José Tomás cumple hoy 25 años de alternativa. Dos décadas y medias en las que se ha consolidado no sólo como figura indiscutible de la tauromaquia, sí no como mito de la tauromaquia.
El torero ha vuelto a la vida en varias ocasiones, la más grave de ellas en México de la que tardó mucho tiempo en recuperarse y de la que nunca se ha olvidado el torero.
Una muestra del valor y el aplomo del torero, fue aquella tarde en Madrid en la que cortó tres orejas y fue cogido en varias ocasiones. Una tarde en la que triunfó la épica frente a la muerte.
Gonzalo Caballero continúa su puesta a punto tras el gravísimo percance que sufrió en Las Ventas. El espada madrileño estuvo cerca de perder la vida cuando el toro de Valdefresno le pegó una fortísima cornada, cuyo resultado fueron dos trayectorias de 25 y 30 cm, una de ellas seccionado la vena femoral.
Ahora, más de un año después, el torero sigue recuperándose de las secuelas físicas que le provocó la cogida. Caballero sigue acudiendo al fisioterapeuta para tratar de revertir las consecuencias de la fatal cornada. Él mismo ha compartido en la historia de Instagram un breve vídeo en una sesión de fisioterapia: «14 meses y aquí seguimos con las secuelas».
Estamos en Colmenar Viejo, pueblo ganadero por excelencia. Los toros de Los Eulogios pastan a un tiro de piedra de la capital y los rascacielos de Madrid se muestran en el horizonte próximo. Pero aquí, en «Pecado Mortal», se respira vida de bravo.
Hablamos de un hierro de la Unión que los hermanos Sanz de la Morena adquirieron a finales de los años 70, con ganado procedente de Juan María Alonso Orduña y de sangre Guardiola Soto. Los Eulogios variaron el hierro, e introdujeron sementales de Victoriano del Río y El Torreón, a los que más tarde se les unen varias vacas y toros de origen Jandilla; por lo que en la actualidad su sangre es puro Juan Pedro Domecq por absorción de todo lo anterior de Guardiola.
Manuel Sanz de la Morena cría un toro bajo de agujas, rectilíneo y con mucho cuello. Son toros variados de capa, aunque predominan los negros. En el campo son nobles y permiten un fácil manejo, pero con relativa frecuencia se producen peleas y enfrentamientos por la supremacía de la manada.
Se busca el toro que vaya a más, que tenga mucha duración y que busque abajo la muleta. El máximo exponente de estas características se vio reflejado en el toro «Borrasquito», premiado con la vuelta al ruedo en la plaza de toros de Las Ventas y al que José Luis Moreno le cortó las dos orejas.
Durante una de nuestras visitas al campo bravo madrileño pudimos disfrutar del herradero de la camada del guarismo 0. En esta casa sigue realizándose de manera tradicional, y se derriba a mano los becerros para poder bautizarlos a fuego.¡Disfruten de las imágenes!
El ganadero y tesorero de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, José Luis Iniesta Vázquez ha fallecido esta tarde a los 78 años de edad en Badajoz.
El criador sevillano ha sido directivo de UCTL, con la responsabilidad de la gestión de la tesorería de la entidad desde 2012. Actualmente formaba parte de la Junta Directiva presidida recientemente por Antonio Bañuelos quien había confiado en él para que administrase la parte financiera de la asociación precisamente en la peor crisis económica para el sector de bravo.
En su trayectoria como tesorero de la Institución, D. José Luis Iniesta ejecutó un ajuste presupuestario que permitió la sostenibilidad financiera de la entidad en la crisis de 2010 que afectó duramente a la ganadería de bravo. Abordó un plan económico que permitió modernizar y, además, optimizar patrimonio de la UCTL. Además, José Luis Iniesta era una persona respetada y querida por todas las juntas directivas y por el equipo de la Entidad pues siempre puso imprimir a los proyectos ilusión y profesionalidad.
En su trayectoria como ganadero era propietario de dos hierros: “José Luis Iniesta” de encaste Juan Pedro Domecq, y “Los Espartales” de encaste Murube-Urquijo. Precisamente, con un toro de esta ganadería “Biemplantao” hizo historia en Madrid en 2018 cuando consiguió que se le cortase un rabo, un hito que hacía 46 años que no se producía.
La Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España debate internamente estos días sobre la polémica sentencia, que dejó sin efecto la sanción a la ganadería Miura por el afeitado de uno de sus toros lidiado en Las Ventas de Madrid.
Los presidentes, delegados gubernativos, veterinarios y asesores taurinos que se agrupan en la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE), han solicitado de urgencia varios análisis de expertos, sobre la sentencia del juzgado nº 4 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, que dejó sin efecto la sanción de 6.000 € impuesta a la ganadería de Miura, tras los análisis del laboratorio homologado, que verificaron la manipulación fraudulenta de los cuernos del toro Tiznaollas lidiado en la plaza de las Ventas de Madrid en 2018.
Con esos dictámenes y distinta documentación han iniciado un debate y estudio internos, a raíz de su preocupación por las posibles consecuencias derivadas de esta sentencia para el ejercicio de los equipos presidenciales en el futuro, para la preservación de la integridad de los toros, la lealtad que debe imperar en la Fiesta y el cumplimiento de la Ley y los reglamentos, todos ellos elementos básicos de los objetivos de esta asociación.
De este debate, ANPTE asegura que antes de que acabe el año 2020, saldrá un manifiesto de conclusiones que darán a conocer a las distintas administraciones públicas y los sectores implicados, además de un protocolo de recomendaciones de actuación que harán llegar a todos los equipos presidenciales que pudieran estar afectados.
ANPTE.- Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España
Todo sucedió el 3 de junio de 2018 cuando lidiaba en San Isidro la ganadería de Miura. Al término del festejo, el presidente, mandaba a analizar las astas del tercer animal de la tarde de nombre «Tiznaolla» herrado con el número 85, bajo sospecha de manipulación.
Al término de esta investigación, que en un principio dio positivo, se propuso la ganadería para sanción, por lo que el equipo que conforma la ganadería recurrió a los servicios de Joaquín Moeckel. Ahora, más de dos años después, el Juzgado de lo Contencioso Administrativo ha fallado y desestima la multa interpuesta anteriormente.
El auto dictamina lo siguiente: «El recurso contencioso administrativo interpuesto por la sociedad mercantil CALCAÑO, S.L. (Ganadería Miura) , contra resolución del Director General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la COMUNIDAD DE MADRID de 8 de noviembre de 2019, desestimatoria del recurso administrativo de reposición interpuesto contra anterior resolución de 4 de septiembre de 2019, sobre sanción administrativa».
El matador de toros Miguel Abellán, ha arremetido contra la formación política Vox en redes sociales. El torero ha mostrado su apoyo al líder del Partido Popular, tras la fallida moción de censura del partido de Santiago Abascal.
Abellán, que ahora ostenta un cargo político dentro del PP en la Comunidad de Madrid, ha chocado con este mensaje con otros profesionales taurinos que sí apoyan los estatutos de Vox, como Morante de la Puebla. El mensaje publicado en redes, finalizaba con el hashtag: «:#SiAEspañaNoAVox»
El contenido previo de la publicación decía: «Eres la única alternativa de gobierno para evitar la destrucción social y económica de España. Enorme intervención en el Congreso que reafirma su liderazgo y el proyecto de futuro para este país» acompañado de una fotografía junto a Pablo Casado, en la Puerta de Alcalá de Madrid.
Gonzalo Caballero continúa su recuperación del gravísimo percance que sufrió en Las Ventas el pasado 12 de octubre. El espada madrileño ya está listo para probarse en el campo por primera vez desde la cornada, según ha publicado en redes sociales: «Ya estoy para probarme en el campo».
Caballero ha compartido la imagen que acompaña al artículo, con una imagen en la que se pueden apreciar las cicatrices de una gravísima cornada, un percance que estuvo cerca de acabar con su vida.
Emotiva carta la que nos ha remitido un aficionado anónimo hasta la redacción de esta casa. Un repaso a su tradición del 12 de octubre en Madrid qué, este año, ha sido truncada por el Covid. Un texto que finaliza con un mensaje positivo, qué anima a no perder la esperanza:
«Madrid… Qué raro este 12 de octubre. Cómo extraño esa sensación de vértigo que produce el día de la Fiesta Nacional, con cada detalle y cada instante qué lo hacen único: Un día que está marcado en el calendario desde el 1 de enero. Hoy no tendré ese hormigueo cuando suene el despertador a las 7:00 de la mañana, porque he quedado a desayunar como cada 12 de octubre, en «Casa Paco». No saborearé ese chocolate con churros, ni tendré que llamar a mis amigos porque se retrasan… No, este año no.
También echaré de menos esas carreras por encontrar el mejor sitio para ver el desfile en el Paseo de la Castellana y esas largas horas de espera hasta que pasaban los soldados. Esas llamadas inevitables porque no nos encontrábamos entre la multitud y esos enfados por no escuchar el teléfono entre los «Viva España» y los aplausos. No, este año tampoco lo viviré.
Qué decir de esa comida de amigos, en la que muchos nos reencontrábamos tras meses de: «Tenemos que vernos» porque la vorágine de la vida nos azuzaba día tras día. «El rincón del poeta» espero esos guisos y el exquisito cachopo el año que viene, no fallaré.
Ahora tendría que venir la parte del agobio, en la que se nos echa encima la hora en la que arranca el último paseíllo de la temporada en la monumental de la calle Alcalá. Las banderas inundan los tenderetes de alrededor de la plaza y se respira el ambiente de las grandes citas. También extrañaré los continuos gritos y vítores a España y la corona durante la lidia y su correspondiente: «Cállate ya» mientras se escuchan risas en los tendidos. Qué raro se me hace no cerrar la temporada de toros en Madrid, qué pena y que rabia. Este año no saldré emocionado de Las Ventas.
Para cerrar el día iríamos al «Puerta Grande», por su puesto a tomar una caña y a casa y, cómo es tradición, te vas a casa cenado y sin sed. Era el momento de comentar el día entero, cada detalle, de reírnos y prometemos volver a repetir el año que viene; por supuesto con el pack completo.
Maldito virus, nos está arrebatando todo: Vidas, libertad, salud, compañía, dinero, trabajo, esperanza… No dejemos que nos quite la ilusión, soñemos con un próximo año, con nuevos proyectos, pero sin olvidar nuestras costumbres, qué son las que nos hacen personas.
Javier Cortés ha vuelto a pasar por quirófano, tras el gravísimo percance sufrido en Las Ventas y que amenazó con privarle de la visión. Todo a puntaba, en primera instancia, a que Javier no recuperaría la visión en su ojo pero, más de un año después y tres operaciones, el milagro está más cerca de suceder.
En esta última ocasión, la intervención consistió en la implantación de una lente intraocular fija y la reconstrucción del iris. El torero madrileño estuvo en quirófano por un espacio de tiempo superior a las cuatro horas, aunque todo apunta a que la operación ha sido un éxito.
La evolución del torero y el desarrollo de la operación quedan a la espera del parte médico que emitan los galenos que, una vez publicado, será trabajado por esta casa para hacerles llegar la información lo más rápido posible.