Etiqueta: Ganado

  • Fuerte enfado de los ganaderos con el Real Madrid: Polémica servida

    Varias asociaciones de ganaderos han mostrado su repulsa al comunicado y contrato firmado por el Real Madrid en las últimas horas con la empresa anglosajona «Meatless Farm». El motivo de tal enfado, es la reducción del consumo de carne natural por la entidad blanca, en favor de carne vegetal y la repercusión a nivel nacional e internacional de esta decisión.


    La «casa blanca» además, hará que los jugadores compartan a través de redes sociales sus experiencias al reducir el consumo de carne y apostar por la moda «ecofriendly». La Unión de Criadores de Toros de Lidia, se ha hecho eco de la noticia, al verse de manera secundaria afectada por la decisión del conjunto merengue. Del mismo modo, la Fundación del Toro de Lidia, se ha manifestado al respecto mostrando su sorpresa y rechazo a que el club se sume a la industria animalista y apuesta por la carne artificial.


    Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del Real Madrid, afirmaba que: «Como equipo global tenemos un papel importante que desempeñar para involucrar a la sociedad en la realización de cambios reales que ayuden a crear un mundo más sostenible y mejoren la salud» a lo que la COAG contesta mediante un comunicado: «Apuntándose al carro de la moda ecofriendly, denostando la carne auténtica y tradicional sin rubor y sin evidencia científica y olvidándose del amplio tejido social que apoya al club (…) El Real Madrid nos puede enviar a la ruina».

  • Magistral explicación de la ganadería Alcurrucén sobre el grave peligro del lobo

    La ganadería brava de Alcurrucén ha compartido un post a través de Instagram, en el que explica a la perfección el problema que generará y que ya ha empezado a crear la prohibición de la caza del lobo:

    «El veto a la caza del lobo, amenaza al mundo rural. El ecosistema es un contínuo equilibrio, donde existe una cadena alimenticia que cumple un ciclo ordenado, empezando por los productores y terminando por los depredadores y descomponedores. El lobo, es un depredador y necesita de otro para regular su especie y no amenazar y terminar con otras. En este caso, la biodiversidad de la dehesa brava española es un ecosistema que está alcanzando una situación de desequilibrio y esto, puede ocasionar consecuencias fatales para la flora y la fauna de nuestro hábitat.

    La labor de los cazadores es fundamental para perpetuar las especies del ecosistema español, para mantener un equilibrio entre los depredadores, como en este caso el lobo y para que nuestro trabajo como ganaderos, se mantenga constante y sin más ataques. El toro bravo es guardián de la dehesa española, no lo olvidemos».

  • Tragedia en la ganadería de San Isidro, el frío hace estragos

    La borrasca Filomena sigue haciendo estragos en las ganaderías de bravo que han sido más afectadas por el frío, la nieve y el hielo. Las gélidas temperaturas, sumado a las difíciles condiciones del ambiente, hacen que ya se empiezan a contabilizar por decenas, las bajas de animales bravos en las fincas de la meseta peninsular.


    En esta desgraciada ocasión, ha sido la ganadería de San Isidro, localizada en la madrileña localidad de Villarejo de Salvanés, en la Alcarria de Chinchón. El ganadero se lamenta por lo sucedido: «Ni un solo día ha pasado sin echarles de comer, sin quitar el hielo de los abrevaderos».


    Sin embargo, cuando el frío apremia y más en estas circunstancias, los más mayores y pequeños de la ganadería son los más afectados: «Alguno de los más pequeños y de las más mayores no han podido con ello, la peor imagen del temporal, la realidad del campo».

    Un granito más de arena en la ya más que montaña de dolorosas situaciones que están atravesando las ganaderías de bravo en nuestro país. A una temporada sin toros, a las grandes pérdidas económicas, al esfuerzo frustrado de cuatro años… se suman las muertes por el frío. Ánimo ganaderos, sois la base de la fiesta de los toros.

  • Dos lotes de toros siguen aislados en Victoriano del Río

    Victoriano del Río ha sido una de las ganaderías más afectadas por la borrasca Filomena. Ubicada en Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid, el espesor de nieve acumulado llega a superar el medio metro de nieve, lo que hace inaccesible algunos de los puntos de los cercados.


    A pesar de que han transcurrido ya varias jornadas desde que cayó la inmensa nevada, dos lotes de animales continúan totalmente aislados. En la jornada de ayer, el ganadero y su equipo, lograron acceder a otros cercados que permanecían incomunicados.


    Tantas jornadas aislados, la falta de comida, el profundo frío, el hielo y la nieve, pueden ser un cóctel catastrófico para ambos lotes de animales. La falta de alimento provoca que el animal se encuentre más débil y, como consecuencia, sobrelleve peor el frío y las bajas temperaturas.

    Imagen: Instagram Victoriano del Río

  • Terrible susto del mayoral de Partido de Resina: Vídeo

    Menudo susto se ha llevado el mayoral de Partido de Resina, mientras realizaba labores de campo abordo de un vehículo. Uno de los animales se encontraba apartado del resto de hermanos, momento en el que aumenta el peligro. El animal enfiló al coche antes de arrancarse en unos complicados momentos para el mayoral.


    El vídeo lo ha compartido el propio Juaky Morera en redes sociales. Más tarde, la propia ganadería ha hecho lo propio en su cuenta de Instagram, acompañando el vídeo del siguiente texto: «Cuando menos te lo esperas», citando al propio mayoral Juaky.

    https://www.instagram.com/p/CHbLxu8Houj/?igshid=1g5m0qsrhru9

  • La ganadería de Guadalmena reduce sus camadas de saca al 40%

    La ganadería de Guadalmena, se ha visto obligada a reducir su camada de saca entre un 40% y un 50% debido a la grave situación que está afectando al sector del ganado bravo en nuestro país. «Esta situación no se va a solucionar de la noche a la mañana y hay que estar preparado para las próximas tres temporadas por lo menos».


    Continúa el ganadero hablando de los ajustes que se han de llevar a cabo en su ganadería: «Selección más estricta. Me refiero a que de la camada de toros de este año y de utreros, que el año que viene serán cinqueños y cuatreños, se están quedando solo los mejores; tanto de nota como de hechuras . El resto se están toreando en casa y al matadero. De esta manera en vez de juntarse ocho corridas de toros para el año que viene, nos quedaremos en cuatro muy seleccionadas».


    A pesar de la situación, la ganadería no renuncia a ver sus animales y a ayudar a los profesionales en su preparación; un detalle que no debe pasar desapercibido: «A pesar de todo, respeto al toro y, por consideración a todos los que están deseando ponerse delante, todo lo que se mande al matadero antes se está toreando en casa. Esto le sirve al torero para entrenar , a nosotros para tomar notas de madres y padres y al toro que, aunque no muera donde debería morir que es en la plaza , por lo menos que tenga la oportunidad de demostrar lo que lleva dentro».


    El ganadero se mantiene optimista, a pesar de lo plomizo del panorama: «No hombre no es para tanto . Además no es un año tirado, es un año que nos sirve para coger muchas notas y ver resultados de sementales nuevos con la tranquilidad de torearlos en casa. Este año aunque económicamente es un desastre , bien aprovechado debe servirnos a muchos ganaderos para mejorar en calidad»

  • Luis Algarra se ve obligado a recurrir al matadero

    El matadero sigue llegando. La hora trágica para cualquier ganadero, sigue acercándose a tantas y tantas ganaderías de bravo. Día tras día, la guadaña pasa por el campo llevándose cientos de animales criados para el ruedo, en un triste camión, rumbo a ningún sitio.


    En esta ocasión, la ganadería de Luis Algarra ha tomado la decisión de enviar un camión con toros al matadero. «Lo nunca esperado» comentaba y contestando a los aficionados que le preguntaban sí eran toros de lidia, respondía con un escueto: «Efectivamente».

    Horas más tarde, a través de redes sociales se mostraba más optimista: «Sólo se trata de un camión de toros al matadero. ¡Todo sigue igual!» En alusión a la gran cantidad de mensajes de apoyo por lo sucedido, que llegaba a parecer que desaparecía la ganadería.

  • El Ventorrillo desaparece en la angustia del matadero

    Noticia trágica la que adelantaban nuestros compañeros de Mundotoro y más tarde Aplausos, la ganadería de El Ventorrillo desaparece, los animales aguardan el matadero. En el año 2005 Fidel San Román adquirió la ganadería y ahora, quince años más tarde, pone fin a su andadura. Una decisión definitiva, sin vuelta atrás y que ya ha comenzado a ejecutar, enviando ya varios lotes al garrote vil.


    El Ventorrillo ha pasado mucho tiempo en las primeras ferias, superando un importante bache que le apartó algunas temporadas de muchas plazas de categoría. Fidel, ha empezado a eliminar ganado y sólo se salvarán algunos becerros que serán vendidos a su sobrino, ganadero de Monte la Ermita.


    Con la desaparición de El Ventorrillo, cae un capítulo del libro de la tauromaquia, pero sobre todo cae una línea genética, una ilusión y unos sueños. Caen unos animales que, quién sabe, podrían haber dado un juego magnífico, que podrían haber hecho historia. Ahora todas estas esperanzas, se han transformado en la oscuridad y el frío del matadero.

  • Hackean a Victorino Martín

    En la mañana del día de hoy saltaba la noticia del hackeo de la cuenta de Instragram de Victorino Martín. El propio ganadero ha publicado un vídeo en redes sociales donde cuenta lo sucedido y explica que tratarán de recuperar la cuenta. Por el momento, en la red social citada, la ganadería utilizará la cuenta de VisitasVictorinoMartín, más dedicada a otros aspectos de la ganadería que a la cría y cuidado del toro bravo.

    Remitimos transcrito el vídeo en el que el propio ganadero cuenta y explica lo sucedido.

    «Buenos días, os aviso que nos han hackeado nuestra cuenta de instagram: Victorinotoros. Sabemos que no somos los únicos, que ha habido una ofensiva esta noche y han hackeado cuentas de personajes también relevantes de la sociedad. Deciros que hemos recibido muchas amenazas por parte de anti taurinos. Nunca las hemos hecho caso, pero ahora han llegado un poco más lejos. Estamos intentando recuperarla, vamos a estar todo el día intentándolo. Deciros que vamos a seguir trabajando y en contacto con vosotros».
    Imagen: El periódico de Extremadura
  • Alcurrucén: “Hay esperanza, la ilusión está en ver a Alcurrucén como una de las ganaderías punteras”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos viviendo.

    Alcurrucén| Nosotros estamos parados y esta es la dinámica del sector en general. Por desgracia, parece que somos un mundo marginal, pero tendríamos que estar respaldados y la cúpula política no nos está amparando en ningún sentido. Es una situación alarmante ya que somos un sector que estamos dentro del código civil, también de la constitución que tenemos los mismos derechos que, por ejemplo, el cine y a nosotros no nos están dando esa voz y ese respaldo que necesitamos. A mi familia nos preocupa bastante que no nos estén teniendo en cuenta.

    No es tanto hacer cartas, que también, sí no unirnos y sí hace falta, manifestarnos delante del ministerio de cultura o de La Moncloa. Los políticos nunca nos han tenido en cuenta y ahora es cuando tenemos que unirnos y ver que podemos hacer para encontrar soluciones porque esto es una situación muy preocupante.

    Sí ya miramos al campo, tenemos un sector que vive de las gentes que van a una plaza de toros y como no hay festejos este año, quedan muchos animales en stock. También se quedan muchos animales en el campo sin salida y esto económicamente hablando. ya sabes. Ahora toca esperar que el año que viene se puedan lidiar toros en una situación normal.

    Contrabarrera6| La verdad que ha tocado prácticamente todos los palos que sustentan esta entrevista en los primeros dos minutos (ríen ambos) Por empezar a concretar un poco ¿Cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Alcurrucén| Como una etapa más. Al final, lo que es el día a día en el campo no para. Ahora mismo estábamos de saneamiento en Navalmoral la ganadería está divida en dos fincas que es donde tenemos las madres y lo que nosotros llamamos “El escaparate” está en El Cortijillo, en Ciudad Real. Ahora cada comunidad tiene su reglamento. En Navalmoral estamos con lo que es la paridera: Acrotalar a los becerros, vacunarles. y en El Cortijillo sí estamos saneando. Luego, ya, lo que es la propia actividad del campo: Desde poner fundas, curar a los animales. Ahora bien, todo lo que es el trasiego de reseñar toros, separarlos. está todo parado. Esto sí que ha cambiado.

    Contrabarrera6| ¿Cómo podríamos decir que es la situación que está atravesando Alcurrucén ahora mismo?

    Alcurrucén| Es una situación positiva porque lo que no se pierde son las ganas. Esto es una empresa familiar y todos vamos a una. Estamos intentando sacar todo lo positivo, mirar para adelante, sacar sementales. Ahora este es el tema, se han quedado en el campo muchos toros cinqueños y nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? Pues vamos a darle una buena salida porque eran animales reseñados para Madrid, Bilbao. No estamos tirando la toalla. Dentro de la situación, estamos viendo de que forma podemos aprovechar el tiempo y una de esas cosas, es la selección. Estamos viendo que toros tenían condiciones para ser sementales antes de ser lidiados en plazas importantes, pues vamos a probarlos y ver sí se cumple esa esperanza de que saliesen buenos.

    Contrabarrera6| Conocíamos hace unas semanas la noticia de que Fuente Ymbro mandaba prácticamente el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero. Aunque ya casi nos lo ha contestado, pero por concretar ¿Tenéis prevista una medida tan drástica?

    Alcurrucén| Para nada. El toro es nuestro mundo y el protagonista de esta historia y hay que intentar que esté presente. Nosotros durante la crisis del 2008 sí que tuvimos que reducir la ganadería, pero ahora esta alternativa, qué es muy lógica para muchos ganaderos, no la tenemos en mente, no es el caso. Lo que hemos podida mandar al matadero son toros de desecho, estos no tiene otra salida a día de hoy con esta situación. Al final, todos los años hay animales defectuosos y este año, sí los hay, serán los primeros en poner rumbo al matadero. Pero no hemos tenido que reducir.

    Contrabarrera6| Entonces ¿Qué rumbo se marcan a corto plazo?

    Alcurrucén| A corto plazo te podría decir que estamos en un proceso de selección. Como te he dicho antes estamos buscando sementales entre los cinqueños, que este año teníamos mucha fe en bastantes de ellos. Nosotros apostamos mucho por estos animales de cinco años. Al final te pueden ajustar una corrida de toros que vaya justita, dan mayor seriedad y en Alcurrucén su comportamiento suele tender a salir bueno. Esta es la posibilidad más real a corto plazo; sacar cinqueños y tentarlos en la plaza, para sacar sementales y los que no. pues se tendrán que desechar. Al final ya son animales que se han quemado.

    Contrabarrera6| Todo apunta a que vamos a tener una temporada en blanco, sin festejos. Sí esto se confirma ¿Continuaríais en la misma dinámica?

    Alcurrucén| Hay que ser realistas y ver la temporada sin festejos. A nosotros, por los apoderamientos que hay en mi familia, lo que nos está tocando es la preparación inmediata de los toreros. Desde este punto de vista, ellos pueden encerrarse en el campo y tentar toros para entrenarse. De alguna forma tratamos de unir todas las vertientes que nos tocan en el campo. Por una parte, para el ganadero es bueno porque vamos a ver esos animales y para los toreros también. Va a ser todo muy familiar, muy en “petit comité”.

    Contrabarrera6| Se baraja la posibilidad de celebrar festejos a puerta cerrada y que sean retransmitidos por televisión ¿Qué opinión tenéis al respecto?

    Alcurrucén| No es una opción que contemplamos. Al final, para nosotros, la alternativa es prepararse muy bien esta temporada para finar: Desde probar sementales, sacar nuevos sementales. pero como he dicho, prepararnos muy bien para la temporada que viene que es donde tenemos que estar a pie de cañón. Siendo realistas, esta temporada hay que darla por perdida. Es verdad que se oyen cosas como que pueden salir corridas para Madrid en Septiembre; sí esto es real, ojalá.

    Tenemos muchas cosas en mente por sí se pueden celebrar festejos, las corridas están aquí. Pero bueno, a pesar de esta posibilidad, la mentalidad que tenemos en casa es de dar todo por perdido este año y prepararnos bien para el curso que viene.

    Contrabarrera6| Ustedes, ahora mismo con esta situación ¿Cuántos animales tienen en el campo?

    Alcurrucén| La camada de este año estaba compuesta por ciento veinte toros. Teníamos en mente dar en torno a dieciséis corridas de toros. Además, esta es nuestra idea cada temporada, poder estar en torno a estos números.

    Contrabarrera6| Sí no me equivoco, teníais prácticamente todas las corridas colocadas.

    Alcurrucén| Siempre tenemos corridas fijas como pueden ser: Pontevedra, Toledo, Albacete, Madrid. A Las Ventas íbamos dos tardes. Bilbao también estaba mirando sí teníamos una corrida para ellos. El año pasado, por ejemplo, no fuimos. Todo depende de sí tienes una corrida con el nivel que requiere Bilbao. Pero vamos, estas son las que así te puedo comentar. Luego ya, pues están las plazas de segunda y de tercera, pero de las que te puedo hablar con seguridad son las que te he dicho.

    Contrabarrera6| Retomando un poco una idea que ha comentado al comienzo de la entrevista, parece que el gobierno se está olvidando un poco del sector de la ganadería de bravo ¿Esto está siendo así?

    Alcurrucén| Totalmente. Nosotros no dejamos de ser una actividad dentro del PIB de España. Aunque estemos tratados como un sector marginal, producimos mucho dinero. Es más, por ejemplo, producimos más dinero que el cine. Entonces, lo que a mí me sorprende es que se debata entre toros sí o toros no, cuando hay problemas muchos más importantes en España. Al final, se están tomando medidas en contra de un colectivo que genera mucho dinero.

    Ahora bien, no sólo se están olvidando de los ganaderos. Se están olvidando de todo el mundo del toro. Los ganaderos, por la explotación que tenemos, sí no tenemos una salida, lo vamos a pasar muy mal. Es una situación muy alarmante. Ahora bien, los banderilleros, picadores, toreros. también lo están y lo van a pasar muy mal.

    Contrabarrera6| Por concretar ¿Qué medida pediríais al ejecutivo?

    Alcurrucén| Yo te diría que levantasen un poco la mano. Sí el año que viene hay que cambiar cosas y que se puedan lidiar toros con seis años. el papel está muy bien, pero en situaciones tan graves como la actual hay que ser un poco flexible.

    Por otro lado, podríamos hablar de IVA. A los toreros, como autónomos, les quitan un 21%… pues no sé, a lo mejor hay muchos que no pueden producir lo que producían y hay que intentar darles una situación. Estamos en tiempos de crisis, todo el mundo tendría que arrimar el hombro y, sobre todo, que no vayan a hacernos daño.

    Contrabarrera6| Hablabas también hace unos minutos, de la crisis del 2008 ¿Va ser más grave la crisis actual?

    Alcurrucén| Sin duda. Mucho más. Ya no te hablo del campo, te lo digo en general. Creo que esta crisis va a dar lugar a que valoremos nuestros orígenes, de dónde venimos. El sector primario en este país es muy importante. Entonces, por un lado, la gente valorará más el mundo rural y, por otra parte, el haber estado confinados nos ha hecho ver la necesidad de salir de la ciudad, de oxigenarnos. y yo creo que la gente recurrirá al campo.

    Ahora bien, sí lo miramos ya con perspectiva de país ¿Qué quieres que te diga? Nunca he visto España inmóvil dos meses, sin actividad económica. Sí multinacionales como Inditex o Telefónica están paradas, imagínate el mundo del toro como está.

    Contrabarrera6| Para acabar la entrevista ¿Hay esperanza para Alcurrucén?

    Alcurrucén| Sí. La esperanza son las ganas y la actitud. Es la mentalidad de venirte arriba ante la adversidad. Sí tienes eso, podemos hacer todo lo que nos propongamos. En mi casa esto es una filosofía de vida: A los problemas, soluciones. En este caso Alcurrucén va a seguir como una de las ganaderías más punteras. Nos encanta poder tener todo preparado para que cuando volvamos, se pueda disfrutar de una gran corrida de Alcurrucén en la plaza.

    Dentro de que no es una situación positiva, vamos a intentar no venirnos abajo. De las adversidades, nacen las oportunidades. vamos a ser positivos y mirar adelante. Sí por desgracia, fuésemos otro hierro que no está en un buen momento y no pudiésemos ilusionarnos; pues tendríamos que valorar medidas drásticas de echarlo todo a perder. Pero este no es el caso, Alcurrucén es una ganadería que a día de hoy funciona y que tiene motivos para seguir adelante ¡Tenemos que pensar así!