Etiqueta: Pablo Aguado

  • Parte médico de Pablo Aguado

    Pablo Aguado sufrió dos duras volteretas en la faena que esbozó al tercero bis en la tarde de las jóvenes promesas en Madrid. El primer susto vino en el recibo capotero a la verónica, cuando el astado le empaló provocándole una lesión en su rodilla derecha. El siguiente llegó con la lona, el animal le prendió en unos dramáticos instantes, propinándole un varetazo en el glúteo, además de una fuerte paliza. Tras pasaportar al animal, fue atendido en la enfermería del coso de la calle Alcalá de:

    “Contusión en región frontal izquierda, contusión primer dedo mano derecha, puntazo corrido en glúteo derecho y esguince en ligamento lateral interno de la rodilla derecha. Pronóstico: leve que no le impide continuar la lidia.”

  • Ginés Marín el premio, Pablo Aguado la faena

    Sexta de San Isidro con casi lleno en los tendidos y tarde entretenida con tres jóvenes toreros que dejaron su sello. Ginés Marín cortó un oreja tras una gran faena medida al primero de la tarde, no pudo redondear ante la pasividad de su segundo oponente. Luis David, muy vistoso, no pudo rendondear una tarde en la que dio una vuelta al ruedo. Por último, Pablo Aguado continúa en estado de gracia y a punto estuvo de abrir con rotundidad la puerta grande de Madrid en el sexto de la tarde. Caló en los tendidos que esperaban silenciosos cada espacio entre tanda y tanda y coreaban a una sola voz los excelsos muletazos de Aguado. Los aceros estropearon una gran faena.

    Abrió la tarde un colorado de Montalvo al que recibió Ginés Marín con suaves lances a la verónica. Se vino arriba el toro en la muleta, le dio distancias el extremeño y se arrancaba con brío. Primero fueron dos tandas ligadas por el derecho y cuando por el izquierdo parecía que era más protestón, le bajó la mano y humilló. Muy templado Ginés y aprovechando las buenas embestidas del de Montalvo. Las bernadinas de cierre citándolo con distancia fueron de infarto y la estocada entera el broche perfecto. Una oreja con fuerza. No pudo rematar la tarde con el parado cuarto. Le buscó diferentes terrenos pero se apagaba por momentos y mató de pinchazo y entera.

    Espectáculo con el capote de Luis David con verónicas pausadas para recibir al segundo de la tarde. No sé quedó ahí, por rogerinas al caballo y le respondió a Aguado en quites por lopecinas, bonito duelo y competencia. Antes, Óscar Bernal, había dejado otro de los puyazos de la feria. Gran toro de Montalvo con un extraordinario pitón izquierdo del que Luis David cuajó en distintas partes de la faena. Comenzó faena de rodillas en los medios bajándole la mano por el derecho. Lo toreó muy despacio y se tiró a matar con garra después de las bernadinas de cierre. Se le pidió la oreja pero tuvo que conformarse con la vuelta al ruedo. Ante el quinto lo intentó, estuvo correcto y consiguió con la diestra los momentos más destacados.

    El tercero titular fue devuelto. Salió el sobrero de Luis Algarra que se llevó a Pablo Aguado por delante cuando lo intentaba a la verónica. Toro que se movía pero a media altura y levantando la cara al final de cada pase. No le dudó el sevillano en esa complicada altura y en una de esas lo levantó del suelo feamente propinándole una brutal paliza, se levantó con garra pero falló con los aceros. Ante el sexto Madrid vibró con el toreo de Pablo Aguado, toreo caro al natural, uno a uno, los olés rotundos de Las Ventas. Faena excelsa de un torero que está llamado a reinar en el escalafón; el fallo en repetidas ocasiones con los aceros le privó de obtener, posiblemente, los máximos trofeos, pero dejó su sello y las ganas de volver a ver al sevillano.

    A.P

  • Toros y cuadrillas para la quinta de San Isidro

    Quinta de San Isidro con toros de Montalvo para una terna de toreros jóvenes como son Ginés Marín, Luis David y Pablo Aguado tras su importante paso por Sevilla.

    El festejo comenzará a las 19h.

  • Pablo Aguado XVII Premio Taurino Al detalle para el recuerdo

    El XVII Premio Taurino ‘Al Detalle para el Recuerdo’ ha recaído en esta edición en el torero sevillano Pablo Aguado. Recibe este galardón instituido por la cadena Vincci Hoteles para reconocer lo más destacado de los festejos taurinos de la Feria de Abril de Sevilla. El Jurado del premio, reunido en el hotel Vincci La Rábida e integrado por reconocidos críticos y aficionados taurinos, le ha otorgado este reconocimiento por «su naturalidad, torería y por despertar la ilusión a la afición sevillana, que ha vuelto a soñar con el toreo clásico».

    El Jurado del premio del hispalense hotel Vincci La Rábida ha estado compuesto este año por Ramón Ybarra, Luis Manuel Halcón Conde de Peñaflor, Rafael López Palanco, Juan Manuel Albendea, Miguel Serrano, Vicente Ramos, Enrique Moreno de la Cova, José Murube, José Morillo y Rafael Calero, presidente del mismo.

    El Premio Taurino ‘Al Detalle para el Recuerdo’ apoya e intenta reconocer cada año la labor de los participantes en la feria. Entre los premiados en ediciones anteriores se encuentran las ganaderías de Garcigrande, Victorino Martín y Miura, y los diestros José Antonio ‘Morante de la Puebla’, Julián López ‘El Juli’ y Enrique Ponce, entre otros. Los premios nacieron porque «una de nuestras grandes pasiones siempre ha sido el mundo del toro», explica Rafael Calero. Por ello, «nos sentimos además muy orgullosos de que muchos de estos toreros decidan alojarse con nosotros, dada nuestra admiración y profundo respeto por esta profesión».

  • Pablo Aguado: «Todavía no soy consciente, es algo soñado»

    Hubo que esperar a que Pablo Aguado hubiese atravesado el umbral de la gloria de la Puerta del Príncipe, para conocer sus impresiones tras hacer historia en Sevilla: «Todavía no soy consciente, es algo soñado, ojalá vengan muchas más así, aunque sea muy complicado. Uno lo sueña y con la humildad y el sacrificio… parece que al final llega».

    Visiblemente emocionado, en una nube en la que aún resonaban, atronadores, los gritos de «Torero, torero» que el público sevillano lanzaba al matador, añadía: «He pasado dos semanas muy malas, de miedo, de responsabilidad… No me veía capaz, pero esto me convence de que es la vida que tiene el torero. He hecho lo que he sentido en cada momento, ahora viene lo más complicado, porque las figuras siempre han dicho que lo más difícil es repetir todo esto»
  • Borja Domecq: «Nos hemos desquitado con una corrida histórica»

    Pletórico se mostró Borja Domecq, ganadero de Jandilla, al finalizar una tarde histórica en La Maestranza: «Me han gustado cuatro toros. El lote más completo el de Pablo, el segundo, primero de Roca, me gustó mientras ha durado, y cuarto, segundo de José Antonio también me ha gustado»

    Afirmaba el ganadero haberse quitado un peso de encima tras el escaso juego que dieron sus toros el pasado curso en el Coso del Baratillo: «Nos hemos desquitado con una corrida histórica, que se hablará de ella mucho tiempo» añadía, en referencia al gran triunfador de la tarde, Pablo Aguado: «Sevilla tiene una nueva figura del toreo y eso es muy importante.»
  • Un colosal Pablo Aguado hace historia en Sevilla

    Morante de la Puebla toreó con soltura a la verónica al primero de la tarde, rematando con buena media. Con la muleta lo sacó a los medios pero el toro tenía corto viaje y no se empleaba, por lo que pronto se vio que no era materia prima apta. A pesar de ello Morante lo intentó y sacó alguna serie con la derecha esforzándose por extraer todo el partido a su oponente. Mal con los aceros, escuchó un aviso.

    Morante brilló en el quite a la verónica a su segundo toro, volviendo a sacar a relucir su calidad con este engaño. Brindó al público y sorprendentemente comenzó la faena con las dos rodillas en tierra para después seguir con doblones estéticos. Con la derecha dejó muletazos marca de la casa. Al natural se aplomó más el toro y no pudo lucir. Se empleó el de La Puebla hasta el final y mató de estocada. Fue premiado con una oreja.

    Roca Rey se la jugó en el segundo de la tarde al irse a portagayola y ligar hasta seis largas cambiadas y faroles de rodillas. La plaza se puso de pie en la ovación y hasta sonó la música. El toro fue muy medido en el caballo. Pablo Aguado hizo un quite por chicuelinas que fue muy aplaudido. Y Roca Rey respondió toreando también por chicuelinas. El torero peruano brindó a Rafa Serna y comenzó la faena de rodillas templando mucho y también en la primera serie con la derecha. En la siguiente el toro lo volteó de fea manera pero el torero no sufrió daños y volvió a la cara con la misma determinación. El toro a esas alturas ya estaba rajado de modo que Roca apuró las últimas embestidas. Mató de estocada y cortó una oreja.

    Roca Rey se empleó con el capote en el quinto y dejó al toro crudo en el caballo. Comenzó la faena con pases cambiados por la espalda y buenas series con la derecha. Por el izquierdo el toro protestó más pero él logró meterlo en la muleta. Volvió a la derecha para dar una serie buena bajando mucho la mano y remató bien una faena entonada. Mató de pinchazo y estocada y fue ovacionado.

    Pablo Aguado dejó algunos lances destacables en el recibo al tercero. Firmó un comienzo de faena con torería y sevillanía. Siguió una serie diestra de gran naturalidad y temple. Sonó la música. Pablo puso a la gente de pie con la siguiente serie, plena de temple y calidad. También al natural templó y mantuvo el tono en muletas largos en trazo y duración. Cerró con la misma belleza que empezó una faena de altos vuelos y se fue detrás de la espada. Las dos orejas fueron rotundas.

    Al sexto lo toreó al ralentí a la verónica, rematando con dos excelentes medias. En el quite bordó de nuevo la verónica, sonando incluso la música por la belleza del momento y el tempo que supo imprimir a su toreo. Morante hizo el ‘galleo del bú’ en su turno de quites y Pablo le replicó muy bien por chicuelinas. Brindó al público y comenzó templado con la derecha en dos series. Al natural el toro empezó a apagarse pero aun así el torero le sacó tres naturales enormes. Apuró por la derecha y se fue a por la espada dando la justa medida a la faena. Faltaba un sevillano epílogo con toreo de frente al natural como cierre de faena. Mató de nuevo de estocada y fue premiado con las dos orejas.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron toros de Jandilla, bien presentados y de buen juego en conjunto. Sobresalió el excelente tercero.

    Morante de la Puebla, silencio tras aviso y oreja tras aviso.
    Roca Rey, oreja y ovación.
    Pablo Aguado, dos orejas y dos orejas.

  • Pablo Aguado, esencia torera en las Fallas

    Tres jóvenes promesas con los toros de Alcurrucén ante un tercio de plaza.

    Faena muy interesante que dejó en las Fallas pasadas Álvaro Lorenzo con los toros de Alcurrucén. Ante su primero no pudo lucirse debido a la poca fuerza del animal. Muletazos sueltos que destacar pero no pudo rascar más. Mató de entera y saludó ovación. Firme ante el cuarto que embistió a media altura y se apagó pronto. Arrimón a final de faena y saludó ovación tras entera.

    Luis David dejó en el primero un quite por chicuelinas. A la verónica recibió al segundo de la tarde. Firme y con claridad toreó el mexicano aunque el astado salía algo desentendido hasta que se rajó. En tablas levantó faena por circulares y dejó una entera recibiendo. Tras la petición de oreja desatendida dio una vuelta al ruedo. De nuevo variado con el capote ante el quinto con zapopinas en el quite. Le sacó al de Alcurrucén, que fue noble por ambos pitones, una faena interesante. Ligó series y cerró con ajustadas bernadinas pero no entró la espada dejando una media que necesitó del descabello y le impidió cortar una oreja. Saludó ovación.

    Gustó el concepto de Pablo Aguado en Valencia. Ya en el quite al segundo mostró su suavidad y confirmó en los delantales de su toro. El tercero de Alcurrucén fue noble y lo aprovechó para bajarle la mano y dejar naturales ralentizados. Cambios de mano muy toreros y manejo de los tiempos. Se tiró a matar con ganas y dejó una entera tras la que paseó una oreja. No pudo rematar el sevillano ante el sexto. El comienzo de faena con mucho empaque daba esperanzas pero el recorrido en cada muletazo se acortó y se vino todo a menos. Falló con los aceros y escuchó palmas.

    Ficha del festejo:
    Quinta de la Feria de Fallas. Toros de Alcurrucén, para:
    Álvaro Lorenzo, ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso
    Luis David, vuelta al ruedo tras petición y ovación con saludos tras aviso
    Pablo Aguado, oreja y palmas

    Se guardó un minuto de silencio en memoria del mozo de espada Antonio de la Torre.