Etiqueta: Madrid

  • Rafa Garrido confirma la fecha en que arrancará la temporada de Las Ventas

    Rafael García Garrido estuvo anoche en los micrófonos de La Ser, en el programa Los Toros de Manolo Molés. Allí, en una interesante entrevista, anunció la fecha en la que dará comienzo la temporada en Las Ventas: Será el próximo 27 de marzo.


    Del mismo modo, confirmó que Las Ventas se recuperará como plaza de temporada, dándose un festejo a la semana fuera de feria. Una extraordinaria noticia, que recupera la normalidad después de una temporada en blanco y otra marcado por la pandemia y las restricciones.


    El veterano periodista, aprovechó para analizar este 2021 con Plaza Uno al frente del coso de la calle Alcalá. Garrido se mostró satisfecho con el trabajo, reconociendo que la Feria de Otoño generó una imagen de normalidad muy optimista de cara al curso siguiente. Además, destacó la labor de la empresa que ha logrado llenar muchos de los tendidos con gente joven.

  • Álvaro Burdiel: «Después de salir a hombros en Las Ventas cogí fuerza, pero el COVID-19 truncó todo»

    Álvaro Burdiel es un joven diestro madrileño con una capacidad innata de templar a los toros más bravos. Y es que tiene un concepto más que depurado a la hora de ejecutar todas y cada una de las suertes. Quizá ha sido uno de los toreros a los que más le ha afectado la pandemia, pues cabe recordar que irrumpió en Las Ventas sin caballos cruzando su puerta grande. Pero, posteriormente la vida le ha devuelto todo lo que le ha quitado pudiendo participar en el Circuito de Madrid y en el Circuito del Norte. Dónde más destacó fue en el de Madrid, en el cuál dejó un sabor poco alcanzable por muchos. 2022 puede ser el año en el que pegue ese empujón que le falta para llegar con fuerza a la alternativa.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que he disfrutado bastante, aunque lógicamente han habido momentos más fáciles y momentos más complicados, pero en líneas generales ha sido una temporada en la que he podido disfrutar mucho tanto dentro como fuera de la plaza. Es verdad que ha sido una temporada corta pero yo creo que muy productiva.

    ¿Qué se siente después de haber destacado tanto en los circuitos?

    • Bueno la verdad que al principio me lo planteé como que era mi debut y que tenía otra novillada asegurada pero no me imaginaba en ningún momento que pudiera pasar lo que ha después ha pasado. Es verdad que siempre uno se queda con la cosa de no haberlo ganado pero bueno me reafirma en el camino que quiero seguir como torero, me quedo satisfecho en ese aspecto aunque no del todo porque quería haberlo ganado por supuesto.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de lo ocurrido en los circuitos?

    • La verdad es que sí, la mayoría de los pueblos de la Comunidad de Madrid sobre todo me han atendido, pero no sólo en mi caso, la mayoría de los carteles del resto de novilladas se han ido formando con finalistas o triunfadores de otros circuitos, entonces creo que ha tenido mucha repercusión la verdad.

    ¿Qué hubiera sido de tu temporada si no hubieran salido adelante los circuitos?

    • La verdad es que la temporada hubiese sido bastante complicada, después de haber salido a hombros en Las Ventas de novillero sin picadores cogí bastante fuerza e iba a torear bastante, pero con el COVID-19 se truncó todo. Estaba esperando a un debut con caballos que si no hubiese sido gracias al Circuito de Madrid no sé cómo se podría haber dado.

    ¿Después de tu última tarde en Las Ventas cómo será tu vuelta?

    • Bueno, la última tarde fue un éxito y la recuerdo con mucha felicidad, pero eso es un punto y seguido que queda ahí para mí y para mí gente. Ahora toca afrontar la siguiente tarde que no sé cuando será pues como se afronta una tarde en Las Ventas, con mucha seriedad y el máximo compromiso.

    ¿Es duro ser novillero hoy en día en cuanto a oportunidades?

    • Sí, creo que en general esta profesión es muy dura, y hoy en día que vemos que hay pocas oportunidades pues creo que más. Pero bueno al final lo que importa es la ilusión y las ganas que tenemos de ser toreros que eso puede con cualquier obstáculo que nos pongan.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con muchas ganas de seguir progresando, creciendo como torero y de volver a destacar. Quiero pisar plazas importantes si las cosas ruedan, seguir haciéndome un nombre y coger ambiente.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos

    • Creo que la televisión es fundamental y que hace una gran labor, la prueba más evidente ha sido este año con los Circuitos la verdad.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con poder ser figura del toreo y vivir del mundo del toro, que es lo más bonito que hay.

    ¿Quién es Álvaro Burdiel?

    • Es un chaval normal y corriente que estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Autónoma de Madrid que tiene el sueño de ser torero y se sacrifica por y para ello.

    Aitor Vian

  • Novillos y cuadrillas para la gran final de la Liga Nacional de Novilladas

    Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los novillos de El Torreón para la gran final de la Liga Nacional de Novilladas. Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Manuel Diosleguarde buscarán alzarse con el trofeo que les acredite como primer triunfador de La Liga a partir de las 17:00.


    El festejo podrá seguirse en directo a través de Canal Toros a las 17:00 y la previa desde las 16:00.


    Puede ver los novillos de la final haciendo click en el LINK

  • El regreso al Batán, devuelve la posiblidad de ver los toros de Las Ventas antes de la plaza

    El convenio firmado entre Comunidad y Ayuntamiento para la recuperación de La Venta del Batán como escuela taurina, también recoge el uso de mangas y corrales por parte de la Comunidad de Madrid, en la propia Venta del Batán, para la estancia de toros, novillos y sobreros antes de su traslado a la Plaza de Toros de Las Ventas. Estas reses podrán ser expuestas al público durante los meses de marzo a octubre de cada temporada taurina.


    De esta manera, el complejo ubicado en la Casa de Campo de Madrid recupera una tradición que contribuye a la difusión cultural y turística de este arte, bien de interés cultural, pues las reses que se lidien en Las Ventas estarán expuestas al público general en La Venta.

  • Oficial: La escuela El Yiyo abandona Las Ventas y vuelve a una ubicación histórica

    La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han firmado hoy un convenio de colaboración que permitirá en próximas fechas a la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo trasladar sus instalaciones a la Venta del Batán, donde las jóvenes promesas del toreo podrán recibir formación teórica y práctica.

    “Los toros son ahora mismo una expresión de la libertad, frente a quienes persiguen a la Fiesta, la oprimen, la silencian o la prohíben”, ha señalado el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López durante la firma del acuerdo con la delegada de Cultura del Ayuntamiento madrileño, Andrea Levy.

    Este compromiso recoge también medidas concretas para proteger y defender la fiesta del toro como patrimonio cultural en la ciudad de Madrid y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que suscribieron en julio de 2020 la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

    López ha añadido que tanto Comunidad como Ayuntamiento “somos dos administraciones profundamente comprometidas con la tauromaquia”, y que “ahora se hace justicia con las históricas instalaciones de la Venta del Batán, tras el triste cierre de la escuela taurina decretado en 2015 por la anterior Corporación municipal madrileña”.

    El acuerdo firmado hoy supone que, tras el cierre de la escuela taurina municipal Marcial Lalanda en 2015, la Venta del Batán vuelva a tener actividad como escuela de tauromaquia, ahora con los alumnos de la Escuela regional José Cubero Yiyo, que en la actualidad cuenta con más de 60 alumnos, entre hombres y mujeres, con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años.

    Además de la José Cubero Yiyo, en la región existen actualmente otras cinco escuelas para futuras promesas del toreo: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey “Fundación El Juli”; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo

  • Estos son los novillos para la gran final de la Liga Nacional de Novilladas

    La Liga Nacional de Novilladas ha presentado los novillos que saltarán al ruedo de Moralzarzal mañana, en la gran final de la Liga Nacional de Novilladas. Serán ocho animales de la ganadería de la ganadería de El Torreón, a los que se medirán Manuel Diosleguarde, Isaac Fonseca, Manuel Perera y Jorge Martínez.


    El festejo podrá seguirse en directo a través del Canal Toros desde las 16:00 con la previa y a partir de las 17:00 dará comienzo la gran final.

  • Espectacular encierro de Adolfo Martín para el concurso de recortes de Madrid

    Seria corrida de Adolfo Martín para el concurso nacional de recortadores que se celebrará en La Cubierta de Leganés el próximo 20 de noviembre a partir de las cinco de la tarde.

    La corrida, en tipo de la ganadería y seria por delante, abrirá la I Jornada del Festejo Popular a las cinco de la tarde con los 15 mejores recortadores del año en el concurso bajo el nombre “La Gran Final de los Campeones” con especialistas en recortes, quiebros y saltos.

    Tres toros serán para ronda clasificatoria, dos de ellos para semifinales y el toro de la final será recortado, quebrado y saltado, mano a mano, por los dos mejores especialistas del concurso.

    Por la noche, a las 21:30h, abrochará la jornada la meca capea con 12 toros abierta para todos los aficionados. Saltarán al ruedo de Leganés siete toros de Las Monjas, dos de Adolfo Martín, dos de Urcola y uno de Monteviejo, propiedad de Victorino Martín.

    Las entradas para ambos festejos están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392. A partir del 15 de noviembre en las taquillas de la plaza de toros en horario de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h.

    Los dos festejos cuentan con abonos a precios muy populares por tan sólo 22,50€ el concurso de recortadores más la capea.

  • Los cinco famosos rostros que compondrán el jurado de la final de la Liga Nacional de Novilladas

    Pocas horas faltan para conocer al novillero triunfador de la temporada 2021 que se disputará en La Final de la LNN el próximo sábado 6 de noviembre a las 17h en la plaza de Moralzarzal (Madrid). El festejo será retransmitido por el Canal Toros de Movistar + que comenzará su emisión desde las 16h con una amplia previa de la novillada que contará con protagonistas e invitados destacados. Novillos de El Torreón para Manuel Diosleguarde, Jorge Martínez, Isaac Fonseca y Manuel Perera.

    Ya se sabe quiénes serán los cinco miembros del jurado que tendrá en sus manos la deliberación final de esta Liga en su primera edición. Desde la Fundación Toro de Lidia, organizadora de la Liga, junto con Canal Toros se ha optado por seleccionar a nombres importantes y conocidos del periodismo español junto a profesionales taurinos.

    Alfredo Relaño ha sido director del Diario As durante 25 años y es uno de los rostros más importantes del periodismo deportivo de las últimas décadas, además de un gran aficionado.

    Juan del Val es un periodista, escritor y guionista que comenzó su carrera en el periodismo taurino. Es ganador del Premio Primavera de Novela 2019 y en la actualidad es colaborador y analista fijo de varios programas de Atresmedia.

    Juan Luis Cano es periodista, escritor y humorista que cuenta con más de 25 años en radio M80 y Onda Cero formando parte del dúo Gomaespuma. Su pasión por los toros le lleva a escribir su primera novela sobre un niño que sueña con ser torero y, después, una biografía novelada del matador Curro Vázquez.

    Como profesional del sector forma parte del jurado el torero Domingo López-Chaves. El torero salmantino tomó la alternativa en el año 1998 con Joselito como padrino y Enrique Ponce como testigo.

    Rafael Perea “El Boni” llegó a tomar la alternativa en Las Ventas antes de convertirse en uno de los grandes subalternos de la dos últimas décadas. Ha estado a las órdenes de figuras como Antoñete, José María Manzanares, Luis Francisco Esplá y El Cid los últimos años.

    Serán los cinco nombres que el próximo sábado elijan al triunfador de La Liga Nacional de Novilladas.

  • En Vídeo: Los torazos de Las Monjas para la Mega Capea de 12 toros en Madrid

    Tauroemoción ha presentado a través de un vídeo en redes sociales, los toros de Las Monjas para la Mega Capea que se celebrará el próximo 20 de noviembre, en la plaza de toros de Leganés. Serán un total de siete animales, a lo que habrá que sumar dos más de Adolfo Martín, otros dos de Urcola y un último de Monteviejo.


    Alberto García pretende constituir en Madrid la I gran jornada del festejo popular, con un día completo dedicado a los toros de la calle. A las 17:00 comenzará un concurso de recortes que unirá a los quince mejores cortadores de la temporada; mientras que a las 21:30 saltará al ruedo el primer astado de la Mega Capea.

    Las entradas ya están a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392 con precios populares para ambos festejos. Las taquillas de la plaza de toros se abrirán el 15 de noviembre en horario de 11 a 14h y de 17:30 a 20:30h. La Comunidad de Madrid goza de una gran afición a los festejos taurinos populares y se espera que sea un éxito de participación en uno de los últimos festejos que echarán el cierre a la temporada 2021 en la región.

  • La Comunidad de Madrid y la FTL crean un campeonato de recortadores de aquí a final de año


    El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 102.654 euros a un convenio entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para celebrar un Campeonato de Recortadores en la región entre este mes y el próximo de diciembre

    El objetivo de este acuerdo, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, es la organización y desarrollo del Campeonato de Recortadores de la Comunidad de Madrid para fomentar la cultura y la riqueza local. La mayoría de los participantes serán madrileños y las ganaderías autóctonas serán elegidas entre el Centro de Asuntos Taurinos (CAT) y la Fundación Toro de Lidia.

    Asimismo, los festejos de clasificación tendrán lugar en las plazas de los municipios madrileños seleccionados de común acuerdo. Actualmente, la región cuenta con 39 localidades con plaza fija de toros, 64 ganaderías y cinco escuelas de tauromaquia.

    Según el sistema de competición participarán un total de 32 recortadores. El torneo contará con dos grupos de 16, que se repartirán en dos fases clasificatorias cada uno. Cada uno de los espectáculos contará con cinco toros. La Fundación Toro de Lidia, como promotora de esté espectáculo, será la encargada de establecer sus normas, así como la vigilancia para su cumplimiento.

    La Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, a través del CAT, es el organismo encargado de gestionar el patrimonio taurino de la Comunidad de Madrid, cuyo Ejecutivo garantiza su compromiso con la Fiesta de los toros. Esta fue declarada en 2011 Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural en la Comunidad de Madrid mientras que la Tauromaquia se declaró en noviembre de 2013 Patrimonio Cultural de los españoles a nivel estatal.

    Texto: Comunidad de Madrid