Pablo Aguado resultó herido en el último festejo de la feria de San Isidro. El espada entraba a matar al primero de su lote, cuando el astado hizo carne a la altura del muslo derecho. Tras caer el animal, pasó por su propio pie a la enfermería, en dónde fue atendido de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm respectivamente.
Etiqueta: Las Ventas
-
Cornada de dos trayectorias a Pablo Aguado en el cierre de San Isidro
El parte médico emitido por la plaza reza lo siguiente: «Herida por asta de toro en tercio superior cara anterior muslo derecho con dos trayectorias, una hacia arriba y hacia fuera de 15 cm, y otra hacia atrás de 10 cm que lesiona músculos sartorio, rector anterior y cural. Erosión en región frontal. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza de toros. Se traslada a la Clínica Fraternidad Muprespa Habana. Pronóstico grave que le impide continuar la lidia« -
El aroma de Pablo Aguado se lleva la tarde ante una gran corrida de Santi Domecq
Al primero lo recibió El Fandi con un buen saludo capotero a la verónica. Metía bien la cara el de Santiago Domecq y lo llevo de forma precisa al caballo. Duelo en quites, López Simón por gaoneras y El Fandi por chicuelinas con susto incluido. Se arrancó con brío y con gracia en banderillas ofreciendo el granadino un gran espectáculo, la tercera al violín. Seguía el astado arrancándose con distancia y El Fandi lo esperó de rodillas muleta en mano para dar un derechazo por bajo infinito en redondo. Después de ese comienzo extraordinario se vino todo a menos y aunque ligó por ambos pitones no tuvo eco en los tendidos. Mató de estocada tendida de rápido efecto. El cuarto fue más deslucido y El Fandi lo intentó sin lucimiento alguno. Le tocó lidiar al sexto con Aguado en la enfermería. Gran toro desde el comienzo con buen ritmo y variado El Fandi con el capote. Una de las grandes ovaciones se la llevó el picador Manuel Bernal. Se arrancaba de lejos , con fuerza y apretando y tras derribarlo en el primer encuentro le dio tres grandes puyazos. Siguió el público entregado en banderillas con El Fandi colocando cuatro pares. Ya a la muleta salió desfondado y no acertó con los aceros.
El segundo manseó en los inicios pero cuando metía la cara lo hacía con calidad. Le cambió el viaje por la espalda López Simón en el inicio de faena. Pronto descubrió un grandioso pitón derecho por donde embestía con codicia y transmisión. Ligó por ese gran pitón dos series con largura y transmisión pero al probarlo con la zurda se vino la faena abajo y no pudo remontar. Dejó un metisaca y una entera. El quinto tuvo movilidad aunque faltó clase en la embestida. Dejó tandas ligadas por el derecho pero sin eco. La espada entró al segundo intento.
A la verónica recibió Pablo Aguado al tercero pero lo que cuajó con torería fue el quite por chicuelinas y una media. Noble el de Santiago Domecq aunque le costaba más humillar. Fue más agradecido por el derecho y Aguado se lo hizo todo muy suave y templado. Faena en alto, el silencio de Las Ventas rotos por los olés a los muletazos cadenciosos y los remates por bajo. En alto terminó con los naturales a pies juntos pero la espada no entró y se llevó una cornada en el muslo del que se dolió. A la segunda una casi entera, se amorcilló y se complicó en el descabello hasta que le sonaron los dos avisos. Recogió una fuerte ovación tras la gran faena que dejó antes de pasar a la enfermería de la que no saldría a lidiar el sexto. Allí fue operado de una cornada de dos trayectorias de 10 y 15 cm en el muslo derecho.
-
Se confirma la fractura de costilla de Paco Ureña
Paco Ureña ha pasado este mediodía revisión en el Hospital Fraternidad Muprepsa tras el percance sufrido ayer en la plaza de toros de Las Ventas cuando toreaba al segundo de la tarde de la ganadería de Victoriano del Río. En la enfermería de la plaza se le vio una posible fractura de costilla que esta mañana los médico han confirmado.
El parte médico aclara que el paciente: «acude refiriendo dolor de hemitorax izquierdo tras evolución posterior a contusión con el toro. No hematoma, dolor a palpación de los arcos costales 9º -10º. Se confirma la fractura cerrada de la costilla 10ª. Doctor: Rodríguez Espinoza.
Los doctores de plaza le aconsejaron no continuar la lidia por las complicaciones que trae una rotura de costilla pero aún así, Paco Ureña bajo su responsabilidad y mostrando un gran compromiso con su profesión y con el público, salió a lidiar al sexto de la tarde al que le cortaría las dos orejas y conseguiría su primera Puerta Grande de Madrid.
En los próximos días seguirá en observación para ver como evoluciona de esa fractura de costilla.
-
Paco Ureña en estado PURO
Trigésimo tercera de San Isidro con toros de Victoriano del Río con lleno de «No hay billetes» en la Corrida de la Cultura.
Recibió Sebastián Castella al primero a la verónica. Metía bien la cara en el capote el de Victoriano. Comenzó por estatuarios ante un toro noble. Lo probó por ambos pitones pero no acabó de redondear ninguna tanda que llegara a los tendidos. Mató de pinchazo y entera. Doblándose por bajo comenzó la faena de muleta del cuarto. Ligó por el derecho con transmisión en los primeros compases pero al probarlo con la zurda se vino todo a menos. La estocada cayó baja y fue silenciado.
El recibo capotero de Paco Ureña con pausadas verónicas fue de lo mejor al capote en esta feria. Entró al quite Roca Rey por chicuelinas y la respuesta del murciano a la verónica fue culmen, con parte del público en pie. Fue un toro noble que no tenía un largo recorrido en su embestida pero Ureña mantuvo la intensidad con naturales muy puros y pasándoselo muy cerca. Lo prendió levantándolo del suelo pero acabó faena dolorido para darle los últimos naturales a pies juntos. Pinchó antes de casi entera fulminante y dio vuelta al ruedo tras petición. Salió de la enfermería bajo su responsabilidad con una posible factura de costilla para lidiar al sexto, reseñado como quinto. De nuevo a la verónica pausada calentó los tendidos. El inicio de faena es de esos que se recuerdan, de esos que ponen a todos de acuerdo con estatuarios, trincherillas y remate con el de pecho, el público en pie. Le siguió una por el derecho con largura y ligazón. Al natural era menos agradecido el buen toro de Victoriano pero lo metió en cintura Ureña en dos series de mano baja, encajado, alargando el viaje y rematando con el de pecho mirando unos tendidos entregados con el toreo del murciano. Faena corta, explosiva y terminó de nuevo al natural antes de estocada entera. Tardó en doblar pero el público no olvidó lo vivido y le pidió con fuerza las dos orejas concedidas. Primera Puerta Grande de Paco Ureña en Madrid y su cuarta oreja en este San Isidro.
Roca Rey recibió al tercero de la tarde a la verónica. Manseó desde el comienzo y apretó en banderillas. Le costó al peruano pararlo en terrenos céntricos ya que entraba y buscaba salida. Era un toro correoso con peligro sordo que entraba pero le costaba salir de la muleta. Firme estuvo Roca Rey ante él y sin quitarle la muleta de la cara consiguió dos tandas ligadas de mucho mérito. Mató de estocada tras pinchazo y fue silenciado. Con Ureña en la enfermería corrió el turno y lidió en quinto lugar el reseñado como sexto con el que tampoco tuvo suerte el peruano. Otro toro que salía suelto a cada cite y cuando lo hacía, sin clase alguna. No acertó con los aceros y fue silenciado.
-
Felipe VI preside la Corrida de la Beneficencia
Felipe VI presidió ayer la corrida de la Beneficencia en Madrid. Estuvo acompañado en el palco real por el ministro de fomento en funciones, José Luis Ábalos; el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Manuel Rollán; el matador de toros Juan José Padilla y el presidente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid: Manuel Ángel Fernández.
Un auténtico baño de multitudes se dio Felipe VI en Las Ventas, una ovación de gala, que se escuchó desde la madrileña plaza de Manuel Becerra, recibió al monarca en su salida al palco real. Todo ello precedido por supuesto, de grandes aglomeraciones a la entrada del rey a la plaza. Todo el mundo quería saludar al rey y darle las gracias por acudir a Las Ventas, por defender con su presencia la fiesta de los toros y sobre todo, para pedirle su presencia en más ocasiones en la plaza de la calle Alcalá.Felipe VI pudo disfrutar de una interesante tarde en Las Ventas en la que Diego Ventura cortó una oreja, «El Juli» cerca estuvo de hacerlo y en la que Diego Urdiales dejó dos grandes faenas que resumen lo que significa la pureza en el toreo. Además, continuamente el público gritaba Vivas al monarca y a España, sin duda, en Madrid y en Las Ventas en concreto, se quiere mucho a Su Majestad el Rey. -
Extensa cornada de 35 cm a Pirri en Madrid
El torero de plata salía de la cara del toro tras parear al tercero de la tarde cuando el toro le empitonó al tratar de guardarse en el burladero. Pirri aflojó la carrera tras parecer que el astado no ponía empeño en seguirle, sin embargo, el animal apretó y prendió al banderillero a la altura del glúteo, justo cuando acababa de entrar en el burladero.
Rápidamente fue trasladado a la enfermería con evidentes gestos de dolor. Allí fue atendido de una cornada de 35 cm en la región glútea izquierda que contusiona el nervio ciático. Remitimos el parte médico emitido por los galenos:«Herida por asta de toro en región glútea izquierda con una trayectoria ascendente de 35 cm, que produce lesiones en músculos glúteo mayor y glúteo medio, contusiona nervio ciático y rompe fascia lata, presentando orificio de salida en cresta ilíaca antero superior. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza y se traslada a la Clínica Fraternidad Muprespa Habana. Pronóstico: Grave, que impide continuar la lidia.» -
Ventura oreja y la espada privó de mayor premio en la Beneficencia
Trigésimo festejo de San Isidro con la Extraordinaria Corrida de la Beneficencia que presidió el Rey Felipe VI en otro lleno de «No hay billetes». Los toros para rejones fueron de Los Espartales y de Núñez del Cuvillo para lidia a pie.
Abrió la tarde Diego Ventura con garrocha en mano esperándolo en la puerta de toriles. Tras un rejón de castigo, sacó a lío para poner tres largas al quiebro. Lo templó y lo recogió con suavidad a lomos de Nazarí para poner otras dos largas. Cerró con Remate para poner tres rosas ajustadas y el rejón de muerte entró entero pero trasero. Se amorcilló y necesitó de un certero descabello. No le ayudó el cuarto andarín a Ventura. Con Nazarí puso dos largas y tuvo que emplearse con Fino para poner otra. A lomos de Bronce en cercanías levantó faena y a más con Dólar y el par a dos manos sin bocado. Una rosa con Remate y el rejón de muerte fue certero. Oreja para Diego Ventura.
Salió el segundo de la tarde y nada en el capote de El Juli. Astado muy justo de fuerzas al que el madrileño supo entender. Le buscó la altura y ligó varias series por ambos pitones con mucha suavidad, lástima el poco celo del animal. Embistió con nobleza pero sin casta alguna. Mató de estocada entera y fue ovacionado. Al jabonero que hizo quinto lo recibió El Juli con cuatro a pies juntos, bajando las manos y remate con una media muy torera. Quite del madrileño con pausadas verónicas. Tampoco se le podía bajar mucho la mano al jabonero ya que doblaba las manos. El Juli pidió calma y le cogió la altura para dejar dos series importantes ligadas y con mucha suavidad. Naturales profundos y faena de menos a más, disposición máxima del torero que sacó más de lo que tenía. Lástima la espada ya que pinchó en tres ocasiones antes de una entera y saludar desde el tercio la ovación de Madrid.
El tercero apretó en banderillas y no le dio tiempo a «Pirri» a refugiarse en el burladero. Fue trasladado de inmediato a la enfermería. Tenía mucho que torear y bien lo hizo Diego Urdiales. Hilvanó tandas con largura por ambos pitones llevando con templanza la embestida con genio y transmisión del de Cuvillo. Los remates marca de la casa fueron artísticos y mantuvo la intensidad de la faena. Destacar los naturales a pies juntos. La estocada hizo guardia y necesitó del descabello saludando ovación. El sexto fue devuelto en banderillas y salió el sobrero de La Reina. Resultó complicado pero tuvo a un firme y dispuesto Diego Urdiales que puso mucha garra ante las dificultades. Dejó naturales con mucho poso aunque no tuvo el eco en los tendidos que merecía la faena. Mató de estocada entera y saludó ovación.
-
Toros, cuadrillas y cuadra para la Beneficencia
Corrida de la Beneficencia con toros de Los Espartales para Diego Ventura y toros de Núñez del Cuvillo para El Juli y Diego Urdiales.
La corrida estará presidida por S.M. El Rey Felipe VI.
-
Carasucia se lleva la tarde en Las Ventas
Abrió la tarde Fernando Robleño ante un manso que buscaba salida tras cada muletazo saliendo desentendido. Le costó ligar al madrileño y escuchó palmas tras entera. Firmeza absoluta de Robledo ante el áspero cuarto. Embestía derrotando a mitad del muletazo y le aguantó con firmeza ante las dificultades. Gran estocada de Robleño que saludó ovación.
Le faltó casta al segundo para Iván Vicente. El torero no lo vio claro en ningún momento y dejó dos pinchazos antes de una casi entera. El quinto apretó en banderillas. Toro que se movió, en la primera tanda con humillación pero luego descompuso su embestida. No fue a más la faena que pasaportó de una entera.
Despertó la tarde con Cristian Escribano y las verónicas a pies juntos de recibo. Bien cogido en el caballo por Francisco Navarrete. Destacó en banderillas Jesús Alonso que se desmonteró. Magnífico astado el tercero que se arrancaba con codicia y transmisión y que Escribano cuajó en tres tandas por el derecho con emoción. Metía bien la cara con humillación , el viento molestó bastante y estuvo desacertado Escribano con los aceros hasta escuchar los dos avisos. Gran ovación para el animal, de nombre Carasucia, para el que se pidió con fuerza la vuelta al ruedo por su bravura y entereza en los tres tercios. Seguramente, uno de los toros de la feria. Bien cogido el sexto por Adrián Navarrete. Raúl Cervantes e Ignacio Martín se desmonteraron tras un buen tercio de banderillas. El sexto fue un toro noble que se fue poco a poco apagando en la muleta de Cristian Escribano, que pudo poner más inteligencia en la faena. Mató de casi entera y fue silenciado.
-
Román abandona la UCI tras recibir dos transfusiones de sangre
Román ha abandonado la UCI en el día de hoy, tras la notable mejoría en su estado de salud. El diestro valenciano ha requerido de dos unidades de sangre que le han sido transfundidas en la mañana de este martes. A pesar de ello, la mejora es notable, habiendo empezado a dar los primeros pasos y comenzando con una alimentación estable. Remitimos el último parte médico emitido:
«Evolución favorable en UCI: El paciente D. Román Collado Gouinguenet se encuentra clínicamente bien, movilizándose al sillón e iniciando alimentación estable. Ha requerido transfusión de dos unidades de sangre y ya se han retirado drenajes quirúrgicos.
Hoy será trasladado a planta para seguir evolución».