Etiqueta: Pablo Aguado

  • Vídeo de la cogida a Pablo Aguado en El Puerto

    Vídeo de la cogida a Pablo Aguado en El Puerto

    El vídeo de la cogida a Pablo Aguado en El Puerto deja patente lo milagroso del percance. Todo sucedió a la hora de entrar a matar, cuando el animal prendió al sevillano en unos dramáticos momentos.

    El sevillano cuajó una tarde a placer en la localidad gaditana. Se gustó con el capote y enamoró con la muleta. Meció las muñecas toreando desmayado y haciendo el toreo de la sevillanía pura. Una oreja a cada animal de su lote le permitieron descerrajar el portón del triunfo. Salió a hombros, antes de pasar por su propio pie a la enfermería.

    El parte médico rezó lo siguiente: «Contusión con hematoma en la región escapular derecha con una pequeña erosión superficial. Pronóstico menos grave. Firmado: Doctor A. Carabot«.

    La cogida a Pablo Aguado en El Puerto frenó en seco la emoción de los tendidos. Se rozó la tragedia por el viaje que llevó el pitón, a la altura del pecho. Un percance que el propio doctor de la enfermería ha definido como milagroso y tras el que afirma que el sevillano tiene que dar gracias a Dios.

    Vídeo de la cogida a Pablo Aguado en El Puerto

  • Parte médico de Pablo Aguado tras la cogida en El Puerto

    Parte médico de la cogida a Pablo Aguado en El Puerto

    Pablo Aguado ha sufrido una aparatosa cogida en El Puerto de Santamaría. Un percance del que milagrosamente se ha salvado de la cornada y que puso el corazón en un puño a todos los aficionados que presenciaban la corrida. El animal le prendió al entrar a matar, cobrando un fuerte golpe en el pecho.

    El sevillano cuajó una tarde a placer en la localidad gaditana. Se gustó con el capote y enamoró con la muleta. Meció las muñecas toreando desmayado y haciendo el toreo de la sevillanía pura. Una oreja a cada animal de su lote le permitieron descerrajar el portón del triunfo. Salió a hombros, antes de pasar por su propio pie a la enfermería desde dónde se emitió el siguiente parte médico:

    «Contusión con hematoma en la región escapular derecha con una pequeña erosión superficial. Pronóstico menos grave. Firmado: Doctor A. Carabot.«

    La cogida a Pablo Aguado en El Puerto frenó en seco la emoción de los tendidos. Se rozó la tragedia por el viaje que llevó el pitón, a la altura del pecho. Un percance que el propio doctor de la enfermería ha definido como milagroso y tras el que afirma que el sevillano tiene que dar gracias a Dios.

  • En vídeo: Muy serios los toros de Victorino Martín para Rafaelillo, Morante y Aguado

    Morante de la Puebla será protagonista en la corrida de Victorino Martín

    La empresa gestora de la plaza de toros de Alicante ha presentado en vídeo los toros de la divisa cacereña para la feria de Hogueras. Un encierro muy en el tipo de la casa, con las hechuras del encaste y bien presentados para la categoría de la plaza. Rafaelillo, Morante y Pablo Aguado, se verán las caras con Victorino Martín.

    La cita, una de las que más expectación ha levantado en el abono, reunirá a Rafaelillo, Morante de la Puebla y Pablo Aguado con los toros de la A Coronada. Un hierro poco habitual en las figuras y que responde al aperturismo que están desarrollando a lo largo de estas últimas temporadas.

    En el caso de Morante de la Puebla, será la cuarta vez que se vea las caras con los grises de Victorino Martín. Olivenza, La Maestranza y Dax, han sido los anteriores escenarios de este peculiar y necesario encuentro entre el matador de toros y la prestigiosa divisa.

    Para Rafaelillo, habitual en este tipo de corridas, será un festejo muy importante, con el que prácticamente dará el pistoletazo de salida a su temporada. Pablo Aguado, por su parte, se suma al cambio ganadero, en un festejo de altos vuelos.

  • Morante encabezará el cartel de arte del año en Valladolid

    Morante cartel valladolid

    Morante de la Puebla abrirá la terna en el cartel de arte más fuerte de la temporada en Valladolid. Un cartel que reunirá al cigarrero con Juan Ortega y Pablo Aguado; una terna de puro arte. Una tarde para la que está reseñado un encierro de Núñez del Cuvillo.

    Esta fórmula de los tres matadores de arte, ha sido muy utilizada en la temporada pasada. Sin embargo, en el presente curso, ha caído en desuso a pesar de que para el aficionado es un aliciente de garantías. Tauroemoción ha decidido volver a apostar por esta terna en la emblemática plaza pucelana.

    Tres toreros del mismo palo, pero que hacen la tauromaquia a su manera. La rivalidad con el capote entre Morante de la Puebla y Juan Ortega en Sevilla fue el preámbulo de la faena de delirio del cigarrero. Aguado, por su parte, tampoco requiere de presentación en ningún coso de la geografía española.

    Morante abrirá en Valladolid un cartel que ya ha levantado expectación máxima entre los aficionados. Desde su presentación por parte de la empresa gestora, la crítica y el público generalista han mostrado su alegría por la recuperación de una terna única. Un cartel que promete calmar las ansias de los aficionados al toreo de arte.

  • El desapercibido gesto torista de Pablo Aguado que ha pasado desapercibido

    Pablo Aguado Victorino Martín

    El acartelamiento de Morante de la Puebla con la ganadería de Victorino Martín en Alicante ha eclipsado la inclusión de Pablo Aguado en el cartel. El sevillano acompañará al cigarrero y a Rafaelillo en la lidia de las reses de la «A» coronada.

    Un gesto del sevillano que se suma así al aperturismo ganadero que demanda la afición. Aguado matará la corrida de Victorino Martín en el festejo que abrochará la Feria de Hogueras 2023.

    Tampoco hay que olvidar que Pablo Aguado alternará con Juan Ortega en Torrejón de Ardoz para hacerse cargo de tres ganaderías de diferentes encastes: Murube, El Pilar y Rehuelga. Otro gesto que le llevará a lidiar ganaderías poco habituales entre los grandes nombres del escalafón.

    Pablo Aguado con Victorino Martín y el festejo de Torrejón, dan cuenta del acercamiento a la variedad ganadera de la cabaña brava de uno de los principales espadas del escalafón. Dos gestos que han pasado desapercibidos por la presencia de Morante en uno y la novedad del otro.

  • Pablo Aguado ya conoce la fecha para el estreno de su temporada en España

    Vuelve uno de los puntales del inicio de la temporada taurina: la Feria del Milagro de Illescas. El regreso no puede ser de cualquier manera, ni mucho menos. Uno de los seriales más consolidados en el despertar del año taurino retorna tras un año de parón con una noticia de altos vuelos, y es que Pablo Aguado ha elegido Illescas para su tan esperado regreso a los ruedos. El concepto puro, clásico y ortodoxo del sevillano, de nuevo en escena. Ese sabor a torería añeja que pocos saben guardar en frascos pequeños volverá a destilar su aroma en el coso illescano el próximo 12 de marzo.

    10 de mayo de 2019. Esa tarde, Pablo Aguado paseaba cuatro orejas con la corrida de Jandilla en Sevilla. Una semana después, enmudecía a los tendidos capitalinos de Las Ventas con su toreo caro. Estalló la pandemia y 2020 fue la temporada del alto en el camino, en la que ofreció sus buenas maneras en pocas pero rotundas actuaciones. De esta forma, el año pasado el objetivo era revalidar triunfos pretéritos y seguir ganando adeptos. Lo consiguió con creces hasta que a final de temporada una lesión le hizo cortar campaña.

    Ocurrió en su primer compromiso en la histórica Feria de San Miguel de Sevilla, en una tarde en la que sufrió una grave lesión que dejó en blanco su temporada. Se trataba de una lesión crónica ligamentaria y meniscal de su rodilla derecha que arrastraba de años atrás y que, desafortunadamente, dio entonces la cara. Tras ello, Aguado fue intervenido por los doctores Muela Velasco y Montilla Jiménez en el hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla de una rotura del ligamento cruzado anterior y del menisco interno tras sufrir esa distorsión.

    Un peregrinaje en el desierto que ha generado que las ganas por volver a verlo con el chispeante enfundado sean máximas. Al genio siempre se le espera. Ahora que los primeros carteles de la temporada española están viendo la luz, se puede comprobar cómo el sevillano no está en ellos y ha decidido que sea Illescas el coso en el que reaparezca. Es lo que tiene, el Milagro le espera.

  • Cartelazo 100% sevillano para la reapertura de la plaza de toros de La Línea de la Concepción

    La plaza de toros de la Línea de la Concepción, contará con un cartelazo 100% de aroma sevillano el próximo 16 de marzo, coincidiendo con el Sábado de Gloria. Aunque la fecha aún podría variar, el cartel sí parece prácticamente asegurado con la presencia de Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Juan Ortega.


    La ganadería por el momento se desconoce, aunque todo parece apuntar por el momento que podría tratarse de algún hierro del encaste domecq. Un cartel que servirá para la vuelta de la actividad taurina a este coso tras la rehabilitación del coso en un espacio multiusos que ha mantenido el cierre echado durante dieciséis meses.


    Siguiendo con las líneas generales de la temporada en este coso, las otras tres corridas de toros que están previstas se celebrarían en la última quincena del mes de julio; ya que el contrato deja libre la celebración de dichos festejos.

  • Esta será la fecha de reaparición de Pablo Aguado tras la grave lesión de rodilla

    Pablo Aguado ya cuenta con fecha de reaparición tras tener que ser intervenido quirúrgicamente el pasado mes de septiembre, tras una grave lesión de rodilla. El espada arrastraba problemas en la articulación desde 2019 que se acentuaron tras el percance sufrido en la Real Maestranza de Sevilla.


    El sevillano salió a cortar el toro a un compañero, cuando sintió un crujido en la rodilla que condicionó la estabilidad el resto de la tarde. Sin embargo, el problema se acentuó cuando se disponía a descabellar al animal, momento en el que la articulación se salió teniendo que ser el mismo quién recolocase la rodilla para terminar con el animal.


    El 19 de septiembre anunció a través de un comunicado que cortaba la temporada para ser sometido el día 20 a una intervención quirúrgica. Desde ese momento, el torero centró toda su atención en recuperar y llegar en plenitud de facultades al inicio de la temporada 2022.


    Los pronósticos parecen haberse cumplido y el espada reaparecerá el próximo día 2 de marzo en Ciudad Rodrigo. Un cartel en el que estará acompañado por Ginés Marín y Alejandro Marcos y un novillero. La ganadería está aún por definir. Sin embargo, la noticia del regreso de Pablo Aguado, supone un punto de optimismo para la temporada tras el sensacional ciclo que marcó el pasado curso.

  • Pablo Aguado sale de quirófano con la mirada puesta en la siguiente temporada

    Durante la jornada de ayer Pablo Aguado fue sometido a una intervención quirúrgica, debido a la grave lesión de rodilla que sufrió en Sevilla. El espada sufría una rotura del ligamento y el menisco de su rodilla derecha, lo que le provocaba fuertes dolores e inestabilidad. Tras la revisión pertinente por parte de los doctores, se tomó la decisión de cortar la temporada y pasar por quirófano.


    La operación ha salido según lo previsto, sin ningún contratiempo. Ahora comienza un largo camino de recuperación para el sevillano, que busca encontrarse en plenas facultades para el inicio de la siguiente campaña.


    Remitimos la nota de prensa enviada por el equipo del matador de toros:


    «Pablo Aguado ha sido intervenido con éxito de la lesión de rodilla sufrida el pasado sábado en La Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

    Agradecemos las atenciones y muestras de cariño por parte de los medios de comunicación y la afición. Especial agradecimiento tanto al Dr. Muela Velasco como al Dr. Montilla Jiménez por su trato y profesionalidad y al hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz«.

  • En Vídeo: La eterna porta gayola de Manzanares y la rivalidad con Pablo Aguado

    El mano a mano que cerraba el ciclo de El Puerto, va a ser muy recordado, entre otras cosas, por la rivalidad que se vivió en el ruedo. Una seña de identidad de la tauromaquia que se ha ido dejando de lado entre las figuras, con una falsa calma que restaba emoción a las tardes de máxima categoría de cartel.


    Sin embargo, José María Manzanares acudió a la puerta de chiqueros para dejar una porta gayola eterna, muy despacio, haciendo volar las faldas de la capa. Aguado, no se quedó atrás y acudió en el siguiente de su lote a toriles, de igual modo que Manzanares en su siguiente. Una rivalidad de alto voltaje que añade emoción a la fiesta y que la engrandece.