Ayer se cumplieron treinta y cuatro años de la agresión que sufrió Curro Romero en el ruedo de la plaza de toros de Las Ventas. El 12 de julio de 1987 El faraón de Camas se negaba a amatar a uno de los toros de su lote, al argumentar que ya estaba toreado. El público venteño reaccionaba con incomprensión y violencia hasta que Miguel Galayo saltaba al ruedo y empujaba con violencia a Curro.
El espada cayó al suelo antes de levantarse y volver a ponerse de frente a su agresor. Galayo saltó para recriminarle que le devolviese el precio de su entrada… así eran las cosas de Curro. Tiempo más tarde Antoñete y De Paula también mostraron públicamente el pensamiento sobre el astado.
Miguel Galayo fue detenido y expulsado de la plaza por la Policía Nacional y tiempo después declaró ser «currista», pero que en la plaza se transformó.
La imagen no corresponde con la operación de Fortes
Saúl Jiménez Fortes ha sido intervenido quirúrgicamente de la grave lesión de rodilla que le ha hecho cortar la temporada. El diestro ha sido operado de una rotura completa del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda, así como del arrancamiento del menisco. La grave lesión se produjo cuando el diestro malagueño llevaba al caballo al primero de la tarde en Las Ventas. A pesar del dolor, el torero permaneció en el ruedo hasta la lidia y muerte del segundo de su lote.
«Listo para entrar en el taller, con el mono de trabajo, esperando poner los recambios necesarios y salir con la pata nueva. Hoy es el día 0 de nuestra rehabilitación, nuestra vuelta está más cerca». Este ha sido el mensaje que ha remitido el torero antes de entrar a quirófano, con dos imágenes suyas: La primera de su rostro con la bata hospitalaria y la segunda de su rodilla.
La baja de Jiménez Fortes, viene en el peor momento posible; tras la pandemia del covid y en el comienzo de esta extraña temporada en la que semana tras semana se van anunciando nuevos compromisos y carteles. El regreso del malagueño a Madrid había supuesto una gran expectación que ahora, irá creciendo a medida que la recuperación de Fortes vaya tomando pulso y su regreso a los ruedos esté más cerca.
La modificación del punto 1 del apartado trigésimo quinto del BOCM, permite a la empresa Plaza 1 aumentar el aforo hasta un total de 11.000 localidades; casi el doble de las permitidas con anterioridad.
El problema es que la cercanía del primer festejo y la venta de entradas desde hace unos días, hace inviable a la empresa recolocar en el coso a 4.500 personas. Una gran noticia para la capital taurina, que podrá aplicar las nuevas medidas Covid a partir del siguiente festejo previsto para el 4 de julio. Mantener la distancia de seguridad y respetar la venta de entradas ya realizada, supone una misión imposible para la empresa, que tan sólo ha podido colocar a la venta 500 nuevas localidades.
Han pasado dos años desde que Román Collado estuviese a punto de perder la vida en la plaza de toros de Las Ventas. Fue un 9 de junio del 2019, cuando el espada valenciano entró por la vía de la sustitución en la corrida de Baltasar Ibán. Cerca de las ocho menos veinticinco de la tarde, el diestro valenciano se cuadraba delante de «Santanero I», el primero de su lote y el tercero de la tarde, para entrar a matar. El animal le prendió de manera dramática a la altura del muslo derecho, quedando unos inacabables momentos del pitón del animal.
Desde el primer momento se supo de la gravedad del percance y la sangre manaba a presión del muslo abierto del torero valenciano. A partir de aquí el miedo y la angustia se hicieron presentes en el ruedo venteño, hasta que de la enfermería comenzaron a salir buenas noticias, aunque siempre con la conciencia de la gravedad del percance. Los tendidos se helaron y un sonoro silencio se instaló en los tendidos de la capital mundial del toreo.
A media noche, el torero tuvo que ser intervenido de nuevo al serle detectada una trombosis en la pierna afectada. Empezaba aquí un largo y tortuoso camino de recuperación que ha mostrado la personalidad de Román tal y como es: ALEGRE.
Sorprendió la rueda de prensa en el hospital con un torero sonriente que se atrevió incluso, con alguna broma. Un joven que acababa de vencer a la muerte con el único arma de su sonrisa, la fuerza y sus ganas y, por supuesto, las manos de todos los galenos que atendieron al valenciano.
Una tarde en la que no se guardó nada frente a un toro de bronco, de comportamiento violento y que propició un durísimo tercio de banderillas. El torero lanzó la moneda al aire y se jugó la vida a cada pase, en cada desplante y en la suerte suprema, donde apareció la cara más dura de la tauromaquia.
Un joven que en su reaparición demostró no haber perdido su lugar en el ruedo, pisando unos terrenos que muy pocos en el escalafón se atreven a pisar. Un torero de sonrisa grande y de aplomo mayor que aún tiene mucho que decir en el toreo.
Manuel Escribano, Jiménez Fortes y Sergio Serrano compondrán la primera terna que lidiará un corrida de toros en la plaza de toros de Las Ventas, tras el festival celebrado el pasado 2 de mayo. Los tres espadas se medirán a una corrida de Victorino Martín.
Será la primera corrida tras el parón por el coronavirus desde el 12 de octubre del 2019. Únicamente el coso de la calle Alcalá ha abierto sus puertas para el festival que organizó la Comunidad de Madrid el pasado 2 de mayo, con todas las figuras del escalafón.
Una tarde que se espera con especial ilusión tras tantos meses sin actividad taurina en Las Ventas.
Poco a poco se siguen conociendo más detalles de los próximos carteles que reabrirán la plaza de toros de Las Ventas. Aunque las informaciones no provienen de la empresa, los mentideros taurinos empiezan a hablar, y eso quiere decir que el río agua lleva.
El 26 de junio está prevista la reapertura del coso de la calle Alcalá con una corrida de Victorino Martín, para la que se desconoce la terna. Sin embargo hoy, el nombre de Saúl Jiménez Fortes ha empezado a sonar con fuerza como uno de los toreros que se medirá a los toros de la «A» Coronada.
Un torero muy del gusto de Madrid y un especialista en el hierro. Una gran noticia para el malagueño y para el público de la capital de España.
La plaza de toros de Las Ventas sigue sumando carteles antes de la feria de Otoño prevista para los meses de septiembre y octubre. Tres festejos que pretenden tantear el terreno y devolver los toros a la capital mundial del toreo tras el festival del dos de mayo y el anterior parón por la pandemia.
El 26 de junio será Victorino Martín el encargado de lidiar antes una terna que aún se desconoce. El 4 de julio se celebrará un mano a mano entre Antonio Ferrera y Emilio de Justo, con ganadería aún por definir.
A estos dos festejos se ha sumado una tercera tarde de la que se desconoce totalmente la cartelería o la ganadería. Será el 10 de julio, cerrando estas tres tardes que devolverán cierta normalidad a la temporada madrileña.
Tras el anuncio ayer del regreso de los toros a Las Ventas el próximo 26 de junio, hoy Mundotoro ha confirmado la terna para la corrida extraordinaria prevista para el 4 de julio. Un mano a mano entre dos toreros muy del gusto de Madrid: Antonio Ferrera y Emilio de Justo.
Dos toreros triunfadores de Madrid el curso anterior a la pandemia y que se medirán en mano a mano con diferentes ganaderías, las cuales aún no se conocen. Será bajo el nombre de la Corrida de la Cultura.
Dos festejos que gustan en Madrid. El primero por la ganadería, Victorino Martín, aunque se desconocen los espadas y el segundo por los toreros, aunque no están confirmados los hierros.
Dos tardes que servirán como preámbulo para la Feria de Otoño que tiene prevista la empresa y que se desarrollaría entre los meses de septiembre y octubre.
Rosario Pérez, en ABC Toros, ha anunciado que la empresa Plaza 1 está barajando el regreso de los toros a Las Ventas. Sí la situación epidemiológica lo permite y tratando de no coincidir con la Eurocopa, la fecha seleccionada será el próximo 26 de junio.
Para la ocasión se lidiará una corrida de Victorino Martín, con un cartel que colgará en escasas horas el «no hay billetes» al igual que sucedió en el festival que trajo de regreso los toros a la capital taurina.
Después, poco a poco se iría reconstruyendo la temporada, que empezaría a avanzar poco a poco a partir del 4 de julio. A pesar de ello, todo sigue quedando sujeto a las restricciones sanitarias y a la evolución de la pandemia.