El delegado del gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha puesto punto y final al paseo taurino en Madrid previsto para el próximo sábado a las 20:00 en la explanada de la Plaza de toros de Las Ventas. Es difícil comprender el motivo, sin pensar mal, de la supresión de esta concentración bajo el argumento de que ha sido presentada fuera de plaza; cuando otras concentraciones como la creada en apoyo a George Floyd sí han contado con el visto bueno del representante gubernativo en Madrid.
Etiqueta: Las Ventas
-
Revive las cinco orejas y el rabo de Diego Ventura en Madrid
Vídeo: Las Ventas
-
Cuatro años después de Cazarrata ¿Leyenda o alimaña?
Cuatro años desde que saltase al ruedo de Las Ventas «Cazarrata» de la ganadería de Saltillo ; herrado con el número 45, de capa cárdena y 503 kg, con dos puntas afiladas con puñales. Un toro que dio de hablar aquel año y que, a día de hoy, sigue siendo tema de conversación en los mentideros taurinos.
Marcó desde el primer momento su conducta: áspera, con frenazos y arreones, colocando siempre la cara la altura del cuello y conociendo las telas como engaños y a los toreros como presas. Una lidia de las que no te dejan «comer pipas» donde los murmullos del pánico daban lugar a silencios sepulcrales. Una tarde que muchos recordaban como el toreo de antaño y que otros tildaron de alimaña. Una tarde para la controversia, para la disparidad de opiniones tan presente en el mundo del toro. Sin embargo, una tarde y un pasaje que no dejaron indiferentes a ninguno de los que asistieron aquella tarde a la plaza de toros de Las Ventas.Cazarrata desarrolló un sentido que podría dar la impresión de estar toreado, o sí, quien sabe. Lo que si podemos saber es el arrojo, la torería y hombría que derrocharon aquellos hombres que se jugaron la vida en el ruedo venteño. Sáchez Vara tiró de pundonor para tratar de sacar algún muletazo a un toro que colocaba los pitones a la altura de la tragedia. No le hizo mella su paso por el caballo, del que nada quiso saber y del que huía al sentir el hierro. Su paso por el tercio de banderillas fue para hacer tragar a los banderilleros que se jugaron la vida ante un animal que sabía lo que tenía delante, que no abrió la boca en toda la faena.Ni un muletazo tragó el animal. Se podía escuchar el miedo cuando Sánchez Vara se cuadró delante del animal con la tizona. Un silencio tenso que gritaba como el aire huracanado que entra por una ventana abierta en la casa. Nadie respiraba, las manos se apretaban entre sí, los gestos se torcían y fruncían ante el embroque… Se podría decir que se escuchó al público de Las Ventas soltar el aire, todos a la vez, cuando el torero acertó con el acero. Sin embargo, aun quedaban los arreones a la cuadrilla con el acero dentro. No abrió la boca un animal que se fue sin dejar de lanzar puñaladas mientras pudo.El gesto del torero y su cuadrilla, fue de triunfo cuando dobló el animal. Habían sufrido a uno de los pasajes más complicados que recuerdan en la plaza de toros de Las Ventas. Ese día no había cortado oreja, no había trofeos, pero había triunfado la vida. Sánchez Vara y sus hombres dejaron su impronta y su torería en una tarde que aunque pasen los años, seguirá dando de que hablar.Vídeo cedido por Tauromaquia Sí -
La enfermería de Las Ventas se moderniza
La enfermería de la plaza de toros de Las Ventas ha aprovechado el parón producido por el coronavirus para mejorar y dar un mayor y mejor servicio a los profesionaes que, desgraciadamente, tengas que pasar por ella. El Centro de Asuntos Taurinos de la CAM y la propia Comunidad Autónoma de Madrid, han comprado una nueva mesa de quirófanoa la multinacional alemana Dräguer.
La presentación se produjo hace unos días y en ella estuvieron presentes el director del Centro de Asuntos Taurinos de la CAM, Miguel Abellán, el cirujano jefe de la enfermería venteña el doctor D. Máximo García Padrós entre otros. -
Las Ventas en silencio y con tristeza en el comienzo de San Isidro
Por Noelia Crespo
«Son las siete de la tarde y ni un alma escucho en mis tendidos. Un silencio triste y profundo invade todos y cada uno de mis rincones perdidos y de mis minúsculos recodos. No siento aficionados pisarme ilusionados y nerviosos. No veo jóvenes aficionados acompañados de sus mayores para acudir con esperanza a su localidad. El tendido 7 está más callado que nunca. El toro apenas está presente en sus corrales vacíos y tranquilos. El patio de cuadrillas está más oscuro que nunca sin esas hermosas luces de los vestidos de torear de los matadores y respectivas cuadrillas. El reloj marca la hora crucial, y aún con un poco de retraso, no siento a nadie pasear por el callejón, pisar mi arena ni tocar la banda. Triste y sola me siento, me falta parte de mí, hace meses que nadie me visita y el tiempo se está volviendo eterno.» Habla bella y majestuosa Plaza de toros de Las Ventas de Madrid en un día donde de nuevo tenía que haberse engalanado con el comienzo de un nuevo ciclo de la feria más importante y exigente del circuito taurino, la Feria de San Isidro.
Hoy 12 de mayo de 2020 no veremos durante varias horas antes del festejo ese gentío recorriendo los puestos ambulantes mientras pasean por los alrededores de la catedral del toreo soñando delante de la puerta grande con un precioso desenlace para esa tarde. Tampoco veremos autobuses parados en medio del asfalto ni a los miles de aficionados, españoles, franceses, asiáticos o de cualquier parte del planeta, dándose cita y llenando los bares colindantes al coso de la calle Alcalá comentando las expectativas y esperanzas de lo que la terna y la ganadería puedan ofrecer esa tarde. Solos, sin compañía y fríos se encontrarán los maestros Antonio Bienvenida, El Yiyo y Luis Miguel Dominguín esperando con ansia el bullicio de aficionados y público ansiosos e inquietos por cruzar las puertas que les permitan acceder a su tendido.
Eternos se harán los meses de mayo y junio sin poder disfrutar de las tardes gloriosas en el coso venteño. Sin tardes toristas ni toreristas. Sin el clamor a figuras como Ureña, Talavante, Urdiales, Aguado, De Justo o Roca Rey. Sin la esperanza de los jóvenes y veteranos como Román, Del Pilar, Chaves, Ortega o Rafaelillo y un largo etcétera de novilleros. Sin la ovación ni el runrún al ver aparecer un imponente Adolfo, Victorino, Escolar, Ibán, Santiago Domecq o Montalvo. Sin las palmas de tango o las protestas de un sector reconocido que tan solo intenta mantener el criterio y el rigor muchas veces perdido y desvirtuado por un público con ansias de triunfo en la llamada «primera plaza del mundo». Hoy debería comenzar una feria de San Isidro ilusionante, y uso el condicional porque todos sabemos, aunque nos duela en el corazón, que Las Ventas no podrá dar inicio a ese largo serial de treinta y cuatro festejos ininterrumpidos de los más importantes del año.
Ante este futuro incierto, no solo taurinamente hablando, que estamos viviendo solo nos queda ser responsables y coherentes con las restricciones y medidas que nos imponen desde arriba para terminar, entre todos, con esta pandemia en la que estamos sumergidos. Mucho dolor soportado en estos casi dos meses de confinamiento, así que ahora que parece que empezamos a ver luz al final del túnel, no seamos inconscientes de tirarlo todo por tierra. ¡Ánimo para todas las familias! Y para los taurinos pensad y esperad con paciencia. Las Ventas y el resto de plazas nos seguirán esperando, porque recuerden: «nuestra vuelta será muy grande», o eso esperemos.
-
#NuestraVueltaSeráGrande
Ante la imposibilidad de celebrarse la tradicional Feria de San Isidro en 2020 en las fechas previstas como consecuencia del estado de alarma por la crisis sanitaria del COVID-19, prorrogado hasta el próximo día 10 de mayo, la Comunidad de Madrid y la empresa Plaza1, concesionaria de Las Ventas han abierto un periodo de reflexión de cara a afrontar el resto de la temporada.
Lógicamente, cualquier decisión relacionada con la programación de espectáculos taurinos en Las Ventas en 2020 se tomará bajo el principio de prudencia y una vez que se determine el momento y la manera en la que se podrán volver a celebrar espectáculos públicos, entre ellos los festejos taurinos, con seguridad para los aficionados.
-
San Isidro KO. La temporada aún en pie
Ya es oficial lo que era un trágico secreto a voces, la Feria de San Isidro 2020 queda suspendida. De manera sigilosa ha ido creciendo la idea de que este curso no se podría celebrar el ciclo taurino más importante del mundo, hasta convertirse en un tsunami de responsabilidad y sentido común.
Era de esperar una noticia tras el anuncio de la supresión de todas las fiestas públicas en la comunidad hasta el próximo mes de Octubre. Sin embargo, no se ha procedido a la suspensión de toda la temporada taurina, por lo que aun queda un ápice de esperanza a partir del mes de Octubre, cuando finalizaría esta prohibición, aunque tal y cómo están las cosas… Es aventurarse mucho. -
Ignacio Olmos: “Hay que picar según necesite el animal”
Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el novillero Ignacio Olmos.
Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada? ¿Con que toro se queda?
IO |La temporada 2019 fue muy importante para mí. Hice la presentación en Madrid y gracias a Dios, sin cortar orejas, di una tarde muy importante que me sirvió para colocarme en casi todas las ferias de novilladas. Me hubiera gustado cortar más orejas, sobre todo en los sitios clave, pero me quedo con la buena dimensión que pude dar durante todo el año y lo que he crecido como torero.
TR |¿Deseo para la temporada 2020?
IO | Primero, mi principal deseo es que pase se solucione esta situación que estamos viviendo a nivel mundial por culpa del coronavirus. Después, te diría que mi principal objetivo es abrir la puerta grande de Madrid y sí las cosas fuesen como yo espero, poder tomar la alternativa a final de año. Pero ahora mismo estamos sumidos en una incertidumbre muy grande; hay que tener fe y paciencia, después. ya veremos.
TR |¿Tienes manías a la hora de vestirte como torero?.
IO | Sí tengo muchas manías aunque trato de desprenderme poco a poco de algunas. Siempre tengo un orden para vestirme y siempre lo hago primero por el lado derecho, tengo mi sitio en la furgoneta, en el patio de cuadrillas. salgo siempre por el lado izquierdo del burladero.. No acabaría de contarte las manías que tengo.
TR |Una vez subido en la furgoneta ¿Cuáles son sus gustos?
IO | Depende del día y la plaza. Por ejemplo, en las tardes clave como Madrid o alguna feria importante, no me sale hablar ni hacer ningún comentario e incluso me incomoda que hablen los demás. Otros días uno va más tranquilo y se comenta alguna cosa, depende.
TR |¿Hay fecha de alternativa cerca? ¿Cómo sería la alternativa soñada?
IO| No hay fecha, pero sí siento que no está muy lejos el momento para poder hacerme matador de toros. La idea era buscar la alternativa este año sí las cosas iban siguiendo su curso. Pero lo cierto es que me faltan cinco novilladas y la primera parte de la temporada la podemos dar casi por perdida. Lo que sí quiero es que mi alternativa tenga argumentos.
TR | ¿Qué sintió cuando se anunció por primera vez en Las Ventas?
IO | Sentí una emoción muy grande al saber que iba a torear en Madrid. Me costó mucho sacrificio y muchas lágrimas que me pusieran y finalmente llegó. Nunca olvidaré lo que sentí en ese momento.
TR | Siguiendo por este camino ¿Qué se siente al hacer el paseíllo en Madrid?
IO |Es algo indescriptible. Salir de aquel patio de cuadrillas tan oscuro y encontrarte en ese ruedo tan inmenso, mirar al frente y no ver el cielo de lo grande que es la plaza. Impresiona y a la vez te hace sentir torero.
TR | Hoy en día está en discusión las puyas y el tercio de varas. En su opinión ¿Cuánto hay picar?
IO | Pienso que dos y dos no son cuatro. Cada toro es distinto y su condición y temperamento exigen un determinado castigo en varas, sin tener que ver sí es de una ganadería u otra, o sí estás en una plaza u otra. He llegado a pegarle un puyazo muy fuerte a un novillo de Juan Pedro Domecq porque lo necesitaba y a un novillo de Cebada Gago solo meterle las cuerdas porque no necesitaba un castigo tan severo. Hay que picarlos según lo que necesiten.
TR | Alguna pequeña anécdota que quiera compartir con nosotros.
IO | Anécdotas tengo muchas y algunas muy graciosas. El día de presentación en Madrid me afeité por la mañana antes de salir de casa y supongo que por el miedo volvió a crecerme un poco la barba. Antes de vestirme me afeité de nuevo y, supongo que por los nervios, me corté la cara por varios sitios. También esa misma tarde, mi primero me pegó una cornada. Al día siguiente mis amigos que me vieron de cerca cuando llegaba a la plaza, fueron a verme a casa y lo primero que me preguntaron no fue por la cornada. Me preguntaron: “¿Qué cojones te has hecho en la cara?”.
-
Gonzalo Caballero obligado a pasar consulta por complicaciones en la cornada
Gonzalo Caballero ha tenido que pasar por la consulta del Doctor Máximo García Padrós como consecuencia de una serie de complicaciones sufridas por la gravísima cornada sufrida en Las Ventas. El espada madrileño ha acudido a la consulta respetando todas las medidas de protección a su alcance, portando guante y una mascarilla, al igual que D. Máximo. Caballero ha compartido un post en la red social instagram, donde agradecía la labor de uno de los ángeles de la guarda de los toreros:
«Debido a las complicaciones de la cornada después de tanto tiempo sin tratarla, esta mañana no me ha quedado otra opción que romper el confinamiento por unas horas para acudir al hospital. En estos momentos en los que valoramos tanto el trabajo de los sanitarios quiero volver a agradecer el una vez más a mi ángel de la guarda Don Máximo García Padrós. Quién cuando más falta me hacía, antepone su vocación y pone en riesgo su salud para atender a su paciente».
-
Francisco Montero: «Matando esas novilladas que dicen que no embisten y que son minoritarias, ha salido en siete puertas grandes»
Artículo de: ALEJANDRO LARA RIPIEROEn estos tiempos tan dificiles por los que está pasando el mundo, España y nuestra fiesta nacional, que es la tauromaquia; quisimos hacerlo más a meno para llevar el confinamiento en nuestras casas.
Por ello comenzamos a realizar entrevistas en directo con personajes del mundo del toro, a través de la plataforma de Instagram (@alejandropictures).
Siendo el novillero con picadores, Francisco Montero, nuestro primer invitado:Bueno Francisco, todos te conocemos y sobre todo del mundo de las capeas donde te has forjado, pero… ¿quién es Francisco Montero?
Francisco Montero es un chaval de la nada, que se apuntó a la Escuela Taurina de Chiclana de la Frontera y allí empezó todo. Llegué a la escuela con un metro y medio y 75 kg y nadie pensaba que podría torear. Comencé a perder kilos y a perseguir esa ilusión y querer ser torero.
Cuando empiezas a torear tus primeros animales no eres cosciente de este mundo, hasta que un novillo te atraviesa y ves lo que ocurre, y ahí es cuando decides más aún que quieres ser torero.
Me llegaron las cornadas y quería ser más aún torero.Este camino tan bonito que decides emprender, comienza un 27 de agosto en Sepúlveda (Segovia) con tu debut con picadores
Así es, ya que el año anterior fuí el triundador en la novillada sin picadores y gracias a eso creo que me lo dieron. Aún así sabía que me iba a quedar en paro. Esto está muy dificil y el que no tiene dinero no torea y sin recibir ninguna ayuda menos aún.
Fijate si me quedé parado que en el año 2018 no toreé absolutamente nada. Esto está muy dificil y muy complicado.
Además el debut fué dificil, porque nada acompañó ese día. Lluvia, agua…Háblanos un poquito como ha sido tu etapa en el mundo de las capeas
Mi mundo en las capeas ha sido muy bonito, pero a la vez muy duro. Incluso a veces ha sido terrorifico. No tenía nada, se de donde vengo pero no sabía si cuando saliese de casa, iba a llegar vivo o no. Yo cogía mi muleta sin saber lo que iba a pasar. Es dificil para mí, y más sobre todo para mi madre. Dios me ha cuidado en las capeas y gracias a él, nunca he sufrido una cornada en ellas.
Nos habló también sobre un toro descomunal de El Ventorillo que toreó en Brozas: «Mis allegados me decían que estaba loco de ir a torear eso, y que además eso no embestía». Yo les dije que me daba igual, que iba a coger mi muleta y que ese toro iba a embestir si o si.Un mundo de las capeas muy vinculado a Ciudad Rodrigo
La verdad es que si. Allí he sentido cosas muy bonitas, pero también he sentido miedo. Me acuerdo de una noche durmiendo en el coche a menos siete bajo cero y con cuarenta de fiebre. Sabiendo que al día siguiente me tenía que jugar la vida a las nueve de la mañana.
Tres años seguido allí escuchando las campanas y le debo mucho a este pueblo, donde este año pude triunfar vestido de torero, y saliendo por la puerta grande.Este sueño comienza a fraguarse cuando coges una sustitución en Boujan (Francia)
Aquello empieza en noviembre cuando veo en Instagram los novillos que se iban a lidiar y que tanta repercusión tuvieron. En ese momento decidí ponerme en contacto con el empresario. Él tenía miedo porque decía que como iba a poner a un chaval que no había toreado nada, pero por lo menos pude sacar que si había una sutitución, yo iba a ser el primero en cogerla y así terminó siendo.
No fué una sopresa como quien dice porque yo realmente estaba preparado, yo estaba entrenando día a día como si fuese a torearla. Si no me preparo y me llaman tres días antes para ello, me muero.Novillada por no decir corrida de toros…
Yo creo que si los novilleros nos acostumbramos y queremos que nos echen novillos chicos, algo mal estamos haciendo. Los novilleros tenemos que estar preparados para afrontar, lidiar y dar una muerte digna a lo que salga por la puerta de chiqueros.
Francia es muy bueno; tanto para lo malo como para lo bueno. Allí en las tapias había cuatro personas, pero al día siguiente se habían enterado mil personas.Temporada bonita la que se te presentaba ya que estabas anunciado en Madrid y en Sevilla este año…
Tengo esperanzas de que si finalmente no se da, esto tenga el mismo planteamiento el año que viene y pueda darse lo que tenía pendiente. De Madrid no se nada de nada aún…
Tengo pena porque este año iba a demostrar muchas cosas y no se si va a poder ser.Dolores Aguirre, Barcial, Saltillo, Monteviejo… Da miedo con sólo mencionarlo
Bueno.. Gracias a dios, matando esas novilladas que dicen que no embisten y que son minoritarias, ha salido en siete puertas grandes. Con un badaje de más de veinte orejas y dos rabos.
Un rabo a uno de Barcial…
Esto es lo bonito de la tauromaquia.. lo minoritario no es minoritario, porque también se puede triunfar con ellos.
Dijiste que habías llegado para reventar la tauromaquia
Lo sigo manteniendo Alejandro. Y ojalá dios nos de salud y vida larga para seguir manteniendo lo que dije ese día en Villaseca. Porque creo que lo que he ido diciendo, lo he ido cumpliendo.
Háblanos sobre tú presentación en Madrid
Yo sabia que en Madrid iba a torear, pero no sabía cuando. Después de lo de Francia no tenia nada de nada. Me llamaron de Madrid para torear la de Saltillo y yo siempre pienso que sea la ganadería que sea, es la mejor. Sin venir de la nada yo nunca imaginé que iba a llegar a torear en Madrid. Llegué al patio de cuadrillas y estaba cagado, Madrid es muy grande y más aún cuando apenas hay público en las gradas.
Para ir con tanto miedo, te fuiste con el último a porta gayola con el capote de paseo… no me quiero imaginar si llegas a ir sin miedo
Así es, me fui de ese modo con el último de la tarde. Pensé que tenía que hacer algo diferente y que quedase marcado. Que la afición hablase de mí, y dijese ahora que lo han puesto ha estado bien y se ha ganado otra oportunidad.
El día 9 de septiembre toreas una de Barcial, y al día siguiente te vas a matar una de Monteviejo a Villaseca de la Sagra
Así fué. La de Barcial ya la tenía contratada y la de Monteviejo la cojo a las diez de la noche por una sustitución. Lo que más teníamos, era lo que iba a sufrir mi traje, blanco y plata. Sin apenas tiempo. Una locura, mi apoderado tuvo que irse a una gasolinera de Villaseca de la Sagra a terminar de lavar el traje porque no acaba de salir todas las manchas. Ellos me dijeron que yo estuviese tranquilo, que las 17:00 horas de la tarde yo iba a tener mi traje limpio para volver a triunfar, y así fué gracias a dios.
Salí por la puerta grande y a pesar de no ganar el Alfarero de Oro 2019, me quedo con una cosa. Me quedo con que a veces no hay que ganarlo, sino quedarse con todos lo corazones de la afición.Como viviste la tarde de Villaseca…
Yo sabía que esa tarde sabía que iba a pasar algo, que quizás podía pasar algo especial. Sabía que esa tarde o me metían en la enfermería por una cornada o que salía por donde salí, por la puerta grande. Me acuerdo sobre todo del primero que con los pitones me rebañaba todo el rato cada vez que le echaba la muleta.
Pero pienso en los míos, en los que ya no están, cada vez que salgo a una plaza de toros a jugarme la vida. Ellos me protegen desde ahí arriba.Recuerdo cuando yo acabé con el capote con mi segundo novillo una plaza en pie y entregada, eso es muy bonito y como mínimo se merecen que yo me entregue al máximo.
Llegaste a pensar que podías llevarte el Alfarero de Oro…
Pues siendo el último novillero y viendo el transcurso de la feria, y saliendo por la puerta grande, por su puesto que sí. Junto a Diego San Román éramos los únicos que habíamos salido por la puerta grande.
De hecho me quedé a tan sólo un punto de Diego San Román -que fué el ganador- y que también estuvo cumbre. Si él lo gano es porque tenía que ganarlo, y ya está.Te valió para mucho ese triunfo en Villaseca de la Sagra…
Por supuesto que si. Aquí todo vale, hasta cortar las orejas de debajo de una piedra. Uno te ve y se lo dice a otro, y así va todo.
Y cuando vas cogiendo una sustiución a Villaseca y estas apunto de ganar el Alfarero de Oro, y el día anterior has cortado seis orejas y un rabo a una de Barcial…
Todo el mundo comienza a preguntarse que quién es Francisco Montero y de donde ha salido.Artículo de: ALEJANDRO LARA RIPIERO