Novillos de Saltillo para Alberto Pozo, Alejandro Conquero y la presentación en Las Ventas del gaditano Francisco Montero.
El festejo comenzará a las 19h.
Novillos de Saltillo para Alberto Pozo, Alejandro Conquero y la presentación en Las Ventas del gaditano Francisco Montero.
El festejo comenzará a las 19h.
José María Hermosillo demostró desde los primeros compases de la lidia la actitud con la que hacía su presentación en la plaza de toros de Las Ventas. El castaño chorreado que hizo tercero se empleó en el caballo que montaba Jesús Vicente. En la muleta embistió con transmisión y empuje, a lo que el novillero mexicano respondió con mando y encaje en los pases por el pitón derecho. En el ocaso de la faena fue prendido, aunque se recompuso antes de dejar una última tanda con la mano diestra. Pinchó antes de dejar la estocada. Saludos tras aviso. El flojo sexto se quedaba corto en la muleta, muy reservón y no quiso pelea echándose a las primeras de cambio. Fue silenciado.
Sebastián Ritter es un torero tenaz, marcado por el valor en sus actuaciones y porque no decirlo, un torero de Madrid según demuestran las estadísticas de su carrera. Se proclamó novillero triunfador del San Isidro de 2013 y ese mismo año tomó la alternativa en la Feria de Otoño junto a El Cid y Fandiño. En estas seis temporadas desde su doctorado solamente ha toreado nueve festejos en España y de ellos, seis, han sido en la plaza de Las Ventas. Fue el último descubrimiento de Antonio Corbacho, forjador de toreros como José Tomás y Alejandro Talavante, y ahora el colombiano vuelve a Madrid para seguir demostrando su valía y con la ilusión de que en esta ocasión su paso por Las Ventas le valga para abrirse camino.
Única fecha que tienes por delante, un 15 de agosto en Madrid.
Así es, es un regalo de Dios. Tengo que dar las gracias a la empresa porque ya era un sueño entrar en San Isidro y agradezco volver ahora y poder terminar lo que empecé ese día que no pude culminar por la cornada sufrida. Es una fecha soñada, soy muy admirador del maestro Paco Ojeda y el 15 de agosto está en la memoria de todos.
Es el día que más festejos hay en España, para un torero que se queda ese día en casa será un día raro.
Sí, la verdad que mi padre siempre me decía que el que no torea un 15 de agosto prácticamente estaba muerto taurinamente hablando. En mi caso, quitando los años de novillero, nunca he toreado un 15 de agosto y el otro día me lo recordó mi padre ilusionado de verme en esta fecha. El sacrificio hasta llegar aquí ha sido muy grande, es difícil que te repitan sin haber cortado oreja en mi anterior compromiso pero salí a darlo todo y eso Madrid sabe verlo.
¿Totalmente recuperado de esa cornada de 20 cm en el gemelo o te quedó alguna secuela?
Sí, por supuesto, cuando uno dice sí a Madrid es porque me encuentro bien. Ha costado su esfuerzo y estos días previos será de preparar cuerpo y también mente. Después de una cornada surgen miedos y hay que darle la vuelta antes de llegar a la corrida.
Qué importante es la mente.
La mente en el toreo se necesita más que el cuerpo, lo que tengas en la cabeza es lo que sale reflejado en la plaza.
Desde que tomaste la alternativa en 2013 tu carrera se resume en lo ocurrido en esta plaza. De los nueve festejos toreados en España en estos años, seis de ellos han sido en Las Ventas.
Yo creo que soy un caso especial. Imagino que para todos los toreros, pero para los que venimos de fuera, Madrid lo es todo y siempre me he enfocado en Madrid, en mi cabeza no ha habido otra cosa que no sea triunfar en Las Ventas. En otras plazas si no triunfas cortando orejas no te vuelven a poner y ni con esas está seguro volver. Madrid es tan grande que las orejas pasan a un segundo plano, la sensación que das en la plaza es lo que tiene repercusión, no quiero que se me malinterprete. Cuando vas a Madrid y te entregas, eso tiene premio y te vuelven a poner. Año tras año siempre he salido de la plaza con la sensación de que me había entregado y me había ganado otra tarde. He matado diferentes encastes en esta plaza y siempre que me han llamado he ido.
Es importante irse por el túnel de cuadrillas sabiendo que lo has dado todo. ¿Siempre ha sido así entonces?
Sí, me preparo para eso, mi sueño ha sido Madrid y siempre me he enfocado en Madrid. Podía haber hecho mi carrera en Colombia, la gente se piensa que yo estoy en Colombia pero no, llevo diez años afincado en España con la fe y el sueño de cumplir mi objetivo. No he toreado en más sitios porque no he triunfado en Madrid pero ya llegará mi momento y el 15 es buen día para ello. Me toca devolverle a la afición y a la plaza la confianza que han depositado en mí estos años.
¿Cómo es esa espera de que lleguen los primeros meses del año y no tener nada a la espera de una tarde en San Isidro?
Madrid me ha dado la vida. Esos meses son duros, el año pasado estuve en la corrida de Saltillo y lo di todo pero no sabía si iba a tener el premio de volver.
Es un cartel que al aficionado de Las Ventas le ha gustado. No sé si sientes el aliento de la afición de Madrid.
Este año cuando hice el paseíllo al terminar vi en la grada del 5 una pancarta que ponía «la grada del 5 con Sebastián Ritter» y yo pensé, ¿y esto qué es?… fue algo que me llamó la atención. Sí he sentido siempre el cariño de la gente y eso te da mucha fuerza a un torero como yo que no torea casi nada y no he triunfado en esa plaza. Cuando un aficionado se te acerca y te dice que están esperando con ganas a que un toro me regale cinco embestidas y pueda cuajarlo, eso te da la vida.
¿Has toreado algo de Martín Lorca?
No, estuve tentando una vez allí cuando vine por primera vez como novillero y me gustó muchísimo. Casualmente días después Paco Ureña cortó una oreja en su confirmación en Madrid a un toro de la ganadería y me encantó esa tarde. Ahora me toca a mí.
Fernando Robleño (Madrid, 1979) regresa a la plaza de toros de Las Ventas para trenzar el paseíllo el día de más tradición taurina en España. Esta temporada ya guarda tres actuaciones en su esportón: el 14 de abril, con toros de Victorino Martín; el 28 de mayo, ante toros de José Escolar; y el 11 de junio, día en el que trenzó el paseíllo en la monumental madrileña para lidiar el encierro de Valdellán. Robleño, confiado en que «algo bonito puede pasar», nos atiende antes de volver a respirar la exigencia de la primera plaza de toros del mundo.
Este supondrá su cuarto compromiso de la temporada en la plaza de toros de Las Ventas. Anteriormente ya se enfrentó a las corridas de Victorino Martín, José Escolar y Valdellán. ¿Qué balance hace de su paso por la monumental madrileña?
Creo que, sin alcanzar las metas que hubiera deseado, podemos hacer un balance importante e interesante. Cada tarde ha tenido sus cosas bonitas y también esas sensaciones que ando persiguiendo como torero. Ahora estoy muy ilusionado por volver a Madrid en una fecha tan torera como es el ‘Día de la Paloma’. A poco que me ayude un toro puedo volver a sorprender. Quiero agradecer desde aquí a la empresa su confianza porque, además, estar anunciado con una ganadería que tiene un currículum tan importante en Madrid me ilusiona. Ojalá un toro me pueda ayudar a torearlo como yo siento.
Hasta el momento cuenta con 12 paseíllos esta temporada, los dos últimos para despachar los encierros de José Escolar en Pamplona y el de Saltillo en Ceret. ¿Cómo se enfrenta una temporada en la que sabe que cada contrato depende de estas corridas tan exigentes?
Es difícil. Es un camino con muchas piedras en el que cada tarde es una batalla distinta. La experiencia de tantos años y el haberme podido enfrentar a lo más duro del campo bravo ayuda a asimilar la idea de que no sabes lo que te puede salir por toriles. Es inevitable que cuando has vivido tantas experiencias, cuando ya has podido lidiar corridas muy duras, toros muy buenos o toros muy difíciles, no te mosquees. La verdad es que es difícil echar una temporada completa con este tipo de ganaderías porque muchas de esas tardes el triunfo consiste en salir caminando de la plaza, aunque esto no es suficiente. No es suficiente porque no te sientes como desearías y a veces falta la motivación para volverse a levantar cada mañana para ir a entrenar. No soy un novato y conozco sobradamente las circunstancias del toreo. Ahora es cuando creo que estoy empezando a recoger el reconocimiento unánime del aficionado tras tantos años de lucha y sacrificio, en los que siempre he intentado dar la cara. Es un momento importante en mi carrera que necesita de ese aldabonazo definitivo.
Cerca de una treintena de corridas de toros de José Escolar, 33 de Adolfo Martín y 25 más de Victorino Martín. Tantas otras de Miura, Dolores Aguirre, Cebada Gago, Cuadri… ¿Qué le viene a la cabeza cuando repasa la nómina de ganaderías que refleja su currículum?
No suelo mirar mucho este recorrido, pero a veces, en los momentos duros y difíciles, echo la vista atrás y me siento orgulloso de ese currículum. Y es que resulta difícil mantenerte en el circuito después de este recorrido. No es sencillo mantener el interés del aficionado, y eso es lo más importante. Ser capaz de dar ese paso hacia delante, de intentar mejorar… esto es algo que el aficionado capta y para mí es lo que tiene más mérito.
¿Contar con la madurez que consolida 19 años de alternativa ayuda a entender y, al mismo tiempo, a asimilar el día a día de los toreros que como usted se encuentran en el circuito denominado de las ‘corridas duras’?
¡Qué duda cabe! Son muchas experiencias las que uno va sumando a lo largo de los años. Y así es como se aprende en la vida: luchando y tropezando en tardes aciagas. Al final te das cuenta de que amargarte no sirve para nada, y que lo que debes hacer es volver a recuperar la ilusión, volver a entrenar, volver a rebobinar las tardes bonitas. Esto es algo que tan solo la experiencia es capaz de ofrecerte.
¿En qué punto profesional se encuentra hoy Fernando Robleño?
Casi todos los toreros solemos decir aquello de: «estamos en la mejor etapa de nuestra carrera profesional». Pero hoy, en mi caso, creo que lo he demostrado en el ruedo. Siento que algo bonito puede pasar, pero también es cierto que necesito que un toro me acompañe para conformar una obra bonita. Ha habido tardes en las carreras de los toreros en las que la fe también ha jugado una baza importante, por eso hay que confiar siempre.
Unos días hasta que vuelva a enfundarse el vestido de luces para torear en Las Ventas. ¿Cómo asume el peregrinaje hasta ese momento?
Con tensión, con ilusión, con responsabilidad, con la preparación y la mente al máximo… Cada tarde es una prueba y la vivo como si fuera la última. La tarde del 15 de agosto en Las Ventas la tengo apuntada como una tarde muy especial en la que ojalá pueda vivir los olés rotundos de Madrid. De niño tuve la suerte de presenciar tardes muy bonitas en un día como este. Tardes en las que regresaba a casa y cogía inmediatamente un capote y una muleta para emular lo que acababa de vivir en la plaza. Ojalá y Dios quiera que ahora sea yo el protagonista de esa faena. Es lo que deseo y lo que sueño: que ocurra algo que consiga emocionar a la gente.
Primera novillada nocturna del mes de julio dentro del ciclo «Cénate Las Ventas». Se lidiarán tres novillos de El Freixo y tres de Couto de Fornilhos (4º, 5º y 6º) para Tibo García, Rafael González e Ignacio Olmos.
El festejo comenzará a las 21:00h.
Sorteados y enchiquerados los toros de Dolores Aguirre para el primer festejo que se celebra después de la Feria de San Isidro. Serán lidiados por Alberto Lamelas, Cristian Escribano y Gómez del Pilar.
El festejo comenzará a las 19H.
Pablo Aguado finalmente no podrá comparecer en el corpus de Granada. El diestro sevillano ha puesto todos los medios para poder estar en la feria del Corpus, pero la dureza de la cornada de dos trayectorias sufridas en Madrid, le impedirán actuar en la plaza de toros de Granada.
El propio torero ha confirmado esta noticia en su perfil en redes sociales: «Siento comunicar que no podré estar mañana en Granada. Hemos hecho todo lo posible hasta última hora de la tarde, pero no ha podido ser. Lo siento de corazón y os agradezco enormemente la comprensión y el interés mostrado».
El fisioterapeuta cuellarano Rubén de Miguel, ha presentado su primer libro bajo el título `Fisioterapia y osteopatía en el mundo de la tauromaquia. Toreros y recortadores». En el aglutina tres de sus motores vitales: su profesión, su afición a los toros y la fotografía.
La Sala Antonio Bienvenida, situada en el interior de la Plaza de Toros de Las Ventas, ha acogido este evento, correspondiente al calendario de actos culturales de San Isidro 2019. Durante la ponencia De Miguel ha estado acompañado por el torero Javier Herrero, su primer caso clínico real vinculado al mundo taurino. Vanesa Santos ha sido la encargada de moderar el acto.
Entre el numeroso público asistente se encontraban profesionales de los diferentes ámbitos relacionados en el libro: toreros, recortadores, fisioterapeutas, cirujanos y preparadores físicos. Algunos de ellos intervinieron apoyando lo descrito por el autor y satisfaciendo las curiosidades de los espectadores.
De Miguel quiso agradecer públicamente la colaboración de una veintena de personas vinculadas con la sanidad y la tauromaquia, fundamentales para el desarrollo de su obra, acordándose así también de los múltiples colaboradores que, por causas propias de su exigente agenda de temporada taurina ya empezada, no pudieron acompañarle a este evento.
“Lo considero un libro de fisioterapia deportiva, donde sus protagonistas, toreros y recortadores, se entrenan, alimentan y lesionan como cualquier deportista de élite o semiprofesional”, señala el autor destacando que “su desgaste psicológico es aún mayor, puesto que no sólo está en juego la posibilidad de ganar o perder, sino su propia integridad física”.
“El trabajo está orientado tanto a profesionales sanitarios como a aficionados al mundo del toro y a los propios toreros y recortadores” destacó Rubén.
En las 354 páginas del libro se recoge, por un lado, un compendio de diferentes tipos de fuentes “para crear un contexto donde se pueda entender el desarrollo y evolución de la tauromaquia y la importancia del entrenamiento y de la nutrición, tanto en toreros como en recortadores”. Siendo esa la parte más atractiva para los aficionados que tengan el libro en sus manos.
Por otro lado, el trabajo refleja sus estudios para sacar adelante estas patologías con la mayor profesionalidad y eficacia posible, describiendo diferentes técnicas necesarias para conseguirlo. Todo ello, acompañado de artículos basados en la evidencia científica.
“Es un proyecto de fisioterapia, pero no al uso”, explica el autor añadiendo que en vez de emplear únicamente terminología técnica, ha intentado redactarlo de una forma más coloquial “para abrir así el abanico de posibles lectores, de manera que los profesionales sanitarios puedan quedar satisfechos con su contenido y a su vez también los aficionados taurinos e indudablemente los toreros y recortadores”.
La originalidad de la obra reside sanitariamente hablando, en dos conceptos concretos: un protocolo de tratamiento de lesiones tipo producidas por la realización del gesto técnico de entrar a matar en el caso de los toreros, y la descripción de un patrón postural típico y muy común en recortadores. “En ambos casos lo acompaño del desarrollo de unas técnicas específicas para solventar las patologías que conllevan”, aunque De Miguel asegura que es todavía más original que sea una obra multidisciplinar, donde gracias a sus colaboradores se habla de entrenamiento, alimentación, medicina y por supuesto de fisioterapia.
“Es un orgullo para mí llevar el nombre de Cuéllar y sus encierros hasta La Plaza de Las Ventas”, destacando que desarrollar su carrera profesional en la villa ha sido fundamental para la ejecución de este proyecto, puesto que su arraigada tradición taurina y la celebración de sus festejos, hacen que atender patologías vinculadas a la tauromaquia no sea algo esporádico, remarcando a su vez la satisfacción personal de haber podido realizar la presentación de su obra en Madrid, y más concretamente en la Plaza de Toros de Las Ventas.
Concluye diciendo que “es un sueño hecho realidad” y que realizar la presentación en esta plaza, referente a nivel nacional e internacional, le supone “conseguir la meta más alta que no me hubiese ni imaginado alcanzar”.
Las positivas cifras de asistencia ponen de relieve, al mismo tiempo, el gran número de carteles de máximo interés que se han programado dentro del ciclo: un total de ocho tardes agotaron todas las localidades, una más que en 2018; y solo nueve estuvieron por debajo del 70% de ocupación, seis tardes menos que en el anterior serial.
En el apartado de resultados artísticos, el número de orejas logradas por los actuantes se ha igualado con el anterior registro, un total de 36, pero se ha abierto en un mayor número de ocasiones la Puerta Grande. 5 toreros y 3 rejoneadores han logrado salir a hombros del coso de la calle Alcalá. Todos los toreros de lidia a pie lo lograron firmando faenas premiadas con doble trofeo: Miguel Ángel Perera, Roca Rey, David de Miranda, Antonio Ferrera y Paco Ureña, a la postre triunfador de la Feria al unir a su faena de Puerta Grande del 15 de junio dos orejas más en sus dos paseíllos anteriores.
En el lado ganadero, 212 reses salieron por los chiqueros. Y aquí, más datos positivos: un total de 78 reses fueron aplaudidas u ovacionadas en el arrastre, pasándose así del 31% del pasado curso al actual 36%.
Serán los domingos 23 y 30 de junio con dos corridas de toros del gusto de la afición de Madrid. El domingo 23 de junio vuelven a Madrid los toros de Dolores Aguirre tras sus dos compromisos en esta plaza el pasado año. El cartel está compuesto por Alberto Lamelas, Cristian Escribano y Gómez del Pilar .
Para el domingo 30 de junio se esperan a los toros de Partido de Resina que el pasado año lidió el 12 de octubre tras ser suspendida por lluvia su tarde en San Isidro. La terna está compuesta por Marc Serrano, Sánchez Vara y Miguel de Pablo que confirma alternativa.
VENTA DE ENTRADAS
Los abonados podrán retirar sus localidades para estos dos festejos, con un 10% de descuento, el martes 18 de junio en las taquillas de la plaza y vía online aquellos abonados que estén validados en la plataforma digital.
La venta de entradas para público general comenzará el miércoles 19 de junio.
El horario de taquillas será de 10 a 14 y de 17 a 20h y los domingo abrirán desde las 10h hasta el comienzo del festejo respectivo. A través de la web oficial, www.las-ventas.com la compra puede realizarse las 24h del día.