Plaza 1 ha colgado un nuevo cartel de «no hay billetes» para esta feria de San Isidro. La Corrida In Memoriam, ha sido la última en agotar el papel disponible, sólo quedando a la venta el cupo reglamentario que saldrá a la venta el día del festejo.
El cartel, que en esta ocasión rendirá homenaje a la figura de El Yiyo, contará con la presencia de El Juli, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey, quiénes darán cuenta de un encierro bajo la divisa de Victoriano del Río y Toros de Cortés.
Una tarde que se suma a las de los días miércoles 10, jueves 11, jueves 18, viernes 19 y jueves 25 que ya agotaron los boletos semanas atrás. De igual manera, las tardes de los días 13, 26, 2 de junio, 4 del mismo mes siguen la tendencia de sus predecesoras.
El nuevo teleoperador ha comenzado la cuenta atrás para la retransmisión del segundo gran ciclo taurino de la temporada. Mundotoro TV ha dado a conocer la programación para San Isidro que se desarrollará desde el 10 de mayo hasta el 18 de junio con un total de 25 festejos.
El proyecto sigue ganando en solidez, después de haber anunciado que tras la Feria de Abril, se superaron los 40.000 abonados. A ello hay que sumar que se ha dado solución a los problemas iniciales, terminando el abono maestrante con garantías y con garantías en los micrófonos.
El equipo sufrirá algunas modificaciones con respecto al que retransmitió las corridas de Sevilla. David Casas y Domingo Delgado de la Cámara seguirán al frente, con ela compañía César Rincón y Manuel Caballero. A ellos hay que sumar a Víctor Soria desde el callejón y Rafael Peralta para las citas a caballo.
La programación de Mundotoro Tv para la feria de San Isidro arrancará a las 18:30 con la previa del festejo y seguirá bajo el siguiente orden:
Miércoles, 10 de mayo. Toros de La Quinta para El Juli, Roca Rey y Álvaro Alarcón (alternativa).
Jueves, 11 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo.
Viernes, 12 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
Sábado, 13 de mayo. Corrida mixta. Dos toros de Guiomar Cortés de Moura y 4 de Montalvo para Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín.
Domingo, 14 de mayo. Toros de José Escolar para Domingo López-Chaves, Fernando Robleño y Gómez del Pilar.
Lunes, 15 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca, que confirma la alternativa. Por la mañana se presentará el becerrista Marco Pérez en una clase práctica.
Martes, 16 de mayo. Dia de descanso.
Miércoles, 17 de mayo. Novillos de los Maños para Diego García, Christian Parejo y Marcos Linares.
Jueves, 18 de mayo.Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, El Juli y Tomás Rufo.
Viernes, 19 de mayo. Toros de Jandilla Vegahermosa para Castella, J.M. Manzanares y Pablo Aguado.
Sábado, 20 de mayo. Toros de rejones de El Capea y Carmen Lorenzo para Diego Ventura, Leonardo Hernández, Duarte Fernández, que confirma la alternativa.
Domingo, 21 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Juan Leal y Leo Valadez.
Lunes, 22 de mayo. Descanso.
Martes, 23 de mayo. Novillada picada. Novillos de Montealto para Jorge Martínez, Jorge Molina y Sergio Rodríguez.
Miércoles, 24 de mayo. Toros de Algarra para El Payo, Román y Francisco José Espada.
Jueves, 25 de mayo. Toros de Puerto de San Lorenzo La Ventana del Puerto para Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.
Viernes, 26 de mayo. Tres Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés y tres de Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Talavante y Ginés Marín.
Sábado, 27 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel.
Domingo, 28 de mayo. Toros de Adolfo Martín para Fernando Robleño, Román y José Garrido.
Lunes, 29 de mayo. Día de descanso.
Martes, 30 de mayo. Novillos de Fuente Ymbro para Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Lalo de María.
Miércoles, 31 de mayo. Toros de Santiago Domecq para Arturo Saldívar, Fernando Adrián y Álvaro Lorenzo.
Jueves, 1 de junio. Toros de Alcurrucén para Diego Urdiales, Talavante y Daniel Luque.
Viernes, 2 de junio. Toros de El Torero para Uceda Leal, Morante de la Puebla y Sebastián Castella.
Sábado, 3 de junio. Toros de Fermín Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza
Domingo, 4 de junio. Corrida de la Prensa. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña Ureña y Emilio de Justo, mano a mano.
Domingo, 11 de junio. Corrida In Memoriam. Homenaje a Yiyo. Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés para El Juli, Talavante y Roca Rey.
Domingo, 18. Corrida Beneficencia. Toros de Victoriano del Río. Emilio de Justo y dos triunfadores.
La mañana de hoy será el momento en el que Álvaro Alarcón tomará la decisión sobre su alternativa en Madrid. El joven torero sigue recuperándose de la grave lesión sufrida en Las ventas, en la tarde en la que se despedía de su afición como novillero.
En primera instancia, los médicos desaconsejaron al joven espada actuar en el primer festejo de la feria de San Isidro, pero la visión del torero era totalmente distinta y se encuentra apurando hasta el último momento para tomar su decisión. Durante la mañana de hoy se probará en el campo, dónde tomará una decisión que espera con alegría el aficionado venteño.
Álvaro Alarcón tiene previsto tomar la alternativa en un cartel de altos vuelos; con El Juli como padrino y Roca Rey como testigo, con los toros de La Quinta como colofón a uno de los carteles más fuertes del abono. Una tarde para la que ya se encuentra el papel agotado desde hace semanas y que dará el pistoletazo de salida a la feria de San Isidro.
Tres novillos de la divisa gaditana de Casa de los Toreros y tres del hierro madrileño de Montealto serán finalmente los que se lidien este domingo, 7 mayo, tras realizarse el primer reconocimiento veterinario. Solalito, que se presenta en Madrid, El Niño de Las Monjas y Luis Pasero, que también hará su presentación en esta plaza, son los tres nombres protagonistas de la última novillada de preferia. Se trenzará el paseíllo a las 19:00h.
El francés Solalito, que abrirá cartel, comparecerá por primera vez en esta plaza tras triunfar con fuerza el pasado lunes en Aire-sur-l”Adour. Para el novillero, torear en Madrid es “un verdadero sueño, como para todo aquel que quiere ser torero, y a la vez una inmensa responsabilidad”. Ante el compromiso de presentarse ante la afición madrileña dice tener «muchas ganas de conectar y gustar a la afición más exigente del mundo. Ganas de enseñar que quiero y puedo ser torero”.
El Niño de Las Monjas vuelve a esta plaza tras su presentación en las novilladas nocturnas del pasado mes de julio, donde cortó un trofeo a novillos de Toros de Brazuelas, lo que le permitió clasificarse a la gran final. El valenciano dice llegar a Madrid “muy feliz y responsabilizado por la fecha tan cercana a la gran Feria de San Isidro”. Y afirma que “Madrid es todo cada temporada. Estar anunciado de nuevo es un privilegio que tengo que aprovechar”.
Luis Pasero completa el cartel y hará su presentación como novillero con picadores en el coso venteño. Tras su debut con caballos en 2020, la pandemia frenó su proyección. Esta fecha dice llegarle “en el mejor momento, aunque eso lo dirán todos. Creo que todo pasa por algo, y la pandemia me ha hecho ganar en madurez”. Asimismo, ante esta tarde clave en su calendario remarca que “cualquier cosa que hagas en Madrid a tres días del inicio de San Isidro va a tener una repercusión tremenda” y aclara que “estoy disfrutando desde el día que me dijeron que estaba anunciado. Vengo a entregarme a Madrid, a disfrutar y a ser uno mismo”.
Las entradas para este domingo están disponibles en la web oficial de la Plaza de Toros de Las Ventas www.las-ventas.com y en las taquillas físicas de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h. El día del festejo desde las 10h. hasta el inicio del mismo.
Este día 5 de mayo se abrirán las puertas de El Batán para los primeros toros de este San Isidro 2023. Un ciclo para el que se espera que, al menos, el 50% de las reses a lidiar pasen por las instalaciones de la Casa de Campo.
Por el momento, Plaza 1 ha confirmado que los primeros hierros que serán expuestos en El Batán serán los de Montalvo, El Parralejo y José Escolar que serán lidiados los días 13, 14 y 15 de mayo respectivamente.
La Venta de El Batán mantendrá abiertas sus puertas para ver los toros de este San Isidro desde las 11 de la mañana hasta las 21:00 de manera ininterrumpida. Un suceso que ya tuvo lugar el pasado curso y que congregó a miles de personas en la Casa de Campo, originándose jornadas de aficionados.
De igual manera, los alumnos de la escuela José Cubero El Yiyo, ocn sede en este mismo emplazamiento, abrirán las puertas de sus tentaderos didácticos durante todo el mes de mayo y mientras se encuentren expuestas los toros de la feria de San Isidro en El Batán.
Los datos de audiencia en lo referente a la emisión de festejos taurinos en Telemadrid, siguen alcanzando cifras mayúsculas. Sí la Copa Chenel estaba dando argumentos de sobra para mantener estas emisiones en la cadena autonómica, la retransmisión de la Corrida Goyesca ha dejado entrever lo que es la antesala de la feria de San Isidro.
148.000 espectadores de media acumuló el festejo del 2 de mayo, lo que se traduce en un 12,2% de share, además de ser lo más visto del día en Telemadrid. El pico de visualizaciones se estableció en 323.000 personas, una cifra muy alta y que anticipa un San Isidro de récord.
Hay que recordar que las retransmisiones taurinas de San Isidro en Telemadrid arrancarán el próximo día 10 de mayo y se extenderán hasta el día 27 del mismo mes, quedando distribuidas de la siguiente manera:
Miércoles, 10 de mayo. Toros de La Quinta para El Juli, Roca Rey y Álvaro Alarcón (alternativa).
Jueves, 11 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Tomás Rufo.
Viernes, 12 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Daniel Luque, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
Sábado, 13 de mayo. Corrida mixta. Dos toros de Guiomar Cortés de Moura y 4 de Montalvo para Diego Ventura, Paco Ureña y Ginés Marín.
Domingo, 14 de mayo. Toros de José Escolar para Domingo López-Chaves, Fernando Robleño y Gómez del Pilar.
Lunes, 15 de mayo. Toros de El Parralejo para Miguel Ángel Perera, Ángel Téllez e Isaac Fonseca, que confirma la alternativa.
Miércoles, 17 de mayo. Novillos de los Maños para Diego García, Christian Parejo y Marcos Linares.
Jueves, 18 de mayo.Toros de Alcurrucén para Morante de la Puebla, El Juli y Tomás Rufo.
Viernes, 19 de mayo. Toros de Jandilla Vegahermosa para Castella, J.M. Manzanares y Pablo Aguado.
Sábado, 20 de mayo. Toros de rejones de El Capea y Carmen Lorenzo para Diego Ventura, Leonardo Hernández, Duarte Fernández, que confirma la alternativa.
Domingo, 21 de mayo.Toros de Fuente Ymbro para El Fandi, Juan Leal y Leo Valadez.
Martes, 23 de mayo. Novillada picada. Novillos de Montealto para Jorge Martínez, Jorge Molina y Sergio Rodríguez.
Miércoles, 24 de mayo. Toros de Algarra para El Payo, Román y Francisco José Espada.
Jueves, 25 de mayo. Toros de Puerto de San Lorenzo La Ventana del Puerto para Manzanares, Emilio de Justo y Roca Rey.
Viernes, 26 de mayo Tres Toros de Victoriano del Río Toros de Cortés y tres de Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Talavante y Ginés Marín.
Sábado, 27 de mayo. Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel.
El mexicano logra clasificarse tras su actuación en Colmenar de Oreja. Plaza y Perera se quedan a las puertas tras sus buenas actuaciones
La tercera y última semifinal, celebrada el pasado sábado en Colmenar de Oreja, ha dejado resuelto el cartel de la final a tres de la Copa Chenel.
En el cartel estaban anunciados Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza con toros de El Vellosino y Araúz de Robles. Se rozó el “No hay billetes” ante una corrida en la que no hubo ningún trofeo y la espada y los avisos fueron decisivos en el devenir de los tres matadores.
En el programa “La Encerrona de Carmelo”, emitido esta tarde en el canal de YouTube de la Fundación Toro de Lidia, se ha dado a conocer el nombre del espada que acompañará a Juan del Álamo y Borja Jiménez en la Final a Tres.
Esta semana ha vuelto a ser un éxito el voto del público, con casi 3000 votos recibidos, decantándose a favor de Isaac Fonseca con un 43,4% de los votos. Manuel Perera ha obtenido un 31,8% y Fernando Plaza un 24,8% del total.
El jurado otorgó al mexicano una puntuación de 8,28; Fernando Plaza consiguió 8,05 y Manuel Perera 6,69 puntos. Si añadimos el punto extra del voto de público. Isaac Fonseca obtiene una puntuación final de 9,28 convirtiéndose así en el tercer finalista.
La Final a Tres será el 10 de junio en Alalpardo, ante un duelo entre Ana Romero y Victoriano del Río, con Juan del Álamo, Borja Jiménez e Isaac Fonseca. Esa tarde se clasificarán los dos mejores a la Final mano a mano, que se celebrará el 17 de junio en Colmenar Viejo.
Las entradas para las dos finales se pueden reservar en el 645691398 sin gastos de gestión.
Finalizada la Feria de Abril, llega el momento del análisis y la reflexión. Sí este compendio lo realizamos con miras a la feria de San Isidro, resalta un nombre con exclamaciones, Manuel Escribano.
El torero de Gerena ha cuajado una importante Feria de Abril que hace aún más injustificable su ausencia en San Isidro. Dos orejas a un toro de Victorino Martín y otro apéndice más en la de Miura, dan cuenta del paso del torero por el abono maestrante.
Dos tardes de poder, de entrega y de afianzar su nombre en el escalafón a pesar de los numerosos infortunios que sufre cada año con las empresas. Manuel Escribano, ha dado un golpe sobre la mesa en la feria de abril; dos faenas que le deberían hacer valedor de muchos contratos en lo que resta de temporada.
Uno de esos contratos, aunque parece que ya no puede tener remedio, se da en Madrid. Manuel Escribano quedó fuera de las combinaciones de San Isidro, no por falta de acuerdo entre las partes, sino porque no llegó a sonar el teléfono en ningún momento.
La temporada de Manuel Escribano, en lo que respecta a 2022, dejó un año intenso en lo artístico y en lo personal. Veinticinco festejos, con un total de 36 orejas, con siete actuaciones en cosos de primera categoría con un saldo de 4 orejas. Un año importante, en el que quizás los premios no hagan justicia al desarrollo del curso. El torero ofreció un salto profesional y en dónde destacó la encerrona con Miuras en Sevilla. A ello, hay que sumar ahora dos tardes de figurón en La Maestranza.
San Isidro no contará con la presencia de Manuel Escribano, aunque aún queda la vía de la sustitución. La Feria de Abril deja patente que el torero de Gerena merece un puesto en las grandes ferias. Qué su nombre aparezca en la cartelería de las grandes ferias sólo se puede explicar con una frase: justicia torera.
La Comunidad de Madrid a través del Centro de Asuntos Taurinos, rinde homenaje a las figuras de los maestros Antonio Bienvenida, José Cubero “Yiyo” y Antonio Chenel “Antoñete” con la instalación de tres vinilos decorativos a color en los techos de los patios de cuadrillas, puerta grande y patio de arrastre, respectivamente, para deleite de aficionados y profesionales.
Tres toreros de Madrid, que cosecharon triunfos inolvidables y que el CAT ha querido inmortalizar en estos dibujos que estarán visibles desde esta Feria de la Comunidad en los lugares indicados de la plaza de toros de Las Ventas.
Un minucioso trabajo realizado por un equipo de diseño, y transformación digitalización a través de las instantáneas para el recuerdo de la familia Botán.
Telemadrid y Cmmedia han anunciado a bombo y platillo la presencia de sus cámaras en la retransmisión de la corrida goyesca del 2 de mayo en Las Ventas. Una noticia que viene precedida de un acuerdo con Mundotoro Tv, quién tiene los derechos, por lo que la retransmisión vendrá marcada por una singular particularidad.
La retransmisión de ambos canales sólo podrá seguirse en directo a través de la televisión y siempre que se esté dentro de los límites territoriales de ambas comunidades autónomas: Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha. Por tanto, la señal vía satélite y a través del streaming de su página web, no emitirá la señal en directo desde ambos cosos.
Una medida que tiene cierto sentido, ya que este festejo llevará la señal de Mundotoro Tv y, por tanto vía satélite y online, sería como dar el festejo totalmente en abierto para toda la población.