Arranca la temporada taurina y poco a poco se comienzan a vislumbrar las primeras combinaciones de las principales ferias europeas. Sí bien, hace unos días conocíamos la reaparición de Alejandro Talavante en Arlés el próximo 11 de abril y su comparecencia 24 h más tarde en la Real Maestranza de Sevilla. Además de sumar dos compromisos más en el coso sevillano, desmontando la idea original difundida de que el extremeño preparaba una temporada corta y medida. Ahora conocemos qué también toreará en Las Ventas.
Etiqueta: Las Ventas
-
Alejandro Talavante, uno de los pilares de San Isidro
El diario El Mundo adelantaba la noticia a mediados del lunes. Simón Casas ha contratado al espada extremeño para un total de tres tardes durante la feria de San Isidro. De este modo, Alejandro Talavante, se convierte en la primera figura que asegura su compromiso con Madrid y, además, pasa a ser uno de los pilares fundamentales de este próximo ciclo isidril. Talavante está de vuelta. -
Talavante regresa a los ruedos
Alejandro Talavante ya cuenta con fecha para su reaparición; será el próximo 11 de Abril en la plaza de toros de Arlés, en dónde se medirá en mano a mano con Juan Leal con toros aún por designar.
De este modo se pone punto y final a la larga travesía sobre el océano de la duda que se cernía sobre el regreso de Alejandro Talavante a los ruedos. Lejos queda ya aquella aciaga tarde en la que el torero, ataviado con un terno negro y azabache, besaba en su mano el albero de la plaza de la Misericordia, en una despedida que sólo él conocía y que, caprichos del destino, coincidió con la de Juan José Padilla.Ahora todo parece apuntar a que Talavante habría diseñado una temporada corta y medida, con apariciones puntuales en plazas concretas. Para bien o para mal, esta última decisión, lo importante es que «Tala» vuelve a los ruedos. Vuelve a torear. -
Javier Jiménez y José Luis Peralta vuelven a unir sus caminos
Javier Jiménez vuelve a unir su camino con quién fuera su apoderado durante cinco años, José Luis Peralta. El acuerdo llegó el pasado fin de semana con la ilusión de devolver a Javier a las grandes ferias y volver a lograr importantes triunfos como el logrado en Las Ventas en el año 2016 frente a una corrida de Antonio Bañuelos, dónde el torero de Espartinas logró abandonar a hombros la puerta grande de Madrid.
Tras un curso alejados en el que Javier no ha toreado lo que merece, cuatro corridas de toros con un total de cuatro orejas, ambos vuelven a unirse en un ilusionante camino. -
Javier Cortés vuelve a la cara del toro
El torero madrileño ha vuelto a tomar los trastos tras la gravísima cornada que sufrió el pasado 15 de septiembre en la plaza de toros de Las Ventas. Javier se ha probado por primera en casa de un amigo tan sólo tres meses después del terrible percance que amenazaba con acabar con su carrera.
«Pensé en lo peor, que podía morir Javier Cortés el torero, que eso sí que es lo peor para mí» así habló Javier el día que ofreció una rueda de prensa, en la que afirmó que no pensó en dejar de torear. Y así ha sido, ha vencido, ha vuelto a torear «No voy a perder, no voy a caer, me han crecido alas en las cicatrices».La noticia fue avanzada por el equipo de prensa del propio matador de toros a través de redes sociales «Hoy lo ha vuelto hacer y con más ganas que nunca, primeras imágenes de Javier Cortés toreando tras su grave cogida». -
Tauroemoción devuelve el espectáculo cómico la próxima temporada
En la mañana de hoy, la sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas ha sido testigo directo de la presentación del nuevo espectáculo cómico “diversiones en el ruedo”, cuya representación en la temporada 2020 será a cargo de Tauroemoción.
“Es un espectáculo de ayer y de hoy. Con la identidad de siempre pero con la actualidad y frescura del momento. El espectáculo con el que todos nos hemos aficionado a los toros y que nunca se debió perder”, ha asegurado Alberto García, director general de Tauroemoción.
El show, que cuenta con más de una quincena de actores, donde destacan sus enanitos toreros, se basa en la comedia y el humor. A lo largo de la función también se puede ver exhibición de recortes, quiebros y saltos y una parte del festejo en la que el público más joven también es partícipe de la tarde.
En palabras de sus creadores, Daniel Calderón y Fernando Gómez, toreros cómicos, “Diversiones en el ruedo cuenta con una amplia trayectoria en el sector con gran éxito y respuesta entre los aficionados”.
Su trayectoria es intachable haciendo reír con una función que entremezcla parodia con novillos, lidiando animales de forma cómica realizando todas las suertes con una puesta en escena para grandes y pequeños.
García ha puesto en valor el espectáculo, “para los aficionados de más corta edad es todo un descubrimiento, mientras que para los adultos les sirve para recordar una infancia cargada de espectáculos cómicos taurinos”.
-
Fortes se sitúa en la casilla de salida de la temporada 2020
Fortes ha sellado su nueva relación de apoderamiento con el matador de toros retirado Luisito, antiguo apoderado de unos de los toreros revelación de la pasada temporada, Emilio de Justo. A través del ya clásico apretón de manos por tiempo indefinido, comienzan una nueva aventura especial para el matador y para la afición, ya que el espada lleva parado desde la Feria de Otoño de Madrid de la temporada 2018, dónde sufrió una aparatosa cogida. Cosas del azar, infecciones y complicaciones han tenido parado al matador desde dicha fecha.
Fortes es uno de los toreros más esperados por la afición, cuajando importantes en la temporada del último percance. A partir de ahí comenzó un calvario del que ya se vislumbra el fin y ahora comienza una nueva aventura con un apoderado que genera ilusión y esperanza. Toda la suerte del mundo para ambos en este nuevo y apasionante camino. -
Javier Cortés ante la tragedia: «Me han crecido alas de las cicatrices»
Imagen: BARTOLOMÉ BERNAL, cedidas por Burladero.Tv
Apareció discreto, sencillo, pero decidido Javier Cortés en la sala del Hospital la Milagrosa de Madrid. Con una seguridad de quien se sabe vencedor; vencedor ante la tragedia, ante la sangre y el dolor, en definitiva, ante la vida. Un apósito se podía vislumbrar bajo el cristal tenue de unas gafas de sol que ocultaban el rostro elegante y sonriente del espada. Tomó primero la palabra el doctor David Antolín: «La situación clínica de Javier es que de momento es un ojo que no ve, necesitaríamos realizar una re construcción posterior para colocar una lente intraocular y ver hasta qué punto podemos recuperar visión» añadió: «La estructura del globo está conservada, pero es un ojo sin visión».
Tomó la palabra Javier Cortés y se hizo un silencio absoluto en la sala, solo roto por el sonar de los flases y alguna tos ronca fruto de un pequeño catarro. Todas las miradas se centraron en el espada, en las facciones que sobresalían bajo las gafas de sol que ocultaban las cicatrices de la vida, los terrores del pasado y el brillo de la vida en los ojos, de la ambición, de las ganas de vivir y triunfar, de salir a hombros en la faena qué es la vida: «Muchas gracias por estar aquí, agradeceros enormemente vuestra presencia, a la prensa a mis amigos a mi apoderado, familia… (Mirando al público y sonriendo) estoy pasando más miedo que en otras muchas situaciones. De grana y oro, con el que tantos sentimientos y emociones he compartido iba yo vestido el 15 de septiembre en Madrid. Una vez más, para triunfar o morir. Tiré la moneda y salió cruz, la más probable de las probabilidades aquella tarde con aquel toro del Marqués de Albaserrada, «Golfo» del que nunca me olvidaré. Ya en la enfermería pensé en lo peor, pensé que podría morir, pero no que fuera a morir Javier Cortés, la persona. Pensé en lo peor, que podía morir Javier Cortés el torero, que eso sí que es lo peor para mí. Ya en el Gregorio Marañón, sin mi vestido de torear, esperando lo peor, sentí todo tipo de cariños, gestos, palabras de ánimo de familia, de mis amigos, de la gente más allegada. Yo pensaba que todo se iba a terminar allí, que empezaría una nueva vida y que seguramente mi ojo no pudiera reconstruirse. Después de varias horas y después de tantas muestras de cariño y apretones de manos, hubo uno que fue muy especial, que era la primera vez que nos dábamos la mano y a partir de ese momento sentí algo tan especial que vi que la moneda que esa misma tarde había salido cruz, se volvía a poner de cara. Ya era media noche y la noche está creada no solo para descansar sino para cambiar el mundo y ahí empecé a cambiar mi mundo, cuando todavía no sabía ni como iba a quedar mi ojo. A la mañana siguiente, a pesar de tantos dolores fuertes por la tensión en la cabeza, por la zona afectada, solo me dejé llevar, me dejé cuidar y mimar por todas las personas que estaban a mí vera, que no se separaron de mí ni un instante, con las que estaré en deuda y agradeceré de por vida por tanto cariño. Gracias familia. Gracias a todos los miembros de mi cuadrilla. Gracias a mi apoderado. Gracias a todos mis amigos, gracias en especial a Isra. Tú mejor que nadie sabes mi sufrimiento y mis inquietudes, mis penas y mis alegrías que en estos días te han marcado tanto como a mí. Te quiero amigo. Todos ellos me hicieron llegar las llamadas y mensajes de compañeros, ganaderos, aficionados, periodistas y amigos de esta familia, la taurina que desde lugares más taurinos de toda España, Portugal, Francia y por supuesto, por toda latino américa: Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, México, desearon mi pronta recuperación y las ganas de volverme a ver en los patios de cuadrilla pasando paquete. Gracias de todo corazón a cada uno de ellos. Mis agradecimientos estarían incompletos sí no mencionara a todos los médicos que me han atendido en todo momento: en la plaza de toros, el equipo médico del doctor D. Máximo García Padrós, ya después a todo el equipo del Gregorio Marañón, el doctor Antolín y, por supuesto, a la doctora Pilar Rojas, que gracias a ellos, salvaron el ojo y lo más importante, salvaron al torero y recuperaron a la persona. Por último, quiero compartir con todos ustedes una letra de Maika Makovski que ha estado presente en mi mente en todo momento y que me ha ayudado a tener fuerzas y creer en mí: «Puedes disparar, puedes ignorar, no voy a perder, no voy a caer, me han crecido alas en las cicatrices». Muchas gracias y feliz lunes»
Tras una breve pausa y una ovación de gala por parte de todos los asistentes, retomó la palabra Javier Cortés, con una sonrisa tímida, incluso pícara: «Todavía no he cogido ningún capote, ninguna muleta, pero estoy más vivo que nunca como torero. He pegado muletazos por mi casa con una toalla, con una chaqueta. Quiero que el día que lo haga sea un día especial, quiero estar rodeado de mi gente, de mi cuadrilla y ese día ya empezaré a tomarme el entrenamiento enserio y a empezar a ilusionarme con la siguiente temporada»
-
Gonzalo Caballero: «Asumir mi muerte fue algo muy duro»
En la mañana del día de ayer recibió el alta hospitalaria Gonzalo Caballero tras pasar casi tres semanas ingresado a consecuencia del gravísimo percance que sufrió el percance que sufrió el 12 de octubre en Las Ventas. Antes de abandonar el centro hospitalario, el madrileño ofreció una rueda de prensa junto a los doctores que obraron el milagro: los doctores: Máximo García Padrós, Claudio Gandarias y Marisa de Teresa. Les acompañó también Miguel Abellán, director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y amigo íntimo de Caballero.
Hubo que esperar al final de la rueda de prensa para que el torero madrileño tomase la palabra, para que cerrase una primera parte de ese nuevo ciclo de su vida, o para que abriese un nuevo capítulo de su vida tras vencer a la muerte en primera instancia. Consciente de que por los chorros de una femoral partida se le escapaba la vida, tomó la palabra el espada: «Mi sensación es de plena gratitud. En primer lugar doy gracias a Dios y a la Virgen de poder estar aquí. Me siento muy orgulloso de la mesa en la que me encuentro. Al doctor don Máximo García Padrós le brindé el toro por la admiración que le tengo, por las veces que me ha curado, pero no sabía que en el toro que le brindé me iba a salvar la vida. Me desperté dos días después de la cogida y todas las mañanas le doy las gracias a Dios por haber aparecido en mi vida» añadió dirigiéndose al Dr. Gandarias: «Es usted admirable. Cada paso que dé será gracias a usted» y por último agradeció el magnífico trato humano y profesional a la directora del Área de Cuidad Intensivos Marisa de Teresa: «En la UCI me dabais casi diez patillas al día y había una cosa, tu sonrisa, que valía más que cualquier medicina. Cuando estaba amarillo e hinchado, más para allá que para acá, eso me ayudó mucho».Tomó aire Gonzalo antes de relatar los momentos posteriores a la cornada, la emoción afloraba en el gesto del torero que veía a su madre en el fondo de la sala, una madre de la que se acordó cuando notaba que se le escapaba la vida: «En el transcurso en el que me llevaban a la enfermería… asumir mi muerte fue algo muy duro. Cuando llegué a la camilla apenas podía respirar y noté un grifo de sangre caliente en mi mano. Le pedí al doctor que le dijese a mi madre que la quería» Tras una nueva pausa retomó la palabra para narrar lo vivido cuando despertó el 15 de Octubre en la UCI: «El día 15 de octubre me puse a llorar porque sentí que había perdido. Me sentía derrotado por aquel toro de Valdefresno. Pensé en abandonarlo todo. Las personas de mi entorno comenzaron a animarme. Ahí me di cuenta de que la vida se trata de caer y levantarse, de aprender, empecé a soñar con la tarde de mi reaparición. Me di cuenta de la maravillosa profesión que tengo. Sentí que había dignificado el toreo». Cerró su intervención con una frase cargada de vida, de sueño, de ganas de vivir, de vencer a la muerte… en definitiva de vivir, porque la vida es algo grande: «Gracias a la vida por darme una segunda oportunidad, seguro que me espera algo maravilloso». -
Álvaro Burdiel: «Si se notan los rugidos de Madrid, también se notan sus silencios»
CONTRABARRERA6 | Sí te parece, vamos a empezar repasando una temporada que ha quedado rematada con una importantísima puerta grande en Madrid. ¿Cómo se ha desarrollado este curso?
Álvaro Burdiel | La temporada empezó muy bien, saliendo a hombros en Ajalvir. Después, me presenté al bolsín de Ciudad Rodrigo y llegué a la final, toreando la final en el Carnaval. Luego tuve un pequeño bache con la primera novillada del camino que fue en El Molar; antes toreé una novillada en Francia y en Sevilla tampoco terminaron de rodar las cosas y. a partir de ahí, todas las novilladas que he ido toreando en Agosto y Septiembre, han sido triunfos y he ido a más hasta llegar al colofón de Madrid.
CB6 |Cuando diste tus primeros pasos en “El camino hacia Las Ventas” ¿sentías que podías llegar a llevarte este proyecto?
Álvaro Burdiel | La verdad que cuando me apuntaron, ese era el objetivo que tenía y la verdad que no me planteaba otras cosas, aunque después de la primera novillada se me complicaron un poco las cosas y llegué a ponerme el séptimo en la clasificación, pero gracias a la segunda novillada en Los Molinos remonté y pude meterme en la final.
CB6 | Ahora, tras atravesar la puerta grande de Madrid a hombros ¿Qué ha cambiado en la vida de Álvaro Burdiel?
Álvaro Burdiel | La verdad que después de la puerta grande han llegado muchas felicitaciones, muchas entrevistas, todo el mundo me ha dado la enhorabuena. pero en mi día a día no ha cambiado nada; sigo con la misma rutina de entrenamiento. Lo que sí, es que ahora se mira al futuro con más tranquilidad, pero no mucha más.
CB6 | Vamos al día en cuestión, al 13 de octubre. Siempre se dice que las horas previas a enfundarse el traje de luces son momentos muy íntimos y personales para cada torero. ¿Cómo viviste esos instantes previos al festejo en Madrid?
Álvaro Burdiel | Estuve muy tranquilo en los momentos previos porque así quise tomármelo, con tranquilidad y como sí fuese una novillada más para que no me pudiera perjudicar la responsabilidad. Aunque a pesar de todo esto, siempre se tienen nervios y responsabilidad, pero era consciente de la preparación que llevaba y fueron momentos que los viví muy a gusto y tranquilo.
CB6 | Una vez ya en Las Ventas, en el patio de cuadrillas ¿Qué rondaba en tú cabeza? ¿y en el momento que rompe el paseíllo?
Álvaro Burdiel | Pues lo mismo. Uno sabe que está ahí, trata de mantener una tranquilidad, notas al público, notas la responsabilidad del compromiso y lógicamente ya empiezan a entrarte algunas dudas, algunos nervios, pero se pasan en cuanto pegas los primeros capotazos.
CB6 | Los toreros qué han impactado en Madrid siempre hablan del rugir de Las Ventas, de ese sonido tan especial que surge en los tendidos ¿Cómo viviste estos momentos tú?
Álvaro Burdiel | Creo que el rugido de Madrid es algo inconfundible y cuando estás ahí abajo y lo notas es una sensación muy especial. Aun así, yo me quedaría también con otra sensación que viví en mi faena al segundo novillo que fue el silencio de expectación que había, es algo que no suele darse mucho en Madrid y. sí se notan los rugidos de Madrid, también se notan sus silencios.
CB6 | Atraviesas la puerta grande entre gritos de: “torero, torero” subes a la furgoneta y llegan las felicitaciones de la cuadrilla, familia. pero ya en el hotel, en la soledad de la habitación al desenfundarte el traje de luces.. ¿Qué siente el torero?
Álvaro Burdiel | Se siente una felicidad absoluta y sobre todo una tranquilidad y una satisfacción personal fuera de lo normal. La verdad que uno empieza a repasar todos los momentos de la tarde y sigues nervioso, pero ya poco a poco vas siendo consciente de lo que has hecho y te vas dando cuenta de las sensaciones que has vivido durante la tarde.
CB6 | Y ahora, pasadas unas semanas del triunfo; ¿Qué planes de futuro tiene Álvaro? ¿Cuándo llegará el debut con picadores?
Álvaro Burdiel | Mis planes de futuro son seguir entrenando durante todo el invierno como he hecho hasta ahora y empezar la nueva temporada con ilusión; empezaré toreando novilladas sin caballos y según se vayan dando las cosas pues, en el momento en que los maestros de la escuela y yo lo creamos idóneo, pues llegará el debut.
CB6 | ¿Tienes algún contrato en firme para el curso que viene?
Álvaro Burdiel | En principio no tengo ningún contrato firmado; es verdad que ahora está todo parado y que ahora no se firma nada sobre todo en nuestro escalafón, pero no hay nada. Aunque la verdad estoy tranquilo porque creo que cuando llegue el momento se me abrirán las puertas.
CB6 | Cambiando un poco el tercio de la entrevista, son muchos los medios qué se han hecho eco de su tarde y en muchos de ellos se repetía siempre la misma palabra: “Clasicismo”. ¿Es este el concepto que buscas en tú toreo?
Álvaro Burdiel | Sí, la verdad que me hace sentirme muy orgulloso el que me califiquen con este concepto porque es el que a mí me gusta, el que yo intento buscar y en los toreros en los que yo me fijo para intentar aprender siempre son toreros de este corte y. bueno, saber que te califican dentro de este corte es un orgullo grande.
CB6 | ¿En qué torero o toreros te has fijado a lo largo de tú carrera?
Álvaro Burdiel | Yo intento fijarme en todos los tipos de toreros y sobre todo en las figuras del toreo. Intento aprender de todos ellos, aunque sí que es verdad que mi referente es el maestro Morante de la Puebla. También me gusta ver vídeos de toreros antiguos y de corte clásico, como pueden ser: Pepe Luis Vázquez, Antonio Bienvenida, Pepín Martín Vázquez, , Curro Romero, Rafael de Paula. ese tipo de toreros.
CB6 | Y la afición a los toros ¿De dónde te viene?
Álvaro Burdiel | Mi abuelo y mi madre han sido aficionados siempre, aunque no tengo antecedentes profesionales en la familia y yo la verdad que desde que nací quise ser torero no sé por qué, pero siempre todos los recuerdos de mi infancia son jugando a los toros y bueno, ha sido algo que ha ido a más.
CB6 | ¿Por qué elegir una profesión tan dura como esta?
Álvaro Burdiel | Todos somos conscientes de la dificultad y el riesgo que lleva esta profesión, pero al final es lo que a los toreros nos hace felices o por lo menos en mi caso es lo que a mí me hace feliz y por eso quiero ser torero y seguiré siendo torero mientras pueda.
CB6 | Para ir cerrando la entrevista ¿Cómo es el día a día de Álvaro Burdiel?
Álvaro Burdiel | Estoy haciendo Administración y dirección de empresas en la Universidad Autónoma de Madrid a parte de estar en la Escuela Taurina de Madrid, con lo cual la verdad que mi día es bastante completo. Me levanto temprano, a las 7:30 de la mañana, vengo a la universidad, estoy en clase, salgo, vuelvo a casa, aprovecho el poco tiempo que tengo antes o después de comer para estudiar. llega la hora de irme a la escuela, entreno y vuelvo a casa y sí tengo fuerzas sigo estudiando y nada (se ríe) me acuesto pronto.
CB6 | Por último, no sé sí alguna vez ha tenido que dialogar o defender la fiesta frente a un anti taurino. ¿Qué argumentos utilizaría? ¿Cómo explicaría todo el trasfondo de la tauromaquia y todo lo que esta conlleva?
Álvaro Burdiel | Gracias a Dios sí que he tenido la oportunidad y siempre de una forma pacífica, me han respetado. La tauromaquia es muy amplia, se puede defender desde muchos puntos de vista y siempre he intentado hacerlo en función de cómo fuese el ataque, según los argumentos con los que me atacaran pues me he ido posicionando de una forma u otra y lo he intentado rebatir con otro tipo de argumentos. Pero yo creo que la tauromaquia se puede defender de muchas formas; por la vía de la cultura, de la tradición, del ecologismo. en fin, hay infinidad de maneras.
-
López-Chaves: «Madrid con verdad lo da todo»
Domingo López Chaves representa a la perfección lo que da Madrid. Un torero con más de veinte años de alternativa y al que le costaba entrar en el circuito, llevaba desde 2015 sin hacer el paseíllo en Las Ventas, pero su capacidad torera y lidiadora ante los toros de Cuadri le han abierto puertas. Importante tarde que dejó en Bilbao y una oreja cortó en Salamanca. El sur de Francia también ha podido disfrutar de su toreo aguerrido y ahora llega la Feria de Otoño. Será el próximo domingo, 6 de octubre, con toros de Adolfo Martín y Curro Díaz y Manuel Escribano como compañeros de cartel. Ha sido, a pesar de su bagaje, una de las revelaciones de la temporada y la afición de Madrid está deseando verlo de nuevo.
El torero salmantino se muestra contento ante un momento dulce y sabe que todo se lo debe a Madrid: «Estoy viviendo un año muy bonito. Era inimaginable, si a mí me dicen en invierno que iba a volver a pisar plazas de primera, que iba a estar en Otoño, que iba a volver a competir, que iba a estar en boca de los aficionados y de los profesionales…para mí era inimaginable. Madrid con verdad lo da todo, Madrid pesa mucho y hay que poderle a la mente. La tarde de Otoño es importantísima en mi carrera porque llevo 21 años de alternativa, está uno cruzado el río y es el momento».
https://vimeo.com/362489369