Cayetano Rivera ha aprovechado estos días de parón por el temporal Filomena y, ante el creciente número de casos que imposibilitará el comienzo de la temporada, para pasar por quirófano. El torero venía arrastrando estos últimos meses fuertes dolores y problemas de movilidad en el pulgar de la mano derecha.
Rivera se ha puesto en las manos del doctor Francisco Pinar, en la madrileña clínica de Doctor Pinar y asociados. El galeno, es conocido en el mundo del toro por haber tratado a otros matadores como Talavante o José María Manzanares.
Ahora tendrá que mantener el brazo en cabestrillo durante varios y volver a pasar revisión dentro de quince días para comprobar que todo evoluciona de manera correcta.
El temporal Filomena ha dejado grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo, a que las fincas en muchas ocasiones no están acondicionadas para el paso de vehículos o a los traslados por carretera entre fincas.
La ganadería de Flor de Jara ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: “De momento que nieve lo único que trae es mayor complejidad para atender al ganado y que los animales pasen días complicados” aunque añade que las nevadas siempre son buenas para el campo y espera que se cumpla el famoso dicho de: Año de nieves ¡año de bienes! “Esperemos que así sea! Falta nos hace un año bueno a los ganaderos porque la ruina que tenemos es importante”.
Reconoce Daniel que el trabajo estos días es muy duro, pero que los animales tienen que estar más atendidos si cabe, estos días de tanto frío y nieve: “Nos estamos apañando como podemos, echando de comer con los tractores y todoterrenos. La verdad que se hace muy complicado y duro el trabajo en estos días, pero a los animales no les puede faltar nada” Añade, en referencia al cuidado especial que requieren los animales estos días: “Los animales no entienden de domingos, de festivos y tampoco de días de nieve. Es más, los días de nieve necesitan mayores cuidados y no puede faltar la alimentación para que aguanten en buen estado”.
Los más de 50 cm que se han acumulado en algunos puntos de la Comunidad de Madrid hacen muy complicado llegar a algunos puntos de las fincas en las que se encuentran los animales: “Tenemos zonas que son de difícil acceso, pero de una manera o de otra hay que llegar y los animales no se pueden quedar sin comer. Ayer basamos la alimentación en forrajes y hoy ya estamos pudiendo introducir los tacos de pienso”.
Daniel ha querido cerrar con un mensaje de esperanza, ya que esta no es el único problema al que se enfrentan las ganaderías este curso; el Covid sigue siendo el principal enemigo: “Poco a poco esperemos que todo vuelva a la normalidad y sea un gran año para los ganaderos”.
El temporal Filomena está dejando grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo. Se complica el llegar hasta los animales para llevarles el alimento necesario y darles los cuidados que requieren .
La ganadería de Montealto ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: “La nieve es buena para la ganadería y el campo en general, siempre que no sea como en este caso, en exceso, porque genera muchos problemas”. Sin embargo, las bajas temperaturas previstas para estos días, auguran jornadas muy duras en el campo: “Lo malo además, es que vienen temperaturas bajas por lo que la cosa se va a complicar.”.
En la divisa madrileña, han incrementado la preparación para estos días de duro trabajo: “Nosotros siempre dejamos una persona durmiendo allí en la finca – y viendo las previsiones, se ha quedado el mayoral junto a una de las personas que le ayuda”. Añade, en relación al trabajo de hoy, lo importante es que los animales coman y estén atendidos: “El trabajo de hoy ha tenido que ser con tractor porque las carreteras están cortadas, lo que dificulta mucho moverse entre las fincas, ya que nosotros tenemos distribuido el ganado en tres fincas. Con el tractor han podido ir y alimentar a los animales, romper el hielo del agua que estaba congelada y hacer unos espacios sin nieve, para poder echar de comer a los animales”.
Con la nevada, aumentan los riesgos en una profesión ya de por sí complicada: “El mayor peligro de la nevada son los árboles (.) La carretera también está muy complicada. no se puede hacer mucho más”. Ante la previsión de que el temporal continúe unos días que se pueden alargar, Montealto, ha decidido mantener al mayoral y su ayudante para que el trabajo con los animales pueda continuar: “Está claro que la nieve dificulta todo y tendrán que quedarse de nuevo los dos esta noche y me imagino que también pasado mañana, porque la situación es complicada. Con el tractor tenemos la suerte de que podemos llevar la comida a los animales y atenderles y aunque todo sean complicaciones, ya sabemos que el campo es así”.
La ganadería no ha querido desperdiciar esta breve entrevista para agradecer el trabajo tanto al mayoral como al otro trabajador de la ganadería: “Aprovecho para dar las gracias al mayoral Emilio José Mateo y a Miguel Ángel Castellet por su trabajo incansable en la jornada de hoy y en las que vienen. Son unos grandes profesionales, un fuerte abrazo”.
El ganadero de toros Victoriano del Río, afincado en la Comunidad de Madrid, se ha querido acordar del trabajo que han desarrollado los efectivos de la UME en Madrid. El temporal Filomena ha dejado una de las mayores nevadas en la historia de la Comunidad, con espesores que en la capital han superado los 25 cm.
Ante esta situación, la UME salió al rescate de los miles de conductores que quedaron atrapados durante la intensa nevada que se agravó a partir de las 18:00, antes de la salida de los trabajos. Los militares han trabajado a destajo para sacar y asistir a todas las personas que quedaron atrapadas.
La UME publicaba: «Continuamos el rescate de vehículos en A4, A5 y M40 con la M607». El ganadero contestó con escueto pero cariñoso mensaje: «Valioso vuestro amor por los demás y por la patria».
Hay quién se pregunta muchas veces dónde está la clave del éxito. Porqué algunos llegan a la cima y otros muchos quedan en el camino, se disuelven en la vorágine del día a día. La ilusión y los sueños son parte fundamental del éxito: Tanto profesional como personal.
Carlos Enrique Carmona, novillero afincado en Madrid, es una prueba de la lucha por conseguir su sueño; de llegar a ser figura del toreo. La borrasca Filomena está dejando mucho frío y grandes cantidades de nieve. Prueba de ello es la monumental de Madrid teñida de blanco bajo un manto de nieve.
Sin embargo, esto no ha parado al novillero que lejos de irse a casa a ponerse bajo el cobijo de una manta y la calefacción, ha cogido los trastos y se ha ido a entrenar a la Plaza de toros de Las Ventas. Con frío, con nieve, con incomodidades, pero con un claro objetivo, entrenar para torear. Con un sueño, ser figura del toreo. Carlos Enrique Carmona: Un sueño torero bajo la nieve.
La situación de las ganaderías de bravo continúa siendo grave, con muchas fincas que no han vendido ni un solo rabo en este 2020. En esta situación, las ayudas al sector (igual que a otros tantos que sufren la situación actual por la pandemia) son totalmente necesarias, aunque por parte del gobierno central han brillado por su ausencia.
Dentro de este clima tan adverso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha habilitado una línea de ayudas al sector ganadero de 1,1 millones de euros, dentro del Plan Estratégico habilitado hasta el 30 de junio de este año.
Según el ejecutivo regional estas ayudas: «Tienen carácter excepcional y de interés público, económico y social, con el fin de facilitar liquidez a las explotaciones ganaderas beneficiarias y evitar, así, la desaparición de este subsector ganadero que reporta beneficios a la economía del sector primario, al desarrollo rural, al medio ambiente y a la riqueza cultural«.
Las ayudas serán de un máximo de 100.000€ por explotación y de 1.500€ por hembra reproductora mayor de 18 meses. La ganadería de San Isidro, localizada en la Comunidad de Madrid, ya se ha beneficiado de esta medida, calificándola como salvadora:
«Ayer, último día de este maldito año, recibimos el ingreso de las ayudas dispuestas por la Comunidad de Madrid e Isabel Díaz Ayuso. Mil gracias y también al iMidra por el gran esfuerzo, nos han salvado, al menos un año. GRACIAS».
Daniel Menés volverá a los ruedos este próximo domingo día 20, tras el durísimo percance que sufrió en la plaza de toros de Arnedo:«Cornada fuerte de dos trayectorias: una que atravesaba el muslo entero y otra, con trayectoria descendente, que pasaba por la rodilla, la corva y el gemelo, destrozando los tendones y dañando el nervio ciático, que ha sido el mayor problema«. El espada ya se encuentra totalmente recuperado de la dramática cogida, aunque mantiene alguna secuela: «Muchos dolores. El ciático sensitivo es un horror. Pero bueno, poco a poco. A día de hoy sigo dando pasitos pequeños con la lesión, pero estoy muy contento».
Será en la localidad mexicana de El Cortijo de San Rafael, para medirse a reses de Medina Ibarra, junto a El Panita, Patricio Ochoa, José Miguel Arellano, Eduardo Castro y Antonio Magaña.
Daniel se encuentra ilusionado con una reaparición con la que ha soñado mucho tiempo: «Muy ilusionado, con ganas de que llegue ya el día. Es una reaparicion bonita, aunque esté al otro lado del charco; me siento muy querido aquí en Aguascalientes».El torero se encuentra al 100% a pesar de mantener algunas secuelas del percance: «Estoy al 100%, ya me dijeron los médicos desde el primer momento que iba a ser muy difícil». Continúa Menés: «Todavía me quedan grandes secuelas, pero no me impiden quedarme quieto ,meter el mentón en el pecho y acompañar la embestida del toro con el cuerpo».
Ya, a pocos días del festejo, el novillero se encuentra tranquilo, con ganas de disfrutar y hacer disfrutar con aquello que le hace feliz: «Tranquilo, se que voy a disfrutar. Voy a reaparecer ante los ojos de muchos amigos y la afición de una gran tierra como es Aguascalientes; aunque el aforo será muy reducido por el problema del virus covid 19».
De cara al curso que viene, espera poder torear con mayor regularidad y poder dar la mejor versión de sí mismo, cómo ha venido haciendo estás últimas temporadas. Quedándose a las puertas de importantes triunfos en plazas de gran categoría: «Espero lo que todo torero espera, ponerme el vestido muchas tardes, sentirme torero y ser feliz».
Gonzalo Caballero ha dado a conocer a través de redes sociales el apoderado que le acompañará en la temporada 2021. Se trata de Marcos Sánchez Mejías, matador de toros sevillano con una amplia trayectoria taurina y que ahora se embarca en esta aventura junto al matador de toros madrileño.
Será la temporada de la reaparición de Gonzalo Caballero tras el gravísimo percance que sufrió en Las Ventas el 12 de octubre de 2019 y, tras el cuál, ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente hasta en tres ocasiones. Ha sido el propio matador el que ha dado a conocer la noticia a través de su perfil en Instagram:
«Muy ilusionado y muy feliz de anunciar que Marcos Sánchez Mejías será mi nuevo apoderado de cara al año que viene. Esta será la temporada de mi reaparición después de la grave cogida sufrida el 12 de octubre de 2019 en la plaza de toros de Las Ventas.
Ya en la recta final de la recuperación tras las tres operaciones en mi pierna izquierda después del percance; me comprometo de forma indefinida con Sánchez Mejías, quién también fue matador de toros sevillano y a quién le avala una gran trayectoria. Será el encargado de dirigir mi carrera profesional».
“No podemos descartar nada. De momento, hay un calendario de vacunación y luego una monitorización de indicadores sanitarios, dependemos en esencia de que eso salga bien. Y, desde Plaza 1, pensamos que lo más probable es que se puedan hacer cosas a partir del mes de septiembre” Las ganas de volver a organizar festejos son más que evidentes en cada una de las intervenciones de estos últimos meses de Rafael García Garrido, director de Plaza 1. Sin embargo, la situación epidemiológica de la capital de españa, sumado a las numerosas trabas y costes que supone abrir la plaza de toros de Madrid, han hecho que esta situación se haya ido posponiendo en el tiempo y que en 2020 no se hayan llegado a abrir sus puertas.
A su paso por el programa el Kikirikí, de Canal Toros, Garrido ha mostrado la complicación que ha supuesto dar toros en Madrid y por lo que finalmente no han dado: «Desde el minuto 1 hemos estado en contacto permanente con la Comunidad de Madrid para reequilibrar la situación. De momento, hemos extendido nuestro contrato, en concreto hasta verano de 2022. Por otro lado, tenemos que trabajar la cuestión del aforo permitido, porque en Madrid solo podríamos meter alrededor del 10% de la plaza con las reglas que había planteado el gobierno autonómico». A pesar de todo ello, sigue con la esperanza y, para ello está trabajando: «Los acontecimientos nos dirán si podemos dar uno u otro número de festejos. Serán 20, 30. Ya lo veremos» .
Cierra su intervención, defendiéndose de las críticas recibidas por no dar festejos y recordando que la situación de la empresa es dura, ya que llevan más de un año sin ingresar ningún tipo de dinero, como consecuencia de la inactividad de la plaza: «No ingresamos ni un céntimo desde octubre de 2019».
Miguel Abellán pasó por los micrófonos de Onda Madrid, dentro del programa El Enfoque, dirigido por Félix Madero. Estas últimas semanas se vienen planteando las diferentes estrategias y planes que el sector taurino plantea para la temporada que viene. Lógicamente, todas pasan por reabrir las grandes plazas y tratar de dar el máximo número de ferias cumpliendo con los criterios sanitarios que eviten una propagación del virus. Las Ventas, epicentro del orbe taurino, es una de las plazas que más se desean abrir:
«Comparto el interés de Rafael García Garrido por reabrir la plaza, pero ahora mismo lo es sensato es no hacer pronósticos y limitarnos a trabajar con sensatez, manejando distintos escenarios. Me muero de ganas de poner una fecha y confirmar que volvemos a abrir Las Ventas». Añade el responsable del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid: «Hay una prioridad, que es reducir los contagios, las hospitalizaciones y los fallecimientos».
Continuando en esta línea, el torero señala que se deben dar tres condiciones para reabrir el coso de la calle Alcalá, dos de ellos más sencillos y una más complicado, como no, el epidemiológico: «En primer lugar, vigilamos la situación epidemiológica. En segundo lugar está lo jurídico, pero no nos preocupa tanto eso porque los equipos legales sabrán encajar todo para que sea posible una reapertura ajustada a las circunstancias. En tercer lugar está el nuevo protocolo que deberá diseñar la Comunidad de Madrid, para indicar cuánto aforo se permite y qué medidas se deben cumplir».
Abellán ha querido recordar que Las Ventas no es la única plaza que continúa cerrada por la pandemia: «No ha habido toros en Madrid, pero tampoco en Sevilla, en Valencia, en Bilbao, en Pamplona. Madrid y todo el país han lidiado con una situación de pandemia muy difícil».