Etiqueta: Ganadero

  • Ruina económica: Adolfo Martín pierde 400.000€

    Pasan los meses después de la pandemia y poco a poco nos vamos acostumbrando a las noticias: Muertes, desastre, crisis… Por eso, queremos recordar las palabras de Adolfo Martín a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros, una muestra de la dureza con que la pandemia está azotando al ganado bravo.

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: “Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros”.


    Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.” El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: “Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore”

  • La Palmosilla pierde un gran toro por partirse el pitón

    La Palmosilla ha perdido uno de los toros que más esperanzas tenían por hechuras y árbol genealógico: «88 Ahumado. Es sin duda uno de los mejores toros por hechuras y resta de nuestra camada. Se ha partido el pitón por la mitad, por lo que lo vamos a tentar próximamente».


    Ahora, lejos de perder la esperanza esperarán a los resultados del tentadero para poder guardarlo como semental y padrear: «Quizás su destino sea el de padrear la ganadería. Pronto lo sabremos».

  • Adolfo Martín: «Han desaparecido y desaparecerán ganaderías»

    Adolfo Martín, ha sido protagonista del último programa de «Tierra de toros» que emite el Canal Extremadura. El ganadero ha analizado la situación de la tauromaquia en un espacio que es una auténtica joya de la sinceridad sobre la situación de la tauromaquia.

    Adolfo se muestra preocupado por el número de corridas y la organización de festejos para este año. Otro ciclo similar al de 2020 mandaría al matadero a gran parte de la cabaña brava española: «A ver que pasa este año. Ya han desaparecido y desaparecerán ganaderías». Continúa: «Habrá que reducirlas a la mitad para poder mantener. Lo primero que tienes que hacer es plegarte y amoldarte a las circunstancias».

    Adolfo, es un hombre de campo para el que no existen medias tintas. Claro y conciso en sus palabras. «De la plaza de Madrid no se oye nada, que es el buque insignia… tenemos la esperanza de la vacuna». Le preocupa otro curso en blanco en la capital mundial del toreo; sobre todo cuando hay motivos para la esperanza. Preguntado por una corrida con la categoría y el trapío para Madrid, contesta con un tono de cariño y una sonrisa paternal contesta: «Claro que la tenemos».

    Un prgrama de primer nivel que puedes ver o volver a vivir, haciendo click en el LINK

  • Finito de Córdoba: «Estoy roto de tristeza y dolor»

    «Que tristeza y dolor, roto por la noticia del fallecimiento de mi amigo Pepe Moya» así empezaba el mensaje con el que Juan Serrano se despedía del ganadero de El Parralejo. Al igual que él, cientos de profesionales taurinos han querido despedirse de Pepe Moya a través de redes sociales: Miguel Ángel Perera «Hasta siempre y gracias, ganadero», Julián López El Juli «Gran persona, gran amigo, gran ganadero y gente de mucha categoría personal», José Garrido «Gracias por brindarme tu amistad Pepe. Siempre te llevaré en el corazón».


    También han querido rendirle homenaje ganaderos de la talla de Victorino Martín: «Gran persona y gran ganadero», Santiago Domecq: «Descansa en paz ganadero» o multitud de aficionados, banderilleros, picadores, asociaciones taurinas…


    Pepe Moya, ganadero de El Parralejo y prestigioso empresario sevillano, ha fallecido a consecuencia de un cáncer diagnosticado hace un año. Moya creó su hierro en 2007 y tomó antigüedad en Las Ventas en el año 2015. Sus encierros, han tenido actuaciones destacadas en plazas de primera categoría como Las Ventas, Sevilla, San Sebastián o Valencia entre otras muchas. Zona de los archivos adjuntos

  • Fallece el ganadero de El Parralejo

    El ganadero y empresario José Moya Sanabria ha fallecido hoy a los 67 años de edad en Pamplona donde estaba siendo tratado de un cáncer.

    Apasionado por el toreo y propietario de El Parralejo, divisa que fundó en 2007 al amparo del artículo 7 de los Estatutos, con vacas y sementales de Jandilla y Fuente Ymbro y que obtuvo antigüedad el 11 de mayo de 2015.

    José Moya fue el impulsor de la compañía sevillana Persán referente nacional en la fabricación y distribución de productos de limpieza, y además es presidente de la Fundación Persán entidad que da formación y busca empleo a personas en dificultades sociales, promueve el emprendimiento e impulsa los valores del mérito y el esfuerzo-. Asimismo, la Capital andaluza le premió con la Medalla de Oro de la Ciudad.

    Desde Contrabarrera6 queremos mandar nuestro pésame a familiares y amigos del ganadero. #EternoPepeMoya

    Texto: UCTL

    Imagen: ABC Sevilla

  • Un nuevo problema para la ganadería de José Vázquez, en una terrible semana

    La ganadería de José Vázquez se encuentra ubicada a los pies de la Sierra de Madrid, en Colmenar Viejo. El hierro madrileño se ha visto afectado de lleno por la borrasca Filomena, y ha tenido incluso que hacer uso de maquinaria de obra para despejar los pilones y establecer caminos hacia los animales.


    Una semana terrible en la que están trabajando sin descanso en largas jornadas: «10 horas de trabajo sin parar, para poder echar de comer al ganado» comentado hace tan sólo tres días.


    Ahora, por si fuera poca la carga de trabajo diaria, las bajas temperaturas y el hielo han acabado con el sistema de llenado de los pilones, lo que hace que tengan que ser todos rellenados de manera manual. Además, el espesor de nieve y hielo, hace imposible localizar y subsanar la parte dañada del sistema: «Las bajas temperaturas han provocado roturas del sistema de llenado de pilones, pero como está todo nevado, son imposibles de localizar».

    Más trabajo para una terrible semana en el campo, en una situación que aún parece que se extenderá más días: «Hay que repartir agua a los más de veinte abrevaderos que tenemos, con una cisterna».

    Imagen: Twitter José Vázquez ( @jose_vazquez_9)

  • Álvaro Núñez, listo para lidiar tras cuatro años de aventura: «Tengo una corrida de toros»

    Tres años han pasado desde que Álvaro Núñez Benjumea diera la campanada y dejase a su padre – Joaquín Núñez del Cuvillo – y emprendiese en solitario la aventura de ser ganadero. Empezó desde abajo, desde cero, comprando sementales y lotes de vacas, bajo su criterio y con las exigencias que él conoce. Ahora, ya se encuentra listo para debutar; tiene lista: «Una corrida de toros buena, con buena presencia».


    El ganadero ha pasado por el programa EsToros, de ESRadio, donde ha analizado a fondo la situación de la ganadería y de la tauromaquia. Esta temporada 2021 contará exclusivamente con una corrida de toros, a la que no le faltan novias: «Me la han pedido para muchos sitios: Tanto plazas de primera como de segunda». Para el año que viene, contará con una base más amplia y podrá ver de manera más abundante los frutos de su trabajo: «Tengo seis corridas pastando en la dehesa».


    En referencia al concepto de ganadería que él considera, afirma que el toro que busca debería ser: «Un toro que sea atrayente y divertido para el aficionado y que al torero le exija exposición pero, una vez que arriesga su vida, le permita triunfar y crear grandes faenas». Añade: «El que posibilite la faena más emocionante y en esa no siempre es el perfecto».


    Cuestionado también por la situación de los toros este 2021, Núñez Benjumea cree que se podrán dar al 50%: «Se van a dar muchas corridas al 50%», pero añade que el sector necesita una vuelta de tuerca para seguir adelante en condiciones óptimas: «El futuro de la tauromaquia pasa por pensar mucho en el bolsillo del cliente. Vienen años complicados y la tauromaquia no puede ser una afición elitista, tiene que estar al alcance de la gente».


    Una de las medidas que expone, tiene un gran sentido y ya ha sido expresada por algunas figuras de la ganadería y por diversos toreros del escalafón, aunque siempre tratan de silenciarlo: «Es muy importante que los costes de producción de un festejo se abaraten y eso incluye los de los toreros y los de los toros».

    Puedes escuchar la entrevista completa, haciendo click AQUÍ

  • Ganadero Fernando Machancoses: «No hay otra que sacrificar reses» 150 al matadero

    El ganadero Fernando Machancoses, ha concedido una larga entrevista al periódico Levante, en la que ha analizado la situación que atraviesa su hierro. Ha reconocido la dureza de la situación que están viviendo: «Económicamente estamos muy mal. ¿Qué empresa puede aguantar un año con gastos diarios y sin ningún ingreso?» Aunque añade en un tono más optimista: «Los ganaderos de bravo, porque el toro es nuestra vida, nuestra pasión».


    Al igual que otros muchos compañeros, ha tenido que recurrir al matadero para poder subsistir ante las inclemencias de la pandemia y de la crisis: «Sin ingresos, no hay otra que sacrificar reses porque tengo que decidir entre pagar a mis trabajadores o alimentar a más animales». Esto se traduce en más de 150 animales llevados al frío del matadero, sobre un total de 400 reses bravas.


    Las pérdidas económicas son cuantiosas, al mismo tiempo que ponen a la ganadería en una situación complicada. Ha dejado de ingresar una cifra similar a los 200.000€ para cobrar 1,5€ por cada kilo de carne en el matadero.


    Fernando Machaconses es una de los exponentes de los festejos populares en el país y máximo defensor de los Bous Al Carrer: «Los bous al carrer están a la altura de las Fallas porque en el resto del mundo consideran a la Comunitat Valencia como la máxima representante en el festejo popular».


    Para finalizar la entrevista, ha explicado los planes a medio y corto plazo de la ganadería que, de no recibir ayudas económicas, va a pasar por reducir la ganadería y aumentar el precio de los animales: «Esto es una ruina total porque, si nos ayudan, para volver a recuperar la economía de la ganadería tendrán que pasar cinco o seis años».


    La entrevista completa en el link

  • Desastre económico: Adolfo Martín pierde 400.000€

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: «Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros».


    «Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.» El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: «Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore»

  • Durísimo percance del ganadero Jiménez Pasquau con un toro que parecía muerto

    El ganadero Jiménez Pasquau, antiguo director de la Unión de Criadores de toros de Lidia, ha sufrido un fortísimo percance en el campo según publican nuestros compañeros de Aplausos y ABC. Por fortuna, el toro no logró «hacer carne» y el ganadero sólo sufre un pitonazo a la altura de la boca y un politraumatismo debido a la pisada del animal y el impacto.


    El suceso precedido de una pelea entre hermanos de camada unos días atrás. Al ir a reconocer hoy al toro «Décimo», se lo encontraron abatido, muerto. Esto llevó al ganadero y al vaquero a relajarse y no tomar las medidas de seguridad oportunas.

    El animal, de repente, se levantó y se arrancó contra ellos, levantando al ganadero y propinándole una fuerte paliza.
    Por fortuna, Juan Pablo, no sufre ninguna herida por asta de toro. Se encuentra aliviado a la vez que dolorido por los fuertes golpes del toro. Un milagro, que de otra forma habría tenido un final muy diferente.


    La imagen no corresponde con el suceso