Etiqueta: Madrid

  • Joder con Borja Jiménez… Qué torero

    Borja Jiménez

    Borja Jiménez sigue apuntando y puntuando en el corazón de los aficionados. El torero de Espartinas sorprendió en la fase clasificatoria de la Copa Chenel, con un toreo caro que le valió para avanzar de fase y consolidarse como uno de los favoritos a levantar el certamen.

    Después llegó a Madrid, donde le esperaba con ganas. Los rumores de los aficionados sobre su tarde en Cercedilla habían levantado expectación y los dedos apuntaban a Borja Jiménez al bajar de la furgoneta. Sin toro no hay paraíso, pero los detalles toreros que dejó en Las Ventas calaron con fuerza en los tendidos.

    Falló la materia prima, pero queda el recuerdo de unos detalles que con otro animal, podrían haber puesto Madrid patas arriba. Una tarde que debería tener el rédito de una repetición durante la calurosa temporada veraniega en Las Ventas.

    Ahora llega Sevilla este próximo domingo, en el cartel de los seis matadores. Un cartucho de primer calibre que puede terminar de inclinar la balanza hacia una temporada de mayores oportunidades para un torero al que no le faltan cualidades, tiene la tauromaquia impresa a fuego en el alma.

    Justo el día antes, desde San Agustín de Guadalix, el torero buscará conseguir un billete para la final a tres del certamen. Una cita en la que se lidiarán reses de las ganaderías de Cuadri y Baltasar Ibán.

  • Festejo de recortes y capea en Las Ventas el próximo sábado 29

    Recortes y Capea Las Ventas

    La Plaza de Toros de Las Ventas acogerá el sábado 29 de abril (18:30h.) el primero de los dos festejos de recortadores que programará durante esta temporada. Finalizado el festejo, se llevará a cabo una capea popular, suelta de reses, para todos los aficionados. Una importante iniciativa para fomentar el festejo popular a través de un festejo de recortes y una capea en Las Ventas, la primera plaza del mundo.El festejo de recortes y la capea en Las Ventas, será una cita importante para la tauromaquia popular en Madrid.

    El festejo servirá para abrir la Feria de la Comunidad de Madrid, en la que también se anuncian dos novilladas, domingo 30 abril y lunes 1 de mayo, y la corrida de toros Goyesca del 2 de mayo.

    El festejo, organizado por Plaza 1 junto a Toropasión, contará con cinco toros de Antonio Palla y con la participación de algunos de los grandes nombres del recorte de nuestro país, que afrontarán un desafío por modalidades: recortes, quiebros, saltos y quiebros de rodillas.

    Entre otros, participarán Jonatan Estebánez ‘Peta’, tres veces campeón de España y reciente vencedor en la Feria de Fallas; Eusebio Sacristán ‘Use’, tricampeón de España; Aarón Grande, mejor quebrador de España; o Juan Carlos García ‘Juncar’, mejor saltador del 2022.

    VENTA DE ENTRADAS
    Las entradas se pondrán a la venta a partir de este miércoles en las taquillas de la Plaza de Toros, en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. Online podrán adquirirse en las-ventas.com y toropasion.net. Los menores de 12 años tendrán entrada gratuita acompañados de un adulto y el precio general será de 15 €.

  • José Garrido ante su cita en Las ventas: «Tengo sensaciones muy bonitas»

    José Garrido en Las Ventas

    José Garrido vuelve a Las Ventas este Domingo de Resurrección. Junto a Curro Díaz y Borja Jiménez, que confirmará alternativa, para lidiar toros de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18:00h.).

    El extremeño volverá a trenzar el paseíllo tras dar una vuelta al ruedo la pasada Feria de San Isidro ante toros de Valdefresno. Ante la cita, Garrido recuerda que “ya un año tuve la suerte de poder torear en Madrid un Domingo de Resurrección. Volver en una fecha así me hace sentir sensaciones muy bonitas. Espero que las cosas salgan como uno piensa y sueña”.

    José Garrido reconoce el compromiso y la importancia de volver a estar acartelado en Las Ventas. El torero remarca que. “la repercusión que puede tener un triunfo en Madrid es lo que te ensalza como torero, el poder llegar a conseguir tocar el cielo con las manos”, y pone en valor que la afición madrileña “es una afición única. Cuando logras conseguir poner a todo el mundo de acuerdo y sentir su olé único. es lo que todo torero busca”.

    Repetirá paseíllo con dos toreros ligados a su carrera. “Una de las tardes que más me ha marcado como matador de toros fue el mano a mano junto al maestro Curro Díaz en esa Feria de Otoño. Una tarde muy dura y exigente donde sentí el calor de Madrid y el reconocimiento a mi esfuerzo y compromiso”. Y recuerda que, junto a Borja Jiménez, “hemos pasado buenos momentos juntos en nuestra etapa de novilleros sin olvidar aquella tarde del 2014 cuando abrimos la Puerta del Príncipe juntos”.

    Las entradas están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas, www.las-ventas.com y en las taquillas físicas de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h hasta el inicio del mismo.

  • Curro Díaz ante su cita en Las Ventas: «He nacido en Linares y resucitado en Madrid»

    Curro Díaz Las Ventas

    Curro Díaz abre el cartel del Domingo de Resurrección en la Plaza de Toros de Las Ventas. Encabeza la terna que completan Borja Jiménez, que confirmará alternativa. José Garrido cerrará la tarde para lidiar un encierro de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18:00h.).

    Es una fecha importante en Madrid y especial para mí. He toreado muchos toros en este día y he arrancado muchas temporadas. Ojalá Dios quiera que sea con un triunfo muy bonito, afirma Curro.

    Volver a Madrid siempre significa reto y compromiso para los toreros. Y Curro Díaz sabe de la importancia de esta tarde en el inicio de temporada y de la exigencia de la afición madrileña. A la afición de Madrid muchos toreros le debemos todo, es muy exigente, a veces es dura, pero esta plaza me ha resucitado como torero. Yo he nacido en Linares pero he resucitado en Madrid, qué voy a contar de esta afición”.

    Junto a Curro Díaz, estarán en Las Ventas dos toreros con muchos alicientes e interés para la afición, sobre los que el de Linares dice tener sobre todo, admiración y respeto«.»Es un cartel que, como aficionado, me atrae muchísimo, porque hay dos toreros que interesan mucho, novedad en el caso de Borja que confirma alternativa y José Garrido, un torero que está contrastado en Madrid«.

    Las entradas están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas y en las taquillas físicas de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h hasta el inicio del mismo.

  • Borja Jiménez ante su confirmación en Las Ventas: «Estoy centrado y sé lo que quiero»

    Borja Jiménez en Las Ventas

    Borja Jiménez confirmará alternativa en Las Ventas este Domingo de Resurrección, 9 de abril, en la que será la segunda corrida de toros de la temporada venteña. Lo hará junto Curro Díaz y José Garrido en el cartel, con toros de El Tajo y La Reina y Las Ramblas (18h.).

    En una fecha emblemática para el calendario taurino confirmará alternativa en Las Ventas el sevillano Borja Jiménez. Misma fecha en la que se doctoró en La Maestranza en 2015. Resurrección es una fecha especial, tomé la alternativa y ahora confirmo en Madrid. Va a ser un día bonito e importante a la vez, por volver a Madrid y por los compañeros que me acompañarán”, declara Borja.

    Una confirmación de alternativa que llega, dice Borja Jiménez, en un momento clave en mi vida, con un cambio en madurez personal y profesional. Estoy centrado y sé lo que quiero”. A la cita de Resurrección llega tras clasificarse a las semifinales de la Copa Chenel. Una tarde saldada con un triunfo de dos orejas en la madrileña plaza de Cercedilla.

    Completan el cartel dos toreros, Curro Díaz y José Garrido, con los que el torero de Espartinas mantiene grandes recuerdos. “Con Curro he tenido la suerte de compartir varios entrenamientos y sabe de mi admiración y respeto hacia su toreo. Con José, prácticamente hemos llevado paralela la etapa de novillero con caballos. Hemos compartido cartel en muchas ferias y con el recuerdo de esa Puerta del Príncipe de Sevilla juntos”.

    Las entradas están disponibles en las-ventas.com y en las taquillas de la plaza de toros desde este martes con horario de 10h a 14h. y de 17h a 20h. El día del festejo desde las 10h. hasta el inicio del mismo.

  • Álvaro Alarcón habla sin tapujos sobre la ruptura con sus apoderados

    Álvaro Alarcón apoderados

    Álvaro Alarcón habló sin tapujos sobre su apoderados en el último programa de El Clarín de RNE. El joven novillero explicó los motivos que le han llevado a dejar a su nuevo equipo de apoderamiento apenas unas semanas después de haber sellado el acuerdo:

    «La ruptura fue porque en un año tan importante para mí, necesito apoyo un poco de entrega e implicación y cuando las cosas no ruedan, ni se rema en el mismo camino, prefiero no engañarme y seguir el camino solo» a lo que añadió: «Ahora mismo no tengo apoderado«.

    El joven torero tomará la alternativa durante la siguiente feria de San Isidro, en el cartel que abrirá el abono junto a El Juli y Andrés Roca Rey con toros de La Quinta. Un cartel de máxima expectación y para el que comienza a escasear el papel en los tendidos.

    Puedes escuchar la entrevista en la que Álvaro Alarcón habla sobre sus apoderados completa haciendo clic en el link, El Clarín de RNE.

  • Las semifinales de la Copa Chenel dejan un cartel «bomba»

    Semifinales Copa Chenel

    La bomba de las semifinales de la Copa Chenel recayó sobre 29 de abril. El formato futbolístico de este certamen ha deparado un cartel «bomba» con tres jovencísimos toreros que a día de hoy viven a espaldas del sistema, y que reúnen cualidades para asaltar las grandes ferias.

    Una cita estrella, que no desmerece bajo ningún modo a las otras semifinales de la Copa Chenel, pero que reúne a tres toreros que viven una situación bastante parecida en cuanto a juventud y oportunidades. Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza se verán las caras en Colmenar de Oreja frente a los toros de El Vellosino y Araúz de Robles.

    Este formato muy parecido al de la Champions en fútbol, con sorteo en la fase de grupos y en las eliminatorias, sigue ganando adeptos y posicionando el certamen como un referente de la temporada a pesar del resto de festejos que se celebran en la Comunidad.

    Estas semifinales de la Copa Chenel han dejado tres grandes citas, cada una con diferentes matices, pero las tres con un sabor a entrega absoluta a sabiendas de que el pase a la siguiente fase es un objetivo inquebrantable para cada matador.

  • ¿Toros en El Batán? responde Rafa Garrido: «Se está trabajando»

    Toros en El Batán

    Ayer los micrófonos de El Toril en Onda Madrid, dieron respuesta a una de las grandes dudas que se están planteando los aficionados en este comienzo de temporada: ¿Y los toros en El Batán? Rafael García Garrido, invitado de lujo en esta última edición,respondió a lo largo de una extensa entrevista a esta y otras cuestiones.

    Rafa Garrido respondió a la cuestión de los toros en El Batán sin pelos en la lengua: «Se está trabajando junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, para que las instalaciones del Batán cumplan con los requisitos que necesitan los toros de Madrid».

    Sobre este mismo tema se insistió de cara a la ya próxima feria de San Isidro; si en mayo se podrá asistir al Batán para ver los toros que se lidiarán en el abono: «Nuestra intención es que a principios de Mayo podamos ir al Batán a ver los toros, y por ello estamos trabajando».

    También dejó claro que «La empresa se comprometió en el pliego a que el 50% de los festejos de la temporada deben poder visionarse en el batán, y lo vamos a cumplir»

    Las palabras del empresario de Nautalia renuevan la ilusión de todos los aficionados que acudieron el pasado curso a las instalaciones de la Casa de Campo a conocer los toros que se iban a lidiar en el final del curso venteño.

    Fuente: Toro-Live

  • Álvaro Alarcón sobre la alternativa en San Isidro: «Los médicos tienen una opinión y yo otra»

    Álvaro Alarcón alternativa San Isidro

    La alternativa de Álvaro Alarcón en San Isidro sigue en el aire. Durante la entrevista concedida en El Clarín de RNE, el joven espada destacó que los plazos de recuperación impedirían actuar en la tarde inaugural de San Isidro, pero que la opinión de los médicos es una y la suya otra:

    «Los doctores me han comentado que la recuperación sería de 3 meses. Otra cosa es lo que yo decida bajo mi responsabilidad y criterio. Es la opinión de los médicos. Me parece bien que los médicos me adviertan , pero en mi cabeza hay otros planteamientos«.

    Álvaro Alarcón tomará la alternativa en uno de los carteles estrella de San Isidro, con El Juli de padrino y Roca Rey de testigo y las reses de La Quinta como colofón a un cartel de campanillas. Sin embargo, su despedida como novillero de Las Ventas, le pasó la factura de tres costillas fracturadas y un neumotórax del que requirió intervención quirúrgica. Preguntado sobre sí debía haber evitado comparecer con una cita tan cercana en el calendario, Alarcón se mostró tajante:

    «Es de torero estos trances. No me arrepiento. Creo que las cosas cuando tienen que pasar pasan y para nada me arrepiento. Personalmente, no me lo voy a tomar como un castigo o reprocharme que tenía que haberme aliviado«.

    Álvaro Alarcón reconoce que tomar la alternativa en San Isidro es un sueño cumplido y más, con dos figuras como padrino y testigo: «Es un sueño poder tomar la alternativa, pero sí a ello le sumas que sea en la primera plaza del mundo junto a dos máximas figuras del toreo. Es una tarde de alicientes y para mí un sueño. Aunque ahora esté mal, pensar en esa fecha motiva y anima«.

    Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link EL CLARÍN

    Fuente: Toro-Live

  • La editorial de Mundotoro sobre el encaste minoritario que ha desatado la polémica

    Encaste minoritario
    Imagen: Toro de encaste minoritario

    La editorial de Mundotoro ayer ha levantado una fuerte polémica entre los aficionados tras arremeter con fuerza contra el encaste minoritario. Una pieza que hacía mucho recordar aquellas ya históricas palabras que rezaban: «Lo minoritario es minoritario porque no embiste»

    Bajo el título Haciendo trampas al solitario, destaca en el primer párrafo dónde se destaca que estas ganaderías quedan clasificadas bajo este término no se adaptan al toreo exigente de este tiempo. Algo curioso frente a la realidad de la fiesta de hace unas décadas cuando las figuras mataban todas las ramas de la cabaña brava, sin dejar ninguna de lado.

    El segundo párrafo de la cita deja un palo a los aficionados más exigentes, afirmando que la exigencia de estos mismo, con respecto al trapío y la presencia de los animales, que son los culpables de que estas ganaderías no puedan lidiar al no dar el tamaño sus reses.

    Un artículo que está haciendo arder diversos foros en los que los comentarios a favor y en contra ponen de manifiesto la profunda brecha existente entre toristas y toreristas. Una división que, aunque existente desde tiempos inmemoriales en la tauromaquia, hace a la afición dividirse en tiempos dónde la unión es más que necesaria.