Inma Vilchez ha anunciado la fecha y el lugar en el que presentará su nuevo disco: Suerte Suprema. Será el próximo 12 de febrero en la plaza de toros de Las Ventas, en el invernadero que durante estos fríos meses se instala sobre la arena. Una cita muy especial para la afición, que bien conoce la valía y el arte de Inma como cantante y defensora de la fiesta.
La artista sigue defendiendo de esta manera la fiesta brava a capa y espada, logrando presentar su nuevo álbum en un lugar que le hace especial ilusión: «Por fin. Suerte Suprema, mi tercer disco, lo presentaré en Las Ventas. Prometo dejarme el alma allí«.
«No sabéis las ganas que tengo de contar esto. Tenía que contarlo ya porque iba a explotar. Ya puedo deciros que Suerte Suprema, mi tercer disco, se va a presentar en la plaza de toros de Las Ventas» Así anunciaba la artista en redes el lugar en que va a estrenar su nuevo trabajo, horas antes de confirmar la fecha y la hora de tan especial cita.
La cantante iliturgitana, siempre tiene presente en su música y estilo la tauromaquia. Prueba de ello es el título de este nuevo disco; así como los dos anteriores: De taurinas maneras y Cambio de tercio. Continúa así, su sueño como artista que nació con su primer álbum, que le lanzó a la fama y le permitió poder dedicarse de lleno a la música.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, compartieron burladero en la plaza de tientas de la escuela taurina de El Batán. Los dos máximos dirigentes políticos de Madrid, coincidieron en el acto de apertura de los renovados corrales de El Batán.
Ambos, tras terminar el acto, acudieron a la plaza de tientas situada en el interior de la escuela, donde pudieron disfrutar de una breve jornada de campo junto a los alumnos de la escuela taurina. Una apuesta clara por la tauromaquia y su defensa, dejando de lado las posibles rencillas que los medios generalistas están mostrando estos días.
El Partido Popular madrileño está apostando sin tapujos por la fiesta brava, defendiéndola, cuidándola y otorgándole el lugar que merece. El acto de apertura de El Batán, pone fin a tanto tiempo de abandono propiciado por el anterior gobierno en el ayuntamiento de la capital de España. Poco faltó, para que ambos saltasen al ruedo para torear al alimón.
Tras la presentación hace una semanas de una proposición No de Ley, Más Madrid lleva en su agenda de hoy el cierre del CAT (Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid). Para ellos, se trata de un chiringuito que, en su amplio desconocimiento, busca embolsar cantidades de dinero sin un fin útil para la ciudadanía. Sin embargo, quizás habría que recordarles que esta entidad tiene encomendada la gestión de la plaza de toros de Las Ventas, así como el Museo Taurino y todas aquellas actividades relacionadas con la tauromaquia en la región, que se cuentan por más de mil.
Su apuesta, es eliminar el CAT, así como todas aquellas subvenciones que la Comunidad de Madrid otorga a la tauromaquia en la región; centrándose en las ayudas que han recibido los ganaderos de bravo, que han visto mermadas sus capacidades tras la pandemia.
La proposición se ve complicada de prosperar, pero contará previsiblemente con el apoyo del PSOE.
Diego Urdiales pasó por los estudios de Prado del Rey, para atender una amplia entrevista desde Radio Nacional de España, en el programa «Clarín». Durante la misma, se abordaron diversos temas de actualidad y se repasó la fantástica temporada del riojano, que se ha convertido en uno de los nombres propios de esta temporada 2021.
En la entrevista, también se analizaron las que podrían ser la líneas generales de la temporada de Urdiales, en la que reconoció que no le importaría matar la de Victorino Martín en el próximo San Isidro; momento que aprovechó para lanzar el guante a Morante de la Puebla para que comparta cartel junto a él.
Un reto que todavía no ha tenido respuesta por parte del torero cigarrero, quién esta temporada no ha rechazado ningún compromiso y ha tirado del carro abriendo el abanico de encastes.
La noticia ha tenido muy buena acogida por parte de la afición, que confía en que el torero de La Puebla recoja el guante y se anuncie con hierro torista en la capital mundial del toreo. Por el momento, Morante ha confirmado en la Asociación del Toro de Madrid, que su intención es realizar una temporada similar a la de 2021 y su primer gesto podría tener lugar en la temprana feria de Valdemorillo.
El nuevo canon de Las Ventas ha puesto de acuerdo a la mayor parte de la afición, trayendo consigo medidas fundamentales para la promoción y el fomento de la fiesta brava. Una de las medidas más aplaudidas ha sido el regreso de los toros a la Venta del Batán en los días previos a ser lidiados en la plaza.
Sin embargo, uno de los apartados, ha levantado recelo entre los aficionados que esperan que pronto pueda ser aclarado y que no quede tan abierto a interpretación: «Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados«.
El miedo que ha surgido, viene dado por un posible fin de la plaza como escenario de temporada, lo que supondría un duro golpe para la propia fiesta… aunque algunas fuentes informan que pueden verse reducidos el número de festejos de un San Isidro, al que algunas tardes le sobran demasiadas localidades en los tendidos.
Habrá que esperar un tiempo hasta que conozcamos el devenir final de la primera plaza de toros del mundo.
El nuevo pliego de Las Ventas recoge entre otras muchas medidas de fomento para la tauromaquia, el regreso de las reses a la Venta del Batán en las jornadas previas a ser lidiadas en el coso venteño. Una noticia que viene a confirmar la intención de recuperar tan emblemático lugar al que también regresa la escuela taurina de El Yiyo de Madrid. Al quedar recogida en el pliego de concesión de la plaza, sería «obligatoria» la exposición de las reses en dichas instalaciones, suponiendo una gran noticia para el aficionado que podrá reconocer las corridas de Madrid como se realizaba antaño.
La nota de prensa emitida desde el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, recoge de esta manera lo relacionado con la exposición de las reses en la Venta del Batán:
«Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero «Yiyo» a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isid en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados«.
La Comunidad de Madrid ha celebrado hoy en la Plaza de Toros de Las Ventas el Consejo de Administración del Centro de Asuntos Taurinos. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha presidido el acto, en el que se ha hecho balance de la pasada Feria de Otoño y donde se han abordado las líneas generales del Pliego de Contratación para la Gestión y Explotación de la Plaza de Toros de Las Ventas durante el período 2022-2026.
López ha recordado “el compromiso ineludible” del Gobierno regional con la Fiesta de los toros, y ha asegurado que el Ejecutivo seguirá defendiendo y promocionando esta actividad, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural en la Comunidad de Madrid en 2011, y a la Tauromaquia, declarada en noviembre de 2013 Patrimonio Cultural de los españoles.
Igualmente ha recordado que el Ejecutivo garantizará la protección de la plaza, cuya apuesta se centra en un modelo de explotación y uso basado exclusivamente en la celebración de corridas y pequeños eventos. “La de Madrid ha sido la única plaza española de propiedad pública de Primera Categoría que ha tenido actividad durante la pandemia, y que volverá a ser Plaza de temporada en 2022”, ha subrayado el consejero.
Un Pliego Centrado en la Defensa y Promoción de la Fiesta
López ha desgranado alguno de los objetivos contemplados en el próximo pliego de condiciones en el que sobresale la minoración y adecuación del canon económico, que no excederá del millón de euros. De manera previa se realizará un estudio e informe económico de viabilidad. La reducción de canon tiene como consecuencia que Las Ventas se convierte en un recinto dedicado fundamentalmente a la organización de espectáculos taurinos.
“Es necesario adaptarse a las circunstancias económicas surgidas tras la pandemia y adecuarse a la realidad por la que atraviesa el mundo del toro”, ha señalado el consejero. Los recursos económicos que aporte la empresa adjudicataria serán valorados de manera equitativa teniendo como objetivo siempre la protección de la tauromaquia.
La plaza de toros de Las Ventas es una plaza de temporada y para su mantenimiento es preciso que cuente con una atractiva oferta económica en sus abonos. La protección del abonado mediante incentivos económicos que encuentren reflejo en el precio de las entradas, respecto al aficionado no abonado, y establecer descuentos en el abono de temporada de jóvenes y jubilados, es otra de las medidas contempladas en el futuro pliego de condiciones.
Potenciar la calidad frente a la cantidad, gracias a una programación más atractiva, en la que el concesionario proyecte una imagen moderna del mundo del toro y que aporte calidad, es otro de los puntos destacados. Otras condiciones pasan por establecer un apoyo decidido a la base de la Fiesta, a través de las distintas escuelas de tauromaquia de la Comunidad de Madrid, mediante la organización y financiación de novilladas con caballos y sin caballos en la región. El objetivo es que los alumnos de las escuelas taurinas madrileñas puedan participar en este tipo de festejos y encontrar una oportunidad de crecimiento profesional.
Cobra especial relevancia el papel del ganadero de res brava madrileña. La empresa adjudicataria deberá contar obligatoriamente con su presencia a la hora de organizar espectáculos taurinos.
Turismo, Tauromaquia y Cultura
Otra medida es la vinculación directa con la cultura, a través de un Bono Cultural Taurino, que será gratuito para los alumnos matriculados en la escuela de tauromaquia José Cubero “Yiyo”. Se contemplan a su vez la gratuidad, también a través de este bono, a la hora de acceder a los apartados públicos de las reses.
En el ámbito de la promoción del Gobierno regional con el turismo rural, se quiere aprovechar el vínculo entre este tipo de turismo, en estrecho contacto con la naturaleza, y las ganaderías de lidia asentadas en la región. Las ganaderías de lidia madrileñas son el mejor escaparate para dar a conocer el papel que desempeña el toro bravo en el campo, desde el punto de vista de la sostenibilidad y vinculado al ocio y a la cultura, todo ello en una región como la de Madrid, que cuenta con el 55% de su territorio protegido.
Por último, y gracias al reciente regreso de la Escuela de Tauromaquia José Cubero “Yiyo” a las instalaciones de la Venta del Batán, el Gobierno regional contempla en el próximo pliego la vuelta de las exposiciones, las corridas de toros, novilladas y la presencia de los sobreros de la Feria de San Isidro en sus corrales. En definitiva, recuperar la actividad cultural de tan emblemático espacio en todos sus apartados.
Elevada Afluencia de Público en la Feria de Otoño
La pasada Feria de Otoño contó con 9 festejos taurinos, seis de los cuales fueron corridas de toros. La asistencia media rozó el lleno absoluto, con entre el 95% y el 100% de las localidades agotadas. Las dos novilladas picadas y una sin picar, alcanzaron un 80% de asistencia. En el marco de la propia Feria de Otoño tuvo lugar la IX edición “Camino hacia las Ventas”, un campeonato promovido por el Centro de Asuntos Taurinos, Plaza1 y cinco escuelas taurinas de la Comunidad que culminaron con la Gran Final en Las Ventas el pasado 9 de octubre.
Entre las mejores faenas de la pasada Feria cabe destacar las dos puertas grandes de Emilio de Justo y de Ginés Marín, el 2 y el 12 de octubre respectivamente. Igualmente reseñable fue la actuación de El Juli, que cortó una oreja, así como Daniel Luque y Morante de la Puebla con un apéndice cada uno. También fue destacada la actuación en solitario de Antonio Ferrera con seis toros y un sobrero.
Entre los 6 novilleros participantes, sobresalió la joven promesa, Manuel Diosleguarde, que cosechó una brillante actuación cortando una oreja el día de su actuación. En total, se lidiaron 55 reses entre toros y novillos de 10 ganaderías distintas, y fueron retransmitidas seis corridas de toros y dos novilladas.
Prensa Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid
Joao Folque es un hombre de pocas palabras, pero cuando habla, lo hace con rigor y atendiendo a la verdad. Durante la tertulia de la Asociación del Toro de Madrid, dejó a su homólogo Adolfo Martín explayarse y ocupar la mayor parte del tiempo, pero cuando cogió el micrófono habló alto y claro.
Una de las preguntas que respondió fue en relación a su presencia este año en Las Ventas y la ausencia de los últimos años. Joao confirmó que este año acudirá a su cita con la primera plaza del mundo y que la empresa ya ha acudido al campo a ver los animales: tiene ocho cinqueños y siete cuatreños apartados y reservados para Madrid. Un total de quince animales de los que la empresa sacará una corrida de toros.
Con respecto a su ausencia en la ruedo mundial del toreo, explicó lo sucedido en 2018 cuando estaba anunciado en una corrida concurso: «La autoridad no vio con trapío los toros que traje. Aprobaron dos solamente y prefería que no saliese ninguno». Con respecto al 2017 y 2019 su respuesta fue muy escueta: «La empresa no nos quiso traer».
Con estas palabras del ganadero, queda clara la intención de la empresa de lidiar una corrida de esta prestigiosa y mítica ganadería del campo bravo portugués, que se distingue por su marcado carácter torista. Toros bravos en todos los tercios que venden muy cara su vida.
Rafa Garrido ha dejado importantes titulares a su paso por los micrófonos del programa «Los Toros» capitaneado por Manolo Molés. El director general de Plaza 1 adelantó las fechas en las que se desarrollará el San Isidro de 2022 y el número de festejos con el que contará el abono.
De este modo, el ciclo isidril comenzará el 8 de mayo y se extenderá hasta el 5 de junio, con un total de 29 festejos consecutivos. Por el momento, se desconoce ningún tipo de línea general, aunque Garrido ha confirmado que ya están trabajando para un ciclo ejemplar.
El único nombre confirmado es el de Fernando Adrián como flamante triunfador de la Copa Chenel; galardón que le otorgaba un puesto en la cartelería de la feria más importante del mundo.
Rafael García Garrido estuvo anoche en los micrófonos de La Ser, en el programa Los Toros de Manolo Molés. Allí, en una interesante entrevista, anunció la fecha en la que dará comienzo la temporada en Las Ventas: Será el próximo 27 de marzo.
Del mismo modo, confirmó que Las Ventas se recuperará como plaza de temporada, dándose un festejo a la semana fuera de feria. Una extraordinaria noticia, que recupera la normalidad después de una temporada en blanco y otra marcado por la pandemia y las restricciones.
El veterano periodista, aprovechó para analizar este 2021 con Plaza Uno al frente del coso de la calle Alcalá. Garrido se mostró satisfecho con el trabajo, reconociendo que la Feria de Otoño generó una imagen de normalidad muy optimista de cara al curso siguiente. Además, destacó la labor de la empresa que ha logrado llenar muchos de los tendidos con gente joven.