. Un amigo de la familia, quien estaba vinculado al mundo taurino, junto a su padre le fueron metiendo en la idea de meterse en una cuadra de caballos de picar. De esta forma fueron adquiriendo conocimientos y progresando en este mundo, hasta que en la actualidad llevan la cuadra los tres hermanos Cedillo; Benedicto, Juan y Luis.

    Empezaron en el mundo taurino hace 26 años, y su primer día fue con dos festejos. Cuentan con cerca de 70 caballos en la actualidad picando, nos cuenta que la preparación en el campo es fundamental para estos caballos. Para ello en algunas ocasiones les mandan a ganaderías para que se entrenen en el campo.

    Aprovechamos para preguntarle acerca de un caballo al que especial cariño se tiene una vez le conoces, caballos especiales en la cuadra, como organizan San Isidro, como vive los momentos en ambos lados de un caballo (cuadra y picador), etc.

    Redacción Lara Toca