Etiqueta: Las Ventas

  • El rey Felipe VI vuelve a Las Ventas este San Isidro

    Rey FelipeVI Las Ventas

    Felipe VI volverá a Las Ventas esta feria de San isidro. El monarca presidirá la Corrida de la Prensa que se celebrará el próximo día 4 de junio. Una noticia que ha confirmado la propia Casa Real a la Asociación de la Prensa de Madrid, siendo esta la segunda vez que el rey presidirá este festejo.

    El cartel, uno de los que mayor expectación ha levantado en el serial, reunirá en mano a mano a Emilio de Justo y a Paco Ureña, quiénes se harán cargo de un encierro bajo la divisa de Victorino Martín.

    El regreso del rey Felipe VI a Las Ventas ha sido acogido con gran entusiasmo por la afición. Un público que aún recuerda lo habitual que era ver a D. Felipe como príncipe en los tendidos del coso de la calle Alcalá. Una plaza que, además, muestra siempre un cariño incondicional a SM Felipe VI en cada tarde que acude a ver los toros.

    En esta ocasión estará acompañado por Juan Caño, Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid y el matador de toros Paco Ojeda, que actuará como asesor taurino para el monarca.

  • En vídeo: El tendido 7 lanza falsos billetes de 50€ con la inscripción «mulilleros peseteros»

    Mulilleros peseteros

    Varios aficionados del Tendido 7 de Madrid inundaron el patio de arrastre de billetes falsos de 50€ con la inscripción «mulilleros peseteros». Una acción con la que reivindican el largo periodo de tiempo que usan los mulilleros en llevarse al animal en algunas ocasiones.

    El sector más heterodoxo de la plaza de toros de Las Ventas no ha dejado de reivindicar cada tarde de este San isidro la tauromaquia de Madrid. Piden la vuelta del toro de esta plaza. El regreso a sus hechuras tradicionales, la disminución del precio de las entradas, la adecuación de El Batán y tantos otros ítems que vienen demandando desde hace meses.

    El lanzamiento de cientos de estos billetes sucedió en la tarde del 25 de mayo. Fue en los minutos previos a que rompiera el paseillo en Las Ventas. Los billetes que rezaban «mulilleros peseteros» inundaron el cielo venteño exigiendo el fin de las orejas baratas. Un hecho que, a su juicio, se están concediendo en esta feria fruto del retraso en la labor de arrastre del animal.

    Las redes sociales, dónde se han publicado estas imágenes, han sido un hervidero de comentarios. Mientras unos defienden la labor y la importancia del 7 en la primera plaza del mundo, muchos otros critican su actuación. Más aún después de haber pitado a Roca Rey durante su faena al tercero de la tarde.

  • El gesto de frustración de Manzanares que pone fin a una feria de San Isidro inédita

    Manzanares San Isidro

    El gesto de José María Manzanares antes de pasaportar al último animal de su San Isidro particular, lo decía todo. Cariacontecido cambió los aceros y se dirigió a dar muerte al último toro de su feria, el cuarto sin opciones para el alicantino.

    No ha sido la feria de San Isidro de José María Manzanares. Tres silencios y un discreto saludo emborronan su veinte aniversario como matador de toros en Madrid. La feria, que prometía devolver al aficionado el torero de las orejas de «Dalia», se ha quedado finalmente en agua de borrajas. Inédito.

    Tan sólo su espada, tan poderosa como siempre, dio muestras de la capacidad del torero. La muleta, fue otro cantar y es que sin toro, cae la fiesta. Podría ser el momento, quién sabe, de apostar por nuevas ganaderías diferentes a las habituales que dieran nuevas emociones a los tendidos. Veinte años de equidad en los carteles, y más cuando no pasa nada, terminan cansando.

    La figura de José María Manzanares es incuestionable. Tantos años en la picota de la tauromaquia dan el reconocimiento a su tauromaquia y Madrid seguirá esperando la faena perdida. El reencuentro de estos exigentes tendidos con la mejor versión del torero.

  • ¿Qué festejos de San Isidro retransmite Telemadrid este fin de semana?

    San Isidro Telemadrid

    La apuesta de Telemadrid por retransmitir la mayor parte de la feria de San Isidro está siendo acogida con buena audiencia por la afición. El número de televidentes ha aumentado considerablemente, batiendo varios de los récords del operador autonómico.

    Este fin de semana Telemadrid ofrecerá los dos últimos festejos de San Isidro, dentro de su acuerdo de retransmisión con Mundotoro TV. Se trata de las citas de viernes y sábado; ambas de toreo a pie.

    La tarde del viernes Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Ginés Marín darán cuenta de las reses de las ganaderías de Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo. En la jornada siguiente, Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel harán lo propio con los toros de El Pilar.

    Todos los festejos darán comienzo a las 19:00 y quedan distribuidos de la siguiente manera:

    – Viernes 26: Toros de Victoriano del Río y Núñez del Cuvillo para Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Ginés Marín.

    – Sábado 27: Toros de El Pilar para Diego Urdiales, Pablo Aguado y Francisco de Manuel.

  • Román o cómo jugarse la vida en Madrid

    Román oreja Las Ventas

    Román, el torero de la eterna sonrisa, el que es capaz de imprimir la alegría de su persona a su muleta. Qué manera de estar en el ruedo, sin trampa ni cartón, a carta cabal, a tumba abierta, jugándose la vida ante una prenda de Montalvo.

    De embestida incierta, busca pies, revuelto, sin regalar un muletazo… El de Montalvo pidió al carné al valenciano que solventó con creces su actuación. No se amedrentó cuando una de las embestidas del animal le abrió la chaquetilla en un momento de pánico.

    Refrendó su rotunda actuación con un espadazo que hizo inundar los tendidos de blanco al doblar el animal. Tarde de entrega absoluta, de no poner un pero a Román. Ahora, a esperar la de Adolfo.

  • Fin al lío ganadero con Luis Algarra en Las Ventas: Cuatro titulares y dos remiendos

    Imagen: Crónica Taurina, cedida.

    Desde el primer reconocimiento ganadero en la plaza de toros de Las Ventas, todo lo relacionado con la ganadería de Luis Algarra ha sido un polvorín. El equipo veterinario del coso rechazó varios de los animales expuestos en El Batán, abriéndose un abanico de posibilidades.

    Un camión tuvo que salir «a toda pastilla» como dijo el ganadero, rumbo a Madrid. Al mismo tiempo, según informaban otros compañeros, otro camión partía hacia Madrid desde la ganadería de José Enrique Fraile de Valdefresno. No se ha vuelto a saber nada. Finalmente, cuatro toros de Algarra han sido aprobados en el segundo reconocimiento, entrando en la corrida dos remiendos de la ganadería de Montalvo.

    El Batán sigue siendo un quebradero de cabeza para los criadores de bravo que han pasado por sus instalaciones. El Capea, El Parralejo o José Escolar también se han visto afectadas por la estancia en las instalaciones de la Casa de Campo que ha tenido en Luis Algarra el último episodio de complicaciones de cara al festejo en Las Ventas. La exposición de reses sigue teniendo una gran acogida entre los aficionados. Sin embargo, necesita adaptarse a las necesidades de los animales para prevenir nuevos episodios como los de esta feria.

  • Luis Algarra no lidiará mañana en Las Ventas, rechazada en el reconocimiento

    Luis Algarra Las Ventas

    El polvorín de El Batán ha terminado de saltar por los aires. Después de las críticas de muchos ganaderos y de la carta emitida desde la RUCTL hacia Miguel Abellán, la ganadería de Luis Algarra no lidiará mañana en Las Ventas.

    Sin confirmación oficial por parte de la empresa, todo parece indicar que la mayor parte de los toros de la divisa sevillana no habrían superado el reconocimiento veterinario a su llegada a los corrales de la plaza de Madrid. La divisa salmantina de José Enrique Fraile de Valdefresno será la encargada de sustituir al rechazado hierro.

    La corrida de Luis Algarra llevaba varios días expuesta en los corrales de la Venta de El Batán. Allí se ha podido comprobar sus hechuras, siendo reconocida por muchos aficionados. Sin embargo, la larga estancia ha hecho mella en la presentación de los animales, que no han dado con lo que requería el equipo veterinario de la plaza.

    Un nuevo capítulo más en El Batán, que se suma a los numerosos rechazos sufridos por José Escolar, El Capea o El Parralejo entre otros. Urge reconsiderar la opción de El Batán, adaptándolo a las necesidades ganaderas. Por el momento, Luis Algarra se queda sin pasar como Dios manda por Las Ventas.

  • En vídeo: Así transcurrió en singular viaje de Fonseca a Las Ventas en autobús

    Isaac Fonseca ha llegado a la plaza de toros de Las Ventas abordo de un autobús de la empresa municipal de transportes. Un singular hecho nacido de un acuerdo entre la EMT y Plaza 1 para la promoción de la Feria de San Isidro.

  • Isaac Fonseca llegará a Las Ventas en un autobús de la EMT el día 15

    Isaac Fonseca autobús EMT

    Rafa Garrido dejó en la primera tertulia de El Toril la noticia de que un torero llegará a Las Ventas en un autobús. Desde entonces, muchas han sido las elucubraciones de quién será, teniendo en cuenta que la fecha elegida es la del 15 de mayo, aunque muchos apostaban por Isaac Fonseca para llegar en el autobús de la EMT.

    Según ha publicado El Mundo, Isaac Fonseca será el elegido para cumplir con el importante acuerdo que Plaza 1 tiene firmado con la Empresa Municipal de Transportes, EMT. El mexicano, el más joven de la terna, acudirá junto a los miembros de su cuadrilla en un medio de transporte al que no nos tienen acostumbrados los toreros.

    Rafa Garrido, adelantaba y explicaba de esta manera la novedosa iniciativa: «Uno de los toreros va a venir en un autobús de la EMT. Esto se debe a un acuerdo que tenemos con la EMT.Es un acuerdo muy potente con la EMT, que nos va a tener en sus autobuses y en las marquesinas. Hay que hacer cosas novedosas y divertidas. Al final, qué más da que vengan en un autobús de la EMT que es un furgoneta«.

    Más allá del acuerdo, la imagen de un Isaac Fonseca bajando de un autobús de la EMT acercará la tauromaquia a la sociedad. Una idea simple y que, sin embargo, tendrá un fuerte impacto en medios de comunicación no especializados. Un gesto que llevará la tauromaquia y la feria de San Isidro hasta muchos hogares españoles.

  • ¿Sabes cuanto cuesta un cartel con máximas figuras en Las Ventas?

    Cobra torero las ventas

    Los honorarios de los toreros en las plazas de toros son un tema sobre el que se tiene poca información. Libremercado ha publicado, sin especificar el nombre de ningún torero, lo que cuesta confeccionar un cartel de figuras en Las Ventas.

    Una cifra que puede llegar a alcanzar los 750.000€ por tarde. Esto se traduce en unos 250.000€ por torero, que sólo alcanzan los toreros de mayor renombre y en las temporadas más destacadas de su carrera. Unas cifras que pueden llegar a dar vértigo, sí se suma el total de tardes que actúan este San Isidro las figuras.

    En el apartado ganadero la cifra se reduce considerablemente, tan sólo alcanzando los 100.000€ los hierros de mayor relevancia y consistencia de la cabaña brava.