Etiqueta: Murcia

  • Victorino sienta cátedra sobre la presencia de Carlos Alcaraz en la plaza de toros de Murcia

    Victorino Martín ha salido en defensa de Carlos Alcaraz tras acudir a la plaza de toros de Murcia

    Victorino Martín ha sido muy claro sobre la polémica de Carlos Alcaraz y su presencia en la plaza de toros de Murcia. El ganadero de bravo y presidente de la FTL atendió al programa El Desmarque, para dar su opinión y sentar cátedra sobre la controversia surgida con el tenista español:

    «Me parece fenomenal. Estamos en una época en la que nos quieren decir lo que tenemos que hacer. Eso se llama censura y es una forma de acosar. Lo que me parece lamentable es que nos quieran imponer cómo tenemos que vivir«.

    El ganadero cacereño ha dejado claro que no debería existir polémica alguna sobre la presencia de Carlos Alcaraz en la plaza de toros de Murcia. El tenista ha acudido libremente a un espectáculo legal y público, por lo que no hay más polémica posible.

    Sin embargo, las redes sociales y diversos medios de comunicación están tratando de montar un relato de odio contra top mundial del tenis. Una historia que pretende demonizar a Carlos Alcaraz por sus gustos y en la que Victorino Martín ha salido en su defensa tras Murcia, por mostrarse públicamente en un espectáculo taurino al igual que podría mostrarse en una sala de cine.

  • Morante, con un gran triunfador de la temporada como sustituto para Murcia

    Morante ya tiene sustituto para la feria taurina de Murcia

    El diestro Sebastián Castella será el sustituto de Morante de la Puebla en la segunda corrida de toros de la feria de Murcia, que se celebrará el lunes 11 de septiembre. El cigarrero ha recaído de la lesión de muñeca que arrastra desde el percance en Vila Franca de Xira. Un imprevisto que le hará perderse una decena de festejos este mes de septiembre.

    La empresa Toros Sureste ha tomado esta decisión ante la baja por lesión de Morante, que ha enviado parte médico. La elección de Sebastian Castella responde a la gran temporada que está haciendo el torero Galo, que entre otros logros fue triunfador en la Feria de San Isidro.

    El cartel queda, con el sustituto de Morante para Murcia, como sigue: Sebastián Castella, José María Manzanares y Alejandro Talavante con toros de Daniel Ruiz.

  • Adelantan en exclusiva el cartelazo para la próxima primavera en Cehegín

    Según se desveló en el programa Los Toros dirigido por Manolo Molés en la Cadena Ser, el empresario Juan Reverte está preparando un cartel de altos vuelos para Cehegín. La cita está prevista para el próximo 13 de marzo, en una de las primeras citas primaverales de la región.


    Aunque por el momento no se ha hecho oficial la combinación, todo parece indicar que Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey serán los encargados de lidiar un encierro de Juan Pedro Domecq.


    De esta manera, tanto Morante como Roca Rey, volverían a la localidad murciana tras su paso en el año 2019 por este mismo ruedo; aunque en aquella ocasión lidiaron un encierro de Núñez del Cuvillo. Todo parece indicar que en las próximas semanas se hará oficial el cartel y comenzará la campaña de promoción y difusión de un cartel de altos vuelos.

  • Dos nombres clave en las filas de Paco Ureña salen de su cuadrilla

    Según han confirmado en primera instancia nuestros compañeros de El Muletazo, dos de los hombres más importantes en la cuadrilla de Paco Ureña salen de sus filas de cara a esta próxima temporada. Se trata del mozo de espadas Juanvi de la Calle y del picador Óscar Bernal.


    Ahora, Juanvi buscará otro matador al que acompañar, mientras que Óscar seguirá en las filas de otros matadores como venía haciendo estas últimas temporadas. A estas bajas, hay que sumar la salida hace unas semanas de Víctor Saugar Pirri que también salió de la cuadrilla del diestro murciano.


    Tres bajas muy importantes para Paco Ureña que parece haber remodelado su equipo, tras haber vuelto con su anterior apoderado el pasado mes de noviembre. Cambios muy importantes en la cuadrilla del torero de Lorca de cara a un 2022 qué cerca está de empezar a dar sus primeros pasos.


    Puedes leer el artículo completo en El Muletazo, haciendo click en el siguiente LINK

  • Detectan una nueva lesión a Paco Ureña en el día que recibe el alta hospitalaria

    Paco Ureña ha recibido el alta hospitalaria después del gravísimo percance sufrido hace unos días en Abarán. De esta manera, el diestro ha abandonado el Hospital Virgen de Arrixaca y seguirá la recuperación en su domicilio, donde deberá guardar reposo cervical absoluto durante al menos, dos meses.


    Las últimas pruebas realizadas antes del alta hospitalaria, han confirmado las lesiones ya conocidas y han sumado la rotura del ligamento lateral interno de la rodilla derecha.


    La fractura de la vértebra C4 es la que más preocupa y la que llevará el tiempo más largo de recuperación. Además, el torero deberá tomar precauciones y mantener reposo por los fuertes hematomas localizados en el deltoides y en las partes blandas del parietal derecho.

  • Milagroso parte médico de Paco Ureña tras la terrible cogida en Abarán

    A última hora de la noche Paco Ureña era sometido a un TAC en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia para conocer el alcance de las lesiones, tras las dos terribles cogidas que sufrió durante el mano a mano con Rafaelillo en Abarán.


    Los primeros resultados de las pruebas, confirman un milagroso parte médico después de la brutal cogida que dejó al torero de Lorca empotrado contra las tablas. Según publica la Agencia EFE el torero sufre un fuerte traumatismo en el esternón, un esguince cervical, traumatismo craneoencefálico, esguince de su rodilla derecha y la fractura de la cuarta vértebra.


    El torero tendrá que mantenerse por el momento en observación en el centro hospitalario. Además, deberá llevar puesto un collarín durante las próximas semanas. Fuentes médicas consultadas, confirman que Paco Ureña podría haber sufrido lesiones mucho más graves debido a la localización de los impactos. Uno de los traumatismos que más preocupaban era el del esternón, y ya que la elasticidad del hueso, puede provocar un impacto sobre el corazón y derivar en una grave lesión cardíaca.

  • Paco Ureña sufre dos espeluznantes cogidas en Abarán

    Paco Ureña se medía en mano a mano con Rafaelillo en Abarán. El murciano cuajó una sensacional tarde cortando tres orejas y un rabo, en dos actuaciones de máximo exponente artístico. Sin embargo, la cruz la pusieron las dos cogidas que sufrió en el segundo y tercer toro de su lote.


    La primera cogida se produjo a la altura de la pantorrilla, siendo volteado de fea manera. Una vez en el suelo, a merced del animal, volvió a ser arrollado por el animal. Visiblemente mermado, se quedó en el ruedo cortando dos orejas y el rabo.


    La segunda se produjo al salir de la enfermería para lidiar el último toro de su lote. Este le prendió y le estrelló contra las tablas en un percance grave que obligó al de Lorca a quedarse en la enfermería, siendo Rafaelillo el encargado de lidiar el animal. Por el momento no ha trascendido parte médico.

  • Los toros vuelven a Murcia sin murcianos

    Los toros regresa a Murcia tras el parón por la pandemia del coronavirus y lo hará, además con una novillada apostando por el futuro ante la escasez de este tipo de festejos en la actualidad. Sin embargo, han sido muchas las críticas que este festejo ha suscitado ya que ninguno de los componentes que harán el paseíllo será murciano y, por supuesto, el hierro tampoco será de la tierra.

    El festejo tendrá lugar el próximo día 16 de mayo en la murciana localidad de Yecla. Un cartel compuesto por Alfredo Bernabéu, Alejandro Conquero y Diego García con novillos de El Capricho. Un festejo al que solo podrán acudir 500 personas debido a las limitaciones de aforo y al total de localidades del coso yeclano.

  • Paco Ureña: «En el burladero, antes de la salida del toro, es el momento peor»

    El matador de toros Paco Ureña y el locutor y periodista Jesús Álvarez protagonizaron anoche una nueva edición de los “Mano a Mano” de la Fundación Cajasol, en concreto la número 59 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.

    Esta nueva cita, que logró agotar todas las invitaciones del aforo disponible en el salón de actos de la antigua Audiencia, era la primera que se celebraba después del parón impuesto por el estado de alarma que se decretó, precisamente, después del anterior “Mano a Mano”, celebrado el pasado 10 de marzo.

    De alguna manera, cambiaba el paisaje habitual. Pero las mascarillas y las medidas de seguridad y prevención, que obligaron a reducir el aforo habitual, no lograron restar ni un ápice de la esencia de estos encuentros que ya forman parte, por derecho propio, del panorama cultural y social de la ciudad de Sevilla.

    Pero había que entrar en faena. José Enrique Moreno, director de Toromedia y moderador habitual de estos encuentros, resaltó esas circunstancias recordando que este “Mano a Mano” ya estaba previsto antes del confinamiento. El toro, el deporte y la televisión era el hilo conductor de esta cita que estuvo acompañada de una lluviosa tarde otoñal.

    Moreno recordó la condición de “gran triunfador” de la temporada 2019 del diestro murciano Paco Ureña y definió a Jesús Álvarez como un “maestro” de la comunicación. Pero Ureña rompió el hielo resaltando los estrechos nexos que le unen a la ciudad de Sevilla. Álvarez, por su parte, agradeció a Cajasol su “sensibilidad” por ser capaces de poner en marcha de nuevo los “Mano a Mano” a pesar “de la que está cayendo”.

    “Soy aficionado, me gustan los toros, defiendo nuestra Fiesta Nacional”, espetó Jesús Álvarez. Desde ese punto, Ureña se felicitó que el periodista mostrara ese interés por el toro y el toreo “sin tapujos”. “Es que ahora parece que decir que uno es taurino y español es malo”, añadió el torero y a partir de ahí, Álvarez remachó el clavo asegurando que, más allá de su vinculación con el mundo deportivo, le encantaba que le reconocieran como aficionado.

    ¿En qué se parece una figura del deporte a una del toreo?, preguntó el moderador. Jesús Álvarez tiró de anecdotario recordando que Francisco Rivera Ordóñez le había dicho que el mérito del torero no estaba en correr en un encierro sino en quedarse quieto dentro de una plaza. “Los toros no tienen parangón con el deporte”, añadió el veterano comunicador rendido ante el mérito de los toreros. “Hay cosas que tienen cierta similitud”, respondió Ureña mencionando algunas actividades deportivas como el motociclismo. “Todo el que llega a conseguir algo en el deporte o en el toreo es porque tiene un talento especial”.

    El torero habló de su propia preparación física que se ha ido adaptando a su propia evolución como torero. “El deporte me aporta la seguridad mental, saber que tus condiciones físicas te van a permitir aguantar pero sobre todo esa mentalización que en el toreo es fundamental”. Álvarez también se declaró deportista. “Me he apuntado a todos los partidos benéficos que me han llamado”, señaló el periodista que también ha hecho sus pinitos como esquiador, alpinista, piloto y hasta tenista. Pero Jesús Álvarez confesó que también se había atrevido “con algún becerrillo”. “Es importante saber lo que sienten los protagonistas de lo que tú estás contando para hablar con conocimiento de causa”, añadió el célebre periodista deportivo.

    “Es fundamental vivir en primera persona lo que vas a hablar después” remachó Ureña. A partir de ahí, Álvarez bromeó que, en cualquier caso, “no sería capaz de ponerme delante de un toro”. Pero había que seguir profundizando en los resortes de ambas profesiones. El concepto “miedo” se puso encima de la mesa. “Cuando te faltan esas mariposas en el estómago es que algo falla”, espetó el locutor. “Yo lo materializaba hablando muy deprisa para acabar cuanto antes”, bromeó Álvarez. Pero a la hora de hablar de miedos había que tener en cuenta el testimonio del torero. “En las profesiones en las que no puedes fallar tienes que sentir algo; si te encuentras más tranquilo de lo normal es que falta algo y en tardes de responsabilidad, como en Madrid o Sevilla, se siente más acentuado”, precisó Ureña, que habló de sus propias sensaciones. “Cuando estás en el burladero, antes de la salida del toro, es el momento peor, ahí se acelera todo”, sentenció.

    Y había que hablar de las cámaras de televisión, de su peculiar relación con el mundo del toro. “Es fundamental regular las retransmisiones”, explicó Paco Ureña, reconociendo que “las corridas se deben retransmitir”. El diestro murciano aludió a la “compleja situación” que atraviesa la profesión y toda la sociedad pero, en cualquier caso, abogó por una dosificación que permita reflejar la realidad del ruedo “con más sentido”. Álvarez habló desde su condición de locutor de RTVE. “La televisión pública no es ajena a las circunstancias de la vida, y la política y las tendencias del momento hacen que se ponga más empeño en una cosa u otra”, explicó el periodista. “La televisión es un elemento multiplicador, un gran escaparate”, aseguró Álvarez, que reconoció que el medio televisivo “asegura la audiencia”. Ureña abogó por un espacio propio para el toreo en la televisión pública y explicó el plus de responsabilidad que supone torear delante de las cámaras.

    Ureña aún tuvo tiempo para recordar algunas de sus mejores actuaciones, como la faena al toro de Victorino Martín en la Feria de Abril de 2016, que fue proyectada en la sala recordando la gran dimensión que el torero de Lorca dio aquella tarde. Las imágenes de la plaza llena dieron pie a la nostalgia de los tiempos previos a la pandemia. ¿Tenían que darse toros en 2020? Álvarez abogó por esa continuidad, garante del “aliento” del espectáculo.

    El moderador se adentró en los tiempos de forja taurina de Paco Ureña. “Pasaron muchos años antes de que mi carrera levantara el vuelo”, evocó Ureña, que decidió trasladarse a Sevilla para estar más cerca del campo bravo en esa etapa fundamental. “Sevilla ha sacado lo mejor de mí y he conocido a personas fundamentales en mi vida”, añadió el matador destacando la figura de David Domínguez, una persona proverbial que no falló en los momentos de mayor incertidumbre profesional.

    Pero el encuentro no podía finalizar sin mencionar el tremendo percance de Albacete en 2018 que costó la visión primero y el ojo después del torero murciano. “Siempre he tenido claro que la pasión y el amor al toro me sacarían de cualquier situación; soy una persona dura, no me gusta quejarme y sólo puedo dar gracias al toro. Me he caído y me he podido levantar”, remachó el torero. Álvarez cogió ese hilo, haciendo una comparación con las facultades y la capacidad de superación del tenista Rafa Nadal, para asegurar que “detrás de un gran deportista sólo puede haber una gran persona”.

  • Rubén Pinar, protagonista en el Real Club Taurino de Murcia

    El diestro Rubén Pinar fue en la tarde de ayer el protagonista en el Real Club Taurino de Murcia.

    Para comenzar, Pinar a la concurrencia sobre su carrera, remontándose a su infancia y recordando sus comienzos como “niño prodigio”, hasta su exitosa temporada en 2019, muy vinculado a los triunfos con la ganadería de Victorino Martín.

    Hizo hincapié en la plaza de toros de Albacete, en su solo con seis toros “fue una de las tardes en las que más responsabilidad he sentido”, aseguró el de Tobarra.

    Para finalizar el acto, dejó su rúbrica en el libro de honor del Club, por donde han pasado personas ilustres del mundo del toro desde su formación en el año 1887.

    Por su parte, Pinar ha dirigido unas palabras a los presentes, agradeciendo la amabilidad del Club y a sus socios por su calurosa recepción. Así mismo, ha mostrado su admiración por la afición de tantas personas en una ciudad como Murcia.