Etiqueta: Madrid

  • El nuevo pliego de Las Ventas recoge la obligatoriedad de llevar los toros al Batán

    El nuevo pliego de Las Ventas recoge entre otras muchas medidas de fomento para la tauromaquia, el regreso de las reses a la Venta del Batán en las jornadas previas a ser lidiadas en el coso venteño. Una noticia que viene a confirmar la intención de recuperar tan emblemático lugar al que también regresa la escuela taurina de El Yiyo de Madrid.
    Al quedar recogida en el pliego de concesión de la plaza, sería «obligatoria» la exposición de las reses en dichas instalaciones, suponiendo una gran noticia para el aficionado que podrá reconocer las corridas de Madrid como se realizaba antaño.


    La nota de prensa emitida desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, recoge de esta manera lo relacionado con la exposición de las reses en la Venta del Batán:

    «Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero «Yiyo» a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isid en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados«.

  • Así será el nuevo canon de Las Ventas: Todos los detalles

    La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido el acto, en el que se ha hecho balance de la pasada Feria de Otoño y donde se han abordado las líneas generales del Pliego de Contratación para la Gestión y Explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas durante el período 2022-2026.

    López ha recordado “el compromiso ineludible” del Gobierno regional con la Fiesta de los toros, y ha asegurado que el Ejecutivo seguirá defendiendo y promocionando esta actividad, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural en la Comunidad de Madrid en 2011, y a la Tauromaquia, declarada en noviembre de 2013 Patrimonio Cultural de los españoles.

    Igualmente ha recordado que el Ejecutivo garantizará la protección de la plaza, cuya apuesta se centra en un modelo de explotación y uso basado exclusivamente en la celebración de corridas y pequeños eventos. “La de Madrid ha sido la única plaza española de propiedad pública de Primera Categoría que ha tenido actividad durante la pandemia, y que volverá a ser Plaza de temporada en 2022”, ha subrayado el consejero.

    Un Pliego Centrado en la Defensa y Promoción de la Fiesta

    López ha desgranado alguno de los objetivos contemplados en el próximo pliego de condiciones en el que sobresale la minoración y adecuación del canon económico, que no excederá del millón de euros. De manera previa se realizará un estudio e informe económico de viabilidad. La reducción de canon tiene como consecuencia que Las Ventas se convierte en un recinto dedicado fundamentalmente a la organización de espectáculos taurinos.

    “Es necesario adaptarse a las circunstancias económicas surgidas tras la pandemia y adecuarse a la realidad por la que atraviesa el mundo del toro”, ha señalado el consejero. Los recursos económicos que aporte la empresa adjudicataria serán valorados de manera equitativa teniendo como objetivo siempre la protección de la tauromaquia.

    La plaza de toros de Las Ventas es una plaza de temporada y para su mantenimiento es preciso que cuente con una atractiva oferta económica en sus abonos. La protección del abonado mediante incentivos económicos que encuentren reflejo en el precio de las entradas, respecto al aficionado no abonado, y establecer descuentos en el abono de temporada de jóvenes y jubilados, es otra de las medidas contempladas en el futuro pliego de condiciones.

    Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados. Otras condiciones pasan por establecer un apoyo decidido a la base de la Fiesta, a través de las distintas escuelas de tauromaquia de la Comunidad de Madrid, mediante la organización y financiación de novilladas con caballos y sin caballos en la región. El objetivo es que los alumnos de las escuelas taurinas madrileñas puedan participar en este tipo de festejos y encontrar una oportunidad de crecimiento profesional.

    Cobra especial relevancia el papel del ganadero de res brava madrileña. La empresa adjudicataria deberá contar obligatoriamente con su presencia a la hora de organizar espectáculos taurinos.

    Turismo, Tauromaquia y Cultura

    Otra medida es la vinculación directa con la cultura, a través de un Bono Cultural Taurino, que será gratuito para los alumnos matriculados en la escuela de tauromaquia José Cubero “Yiyo”. Se contemplan a su vez la gratuidad, también a través de este bono, a la hora de acceder a los apartados públicos de las reses.

    En el ámbito de la promoción del Gobierno regional con el turismo rural, se quiere aprovechar el vínculo entre este tipo de turismo, en estrecho contacto con la naturaleza, y las ganaderías de lidia asentadas en la región. Las ganaderías de lidia madrileñas son el mejor escaparate para dar a conocer el papel que desempeña el toro bravo en el campo, desde el punto de vista de la sostenibilidad y vinculado al ocio y a la cultura, todo ello en una región como la de Madrid, que cuenta con el 55% de su territorio protegido.

    Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo” a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isidro en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados.

    Elevada Afluencia de Público en la Feria de Otoño

    La pasada Feria de Otoño contó con 9 festejos taurinos, seis de los cuales fueron corridas de toros. La asistencia media rozó el lleno absoluto, con entre el 95% y el 100% de las localidades agotadas. Las dos novilladas picadas y una sin picar, alcanzaron un 80% de asistencia. En el marco de la propia Feria de Otoño tuvo lugar la IX edición “Camino hacia las Ventas”, un campeonato promovido por el Centro de Asuntos Taurinos, Plaza1 y cinco escuelas taurinas de la Comunidad que culminaron con la Gran Final en Las Ventas el pasado 9 de octubre.

    Entre las mejores faenas de la pasada Feria cabe destacar las dos puertas grandes de Emilio de Justo y de Ginés Marín, el 2 y el 12 de octubre respectivamente. Igualmente reseñable fue la actuación de El Juli, que cortó una oreja, así como Daniel Luque y Morante de la Puebla con un apéndice cada uno. También fue destacada la actuación en solitario de Antonio Ferrera con seis toros y un sobrero.

    Entre los 6 novilleros participantes, sobresalió la joven promesa, Manuel Diosleguarde, que cosechó una brillante actuación cortando una oreja el día de su actuación. En total, se lidiaron 55 reses entre toros y novillos de 10 ganaderías distintas, y fueron retransmitidas seis corridas de toros y dos novilladas.

    Prensa Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid

  • Estos son los resultados y los primeros ocho clasificados del Trofeo Esteban Ferre

    El jurado del Trofeo Esteban Ferre ha dado a conocer las puntuaciones de los protagonistas de la primera semifinal del campeonato. Ocho de ellos han obtenido el billete para la gran final, que se celebrará el próximo día 4 de diciembre en la localidad madrileña de Navalcarnero; cubierta y preparada ante las posibles inclemencias del tiempo y el fuerte frío que asola la región en esas fechas.


    La otra semifinal se celebrará este fin de semana en Alalpardo, dónde ocho recortadores más conseguirán el billete para la gran final de esta primera edición del Trofeo Esteban Ferre.


    Estos son los primeros clasificados:


    – Alberto Ciudad

    -El Peta

    -Use

    -Eduardo Sánchez

    -Juan Sacristán

    -Jorge Santos

    -David Rodero

    -Raúl Moreta

  • Se confirma: Tras apoderar a Ferrera, Cristina Sánchez deja el Canal Toros

    Cristina Sánchez ha renunciado a su puesto como comentarista en el Canal Toros, tras asumir la carrera de Antonio Ferrera en calidad de apoderada. La noticia, la ha adelantado en exclusiva EL MUNDO qué recoge que la matadora de toros habría trasladado su decisión al canal especializado, antes de anunciar su vínculo con el torero extremeño.


    A partir de ahora, centrará todos sus esfuerzos en la gestión de la carrera de su nuevo torero; así como la de la joven promesa del toreo Raquel Martín. La espada que ha debutado este año con caballos, ha cuajado una sensacional temporada, convirtiéndose en uno de los nombres propios de la temporada.

  • Los mayores premios en metálico de la historia para el primer recortador de Madrid

    El trofeo Esteban Ferrer que buscará al mejor recortador de la Comunidad de Madrid, contará con los mayores premios económicos que se recuerden en la historia cercana de la tauromaquia. La Fundación del Toro de Lidia y el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, han sido los encargados de la gestión y organización de los festejos que se desarrollan en dos semifinales y una gran final.


    El primer premio de esta final, está patrocinado por Visionlab y contará con un montante de 10.000€. El segundo clasificado recibirá un total de 3.000€ bajo el apoyo de la prestigiosa marca de bebidas Vin Doré; mientras que el tercero se embolsará 1.500€ del patrocinio de la conocida Taberna La Tienta, en los aledaños de la plaza de toros de Las Ventas.


    PREMIOS:

    1- Premio Visionlab: 10.000€

    2- Premio Vin Doré: 3.000 €

    3- Premio Taberna La Tienta: 1.500 €

    4- Premio: 500 €

  • La ganadería de Palha explica su olvido en Madrid: «La empresa no nos quiso traer»

    Joao Folque es un hombre de pocas palabras, pero cuando habla, lo hace con rigor y atendiendo a la verdad. Durante la tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, dejó a su homólogo Adolfo Martín explayarse y ocupar la mayor parte del tiempo, pero cuando cogió el micrófono habló alto y claro.


    Una de las preguntas que respondió fue en relación a su presencia este año en Las Ventas y la ausencia de los últimos años. Joao confirmó que este año acudirá a su cita con la primera plaza del mundo y que la empresa ya ha acudido al campo a ver los animales: tiene ocho cinqueños y siete cuatreños apartados y reservados para Madrid. Un total de quince animales de los que la empresa sacará una corrida de toros.


    Con respecto a su ausencia en la ruedo mundial del toreo, explicó lo sucedido en 2018 cuando estaba anunciado en una corrida concurso: «La autoridad no vio con trapío los toros que traje. Aprobaron dos solamente y prefería que no saliese ninguno». Con respecto al 2017 y 2019 su respuesta fue muy escueta: «La empresa no nos quiso traer».

    Con estas palabras del ganadero, queda clara la intención de la empresa de lidiar una corrida de esta prestigiosa y mítica ganadería del campo bravo portugués, que se distingue por su marcado carácter torista. Toros bravos en todos los tercios que venden muy cara su vida.

  • El ganadero de Palha sobre los indultos: «Son el orgasmo del tendido»

    Joao Folque, ganadero de Palha, estuvo presente ayer en la segunda tertulia del ciclo invernal convocado por la Asociación el Toro de Madrid. Un coloquio en el que compartió vivencias junto a Adolfo Martín y en el que después respondieron a las preguntas de los aficionados que colgaron el cartel de «No hay billetes» en el castizo bar Puerta Grande.


    La tarde dejó grandes titulares como las palabras de Adolfo Martín sobre la encerrona de Antonio Ferrera en la feria de otoño, la corrida de toros que Joao tiene en el campo para Madrid o la opinión del ganadero de Palha sobre el indulto.


    Esta última, propició un breve pero intenso debate entre ambos ganaderos; el de Palha se mostró contrario al indulto, mientras que Adolfo lo ve favorable dentro de unos parámetros:


    – Joao Folque (Palha):«En cuanto al indulto. Yo estoy totalmente en contra. Perdóneme las señoras y los caballeros que están aquí, pero lo van a entender perfectamente. Yo considero que el indulto es el orgasmo del tendido.


    – Adolfo Martín: Yo estoy en desacuerdo con Joao. Sí tú crees que tiene las condiciones que tú buscas ¿Por qué no lo vas a indultar?


    – Joao Folque (Palha): Porque yo el toro lo crío para que muera en la plaza, no para indultarlo.


    – Adolfo Martín: No, no, no. No estoy de acuerdo.


    – Joao Folque (Palha): Yo sé que no estás de acuerdo, pero te estoy dando mi explicación».


    Adolfo Martín cerró este breve inciso argumentando el indulto a través de un toro de su ganadería, que Fernando Robleño indultó en Añover de Tajo. Un toro que a su juicio, cumplió con los requisitos para merecer la vida y, por tanto, ir al campo a padrear.


    Dos estilos diferentes a la hora de manejar una ganadería, para dos hombres que coincidieron a lo largo del coloquio en la mayor parte de las cuestiones. Dos diferencias para dos grandes hierros de camada distinta: Uno para temporada larga y otro para grandes plazas en citas concretas.

  • Adolfo Martín sobre la triste encerrona de Ferrera en Otoño: «Fue una cabezonada»

    Adolfo Martín ha sido uno de los invitados en la segunda tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, junto a Joao Folque, ganadero de Palha. Durante el coloquio se han abordado diferentes temas en una larga sesión que se ha prolongado durante dos horas y que ha sido un éxito tanto en aforo como en calidad.


    Adolfo ha dado su opinión casi al final del encuentro sobre la decepcionante encerrona de Antonio Ferrera con sus toros en la feria de Otoño de Madrid. Una apuesta que tuvo su preámbulo en la francesa localidad de Mont de Marsan, donde el espada se encerró con seis Adolfos, en una tarde histórica en la que cortó cinco orejas, en la que los toros tomaron tres y cuatro varas arrancándose de punta a punta del ruedo. Una tarde de emoción absoluta y que lanzó al torero a aventurarse en Madrid con la misma apuesta.


    El ganadero de bravo, no ha escondido su rechazo a ese cartel porque sabía que no se daban las circunstancia idóneas; marcando muy clara la diferencia entre la plaza francesa y la de Las Ventas. Adolfo ha hablado con dureza, pero también con la confianza y el cariño que le une a Ferrera a quién trata desde hace muchos años:


    «A mí no me gustaba nada. Fue una cabezonada de él. El cartel ya estaba prácticamente hecho. Antonio venía de Mont de Marsan de cortarle cinco orejas a mis toros… pero claro, la puya de Madrid no es la de Mont de Marsan, el caballo no es el de allí y las circunstancias no son las mismas. Se equivoca, Madrid es otra historia.

    El cartel ya estaba hecho con otros toreros, pero por esto, lo pidió. Yo lo sentí por él, porque yo le conozco de muchos años, lleva muchas cornadas… y Ferrera tiene sus cosas. Aquello -Mont de Marsan- fue un espectáculo y él dijo, vamos a Madrid«.

  • En Vídeo: Así son los espectaculares toros de Adolfo para los recortes de Madrid

    Tauroemoción ha lanzado el vídeo promocional del concurso nacional de recortadores con los toros de Adolfo Martín como protagonistas para el próximo 20 de noviembre a las cinco de la tarde.

    Bajo el nombre “La Gran Final de los Campeones”, el certamen reúne a los quince mejores especialistas del año que han destacado por sus triunfos durante toda la temporada.

    El festejo, enmarcado dentro de la I Jornada del Festejo Popular, ha generado una gran expectación por la imponente presencia del ganado y por la repercusión del concurso, con una importante demanda en taquilla.

    Las entradas están con precios populares a la venta en la web www.tauroemocion.es y en el teléfono 621 282 392.

  • Este será el número de tardes y las fechas para el San Isidro 2022

    Rafa Garrido ha dejado importantes titulares a su paso por los micrófonos del programa «Los Toros» capitaneado por Manolo Molés. El director general de Plaza 1 adelantó las fechas en las que se desarrollará el San Isidro de 2022 y el número de festejos con el que contará el abono.


    De este modo, el ciclo isidril comenzará el 8 de mayo y se extenderá hasta el 5 de junio, con un total de 29 festejos consecutivos. Por el momento, se desconoce ningún tipo de línea general, aunque Garrido ha confirmado que ya están trabajando para un ciclo ejemplar.


    El único nombre confirmado es el de Fernando Adrián como flamante triunfador de la Copa Chenel; galardón que le otorgaba un puesto en la cartelería de la feria más importante del mundo.