Etiqueta: Garcigrande

  • Un verdadero «pavo» de Domingo Hernández para la encerrona de Emilio de Justo

    Emilio de Justo ha presentado el toro de Domingo Hernández que saltará al ruedo de la plaza de toros de Las Ventas el próximo 10 de abril, en su encerrona del Domingo de Ramos.


    Un animal armónico y bien presentado. Un auténtico «pavo» de una de las ganaderías más en forma del campo bravo.

  • Preguntan al ganadero de Garcigrande sí tiene miedo al momento en el que El Juli se retire

    Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, acudió el pasado jueves a la primera tertulia de este nuevo año en la Asociación del Toro de Madrid. En ella, a lo largo de más de dos horas, abordó todos y cada uno de los temas propuestos por los aficionados; con la verdad por delante, sin evitar ninguna pregunta y con la chispa de gracia tan característica del ganadero.

    Una de las preguntas que más centró la atención de la velada, fue la que hacía referencia al futuro de la ganadería tras la futura retirada de El Juli, cuando se produzca. Esta pregunta, venía ya comentada de antes cuando el ganadero reconoció que le cuesta que toreros jóvenes y emergentes se metan en su casa y con sus toros.

    El ganadero reconoció que es una cuestión que se plantea de vez en cuando y que confía en que las próximas figuras sigan confiando en su casa. Remitimos transcrita tanto la pregunta como la respuesta del propio ganadero:


    Aficionado: «Su ganadería está muy vinculada a El Juli, han ido muchos años de la mano ¿Teme usted la retirada de El Juli y que esta le pueda quitar el sitio? Antes ha comentado que a los toreros jóvenes les cuesta meterse en su ganadería o tiene que convencerles usted mucho. El tópico dice que Garcigrande es menos exigente de lo que de verdad es ¿Piensa que cuando El Juli se vaya, los que vienen por detrás le dejen al margen por ese punto de exigencia?»


    Justo Hernández: «Puede ser, es una posibilidad. Sí miramos la historia del toreo, la historia de la ganadería va unida a la de las grandes figuras del toreo y duran más o menos lo que duran las figuras del toreo y eso es una posibilidad con la que yo tengo mis ciertas dudas. Mi objetivo es no morir.

    La ganadería no se hace para un torero, es él quién se encuentra con ella; porque mí concepto del toreo es mío y yo he trabajado para hacerlo así. En este caso, ha sido el torero el que se ha encontrado con la ganadería, pero después de muchas años de alternativa, porque los diez-quince primeros años no ha sido así.

    Yo hago la ganadería para el mejor, para el que quiere mandar. El siguiente no me interesa. Quiero que el mejor marque la diferencia con el siguiente para que ahaya más diferencia. Mi ganadería es para la máxima figura del toreo, ese es mi objetivo. Digo yo que el siguiente me exigirá… pero muchas veces pienso lo que me has preguntado, no es fácil».

  • El momentazo de Justo Hernández que pidió cortar el vídeo y dio un ataque de risa de la afición

    Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, acudió el pasado jueves a la primera tertulia de este nuevo año en la Asociación del Toro de Madrid. En ella, a lo largo de más de dos horas, abordó todos y cada uno de los temas propuestos por los aficionados; con la verdad por delante, sin evitar ninguna pregunta y con la chispa de gracia tan característica del ganadero.

    Uno de esos momentos, la chispa prendió y un ataque de risa invadió a los aficionados que asistían a la tertulia y al propio ganadero, que pidió que cortasen esa parte del vídeo.


    Justo se encontraba respondiendo a una pregunta sobre El Batán y su opinión sobre llevar o no los toros antes de Madrid. El ganadero había avanzado en la respuesta y ya se encontraba hablando de la labor de Florito y su buen quehacer para que las corridas se encontrasen desestresadas y funcionasen a la maravilla en el exigente ruedo de Madrid. En un momento, al querer definir a Florito no le salía la palabra y…: “Florito es un gran semental”.


    Un ataque de risa invadió a todos los presentes y al propio ganadero que bromeó sobre el asunto pidiendo que cortasen el vídeo.


    Puedes ver el momento, a partir del minuto: 1:07:15

  • Justo Hernández (Garcigrande) sobre las banderillas: “Cualquier día me vetan”

    Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, acudió el pasado jueves a la primera tertulia de este nuevo año en la Asociación del Toro de Madrid. En ella, a lo largo de más de dos horas, abordó todos y cada uno de los temas propuestos por los aficionados; con la verdad por delante, sin evitar ninguna pregunta y con la chispa de gracia tan característica del ganadero.

    Una de las preguntas más interesantes de la noche, fue la relacionada con el tercio de banderillas. Un tercio en el que el toro de esta casa se muestra complicado en muchas ocasiones, aunque esto pase desapercibido por la afición general.

    El ganadero reconoció que su toro posee esta complicación, pero que ya muchas veces es más la fama que lo que el propio animal desarrolla. Remitimos la pregunta y la respuesta del prestigioso ganadero.

    Aficionado: A mi me llama la atención el primer tercio y el tercio de banderillas. En el segundo, veo a muchos profesionales que lo pasan muy mal. Se dice mucho del toro de Cuadri, que es difícil de banderillear, lo cual no niego, pero el de Garcigrande que parece más comercial, también es del estilo”.

    Justo Hernández: “Yo a los que mejor trato es a lo banderilleros. Yo cuando dicen de las figuras. yo la verdad que no los necesito convencer para nada, pero los banderillero lo pasan fatal. Ya veo que cualquier día recibo un veto y me voy a la ruina. de vez en cuando se ponen por delante, que no lo hacen siempre ni tan mal, pero ya he cogido la fama y en cuanto uno hace un gesto, ya se multiplica el problema por mil. El toro se comporta siempre igual, tiene una condición y la cumple en el caballo, en banderillas o en la muleta”.

  • Toros y cuadrillas para el cartelazo con Garcigrande en San Isidro

    Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los toros de Garcigrande para San Isidro. Un cartel compuesto por Morante de la Puebla, El Juli y Juan Ortega.

    El festejo dará comienzo a las 19:00 y podrá seguirse en directo a través del Canal Toros desde a las 18:30.

  • Brihuega presenta un cartel para definir el futuro mando del toreo

    Brihuega ha presentado su tradicional corrida de primavera, que este año será un cartel de categoría absoluta. Una tarde en la que se «jugará» el futuro cetro del toreo. Roca Rey se medirá a Emilio de Justo y a Juan Ortega, en un festejo que ha despertado gran expectación entre los aficionados desde el momento de su presentación.


    Los toros pertenecerán a la ganadería de Domingo Hernández – Garcigrande. El festejo tendrá lugar el próximo 6 de junio y las entradas se pondrán a la venta a partir del 17 de mayo.


    Domingo 6 de junio: Toros de Domingo Hernández – Garcigrande para Emilio de Justo, Juan Ortega y Roca Rey.

  • Divorcio heriditario. Garcigrande y Domingo Hernández separan las ganaderías

    Los hierros de Domingo Hernández y Garcigrande separarán sus caminos a partir de ahora. La división se produce tras la repartición del patrimonio entre los hijos de Domingo Hernández: Justo y Conchita.


    El hierro de Garcigrande y la finca en la que pastan las reses han quedado para Justo, mientras que Traguntía y Domingo Hernández pasan a Conchita. La división se ha producido independientemente del hierro de los animales a partes iguales, así como el resto de ganado, caballos, vehículos, material…


    Ambas ganaderías mantendrán las líneas generales pautadas por su oadre, pero ahora, tratarán de imprimir su propio sello ganadero.

  • Polémica por el grave afeitado de los novillos de Garcigrande en Guijuelo

    Un festejo más y una polémica para añadir a esta larga lista de faltas de la atípica temporada del Covid. En esta ocasión ha sido el afeitado de los novillos de Garcigrande y Domingo Hernández que se han lidiado en la novillada vesoertina de Guijuelo.

    Las astas de los animales se veían a la vista presuntamente manipuladas; un dato que salta a la vista y que podría afirmarse que es cierto. Sin embargo, estamos hablando de una novillada y una plaza de tercera categoría. A todo esto hay que sumar que son festejos del Circuito de novilladas de Castilla y León; qué son de promoción.

    Con el reglamento en la mano, sería una acción y un festejo más que cuestionable. Pero en esta atípica temporada, lo importante es sumar y hacernos fuertes, capear el temporal… El problema es que esta deriva viene de largo y que puede tratar de instaurarse para la futura «nueva normalidad». El tiempo dirá si estos festejos estarán siendo la puntilla para la fiesta. Cada uno que saque sus conclusiones.

  • Ginés Marín a cuerpo limpio en Garcigrande

    Importante tentadero de Ginés Marín en la ganadería de Garcigrande. El espada de Jerez toreó a placer a un importante astado, que tuvo clase y embestida.

    Templó sobre ambas manos, citando y parando con el cuerpo. Terminó la tanda tirando la muleta al suelo y saliendo a cuerpo limpio de la cara del toro. El propio diestro compartió el momento en redes sociales: «Talento en Garcigrande»
  • Ramón Valencia: «¿Y por qué no Garcigrande?»

    En su encuentro con los medios de comunicación, la Empresa Pagés ha proporcionado todos los datos de la Temporada 2020 en Sevilla, habiendo conformado un abono de 23 festejos, mismo número que en el ciclo anterior, repartidos en 15 corridas de toros, una corrida de rejones y 7 novilladas picadas.

    En el aspecto ganadero tiene dos tardes en el abono cuatro ganaderías: Juan Pedro Domecq, Victoriano Del Río, Garcigrande y Núñez del Cuvillo. En novilladas vuelve Fernando Sampedro, que no lidia en Sevilla desde 2001, y debuta El Hierro de Núñez de Tarifa.

    En cuanto a los matadores de toros destacan Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado, con 4 tardes cada uno en el abono, mientras que con tres están Manzanares y Alejandro Talavante. Repiten en dos tardes Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli, Diego Urdiales y Miguel Ángel Perera.

    Juan Leal, Juan Ortega y David de Miranda hacen su presentación en Sevilla.

    De los 45 puestos en corridas de toros, 14 son ocupados por toreros sevillanos, lo que hace un promedio que supera el 30 por ciento del total.

    Por otra parte, se han recibido 62 dossiers de novilleros, de los que se han seleccionado 18, con 6 de la provincia de Sevilla. De los 18 actuantes, 8 se presentarán como novilleros en Sevilla.

    San Miguel

    Tal como ya sucediera en los dos últimos años, la Feria de San Miguel queda reforzada con la presencia de un festejo más. Serán dos corridas de toros y una novillada que ocuparán todo el fin de semana. La novillada la torearán mano a mano los novilleros triunfadores del ciclo de novilladas organizado por la Fundación del Toro de Lidia en colaboración con la Junta de Andalucía.

    Ramón Valencia respondió a las numerosas preguntas de los periodistas. El empresario, que estuvo acompañado en la mesa por Pedro Rodríguez Tamayo, consejero de Empresa Pagés, dio explicaciones sobre el Domingo de Resurrección: «Mi idea era potenciar este día, en el que en los últimos años no ha habido un triunfo fuerte, con la corrida de Garcigrande, que ha sido triunfadora en los últimos años. Convencí al torero al que apodero de que la matara, Morante no puso pegas y Pablo mató cuatro o cinco corridas de este hierro el año pasado y pensaba que no iba a poner pegas. Si la admiten Morante y Roca Rey, ¿porqué no la va a admitir Pablo Aguado?». Pero el torero sevillano declinó finalmente la posibilidad de matar estos toros en Resurrección y quedó fuera del cartel.

    También explicó la ausencia de Ureña: «Se le ofrecieron dos corridas, una la de Juan Pedro en San Miguel con Morante y Pablo Aguado y otra la De Santiago Domecq, triunfadora el año pasado, y dijo que no. Creo sinceramente que no ha sido maltratado».

    Sobre Diego Ventura fue claro: «Se le ha ofrecido todo para venir, empezando por el cambio de ganadería, que era lo que él pedía», pero la negociación no llegó a buen puerto al pedir el rejoneador no abrir plaza, entre otros condicionantes.

    Este último aspecto dio pie a Ramón Valencia a una reflexión: «Esta es la feria del ‘por qué no Garcigrande’ y la del ‘uno por delante’. Las figuras no quieren abrir plaza y el tema de la antigüedad me quita la posibilidad de dar oportunidades a chavales colocándolos por delante en carteles de figuras. Es una norma que no deja evolucionar y yo me pregunto: ¿a quién molesta? Por qué no voy a poder hacerlo si estoy mirando por el bien de la Fiesta dando oportunidad a gente que no la tendría… Todo tiene que ir evolucionando: eso da facilidad a las empresas y oportunidad a toreros que la necesitan».

    En cuanto a los carteles, señaló «estoy contento con la feria, pero Pedro y yo hemos estado haciendo recuento y como no salgan las cosas en estos nueve carteles la cosa va a ir mal». Y concluyó reiterando una frase que quiso afianzar entre los presentes: «¿Y por qué no Garcigrande?».