Etiqueta: Las Ventas

  • Manuel Diosleguarde: «Di la vuelta porque hubo una cierta petición y parte del público lo reconoció»

    Manuel Diosleguarde es un joven torero salmantino con un futuro desbordante por delante, y es que allá donde va deja su poso de buen torero con cierto aroma y regusto. En el Circuito de Novilladas con Picadores de Castilla y León ya avaló su buen momento y Madrid lo confirmó por si alguien tenía alguna duda todavía, pues su tarde del 25 de septiembre permanece en el recuerdo de todos los que pudimos ver a un novillero que recogía el trono de Tomás Rufo en Las Ventas. A pesar de la pandemia poco a poco ha ido derribando puertas y ya tras haber pisado plazas de gran importancia como Madrid, Sevilla o Salamanca tiene la vista puesta en la alternativa para 2022.

    ¿Cómo estás llevando la temporada?

    • Pues la verdad que está siendo una temporada importante, está yendo a más y sobre todo en la que me estoy encontrando muy preparado y muy capaz.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Madrid y en Sevilla?

    • Tanto en Madrid como en Sevilla tuve unas sensaciones únicas. Fueron muy bonitas pero a la vez de mucha responsabilidad por la categoría de las dos plazas más importantes del mundo.

    ¿Cómo se siente uno después de ganar un certamen que certifica que eres el mejor novillero de Castilla y León?

    • La verdad que feliz porque para mí era muy importante ganarlo, ya que fue a principio de temporada y me ayudó muchísimo para abrirme más puertas.

    ¿Qué pasó por tu cabeza cuando una pequeña parte de Las Ventas no quiso que dieras la vuelta al ruedo en tu primero?

    • Sinceramente la di porque creo que hubo una cierta petición de oreja y gran parte del público me la reconoció.

    ¿Qué significa Salamanca para ti?

    • Salamanca es el lugar donde me he hecho torero, dónde tengo la mayor parte de seguidores y donde además me siento muy querido. Lo es todo para mí.

    ¿Trabajas mentalmente antes de cada corrida?

    • Sí, me gusta mentalizarme mucho antes de cada festejo y estar muy metido para que las cosas salgan lo mejor posible.

    ¿Qué importancia crees que tienen las redes sociales en la vida de hoy en día y más aún en los toreros?

    • Creo que son muy importantes porque hoy en día es uno de los mayores medios de comunicación y todo lo que pasa está reflejado en ellas.

    ¿Quién es Manuel Diosleguarde?

    • Pues es un chaval de 22 años de Diosleguarde (Salamanca), muy humilde y que tiene un sueño claro, llegar a ser figura del toreo.

    Aitor Vian

  • En vídeo: Revive la grandísima faena de Ginés Marín en Las Ventas

    Con veinte pases de una categoría máxima, cuerpo encajado en natural torería, media docena de ellos de una profundidad y reducción máxima a un toro de gran calidad de Alcurrucén bastó para que Madrid se partiera el cuerpo y el alma. Ginés Marín sale hoy de la plaza de toros de Las Ventas lanzado tras su mejor año.

    Imagen y texto: Ginés Marín Web.

    https://twitter.com/ginesmarin_info/status/1448033814186500101?t=OPhYt2_ScI4SMO1We5_vAA&s=19
  • Instagram censura a Ayuso una foto en Las Ventas y así fue la genial respuesta de ella

    Instagram retiró del perfil de la presidenta de la Comunidad de Madrid, una imagen en la que aparecía en la plaza de toros de Las Ventas junto al periodista taurino y presentador de Canal Toros, David Casas. El motivo argumentado por el gigante social, es que la imagen incluye «violencia gráfica extrema».


    Tanto el entorno de la presidenta, como ella misma, no entienden que Instagram les haya retirado la imagen del perfil y la respuesta de Ayuso no se ha hecho esperar, después de acudir al cierre de temporada en Las Ventas ayer mismo: «A ver si hay suerte con esta. Con Martínez Almeida y David Casas de nuevo en Las Ventas». En la imagen, aparecía la presidenta acompañada del alcalde de la capital y el presentador del Canal Toros, David Casas.


    Ayuso es el máximo exponente de la libertad en España y lo ha vuelto a demostrar con una sensacional respuesta a la censura de Instagram. Mismo lugar, mismos protagonistas y un mensaje con indirecta.

  • La sexta de Otoño en imágenes

    Imágenes: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

  • Así es el sensacional cartel ilustrativo de Emilio de Justo para el sábado en Madrid

    El torero Emilio de Justo a través de sus redes sociales nos ha querido presentar la obra ilustrativa de cara a su compromiso de este sábado día 2 en la Plaza de toros de Las Ventas. Una obra ilustrativa inspirada en la azulejería tan característica de las calles madrileñas y de la fachada del coso venteño.


    La azulejería urbana en Madrid es una de las tradiciones más características de la ciudad, y una gran manera de entender la enorme cultura de la capital española.


    Estas manifestaciones decorativas y arquitectónicas nos han servido para dar vida al cartel de Emilio de Justo en Las Ventas. Los azulejos están presentes por toda la ciudad, y en los bares cercanos a Las Ventas se conservan azulejos con motivos taurinos y escenas del toreo.


    Se ha querido que el cartel quedará impregnado de esta maravillosa tradición visualmente tan bella, y que se fusionara con el histórico madrileño.


    Hemos incluido explícitamente los motivos cerámicos de la plaza de toros decorando la chaqueta del torero e incluyendo los motivos ornamentales característicos.

    El torero extremeño vuelve a Las Ventas tras abrir la Puerta Grande el pasado 4 de julio después de cortar 3 OREJAS. Y además de eso, recientemente también pudo triunfar en Sevilla al cortar 2 OREJAS convirtiéndose en el único torero esta temporada en salir a hombros en Madrid y en Sevilla.


    Este sábado se enfrentará a un encierro de la ganadería salmantina de Garcigrande, compartiendo cartel con El Juli y Juan Ortega en la que está a punto de colgarse el segundo ‘No hay billetes’ de la Feria de Otoño.

  • Hablamos con Isaac Fonseca antes del asalto a Las Ventas: ”Aquí hay que soñar a lo grande”

    Imágenes: Bartolomé Bernal

    Hablamos con Isaac Fonseca en las horas previas a su primera tarde de feria en la plaza de toros de Las Ventas. El joven espada se ha convertido en uno de los nombres propios de la temporada a base de trabajo, constancia, triunfos y buenas maneras. Un torero diferente que está levantando gran expectación, quizás, como hacía muchos años que no sucedía.

    El joven mexicano llega a Madrid como flamante vencedor del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y como triunfador a dos, del Circuito de Novilladas del Norte. Un vendaval a lo largo de estos meses, con tardes rotundas, con una lluvia de orejas, un puñado de rabos. pero sobre todo y lo más importante, impactando. Logrando que se hable de él por sus méritos. Un chico cercano al público, por el que deja todo para dedicarles un momento, por sacarse una foto o simplemente, por estrechar la mano. Un jovencísimo torero que ilusiona, no hay duda.

    La llegada al epicentro mundial del toreo se producirá este sábado 25, donde cientos de miles de ojos seguirán a través de las pantallas al joven mexicano, que buscará la gloria ante la plaza que lo da todo y que también lo quita todo, en la capital del toreo, donde todos sueñan con estar y pocos llegan; dónde todos quieren triunfar y en dónde tan solo, los más selectos, logran alcanzar la gloria y entrar en el Olimpo de los elegidos… pero, como dice Fonseca, hay que soñar a lo grande y él está dispuesto a hacerlo.

    Contrabarrera 6 | Sin duda te has convertido en uno de los nombres propios de la temporada.

    Isaac Fonseca | No sé muy bien hasta qué punto. pero lo que sí se, es que muchos aficionados y medios de comunicación están hablando de mí y eso me hace muy feliz.

    Contrabarrera 6 | Primero el Circuito de Madrid y más tarde el del Norte, te han lanzado en una temporada que a priori se presentaba complicada para los novilleros

    Isaac Fonseca | Así es. No podía vislumbrar que fuese una temporada aparentemente normal. Gracias a Dios, lo he vivido en mi primera temporada. Haber ganado el Circuito de Madrid potenció mucho mi temporada. Gracias al circuito estoy acartelado en varias novilladas que no se veían venir en esa cantidad, pero que gracia a Dios las he podido torear.

    Contrabarrera 6 | ¿Qué crees que te aportó el Circuito de Madrid?

    Isaac Fonseca | Sobre todo proyección. Mi primera temporada con picadores fue buena. Entonces, empezar pronto la temporada en el mes de julio ganando el Circuito de Madrid, me dio esa proyección para poder estar en carteles y consolidar mi posición en ellos. Después ya vendría el arrear en cada novillada.

    Contrabarrera 6 | ¿Y el del Norte?

    Isaac Fonseca | El del Norte, el volver a afianzar lo vivido en Madrid y en las novilladas de antes. Creo que dará una proyección bonita de cara al compromiso de Madrid y al cierre de temporada.

    Contrabarrera 6 |Al circuito del Norte quizás llegaste con una presión añadida, ya que partías como uno de los favoritos. ¿Cómo se gestiona esa presión?

    Isaac Fonseca | Aparentemente sí existe esa presión, esa responsabilidad. pero yo creo que más vale concentrarse en la tarde y en el momento. Sacarse la presión y pensar que te puedan valorar a partir de tus faenas, del novillo que tienes delante. Entonces, así fue como lo digerí y creo que fue la mejor manera.

    Contrabarrera 6 | Ahora, desde la cúspide del escalafón novilleril ¿Cómo afrontas el compromiso de este sábado en Madrid?

    Isaac Fonseca | Con mucha felicidad y orgullo, pero también con responsabilidad. Creo que esas tres palabras son las que me definen ahora mismo, con una ilusión tremenda para Madrid.

    Contrabarrera 6 | ¿Te ves abriendo la puerta grande?

    Isaac Fonseca | Por supuesto. Creo que hay que estar preparado y, sobre todo, soñar. pero también hay que estar listo por sí no ruedan las cosas. Si uno está aceptando que pueden existir los dos polos, creo que es lo mejor, aunque claro, lo mejor es abrir esa puerta grande.

    Contrabarrera 6 | Cambiando un poco de tema y yendo hacia el plano personal, decías hace años en una entrevista: ”Ojalá el toro me permita soñar a lo grande” ¿Lo estás haciendo? ¿Qué sueños ves?

    Isaac Fonseca | Lo estoy viviendo ahora mismo ese sueño que era colocarme como novillero puntero. Era una meta, lo estoy haciendo y también estoy cumpliendo otros como son torear novilladas de manera seguida aquí en España, triunfar. y creo que poco a poco lo estoy consiguiendo. Estoy feliz por ello.

    ¿Qué sueño veo? Abrir la puerta grande de Madrid con lo difícil que es, pero no imposible.

    Contrabarrera 6 | Una cosa que ha sorprendido gratamente a mucha gente y que por desgracia muchas veces no se vive en el toreo, es la cercanía con el público ¿Por qué te gusta dedicarle tiempo a cada aficionado?

    Isaac Fonseca | Porque el torero se debe al pueblo. Tener ese roce con los aficionados es una manera de agradecer el apoyo y sobre todo, hacer verdad la frase de que la fiesta es del pueblo y para el pueblo. Ellos son protagonistas de un espectáculo y es importante convivir con ellos, que son los que te apoyan en tú carrera.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo dirías que es Isaac Fonseca? O mejor dicho ¿Quién es Isaac Fonseca?

    Isaac Fonseca | Un chico contento, feliz, que desprende alegría, pero, sobre todo, un afortunado por haber encontrado la profesión indicada para poder realizarme como persona y desarrollarme como profesional.

    Contrabarrera 6 | Para acabar. Ya van varias las veces que en conversaciones taurinas escucho que, desde Roca Rey, ningún novillero había vuelto a ilusionar tanto a la afición como lo hace Isaac Fonseca ahora.

    Isaac Fonseca | Es muy bonito que puedan decir eso. Además, me sorprende porque cuando yo veía de pequeño al matador Roca Rey, me sorprendía una barbaridad. Ahora, que escuche esto que me comentas, es una alegría tremenda, pero también una responsabilidad enorme sonríe Isaac Fonseca porque son palabras mayores hablar de Roca Rey. Aquí hay que soñar a lo grande y sí no lo hacemos, no vamos a lograr nada mayor.

  • César Palacios, una vida de artista en el mundo de los toros

    Galería: Bartolomé Bernal

    Hace unos días tuve el privilegio de poder entrevistar a D. César Palacios, sin duda uno de los grandes nombres propios de la tauromaquia e innegablemente el mejor con los pinceles del mundo del toro. La cita tuvo lugar en su casa, en una tranquila calle cercana a Las Ventas, más acostumbrada al bullicio y ambiente de la feria, que al silencio del caluroso mes de agosto. Allí nos dirigimos mi fotógrafo y gran amigo Bartolomé, su mujer y yo, íntimos amigos del artista y su mujer.

    Tras tocar el telefonillo accedimos al interior de un castizo portal junto al cual nos esperaba Lola, la mujer de César. Nos recibió con una gran sonrisa. La mascarilla impedía ver su cara al completo, pero los ojos de Lola, sonreían por sí solos. Una mirada de las que hablan por sí mismas, de las que transmiten más que las palabras. Sus brillantes ojos verdes, mantienen la chispa de una vívida juventud, la llama del cariño en cada gesto, la confianza de una mirada feliz. Dos preciosas esmeraldas resaltan el rostro alegre y afectuoso de Lola

    Desde el primer momento, nos hizo sentir como en casa. Nos guió por un breve pasillo cargado de cuadros del pintor: Trenes, desnudos, carboncillos, toreros, toros. un museo en apenas unos metros de recorrido. Al final del pasillo, en el salón, nos aguardaba César, sentado sobre un sillón, con la cabeza de un imponente astado sobre la suya. El simple apretón protocolario de saludo, me hizo darme cuenta que esas manos tenían algo especial, algo único que me llenó de intriga y misterio. Fueron muchos los minutos a lo largo de nuestra estancia los que pasé escudriñando las manos del artista. No fui capaz de descubrirlo; el arte y los artistas tienen esas cosas de genios, que sólo ellos entienden.

    Lo que en mi cabeza estaba planteado como una entrevista, se transformó en cuestión de minutos, en una reunión de amigos. Bartolomé compartía anécdotas y animaba a César a contar las suyas. Reíamos y las miradas cómplices volaban a lo largo de la estancia. Un estado de absoluta confianza entre los cinco, en apenas veinte minutos de reloj. Lola nos animó a probar sus croquetas, que bien podrían servirse en algún restaurante de estrellas michelín, una auténtica delicia.

    La conversación se prolongó por más tres horas y abordó tantos temas, que no alcanzo a recordarlos todos. Sin embargo, hubo varias cosas que se me quedaron grabadas en la memoria, imprimiendo carácter y que difícilmente desaparecerán . La primera de ellas, es el respeto que César rezuma por cada poro de su piel hacia aquellos que se enfundan el chispeante: “El que se viste de luces tiene un mérito tremendo. La tauromaquia es el hombre que, con una gran pasión, se juega la vida. Unas veces sale bien y otras mal, pero ese hombre vestido de luces está haciendo lo que quiere”. Ya no sólo fueron las palabras, sino la manera de hablar de ellos, de hacer referencia a un profesional taurino. ponía los pelos de punta. Un respeto y una admiración, de un hombre que ha vivido gran parte de su vida junto a ellos, conociendo sus vivencias e incluso en algunos casos, sus miedos en los patios de cuadrillas y apartados.

    El segundo dato que me fascinó, fue la progresión de César, desde alumno en el Círculo de Bellas Artes pintando desnudos, hasta consagrarse como el mejor pintor taurino hasta la fecha. Su humildad, sin duda, ha jugado un papel fundamental en ello, no tengo duda. Guardado y expuesto en casa, mantiene el primer carboncillo que pintó y con el que su vida cambió: “Para mí, ese dibujo fue algo emocionante porque lo desconocía. Era un carboncillo que tengo aquí colgado en casa, porque lo guardo con una emoción tremenda”. A partir de aquí comenzó a trabajar en la plaza de toros de Madrid, a la que siempre acudía con su cuaderno de apuntes: “Ahí fue donde despertó en mí, un sentimiento de amor absoluto por la tauromaquia. Descubrí la grandeza de dibujar el toro y al torero. La importancia de un hombre jugándose la vida. Descubrí cosas que no había visto en ningún otro sitio”.

    Un artista en la plenitud de la palabra, plasmando no sólo lo que veía en el acto, sino imprimiendo sus propios sentimientos sobre los lienzos y papeles: “En los toros dibujaba lo que sentía, en el momento. No en una foto, no de cualquier manera, lo que veía en la plaza al natural”. Los toreros, artistas también en el sentido absoluto de la palabra, han mantenido una relación muy cercana con César, en muchos casos de intensa amistad que no se ha perdido con el paso de los años: “Llegamos a convivir en buena armonía. Fue un roce basado en el respeto. Pero como dicho, el roce hace el cariño y han sido muchos callejones, tardes, patios de cuadrillas, muchos triunfos y otros tantos fracasos”.

    Hacia finales de nuestra apasionante cita decidí hacer una pregunta que me llevaba martilleando la cabeza desde días anteriores. ¿Sí tuviera que elegir un solo cuadro entre todos los que ha pintado? ¿Cuál sería? Me abrumó la rapidez y la certeza de la respuesta: “Me quedaría con uno que hice desde la terraza del primer piso de mi calle, viéndose la plaza de toros al fondo y, arriba, en la bandera, vi y sentí un natural. Sabía que había una corrida de toros y que algo importante pasaba allí”. Una obra que pintó en su juventud, quizás más de treinta o cuarenta años atrás y sin embargo su recuerdo y sentimiento no desaparecen con el paso abrumador de las décadas.

    La última respuesta que me impresionó de César, fue de nuevo, por la rotundidad de sus palabras, cuando le preguntamos que sí volviese a nacer, sería torero: “Te aseguro que nunca sería torero”. Rápidamente el artista se apresuró a explicar sus palabras: “Sí la paleta o el pincel, se me hubiesen venido de cara y me hubieran puesto los pitones arriba. habría que ver sí pudiese haber hecho esos cuadros”.

    Cantaba el reloj la hora tercia y decidimos poner punto y aparte a nuestra visita. César y Lola tenían que comer y descansar, no queríamos abusar de su generosa y sincera hospitalidad. Digo punto y aparte, porque queda forjada una fuerte amistad para toda la vida. Sí alguna vez coinciden con ellos en alguna charla o coloquio, escuchen. Hablen poco y escuchen hablar al artista, porque no te dejará indiferente.

    Pd: Muchas gracias César y Lola, volveremos a vernos pronto. Un beso muy fuerte para los dos.

  • Vuelve la misa de La Paloma al ruedo de Las Ventas. Conoce todos los detalles

    La tradicional misa de La Paloma en Las Ventas se retomará tras el parón del pasado año por la pandemia. Este próximo 15 a las 10:30 horas se celebrará la liturgia de uno de los días más taurinos del calendario litúrgico y cuya imagen preside la capilla del coso de la calle Alcalá.


    El icono se trasladará al ruedo y se colocará frente al tendido 7, dónde se instalará el altar para celebrar los sacramentos.


    Para la ocasión se cumplirán todas las medidas sanitarias previstas, así como la mascarilla obligatoria y la distancia de seguridad entre personas.

  • Premio gordo para los novilleros triunfadores de los Circuitos de Madrid, Andalucía y CyL

    Los novilleros triunfadores van a recibir un gran premio que no esperaban. Los tres, van a torear una tarde en la próxima temporada venteña. Plaza 1 ha mostrado su disposición de acartelar a Jorge Martínez, Manuel Diosleguarde e Isaac Fonseca en el próximo curso.


    Una fecha que ya estará marcada en el calendario de los novilleros; una tarde ganada con el sudor y el esfuerzo de su trabajo.


    Ahora, en las próximas semanas tendrán una nueva oportunidad en el Circuito del Norte, donde se medirán entre sí y con los segundos novilleros de cada circuito, además de nuevos compañeros.

  • La camada de toros de Samuel Flores al matadero

    Las redes sociales se han hecho eco de la triste noticia que sacudió hace unos días a la cabaña brava española. Han sido cientos los comentarios que han recordado la noticia adelantada por nuestros compañeros de Cultoro, en la que anunciaban que la camada de toros de Samuel Flores prevista para este año 2021.

    Una triste noticia para una de las ganaderías más emblemáticas de España, que ha decidido lidiar la camada completa de este año y mantener los novillos de cara a la temporada que viene donde tiene previsto lidiar una corrida en la plaza de toros de Las Ventas.