Ya están en Arles los toros de La Quinta para el primer festejo de la plaza francesa. Un festejo en el que Morante de la Puebla, Pablo Aguado y Máxime Solera se medirán a los gris de Martínez Conradi.
Además, Solera tomará la alternativa esa tarde, con Morante como padrino y Pablo Aguado como testigo.
Pablo Aguado ha exprimido los tiempos de recuperación de la cornada que sufrió el pasado San Isidro, en la plaza de toros de Vistalegre de Madrid. Fue herido el día 19, dado de alta apenas tres días después, el 22 y ahora va a reaparecer este domingo.
Aguado sabe de la importancia de este mano a mano y por ello ha acelerado la recuperación. Un mano a mano con El Juli no se tiene todos los días y el espada sevillano quiere defender esa posición que se ha ganado por méritos propios estas últimas temporadas.
Los toros de Santiago Domecq serán los encargados de poner el juego para los que pinta ser una gran tarde de toros.
Pablo Aguado está inmerso en un proceso de recuperación a contrarreloj tras el grave percance en el San Isidro de Vistalegre. El torero fue cogido de gravedad cuando entraba a matar el sexto toro de la tarde, en el mano a mano con Roca Rey, cobrando una cornada de dos trayectorias de pronóstico grave.
El torero ya ha confirmado al equipo médico y a sus compañeros que su firme intención es reaparecer el próximo día 3 de junio en la Corrida del Corpus de Granada. Partirá el paseíllo junto a Morante de la Puebla y José María Manzanares en uno de los carteles de mayor expectación del ciclo nazarí.
Pablo Aguado evoluciona favorablemente de la fuerte cornada que sufrió en Vistalegre. Dos trayectorias, contusionando una de ellas la arteria femoral y con una importante pérdida de masa muscular. El equipo de prensa del matador ha emitido el siguiente parte médico: “Pablo ha pasado la noche y la mañana con dolor. Los drenajes no han recogido sangrado de importancia por lo que hemos procedido a retirar uno de ellos. Le hemos permitido levantarse e iniciar ejercicios isométricos. Si todo va bien, es posible que el sábado tenga el alta hospitalaria”.
El parte médico emitido desde la enfermería del coso madrileño rezaba lo siguiente:
“herida de asta de toro en cara interna, tercio medio, del muslo derecho. Presenta dos trayectos: uno hacia arriba de aproximadamente 20 cm. que desgarra músculo vasto interno y contunde arteria femoral en unos 5 cm.; otro hacia afuera y adentro de unos 14 cm. que alcanza diáfisis de fémur provocando lesiones musculares en vasto interno, recto anterior y crural”.
Pablo Aguado resultó herido en el último toro de la tarde al entrar a matar. El torero, fue prendido de muy mala manera por el animal, que le propinó una fuerte cornada de dos trayectos en el tercio medio del muslo derecho.
Rápidamente fue trasladado a la enfermería, siendo él mismo quién se taponaba la herida. El torero fue atendido de:
Herida por asta de toro en cara interna, tercio medio, del muslo derecho. Presenta dos trayectos: uno hacia arriba de aproximadamente 20 cm. que desgarra músculo vasto interno y contunde arteria femoral en unos 5 cm; otro hacia afuera y adentro de unos 14 cm que alcanza diálisis de fémur provocando lesiones musculares en vasto interno, recto anterior y crural.
Bajo anestesia general se interviene quirúrgicamente. Se traslada a Hospital Nuestra Señora del Rosario. Pronóstico grave. Firmado: Dr. Enrique Crespo«.
La tauromaquia siempre ha tenido rivalidad entre toreros, con cites y piques que engrandecen la fiesta. Una rivalidad sana; unos piques profesionales pero no personales que quedan dentro del ruedo plasmados sobre el albero. Roca Rey y Pablo Aguado podrían a estar empezando una fuerte rivalidad en las plazas.
El festejo de Córdoba les volvió a reunir desde hacía muchísimo tiempo. La tensión sana se palpaba en el ambiente y quedó reflejada en una toma en la que Pablo Aguado esperaba para iniciar la faena de muleta y Roca Rey salía muy despacio por uno de los burladeros. La mirada fue especial, de las que hablan por sí solas.
El anterior capítulo en esta particular rivalidad, sucedió en La Maestranza, con Roca Rey miraba desde las tablas la faena que realizaba Aguado. En esa ocasión se invirtieron los roles y las miradas. Una rivalidad que puede definir el futuro del toreo en los próximos años.
Tras no haber podido celebrar la tradicional corrida de toros de la Feria de la Manzanilla el año pasado, ésta regresa al Coso de «El Pino» con un cartelazo.
En la mañana de hoy, en el Ayuntamiento de la localidad gaditana y acompañado por el Concejal Delegado de Fiestas, D. Manuel Lobato Reinoso, el empresario Carmelo García ha presentado el cartel de la corrida de toros que se celebrará el domingo 6 de junio.
En esta importante tarde de toros se darán cita los diestros Julián López «El Juli» y Pablo Aguado, mano a mano y se liarán reses de la ganadería gaditana de Santiago Domecq.
La Casa Matilla ha dado a conocer las ganaderías que compondrán el primer y único mano a mano del San Isidro de Vistalegre: Garcigrande, Núñez del Cuvillo y Jandilla, serán las encargadas de presentar los toros para una tarde de gran expectación en los tendidos, en el que se medirán Andrés Roca Rey y Pablo Aguado.
Un festejo enmarcado en una feria con complicaciones y sobre todo por las quejas hacia la empresa por los elevados precios de las entradas, las escasez de información y la nula campaña publicitaria que está llevando a que la venta de entradas esté siendo muy floja y no se roce en casi ningún festejo una buena entrada.
«Nunca es tarde si la dicha es buena» reza el refrán… y es verdad. Hoy el mundo del toro se volcado en críticas y mensajes de incredulidad ante el vergonzoso trato que la Junta de Andalucía y las autoridades sanitarias competentes, están dando a la tauromaquia. Concretamente en la ciudad de Sevilla. Pero llegan tarde y juntos, en comandita para que no haya «ofendiditos» que puedan cargar contra una sola voz.
Buena noticia, pero nula gestión e interés de los profesionales del mundo del toro que tenían que haber comenzado esta campaña de presión mucho antes. Sólo un torero se ha echado el peso de la responsabilidad a la espalda y ha cargado contra todo aquello que se antepone para que Sevilla vuelva a rezumar ambiente de toros: Morante de la Puebla.
No hay que ser pesimista, ni crítico como tantas veces sucede en el mundo del toro: es una noticia muy buena, pero llega tarde. El Juli, José María Manzanares, Pepe Moral, Paco Ureña, Miguel Ángel Perera, Andrés Roca Rey… han sido algunos de los que han mostrado a través de redes su descontento con el trato discriminatorio que ha recibido y está recibiendo la fiesta brava.
La incertidumbre que marca este inicio de temporada no hace justicia a lo que nuestro sector representa. Hay demasiadas familias y profesionales pasándolo mal. Como los aficionados, sin su pasión. Como nosotros, sin ellos. Se impone el diálogo y que el toreo por fin fluya… pic.twitter.com/rbAcC4bCCd
Es inadmisible que la tauromaquia esté sufriendo esta falta de respeto a 72 h de la primera corrida de toros en La Maestranza, una falta de respeto tanto a la afición, como toreros y personas que viven de ello. La tauromaquia no quiere privilegios solo queremos poder expresarnos pic.twitter.com/yfvro6pCaT
Maxime Solera tomará la alternativa el próximo 5 de junio en la plaza de toros de Arles, en un cartel de lujo y categoría en el que Morante doctorará al joven espada y Pablo Aguado actuará como testigo. Además, como curiosidades, será la primera vez que un torero francés reciba la alternativa de manos del genio de la Puebla y que Maxime lidie esta ganadería en Francia.
«Ya es oficial, el próximo 5 de junio en Arles tomaré la alternativa. Ojalá sea la buena después de lo del año pasado. Tengo que agradecer una vez más al empresario Juan Bautista por su confianza y su respeto.
Un magnífico cartel de alternativa; dos toreros sevillanos que están en la cumbre de su arte. Tengo la suerte de ser el primer torero francés que recibirá la alternativa de manos de Morante de la Puebla. Para mí será un reto para sorprender al aficionado en un cartel dónde quizás no se esperaba mi presencia. Pero esto tiene sentido y lógica, con una ganadería y un encaste tan interesantes que nunca he tenido la oportunidad de lidiar en Francia».