Foto-galería: BARTOLOMÉ BERNAL; cedidas por Burladero.TV
Etiqueta: Las Ventas
-
Javier Cortés con «Pronóstico muy reservado de recuperación de la visión»
En la tarde de ayer se emitió el último parte médico sobre el estado de salud y la recuperación de Javier Cortés, tras su fatídico percance en Las Ventas. El diestro ha sido de nuevo intervenido quirúrgicamente y se ha podido determinar de manera positiva la reconstrucción del globo ocular. Sin embargo, aún carece de visión en el mismo, por lo que los médicos se muestran cautos en cuanto a la evolución del torero madrileño, quedando pendientes de nuevas pruebas. El quipo galeno define como: «de pronóstico muy reservado la recuperación de la visión definitiva». Remitimos íntegro el último parte médico:
«El matador de toros Javier Cortés continúa el proceso de pruebas médicas debido al grave percance sufrido el pasado día 15 de septiembre en su ojo derecho.
Tras la satisfactoria intervención quirúrgica y superado el proceso de postoperatorio mantiene la tensión ocular muy alta. Las diversas pruebas realizadas a lo largo de esta última semana en el Instituto Oftalmológico de Madrid, han servido para determinar de forma positiva la reconstrucción del globo ocular, pero carece de visión en el ojo.
En las próximas semanas se le van a a realizar nuevas pruebas para valorar el derrame interno, además de las pautas marcadas de medicación-antiinflamatorios.
En consecuencia, se considera de pronóstico muy reservado la recuperación de la visión definitiva.
Salvo imprevisibles datos médicos no emitiremos más información hasta que se lleve a cabo la siguiente intervención quirúrgica (un mes aproximadamente desde la fecha de este comunicado), en la que se dará una rueda de prensa por parte del departamento de prensa de Javier Cortés y el Equipo Médico del Instituto Oftalmológico de Madrid».
-
Tomás Rufo se doctora en Las Ventas
Comenzó la Feria de Otoño con la novillada de Fuente Ymbro y el triunfo incontestable de un novillero que se presentó el pasado julio en esta plaza y que esta tarde consiguió su sueño, abrir la Puerta Grande de Las Ventas. Ayudó el importante lote de Fuente Ymbro.
Abrió la tarde El Rafi en lo que era su presentación en Madrid. Se le metía el primero por dentro en las verónicas de recibo. Rebrincada en los primeros compases de muleta y necesitaba mando. El francés estuvo digno ante un novillo exigente y ligó cuando no le quitó la muleta de la cara. No acabó de tomar vuelos la faena y mató de estocada baja. El cuarto manseó de salida y elaboró El Rafi faena en los medios. Disposición absoluta ante un novillo que salía desentendido de la muleta del francés. Remató por luquesinas y mató al encuentro pero la media estocada cayó baja.
Tomás Rufo volvía después de proclamarse triunfador de las novilladas nocturnas. Interesante duelo en quites por gaoneras entre Fernando Plaza y Rufo. Comenzó el de Talavera a pies juntos por estuarios en faena a más. Se fue haciendo con el noble novillo ralentizando su embestida y sin dudarle lo más mínimo. Ligó muy encajado por ambos pitones y el final por doblones fue el broche de oro. Estocada y oreja. Salió el quinto y pronto empezó el run run en Las ventas ante un extraordinario novillo de Fuente Ymbro. Saludaron en banderillas Rafael González y Fernando Sánchez. Faena intensa de principio a fin. Rufo le bajó la mano y respondía el animal con clase y transmisión. Los remate, tanto los de pecho como por bajo eran los cierres perfectos de cada tanta ligada con mucha verdad. Alargó naturales y derechazos con poderío y las embestidas con humillación se repetían. Se tiró con todo y entró entera. Otra oreja y Puerta Grande en su tercera tarde en Madrid. Desde el año 2015 que la abriera Roca Rey como novillero, ningún otro lo había conseguido.
Ante el tercero de la tarde dejó El Rafi un variado quite por chicuelinas y tafalleras. Cogió la muleta Fernando Plaza y comenzó por estuarios ante un novillo que fue noble en sus inicios pero que se apagó pronto. No estuvo acertado con los aceros. El sexto fue el más arisco y complicado de la tarde. Lo caló pronto y lo destacable es que Fernando Plaza lo toreó como si fuera bueno. Entrega máxima del joven que no le dudó ni un segundo y que lo levantó feamente del suelo sin consecuencias. Pese a las adversidades remató con bernadinas de mucho riesgo. La estocada hizo guardia y saludó ovación.
-
Juan Ortega: «Le tengo puesta mucha fe a esa tarde»
El próximo 28 de septiembre Juan Ortega trenzará su cuarto paseíllo de la temporada en la plaza de toros de Las Ventas. El sevillano es un torero muy del gusto de Madrid; un privilegiado cuya esencia va más allá de una manera singular de interpretar el toreo. El diestro de Sevilla intentará ponerle la guinda a un año que le ha abierto las puertas de grandes ferias tanto en España como en Francia. Destacadas faenas dejó en plazas como Gijón, Málaga y Bayona. El pasado 15 de agosto hizo vibrar con naturales a los tendidos de Madrid. Juan Ortega atendió a Plaza 1 después de la sesión fotográfica que se llevó a cabo para la campaña de la Feria de Otoño.
«Tengo mucha ilusión por ir a la Feria de Otoño. Le tengo puesta mucha fe a esa tarde y necesito que las cosas rueden como a mi me gusta y como yo lo siento. El 15 de agosto sentí que Madrid había conectado con la faena, la gente sintió lo que yo estaba sintiendo delante del toro. No quiero que todo sea perfecto, algo bello, sino que me gusta preocuparme de las cosas pequeñas y al final el resultado que sea lo que tenga que ser».
Venta de entradas sueltas
Ya puedes conseguir las entradas sueltas para todos los festejos de la Feria de Otoño a través de www.las-ventas.com o en las taquillas de la plaza de toros en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h. -
Daniel Luque: «Esta plaza es una locura, cabe todo»
La tauromaquia de Daniel Luque ha encontrado en este 2019 un trampolín para su carrera tras haber podido cosechar importantes triunfos en plazas de toros como las de San Fernando, Azpeitia, Ciudad Real; o cosos franceses como los de Vic-Fézensac, Aire Sur L`Adour, Bayona, Dax o Nimes. Ahora, el torero de Gerena vuelve a la plaza de toros de Las Ventas para refrendar un año que ha vuelto a colocarle entre esa nómina de toreros que persigue el aficionado. Luque atendió a Plaza 1 durante la sesión fotográfica que se llevó a cabo para la campaña publicitaria de la inminente Feria de Otoño.
https://vimeo.com/362061200
-
El Cid se sincera en una entrevista ante su despedida de Las Ventas
Manuel Jesús Cid Salas, conocido como «El Cid» se despide esta Feria de Otoño de los ruedos. Será su última tarde ante una afición que se ha emocionado con su toreo en repetidas ocasiones. El torero de Salteras (Sevilla) se crió en una familia humilde y trabajadora en la que todos ayudaban en el negocio familiar de envases de leche. Cogió la afición taurina de su padre y aunque su hermano también quiso ser torero, Manuel Jesús tomó la delantera y con gran sacrificio y sin contactos en la profesión se ganó un sitio dejando un nombre propio en el toreo de las dos últimas décadas. Torero de Madrid, tomó la alternativa en Las Ventas, y de tantas otras plazas de nuestra geografía. Tardes de ensueño en nuestra plaza, también tardes en las que él reconoce que no estuvo a la altura de Madrid pero siempre dando la cara con respeto y admiración a la afición venteña. El día 4 de octubre trenzará su último paseíllo en Madrid y hay que devolverle esa entrega que siempre dejó en la plaza. Lo más difícil para un artista, para un torero, es transmitir emociones y hacer sentir, y Manuel Jesús El Cid lo ha conseguido en numerosas tardes.
20 temporadas completas, 20 años seguidos toreando en Madrid sin pausa, ¿guardas en tu memoria todos los paseíllos en Las Ventas?
Madre mía, ahora que me lo dices no ha pasado un año sin estar en Madrid. Son recuerdos muy bonitos y muy buenos. Ha sido la plaza más importante de mi carrera, la plaza que me lanzó, la que me consagró y además de estar anunciado estas 20 temporadas en Madrid lo he hecho en repetidas ocasiones varias de las temporadas. Me ha marcado en mi vida profesional muchísimo.Por circunstancias de cada torero, hay veces que quizás por estrategia, muchos dicen no a una Feria de Otoño, a determinada ganadería… ¿Alguna vez has dicho no a venir a Madrid?
Nunca, de verdad te lo digo, nunca he dicho no a Madrid. En determinada temporada he llegado incluso a venir cinco veces a Las Ventas cuando podía haber toreado dos y tan tranquilo pero me lo ofrecían y yo encantado. Algunas veces salían bien las tardes, otras no pero siempre he dado la cara en Madrid y he dado lo que he podido en cada momento. No solamente nunca he dicho que no a venir a Madrid, sino que nunca he puesto pegas a ningún cartel y a ninguna corrida. He matado todo tipo de hierros y yo creo que casi todos los años han contado conmigo en la corrida de Victorino cuando podía haber elegido otro hierro. Madrid me ha merecido un respeto máximo, la plaza necesaria para todos los toreros y para que llegue el triunfo, hay que estar ahí.Tu mejor y tu peor momento en esta plaza.
Mis mejores momentos fueron los años 2004-2007, fueron los años que marcaron mi carrera taurina, puesto en todos los sitios y matando muchas corridas de toros, fueron mis primeros años esenciales y necesarios en los que había que triunfar sí o sí. Años en los que lanzaba la moneda al aire y afortunadamente siempre salía cara. He vivido años en los que las cosas no han salido, sobre todo a partir de 2010 con la muerte de mi padre en tardes aciagas en las que no ocurría nada y no estuve al nivel que Madrid requería. Siempre he tenido el respeto y el cariño de Madrid, cuando me ha tenido que ayudar lo ha hecho y cuando me ha tenido que exigir me ha exigido también. En el cómputo general son muchos más los buenos recuerdos que los malos.Si yo te digo «Las Ventas», ¿cuál es el primer recuerdo que se te viene a la cabeza?
Recuerdo mi vida, recuerdo cuando yo me fui de joven a Madrid de novillero e iba todos los domingos a la plaza. Mira que yo vivía en el Paseo de Extremadura, en Puerta del Ángel, pero me iba andando hasta Las Ventas, un paseíto. Me agradaba ir con esa ilusión y me quedo con una tarde en concreto, fue una tarde muy especial que fue la despedida del maestro Antoñete. Lo admiré siempre mucho como torero y como persona y me acuerdo que ese día mató dos toros de Las Ramblas. Siempre quedará en mi recuerdo cuando yo empezaba y fue y será por siempre un maestro y reflejo de muchos toreros. Tenía una forma de interpretar el toreo muy especial, de distancias largas, toreo profundo, con trazos largos y un empaque muy personal.¿Fue el maestro Antoñete tu modelo a seguir?
Fue uno de los toreros en los que me fijé mucho de novillero. También otro torero que ya no toreaba cuando empecé que fue Paco Camino, otro de mis espejos en los comienzos.Me hablabas que de joven te viniste a Madrid a buscar la oportunidad, a formarte en tus inicios, ibas a la plaza y conoces bien la afición y los gustos de Madrid. ¿Qué quiere ver la afición de Madrid? ¿Qué hay que darle para conectar con ella?
La afición de Madrid es muy peculiar y muy particular. Peculiar en el sentido que se fija mucho en los detalles y una afición que lo que más te agradece es la actitud. Cuando tu tienes una actitud positiva y buena delante de los toros y en una tarde importante ven ellos que vienes a darlo todo, es un público muy agradecido. Tan agradecido que muchas veces no tiene que ser una faena de dos orejas, tiene que ser una faena que transmita emociones pero sobre todo eso, que vean que vienes a Madrid a darlo todo. Lo que tiene también la afición de Madrid es que es muy justa y no tienes que ser figura para que conecten contigo si tú se lo das todo.Hablabas de hacer sentir emociones. Muchas han sido tus tardes para el recuerdo en Madrid. La más reciente una tarde de Otoño de 2013 a ese toro de Victoriano del Río de nombre «Verbenero» ¿uno es consciente en ese momento de lo que logra transmitir?
Aquel día compartí la tarde con Iván Fandiño que venía dos tardes a Otoño, estaba en su mejor momento y aquel día cortó una oreja. Yo cuajé una de las mejores faenas de mi carrera y si no llega a ser por la espada le hubiera cortado las dos orejas.Uno renueva su carnet de aficionado a los toros con faenas así.
Es que se necesitan esas faenas para motivar la afición. Mis mejores faenas en Madrid han sido siempre las que he pinchado, la espada ha sido mi sino. Tengo dos Puertas Grandes de Madrid pero podía tener ocho o diez. El público de Madrid tiene muchísima memoria y sabe que El Cid ha dejado tardes para el recuerdo. Son faena que consiguen hacer afición y eso es lo que más te llena como torero y como profesional.¿Se retira El Cid satisfecho y pleno de los ruedos?
Sí, me voy muy contento de lo que he llegado a conseguir en el mundo del toro. Me voy quizás con un sabor agridulce porque dejo a lo que he dedicado toda mi vida, he vivido por y para el toro y me voy satisfecho. Cuando uno empieza tiene sueños como el compartir cartel con las figuras del momento y yo afortunadamente lo he llegado a conseguir. El Cid salía de la nada, yo no era nadie, no tenía contactos y el primero que creyó en mis posibilidades fui yo mismo. No me aburría ni en las tardes buenas ni en las tardes malas y siempre tuve la cabeza bien amueblada. Cuando termina una tarde empieza otra y siempre tuve claro que los triunfos que iban llegando eran el camino y no la meta, en este mundo y en esas plazas hay que dar la talla constantemente. Eso marca la diferencia entre llegar a ser figura o ser un buen torero y quedarte ahí.¿Se saborean más los triunfos cuando uno viene de una familia humilde y sabe que ha llegado a lo más alto con gran sacrificio?
Por supuesto, mucho sacrificio y mucha disciplina. Uno tiene que vivir para el toro y cuidarse mucho, yo he celebrado muchos triunfos míos pero hay que ser disciplinado. El toro sale todos los días con cuatro años y no sabe si tú el día anterior has estado de cachondeo. El que paga quiere ver a un torero en su plenitud y verlo bien por eso lo más importante de todo esto es la disciplina, el entrenar todos los días y el estar preparado al 100%. Es un ciclo que hay que repetir día a día y mejorar año a año tu concepto y tu forma de torear. Cuando uno aprende de los errores y consigue superarlo se siente realizado y de eso trata la carrera de un torero. Los momentos malos vienen y ahí es cuando uno no tiene que aburrirse y renovarse. Todo pasa y cuando llega una buena racha hay que aprovecharla y cuando llega la mala hay que intentar mentalmente pasarla lo más rápido posible.Tras veinte años en los ruedos en primera línea, ¿es fácil renovarse?
No queda otra y más en esta profesión, una profesión que depende de ti un porcentaje y el otro tanto por ciento depende de un animal que sale por un chiquero, cada día es distinto y tienes que acoplar y amoldar tu toreo a ese toro. Si uno espera el toro suyo para desplegar su toreo es que hay a veces que no sale y llegan las plazas importantes y hay que dar la cara y cortar las orejas. No toca otra, o triunfas para volver al año siguiente o es difícil volver conforme está el sistema, a veces ni con esas.Has triunfado en las plazas más importantes, te vas como torero de Madrid, de Sevilla, de Bilbao, has pisado todas las plazas de segunda, ¿te ha faltado algo?
No lo sé, mi talón de Aquiles siempre ha sido la espada y me ha faltado esa contundencia para rematar grandes faenas y mantener esa regularidad. Las rachas buenas vienen y te sale todo pero cuando viene una mala, ahí es cuando se acentúan tus defectos. Tu mente está en un lado y el traje de torear en otro por eso si hay que ser autocrítico, a mí me ha faltado en los malos momentos esa contundencia que sí que tienen otros toreros. La espada es el mayor «tapabocas» que hay, mis triunfos grandes han venido en buenas rachas con la espada y a lo mejor he echado de menos eso. He sido un buen torero pero no he sido un buen matador de toros, mi defecto ha sido la espada. A base de entrenar y entrenar he mejorado pero me voy con esa espina. Imagínate lo que hubiera supuesto esas tardes en Madrid en las que la espada no entró… hay que aceptarlo.Este año harás muchas entrevistas para recordar y repasar tu trayectoria y te preguntarán por la espada, por Madrid y las faenas que se han ido. En este caso has sido tu quien directamente ha sacado el tema y no sé si te da rabia o si te molesta que se te pregunte constantemente por la espada.
No, no, que va, no me molesta, al revés. Fíjate, me lo comentaba mucho el maestro Antoñete y me gustaba mucho hablar con él, hablábamos de la espada, de las malas rachas, le decía que no sabía ya como tirarme, que los pinchaba mucho. Manolo Vázquez, que en paz descanse también me lo comentó en Bayona cuando le corté el rabo al Victorino que el primero lo pinché y venía de una racha malísima con la espada y escuchaba a todo el mundo dándome indicaciones, ahí ya te volvías loco y en el callejón de Bayona me dijo: «mira Manuel, esto es muy fácil, tienes que buscar tu forma y no escuchar a nadie. La forma de entrar a matar de otros matadores que a ellos les va bien a lo mejor a ti no te va bien. Tienes que encontrar la forma tuya donde te encuentres cómodo y sobre todo matarlo a la primera y no a la última», y llevaba toda la razón del mundo (risas). Son comentarios que te llenan mucho artística y profesionalmente. El maestro Antoñete me decía muchas veces que uno sueña con llegar a ser figura del toreo, mandar en el toro y estar puesto en todas las ferias. Me decía: «Manuel, ser figura del toreo es muy importante y muy bonito pero lo más bonito del mundo del toro es que te recuerden como un gran torero. Los figuras del toreo van y vienen pero los grandes toreros perduran durante la historia del toreo». Y ahora te das cuenta que esas palabras sabias de un gran torero y de una gran persona pues llevaba razón. Prefiero ser un gran torero a llegar a ser una figura del toreo dos, tres o cuatro años. Pero el gran torero siempre quedará ahí y esas faenas perdurarán en la memoria de los grandes aficionados que te han visto.Pues habrá que rematar en la Feria de Otoño de este año, en tu despedida.
Pues vamos a esperarlo, vamos a hacer todo lo posible. Ahora mismo estamos en una racha buena y que siga hasta final de temporada todo lo posible. Para ellos estamos todo el día entrenando y con mucha ilusión.Un cartel muy bonito con Emilio de Justo que también goza del gusto de Madrid y de un joven Ginés Marín que viene de hacer una magnífica temporada.
Exactamente, fíjate que Emilio está ahora mismo en un momento extraordinario también, puesto en todos los sitios y llamado a ser una de las figuras de aquí a nada si no lo es ya. Ha hecho méritos más que suficientes para estar puesto en todos los sitios. Además de como torero, como persona y luchador porque también le ha costado mucho llegar a donde está.No ha tenido triunfos rotundos ni en Sevilla, ni en Madrid, ni en Bilbao esta temporada pero se recuerdan esas tres faenas como grandes faenas de esos ciclos. Es un poco lo que hablábamos antes de faenas que crean afición y que recuerda el aficionado.
Sin duda alguna, yo creo que Emilio va a ser una de las grandes figuras del toreo actual. Tiene capacidad para eso además de que es muy buen torero y tiene un corte que le gusta a todo el mundo. Yo cuando toreo con él me encanta verlo porque tiene un gusto tremendo, un muletazo muy bonito y tiene valor para pegarle el muletazo al toro bueno y al regular. Al toro exigente se pone y se los pega. De hecho las corridas de toros que está matando son corridas duras, nunca rehusa a matar ese tipo de corridas porque sabe que tiene capacidad y cree en el mismo, eso es lo más importante tener conciencia de que tu puedes. La capacidad de superación y de creer en ti, eso mueve montañas, es muy complicado y tienes que tener una preparación mental, física y técnica grandiosa y él está en ese momento ahora. De hecho este año en Madrid lo demostró con la de Victorino, cuando salió el año pasado por la puerta grande en Otoño y la temporada que lleva y Dios quiera que la acabe como todos queremos. Y de Ginés también son todas buenas palabras, un joven que tiene una personalidad muy fuerte en su toreo y que no para de subir peldaños en su carrera. Bonito cartel para mi despedida de Las Ventas.¿Y un deseo para esa despedida de Madrid?
Pues el deseo es que salgan las cosas bien, que la gente disfrute en mi última tarde en Madrid y yo voy a hacer todo lo posible para que así sea. Tampoco hay que pedir más. Lo demás lo tendré que poner yo de mi parte. Cuando uno pisa ese ruedo siempre tiene en mente la Puerta Grande y muchas veces eso te encorseta mucho. Lo más importante de esto es disfrutar y cuando lo haces y pegas quince o veinte muletazos a un toro, esa plaza es distinta a las demás. El concepto que tienen es distinto, como suenan los olés es distinto. Y la Puerta Grande vendrá si tiene que venir, si sale todo redondo pues seguro que va a venir porque eso viene por añadidura de lo que tú has hecho allí y de si ha sido algo importante. Para eso el toro te tiene que acompañar, con un toro que no te permita hacer tu toreo es muy complicado pero si el toro te ayuda estoy seguro de que va a ser una tarde muy bonita. Y es la corrida de toros de Fuente Ymbro donde van a salir toros seguro porque es una ganadería que es encastada y que yo creo que nos viene bien a los tres toreros. Puede ser una tarde bonita para los tres .¿Te va a costar el año que viene no enfundarte el traje de luces?
Va a costar trabajo claro, porque esto no es una profesión al uso, es una forma de vida, es lo que haces a lo largo de todo el día. Entrenas y vives para el toro y está todos los días pensado en eso, en cuando vas a torear, cuando vas a ir al campo, en ponerte trajes de luces y claro ese vacío que voy a dejar ahora pues lo supliré con otra cosa. Voy a intentar no dejar el mundo del toro, relacionarme en otro ámbito, a lo mejor el año que viene me lo tomo un poco sabático. No sé lo que voy a hacer, disfrutar de mis compañeros, ir a las corridas de aficionado y buscar una alternativa para que no se eche tanto de menos. Está la familia también y hay cosas que lo puede suplir aunque es complicado.Bueno un torero nunca será un extorero
Claro, y muchas veces cuando dices que te vas del toro, a lo mejor te vas de la competición, de intentar estar todos los años en todas las ferias pero toreas algunos festivales, matas el gusanillo, estás en contacto con tus compañeros. Eso es bonito y no lo quiero dejar. Siempre que me han llamado para un festival para ayudar a gente siempre he estado ahí. Además de que me gusta creo que hacemos una labor importante para gente que lo necesita. -
Definido el cartel que cierra la temporada de Las Ventas el 13 de Octubre
Plaza 1 ha definido el último cartel de la temporada en Madrid que se celebrará el domingo 13 de octubre a las 17h. Ya estaba anunciado para ese día la final de la VIII edición del ‘Camino hacia Las Ventas’, certamen sin picadores, con Leandro Gutiérrez, de la Escuela de Navas del Rey, y Álvaro Burdiel y Marcos del Rincón, de la Escuela de la Comunidad de Madrid José Cubero ‘Yiyo’. Las reses serán de Jandilla-Vegahermosa.Se ha cerrado el nombre del novillero con picadores que abrirá cartel, Carlos Aranda, quien se presentó en Madrid el pasado 11 de agosto cortando una oreja a la novillada de La Guadamilla y dejando una grata impresión entre la afición. En esta temporada el novillero de Daimiel (Ciudad Real) ha toreado una veintena de novilladas.
Plaza 1 lanza precios reducidos para esta novillada de promoción en los tendidos altos de la plaza que se podrán comprar por tan solo 6 euros (tendidos 4, 5, 6, y 7)
Los abonados podrán retirar sus localidades con un 10% de descuento mañana martes 24 y el miércoles 25 de septiembre. Las entradas para el público general se pondrán a la venta desde el jueves 26 tanto en las taquillas de la plaza como a través de la web www.las-ventas.com .
-
Sergio Serrano impacta en un emocionante desafío en Las Ventas
El primero de la tarde, de Saltillo, fue aplaudido de salida y buena labor lidiadora de Sánchez Vara. No quiso pelea en el caballo. Flojeó el astado y el alcarreño elaboró faena en tandas cortas ante el noble que embestía a media altura. Respondió por ambos pitones dejando momentos interesantes hasta final de faena. Pinchó antes de estocada tendida y saludó ovación tras aviso. Al cuarto, de Arauz de Robles, lo recibió a la verónica. Apretó en el peto del caballo con garra y extraordinaria vara de Adrián Navarrete, tres puyazos. En la muleta, tras los primeros compases, se vino arriba con el toro arrastrando el hocico y Sánchez Vara ligando por ambos pitones. Tandas cortas e intensas y el de Arauz lo quería todo por abajo embistiendo con mucha transmisión. La espada cayó baja y necesitó del descabello. Ovación para toro y torero.
El segundo de la tarde, de Arauz de Robles, se empleó de largo y con fuerza en el caballo, bien cogido por Pedro Iturralde. Ajustado quite de Sergio Serrano por chicuelinas. Joao Ferreira dejó dos extraordinarios pares en banderillas y saludó ovación. Comenzó Javier Castaño doblándose con él y respondía el astado en los primeros compases pero se acabó pronto. Mató de pinchazo y entera de rápido efecto. Silencio para el salmantino y ovación al de Arauz de Robles. Ante el quinto, de Saltillo, de nuevo Ferreira dejó dos buenos pares en banderillas y saludó con ovación. El astado no dijo mucho y Castaño tampoco acabó de encontrarse a gusto frente a él. No estuvo acertado con los aceros.
Sergio Serrano se fue a la puerta de chiqueros a recibir al tercero de la tarde, de Saltillo. Complicada lidia ante un toro que se avispó pronto y que sorprendió a Caco Ramos en la brega recibiendo una cornada de 20 cm en el muslo izquierdo. Necesitaba a un torero exigente y que lo sometiera y lo encontró. Valor, coraje y valentía del albaceteño que no le dudó y mandó ante las complicaciones del animal. Faena para aficionados que supieron ver la valía de Serrano. Mató de entera tras pinchazo y dio una vuelta al ruedo. A la puerta de chiqueros de nuevo se fue a recibir al sexto, de Arauz de Robles y variado saludo capotero a la verónica, por chicuelinas y cierre de rodillas con una larga. Le tocó una vez más tragar a Serrano ante un astado complicado que a mitad de pase cortaba el viaje y le buscaba. Abrevió y se lo puso difícil con los aceros.
-
Caco Ramos recibe una grave cornada de 20 cm que afecta a la arteria poplitea
El banderillero Caco Ramos ha resultado gravemente en el festejo celebrado esta tarde en Las Ventas. El de plata recibió un seco derrote a la altura del primer tercio distal del muslo izquierdo, del que fue atendido en la enfermería del coso veteño. Allí fue atendido de una cornada de 20 cm que contusiona la arteria poplitea. Remitimos el parte médico emitido por el equipo de galenos:
“Herida por asta de toro en cara interna 1/3 distal de muslo izquierdo, con una trayectoria hacia fuera y atrás de 20 cm que rodea la cara posterior del fémur, contusionando la arteria poplitea y el nervio ciático, alcanzando cara externa del muslo. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la plaza y es trasladado al Hospital Fraternidad-Muprespa Habana. Pronóstico: Grave, que impide continuar la lidia. Fdo: Máximo García Leirado”.
-
Se le aplica una lentilla terapéutica a Javier Cortés
Al medio día de hoy, se ha emitido el último parte médico sobre el estado de salud de Javier Cortés. El madrileño ha sido derivado desde el Hospital Gregorio Marañón hasta el Instituto Oftálmico de Madrid, donde se le continuarán realizando pruebas hasta determinar el alcance real de la lesión. Remitimos el último parte emitido:
«Esta mañana, a las 13:20 h, se ha procedido a derivar al torero Javier Cortés desde el Hospital Gregorio Marañón al Instituto Oftálmico de Madrid, para continuar con las pruebas que determinen el grado de visión. En este momento y como precaución se le aplica una lentilla terapéutica para proteger los puntos corneales.
Los médicos apuntan a nuevas intervenciones quirúrgicas para determinar el grado de lesión. Próximo informe transcurridas 72 horas».