Etiqueta: Pablo Aguado

  • Triunfo de Aguado y alegría de Serna en la reconstrucción

    El penúltimo festejo de la Gira de Reconstrucción 2020 ha dejado un grandioso resultado artístico. Pablo Aguado ha cortado dos orejas del último toro de su lote y ha dejado muy buenas sensaciones en el primero que redujo intensidad al ser desarmado hasta en dos ocasiones.


    Rafael Serna por su parte ha cortado una oreja al primero de la tarde, con un toreo templado, mandando y con clase. La fuerza condicionó la faena del cuarto y último toro del festejo, frente al que Serna cuajó una faena de fases.


    FICHA DEL FESTEJO


    Plaza de toros de Ubrique: Toros de Jandilla o Lleno de no hay billetes
    – Pablo Aguado: Palmas / 2 orejas
    – Rafa Serna: Oreja / Palmas

  • Controvertida intervención de Pablo Aguado en directo desde Antena 3

    Pablo Aguado ha sido el protagonista del matinal de noticias de Antena 3. El torero ha hablado claro, sin tapujos sacando la verdad de la fiesta, es un bonito discurso. Una breve intervención que ha durado unos escasos minutos, pero en los que ha puesto de manifiesto la realidad del sector. Unas palabras que han causado controversia y que han sido motivo de crítica desde muchos sectores sociales, especialmente desde redes sociales: «Los ganaderos son unos héroes, y son animalistas en su significado más íntegro» ha sido la frase que ha prendido la llama de los falsos animalistas de sofá y correa… Qué desde su hipocresía y desconocimiento, critican la realidad de los ganaderos y de los toreros.

    «La de 2019 fue una temporada realmente soñada. Partíamos de una situación inicial que, es la que uno busca cuando uno quiere ser torero, pero la pandemia lo frustró todo. El mundo del toro tiene 55.000 puestos de trabajo directos que lo están pasando francamente mal ya que se supera el año sin ingresos. De la pandemia hace un año, pero la temporada anterior acabó en octubre y, por ello, los banderilleros o picadores se tienen que estar buscando la vida fuera del toro».

    El presentador ha continuado la breve entrevista, preguntando al sevillano sí este podría ser el final de la fiesta de los toros. Las respuesta de Aguado ha sido clara, un NO rotundo: «No, ni mucho menos. Hay más de 20.000 festejos al año entre los de la plaza y los populares. Este sigue siendo un espectáculo vivo, un espectáculo que interesa y saldremos más reforzados de esta situación».

    La siguiente cuestión que ha planteado el presentador, ha sido la disminución de honorarios y la presencia de la televisión en los festejos, para dar una mayor viabilidad al espectáculo: «Por supuesto, los toreros estamos convencidos de que nos jugaremos la vida este año prácticamente por nada, pero hay algo más importante que el dinero: que banderilleros, picadores, mozos de espadas… se puedan llevar algo que comer a casa. Y sobre todo, los ganaderos, que siguen teniendo que dar de comer a los toros en el campo».

    El final de la entrevista, ha sido dedicado a los ganaderos, que están siendo uno de los grandes afectados de la pandemia; sin ingresos, pero con los mismos gastos: «Lo del campo es un auténtico drama. Los ganaderos son unos héroes, y son animalistas en su significado más íntegro: mantener 500 cabezas de ganado al día con el único motivo del amor al toro es muy duro de soportar»

  • Pablo Aguado toreará por primera vez en Ecuador

    El matador de toros Pablo Aguado debutará en Ecuador el próximo sábado 28 de noviembre. Se tratará de un festejo mixto en el que alternará con Alfonso Cadaval y el rejoneador Álvaro Mejía.


    El festejo tendrá lugar en la plaza de toros de Tambo Mulaló. Tras una pasada temporada en la que el torero sevillano despuntó y, ahora, cruzará el charco para dejar su esencia por primera vez en tierras ecuatorianas.

  • Auto quite milagroso de Pablo Aguado

    Valor y perspicacia a prueba de bombas de Pablo Aguado, en el tercer toro de la tarde en Huelva. El diestro quitaba por chicuelinas, cuando el animal le barrió con una de sus patas, derribándolo. Aguado, tuvo que ser ágil y sacar aplomo para inventarse una larga de rodillas cuando el animal hacía por él. Se vivió un instante de tensión, proseguido de una fortísima ovación como reconocimiento a la solución del espada para hacerse un auto quite.

  • Un año más, Perera se hace grande en Huelva

    MIGUEL ÁNGEL PERERA reedita de manera incontestable su reinado en Huelva. El extremeño ha hecho de la Merced su plaza y hay tardes como la de hoy que no terminan de romper, pero que se echa a la espalda y la eleva a las cotas más altas fruto de esa motivación y del momento de plenitud total en que vive. Su faena al cuarto de la tarde, Asustado de nombre, el mejor Cuvillo del estreno de Colombinas, fue excelsa y rotunda. Redonda e impecable. Desde la manera tan lenta en que meció el toreo con el capote, ya fuera en el recibo, ya en el quite posterior, al que imprimió de una variedad deslumbrante también. Como lo fue su inicio de rodilas en los medios, primero, con pases cambiados por la espalda y luego, enroscándoselo a la cintura en derechazos de notable hondura. El temple fue la tecla mágica que elevó tanda a tanda el nivel de la faena, ya en redondo, ya al natural. Todo fluía, tenía ritmo. Encajaba. Aunque la cima llegó cuando, ya en el tramo final, se echó de nuevo rodillas a tierra para encajarse más aún toreando con el mentón hundido en el pecho, la cintura enterrada, la figura relajada, sin apostura alguna, y llevándose atrás de la espalda cada muletazo. Aún estaba de hinojos Perera y ya la Merced puesta en pie, rendida de nuevo al dominio de su rey. Miguel Ángel I de Huelva. Recogió una sincera ovación en el primero, donde estuvo también muy por encima de su oponente, que tuvo nobleza, pero el fondo justo. Lo acarició también Miguel Ángel, sobre todo, en una serie con la derecha, ligada y exacta que la plaza cantó con eco.
    CAYETANO quiso más que pudo frente a un lote que no le ofreció demasiadas opciones. Quiso hacerle las cosas como si fueran mejores, pero no halló demasiada recompensa. Eso si, cariñoso, el público onubense lo ovacionó con fuerza, e incluso, le pidió la oreja, especialmente, en el primero de su par. Tampoco tuvo ocasión PABLO AGUADO de reeditar su gran tarde del año pasado. Le tocó medirse a un lote a contraestilo, que afeó los finales de los muletazos descomponiendo el buen trazo que el sevillano intentó siempre imprimir. Lo mejor fue un revolera sorprendente con la que resolvió una situación apurada en su primero. Lo tropezó y cayó Pablo al suelo, pero se rehizo lo justo para quedarse de rodillas y, sin soltar el capote de una mano, sacarse de la chistera esa revolera que le puso gracia al susto. La Merced se lo agradeció puesta en pie. Como también los dos tercios de banderillas protagonizados por Javier Ambel, Curro Javier y Vicente Herrera, subalternos de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera, extraordinarios los tres.
  • El Puerto de Santamaría cuelga el primer «no hay billetes» de la desescalada

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha informado este mediodía que se ha puesto en cartel de “no hay localidades” para la corrida de toros de el próximo 6 de agosto en El Puerto.

    “Es toda una satisfacción que se hayan vendido todas las entradas diez días antes de la corrida. Una noticia muy buena porque demuestra que los aficionados quieren ver toros y han decidido venir a El Puerto a presenciar un cartel muy interesante”.

    Garzón ha agradecido la confianza de los aficionados que “a pesar de las circunstancias que estamos viviendo a causa del Covid19 han comprado sus entradas para venir a ver a Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado con la corrida de Juan Pedro Domecq”.

    En cuanto al aforo, el empresario ha recordado que se han puesto a la venta alrededor de 5.000 entradas debido a la reducción de localidades marcado por las autoridades sanitarias.

  • El Puerto de santa María presenta el cartel de su 140 aniversario

    El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, acompañado del concejal de la Plaza Real de Toros de El Puerto de Santa María, Álvaro González, y el empresario sevillano José María Garzón, han presentado esta mañana el cartel de la Corrida del 140 Aniversario del coso taurino portuense, que ha confeccionado para la ocasión en un tiempo nada fácil la empresa Lances de Futuro.

    El alcalde Germán Beardo, ha explicado que El Puerto sí tendrá toros este verano convirtiéndose en capital de la tauromaquia como todas las temporadas estivales.

    Beardo ha señalado que, a pesar de vivir todo tipo de sobresaltos en lo últimos meses a causa de la pandemia mundial, con un pliego terminado, que iba a cambiar el modelo de gestión de la Plaza de Toros y que ha tenido que quedarse en un cajón y posponerlo para el verano 2021, ya que desde el 14 de marzo se paralizaron todas las licitaciones por el Estado de Alarma, por corresponsabilidad y compromiso como la Fiesta Nacional y con la generación y riqueza de El Puerto el calendario de la temporada no podía quedar vacío, “porque hubiera supuesto un rejón de muerte a la tauromaquia”.

    Germán Beardo ha indicado que gracias a la apuesta por El Puerto de la empresa Lances de Futuro, con un empresario al frente de reconocido prestigio, empresario taurino de élite y top en el mundo de la tauromaquia ; el corazón de la Bahía, con su centenaria Plaza Real, disfrutará el próximo jueves 6 de agosto, a las 20.00 horas, de una corrida de toros de categoría, con una terna de nivel que lidiará astados de Juan Pedro Domecq, excelencia en ganadería, para primeros espadas Enrique Ponce, Morante de La Puebla y Pablo Aguado.

    Germán Beardo ha señalado que son muchas las plazas de España que se quedarán sin toros este año, pero El Puerto gracias al acuerdo alcanzado con la firma Lances de Futuro, disfrutará de una tarde de toros colosal, eso sí cumpliendo todas las medidas y aforo marcado por la Junta de Andalucía y volverán a sonar los clarines y la Banda Maestro Dueñas.

    Beardo ha especificado que la seguridad es prioridad y de hecho las normas están recogidas incluso en el cartel, donde se indica que es obligatorio el uso de mascarilla durante la corrida y especifica que se tomará la temperatura a la entrada y se adoptarán todas las medidas sanitarias exigidas por la Consejería de Sanidad por el COVID-19. El alcalde de El Puerto, Germán Beardo ha indicado que además tenemos que agradecer expresamente el gesto de Lances de Futuro con la ciudad, ya que ha bajado los precios a pesar del aforo reducido, mostrando una sensibilidad sin parangón con la situación económica que ha provocado la crisis sanitaria.

    Desde Lances de Futuro se insiste en que el festejo tendrá un protocolo y un plan de contingencia que pondrá la empresa en marcha en cada uno de los espectáculos, que garantizará la seguridad de los aficionados y, por supuesto, la de los profesionales del mundo del toro.

    El empresario de Lances de Futuro, José María Garzón, ha señalado en su intervención que desde que se inició el confinamiento ha trabajado en la idea de dar toros esta temporada y que plazas como la de El Puerto de Santa María no se quedara sin toros. “Es de agradecer la valentía de un Ayuntamiento como el de El Puerto apoyando para que la tauromaquia siga viva, permitiendo la organización de este festejo en un año tan difícil como éste”.

    Garzón ha destacado que “hay toreros que han decidido no torear este año o al menos de momento, una decisión que respetamos, sus motivos tendrán. Lo que está claro es que es un cartel muy rematado y de la categoría de una plaza como la de El Puerto y más en su 140 aniversario”.

    En cuanto al cartel, el empresario sevillano ha apuntado que “estamos hablando de un cartel con Ponce, máximo triunfador el año pasado en esta plaza con 4 orejas y un indulto de un toro de Juan Pedro Domecq, ganadería que también está acartelada. Será la primera corrida de Morante en esta temporada y el debut como matador de toros de Aguado en este coso. Grandes alicientes para acudir y demostrar que apoyamos la tauromaquia en un momento tan difícil como el que estamos viviendo”.

    Igualmente ha anunciado que “esta corrida servirá también para recordar a la figura de Joselito El Gallo, en el año del centenario de su muerte, un torero que tuvo una relación especial con la plaza de El Puerto”.

    Respecto a la política de precios, Garzón ha asegurado que “hemos bajado el precio medio de las entradas un 20 %, destacando el caso de los tendidos de sombra en un 20%, y en el sol un 27%. Hay entradas desde 10 euros. Nuestro objetivo es que todos los aficionados puedan disfrutar de una gran tarde de toros en El Puerto”.

  • Pablo Aguado y la ganadería de ‘Voltalegre’ principales protagonistas del décimo segundo programa de Raza

    La ganadería portuguesa de “Voltalegre”, la gran faena de Pablo Aguado en Huelva a “Banderillero” de Albarreal, una entrevista al profesor y aficionado taurino Andrés Luque Teruel, así como el embarque de los toros de Juan Pedro Domecq para Lima, contenidos de la semana.

    Décimo segundo programa de la primera temporada de “RAZA” en la web VIDEOTOROS, un espacio dirigido y producido por Pablo López Rioboo. Un programa que tendrá su emisión a través de Internet en http://pablolr89.com/. El programa se emite todos los martes a las 20.30 horas, estando disponible a la carta en la web las 24 hras del día, estando informado al minuto en su cuanta de twitter @razatoros.

    RAZA se va hasta Portugal, a la localidad de Monforte, concrétamente a la ganadería de Voltalegre, propiedad de ganadero sevillano Luis Garzón. Divisa portuguesa entroncada en varias sangres y procedencias. La niña mimada de un ganadero joven pero con sobrada experiencia en la cría y selección de estos animales. Le acompaña en esta aventura José Garrido, espada al que apodera, el cual se ha convertido junto a sus mayores en un bastión de una ganadería con un gran porvenir. A continuación nos trasladamos a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla para que Andrés Luque Teruel nos hable de la idiosincrasia de una plaza única. Por último volveremos al campo para ver el embarque de los toros de Juan Pedro Domecq con destino Lima. Una faena realizada en la finca “Lo Álvaro” en el Castillo de las Guardas (Sevilla).

    Además, como cada semana nos iremos del campo al ruedo para disfrutar, en esta ocasión, del toreo de Pablo Aguado. Fue en la plaza de toros Huelva ante un un toro de Albarreal al que le realizó una de las faenas de la temporada. Una obra llena de inspiración que hizo las delicias de los allí presentes.

    Enlace web:

    Link video: https://dai.ly/x7ui3x6

  • Un año del soberbio debut de Santi Domecq en San Isidro

    Hoy hace un año del debut en San Isidro de la ganadería de Santi Domecq en un festejo en que actuaban «El Fandi», Alberto López Simón y Pablo Aguado, en el que este último saludó una ovación antes de pasar a la enfermería.

    Cuatro de los seis animales fueron ovacionados en el arrastre en lo que fue uno de los mejores encierros del ciclo sanisidril. Revive aquella importante tarde con el resumen de Las Ventas.
    https://vimeo.com/342603389
  • Revive la histórica tarde en la que Pablo Aguado triunfó en Sevilla

    1877956

    Un año desde aquel Viernes de Farolillos en el que Pablo Aguado reventó La Maestranza de Sevilla. Revive de nueva lo faena con el mejor resumen de MOVISTAR +