Etiqueta: ganadería

  • Garzón Valdenebro: Sueños en forma de embestidas

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    En tierras jienenses de Linares, y más concretamente en la finca Cerropelado pastan las reses de los Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro. Divisa que en sus orígenes, allá por el año 1982, reunía reses de diversas procedencias tales como Villamarta, Concha y Sierra o Núñez, hasta que en 1997 adquirieron el semental número 176 de Núñez del Cuvillo y de línea puramente Osborne.

    Desde entonces, sucesivas han sido las compras a esta ganadería y por tanto, hablamos de una procedencia Cuvillo por absorción y algún resquicio de sangre Núñez línea Rincón, puesto que ésto fue lo único que quedó de esa asociación inicial de don Gregorio Garzón Valdenebro con otra familia ganadera de Jaén. Dentro de la amalgama de sangres que componen Núñez del Cuvillo, buscaron la clase en la línea Osborne y posteriormente la regularidad que podían aportar los animales procedentes de la línea Juan Pedro Domecq.

    Tras el fallecimiento del fundador en 2004, la ganadería pasó a llamarse Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro y fue su hijo Íñigo quien se hizo cargo de la misma. En la actualidad cuentan con aproximadamente 250 cabezas y lidian tres o cuatro corridas de toros por temporada. Su mercado principal está en las plazas de tercera categoría, aunque todos los años destinan algún toro para las calles.

    Para Íñigo, «lidiar es una consecuencia del trabajo que realices» y su mayor sueño como ganadero, más allá de poder estar presente en las principales plazas, es «criar ese toro que tienes en la cabeza«. Su filosofía va en la búsqueda de un toro colaborador y que facilite la obra artística que sea capaz de componer el torero; y para ello es esencial que salga ese toro que humille, que tenga ritmo y despaciosidad en unas embestidas trazando líneas curvas. Según palabras del propio ganadero: «no podemos quedarnos en que un toro sea bravo, hay que buscar esos matices dentro de la bravura».

    Desde estas líneas queremos agradecer a Íñigo su inmejorable trato y desearle que se cumplan esos sueños en forma de embestidas.

    Galería y reportaje completo haciendo click en el LINK

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

  • El hermoso momento que acaba en susto en Valdefresno

    La ganadería de Valdefresno ha compartido un hermoso vídeo en redes sociales, acrotalando a uno de sus becerros. Terminadas las labores de campo, el ganadero abre la puerta del coche y baja para dejar al animal en el suelo.


    Escasos metros atrás, espera impaciente la madre, consciente que el pequeño no está bajo su protección. Rápidamente tiene que subir al vehículo ante la embestida de la madre, que acude junto al becerro.


    Una labor preciosa en el campo bravo, no exenta de peligro, cómo se puede ver en el vídeo o cómo se pudo observar con Miguel Ángel Perera.

  • Grave percance al ganadero José Rocha, al ser cogido por un toro en su ganadería

    Bulls in the spanish field wth big horns

    El ganadero de bravo José Rocha, ha sufrido un grave percance en el campo, al ser cogido por uno de los toros con los que realizaba la pertinentes labores de campo. Rocha, afortunadamente se libró de la cornada, pero la fuerte paliza ha tenido como resultado la fractura del fémur. Según informa el portal Tendido 7, el ganadero evoluciona favorablemente, aunque deberá guardar reposo durante varias semanas.


    Rocha es un reconocido ganadero colombiano, hijo del ganadero Benjamín, que repartió su ganadería entre sus hijos. Desde esta casa mandamos todo nuestro apoyo al ganadero, a la espera de que su recuperación sea lo más rápida posible.

  • Animalistas asaltan la ganadería de bravo de El Uno

    La ganadería brava de El Uno, va a emprender acciones legales contra el grupo animalista: «Guadalajara Antitaurina» por allanamiento de morada. El colectivo verde, se coló en la finca «El Maquilón» para tomar unas imágenes y tergiversar la realidad, llegando a publicarse falsas noticias en medios locales y nacionales como ABC, Nueva Alcarria o la Cadena Cope.
    El Uno, ha publicado el siguiente comunicado:

    «ACLARACIÓN ANTE LA FALSEDAD.

    Vemos que por parte de Guadalajara Antitaurina se han filtrado noticias falsas y lo que es mucho peor, algunos medios se han hecho ecos de ellas; como Nueva Alcarria, ABC, Cadena Cope o Guadalajara Diario.

    -En primer lugar advertir que tomaremos medidas legales por allanamiento de propiedad privada.

    -La Borrasca «Filomena» fue muy agresiva en nuestra finca y no pudimos llegar a ciertas zonas donde sufrimos cerca de 100 bajas como consecuencia de la temperatura de hasta -26º.

    -El ganado bravo se cría en el campo, y por lo tanto a la «intemperie».

    Esto demuestra el desconocimiento total de estos «animalistas».

    -Es totalmente falso que haya animales muriéndose en la finca.Por nuestra finca pasa el río Tajo con gran caudal y con la decrecida del río han aparecido 4/5 cadáveres que la crecida tapó.

    -La única catástrofe que se vive en «El Maquilón» es mi economía que estoy hipotecando para dar de comer a mis animales, cosa que hoy sigo consiguiendo.

    Para confirmar este conjunto de mentiras y falsas acusaciones, adjunto video de la vaca que aparece en las imágenes como «muriéndose» y que se encuentra comiendo con sus hermanas y en perfecto estado. Lo de las subvenciones, pues en fin. No merece ni respuesta».

    https://twitter.com/ganaderiael1/status/1369272573448585220?s=19
  • Impresionante extirpación de un tumor a un toro, no apta para aprensivos

    La ganadería de Arauz de Robles ha compartido a través de redes sociales, un vídeo en el que se extirpa un tumor a uno de sus animales. Unas imágenes curiosas de una faena de campo poco frecuente, pero muy desconocida para el aficionado.


    Durante la operación, la veterinaria, bisturí en mano, va eliminando la parte enferma, hasta acabar con el problema. Después, tras la limpieza y los correspondientes puntos, se aplica antibiótico sobre la herida y se devuelve al toro al campo.

    https://twitter.com/JuanLaMontera/status/1368987823538397192?s=09

    https://www.facebook.com/watch/?v=782804145678345

  • La ganadería de Parladé al borde de la desaparición

    La ganadería de Parladé se encuentra en una situación gravísima, que la está llevando al límite y podría estar cerca de desaparecer. Así lo ha confirmado el propio ganadero en una entrevista en el programa EsToros de EsRadio.


    «Ahora mismo es un hierro que no hierra, es un hierro vacío. No se pueden tener dos ganaderías cuando encima estoy recortando ampliamente mi ganadería principal. Hay que adaptarse a los tiempos que a uno le toca vivir y no vivir de los sueños porque uno quebraría y entonces no habría ni ganadería».

    Parladé, es el segundo hierro de la casa para el ganadero Juan Pedro Domecq, quién se está viendo obligado a recortar su propia ganadería. La situación se complica para este hierro que necesita un cambio de dinámica en un tiempo cercano: «Es imposible y en estos tiempos».

  • La gran apuesta de Victorino Martín sorprende por su localización

    Victorino Martín realizará una fuerte apuesta para la temporada 2021, dónde lidiará una corrida de toros en la feria de Cali. El ganadero ha adelantado la noticia a través del ciclo de conferencias de la Federación Taurina de Cataluña, por lo que sus animales tienes previsto lidiar, con permiso de la pandemia, en la feria que tendrá lugar en diciembre de este año. Una sorpresa, ya que los animales deberán cruzar el charco y pasar largas horas aislados y encajonados, antes de llegar a los corrales de la plaza.


    La apuesta viene de la mano de la empresa española Tauroemoción, encargada de gestionar el coso de Cañaveralejo durante las próximas tres temporadas. De esta manera, el hierro de la «A» Coronada, se convertirá en uno de los pilares fundamentales de este ciclo que comenzará a reconstruir los estragos de la pandemia en el sector taurino caleño y del país.

  • Ganadería Torrealba: «Está siendo una auténtica tragedia»

    A principios de semana, la ganadería de Torrealba sufría una dura situación por las intensas lluvias y el frío que azotaron su finca, situada en Alba de Yeltes, en Castilla y León. Tras la reciente época de paridera, los becerros afrontan las primeras semanas de vida en las que son más vulnerables, pero las inclemencias climatológicas han hecho estragos, con varias crías muertas por ahogamiento o hipotermia: «Está siendo una auténtica tragedia, crías ahogadas, otras muertas de hipotermia y seguimos tratando de salvar todos los posibles«.


    El ganadero y su equipo han tenido que recoger a los becerros del campo para poder salvarlos. Bajo lámparas de calor, alimentados con biberones han pasado varios días hasta que se han ido recuperando poco a poco. Han sido días duros, que han encontrado recompensa cuando mucho de los animales se han ido recuperando poco a poco.


    La fuerza del temporal ha dejado tristes estampas por toda la finca, con zonas inundadas y encinas partidas por la mitad. La verdad del campo, donde no existen medias tintas.

  • La gran morgue taurina: Más de cien reses bravas muertas en la ganadería de El Uno

    Noticia trágica la que publicaba el diario ABC en la tarde del día de hoy; más de cien reses bravas han muerto en la ganadería de El Uno, como consecuencia de la borrasca Filomena, las bajas temperaturas y las heladas. Un auténtico desastre, que ha afectado mayormente a las reses bravas, aunque también se han visto afectados alguno de los famosos bueyes que corren los sanfermines. En concreto, uno de los hermanos de Ronaldo y Messi.


    El ganadero ha afirmado al citado medio, que se han llegado a registrar temperaturas de hasta -22ºC , más la nieve y el hielo han sido determinantes en el fatal desenlace de este elevado número de animales. La foto que publica ABC, muestra decenas de reses en la finca «El Maquilón» muertas encima de la tierra.


    Compartimos el enlace en el que puede leerse la noticia completa: LINK

  • Sergio Centelles: Borrasca de devoción por el toro

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    Esperábamos ansiosos e ilusionados un año 2021 que cambiase las tornas de una situación inimaginable en los tiempos que corren. Pero sin embargo, este nuevo año ha querido recibirnos con una borrasca histórica que ha cubierto de nieve gran parte del territorio español y que nuevamente ha puesto en jaque a los ganaderos de bravo. Una dura prueba que han vuelto a superar, demostrando que ellos sí que son animalistas de verdad y no de sofá, teclado y moda progre. Los ganaderos son los verdaderos héroes de esta historia que algunos se empeñan en contar a su manera.

    Uno de estos héroes se llama Sergio Centelles Badal, y al igual que muchos otros compañeros ganaderos, ha batallado con Filomena y sigue luchando contra las devastadoras consecuencias que esta maldita pandemia nos está dejando. Al nacimiento de Sergio, sus padres compraron un hierro de la Asociación que pusieron a su nombre, para continuar con la andadura que comenzó a mediados de los años 50 su abuelo. El «tío Badal», como así lo conocían, se dedicó durante varios años a tratar con ganado que compraba en tierras de Andalucía y que posteriormente vendía para las fiestas de los pueblos de la zona. Con el tiempo, don Francisco Badal se iba quedando para criar algunas de estas vacas que compraba en sus tratos, aunque sin llegar a llevar una selección determinada. Incluso compró el hierro de Hnos. Badal, el cual mantuvieron los padres del actual propietario hasta el año 1992.

    La ganadería de Sergio Centelles se forma por tanto en 1986 con la compra de un lote de vacas y sementales de Marcos Núñez, al que posteriormente añadieron unas vacas de Baltasar Ibán. Todo cambió cuando Sergio tomó la difícil decisión de dejar los estudios y apostar por su sueño de llevar la ganadería. Varios problemas de consanguinidad y fuerza que tenían con el encaste Núñez, le llevaron a adquirir vacas y un semental de Jiménez Pasquau. En el año 2012 adquiere un lote de vacas preñadas de El Tajo y La Reina, además de un semental que le deja el maestro Joselito. Desde entonces, el encaste Domecq es por absorción el predominante en las fincas de Catí y Ares del Maestre, y Sergio Centelles se ha convertido en un hierro de garantías para las calles de Castellón, Valencia, Teruel e incluso de Tarragona.

    Los festejos populares son el principal mercado al que van dirigidos los productos de una selección que sin embargo, Sergio realiza siguiendo los parámetros de la lidia a pie. Es en la finca de Ares donde tiene lugar la alquimia de los tentaderos y donde a las futuras madres de la ganadería se les mide su bravura tanto en el caballo como en la muleta, porque según palabras del propio ganadero, el toro que es bravo en la muleta lo es también en las calles.

    Son varios los ganaderos de la zona del Levante los que intentan meter cabeza en el difícil mundo de la lidia ordinaria, y de hecho Sergio Centelles también ha lidiado alguna novillada obteniendo notables resultados, pero llama poderosamente la atención que en una zona de tal arraigo y afición por la tauromaquia, sigan sin dar las oportunidades necesarias a sus ganaderos. Se les mira con lupa y da la sensación de que se espera el más mínimo fallo para demostrar que no son aptos para esta liga.

    Ojalá que el destino que nos depare este 2021, por fin dé una tregua a todos los ganaderos. Mientras tanto, sólo nos queda dar las gracias a todos y cada uno de estos héroes sin capa y sin bata, pero que continúan hipotecando su vida para dar de comer a diario al animal más hermoso de cuantos existen, el toro bravo. Y en especial, gracias a ti Sergio. Gracias por tu trato exquisito y por tu enorme afición.

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)