Etiqueta: ganadería

  • Lo minoritario no embiste… hasta que sí embiste. Baltasar Ibán y «Provechoso«, no hay más palabras

    Provechoso de Baltasar Ibán

    Baltasar Ibán volvió a poner a la afición de acuerdo ayer con «Provechoso», en la primera de las semifinales de la Copa Chenel. Una cita marcada en el calendario de los aficionados, al reunir a los toros de Cuadri y Baltasar Ibán en un desafío ganadero.

    Ninguna de las ganaderías defraudó, aunque faltó en el conjunto un punto más de emoción y de empuje. Sin embargo, «Provechoso» lidiado en cuarto lugar, sí tuvo cualidades que fueron reconocidas con acierto por el presidente con una vuelta al ruedo. Fondo y bravura, alejados del neoconcepto de estas palabras para referirse al toro noble y ciertamente, con una pizca de «bobo».

    No hace falta irse muy lejos para reconocer que esta divisa sí embiste. La lista de animales exigentes y con movilidad empieza a ser abultada. Ahora, hay que añadir a este nuevo hermano de la ganadería, que se ha ganado por derecho propio entrar en el libro de los toros destacados de la divisa madrileña.

    Un animal que, por el momento, se ha ganado también ser reconocido como el mejor toro de la Copa Chenel 2023. A falta de cuatro festejos para que concluya esta tercera edición, «Provechoso» de Baltasar Ibán, ha puesto el listón muy alto.

  • Alejandro Talavante sobre su ganadería: «Ser torero y ganadero es una putada»

    Ganadería Alejandro Talavante

    A finales del pasado mes de diciembre, Alejandro Talavante confirmaba la venta del 50% de su ganadería al futbolista del Real Madrid, Nacho Fernández. Una noticia que sorprendió, a pesar de ser bien conocida la afición y la pasión del jugador merengue. Además, a ambos les une su estrecha amistad.

    Durante el coloquio mantenido en el Club Cocherito de Bilbao, el matador de toros explicó el motivo de la venta de la ganadería:. «Me he dado cuenta de que ser torero y ganadero es una putada, por los compañeros sobre todo«. Un problema para el cual encontró solución con su amigo, quién es el rostro visible ahora de este hierro:. «Nacho es ahora quién da la cara tanto si sale bien como si sale mal«.

    El hierro que pasta en tierras de Olivenza, sigue ganando presencia en la temporada española. Suma ya varios festejos en los últimos años, con unos resultados que permiten a Alejandro Talavante y a Nacho Fernández ser optimistas al mirar al futuro.

    Además, la figura pública de Nacho, da mayor visibilidad a una ganadería de Alejandro Talavante y a un sector, que sigue sufriendo el desprecio de los grandes medios de comunicación, que tratan de enviar la fiesta de los toros al ostracismo más absoluto.

  • Muere de un infarto fulminante el ganadero de Salento

    Muerte ganadero Salento

    El ganadero de Salento ha muerte durante este Viernes Santo a causa de un infarto fulminante, según ha confirmado Mundotoro. Antonio José González Caicedo ha sido uno de los nombres más reconocidos de la cabaña brava colombiana, llevando su ganadería el sello del prestigio.

    Nada se ha podido hacer por revertir la situación, confirmándose su fallecimiento a media tarde, hora española. Sus redes de procedencia Buendía, han sido uno de los frutos más reconocidos de la cabaña brava en este país, estando presentes en los grandes ciclos colombianos y en otras zonas de la geografía americana.

    La muerte del ganadero de Salento pone punto y final a un bello capítulo de la historia de la tauromaquia. Ahora, su legado queda patente en una ganadería qué es, ya para siempre, orgullo nacional.

    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos en estos difíciles momentos. Descanse en paz.

  • El motivo por el que la ganadería Torrealta retira los cencerros a los cabestros

    Ganadería Torrealta

    La ganadería de Torrealta sigue manteniendo viva una de las tradiciones más bellas de la Semana Santa en el campo bravo. La casa ganadera ha retirado los cencerros a los bueyes que ayudan en las labores de campo, en señal de luto por la muerte de Cristo en la cruz.

    El silencio, invade ahora la finca y los cercados a la espera de la Resurrección de Jesucristo, momento en el que volverán los cencerros a sonar en la ganadería de Torrealta. Un tradicional gesto que durante estos días se repite a lo largo de toda la cabaña brava nacional.

    Un trabajo que se realiza anualmente como señal de luto por la muerte de Cristo. Un gesto arraigado con especial fuerza en el sur de la cabaña brava y que realizan infinidad de ganaderos, aunque sólo compartan unos pocos esta labor. Muchos toros, prefieren dejarlo para la intimidad del campo.

    La ganadería de Torrealta sí ha querido compatir la retirada de los cencerros a través de redes sociales para darlo a conocer a los aficionados: «Como es tradición en nuestra casa, durante toda la semana santa, nuestros bueyes harán sus labores sin los cencerros, en señal de luto por la Pasión de Cristo«.

  • Comunicado de Los Maños al ser rechazados los toros para el desafío en Las Ventas

    Los Maños desafío Las Ventas

    Durante la jornada de ayer se confirmó que Los Maños no lidiará el desafío en Las Ventas este Domingo de Ramos. Una cita en la que actuaba en desafío ganadero frente a Pallarés y en la que no podrá estar al ser rechazados seis de los siete animales presentados.

    La sustitución de este hierro correrá a cargo de la ganadería de Cuadri, que ya mandó a Madrid varios animales para completar el apartado ganadero de la tarde. Una sustitución del gusto del aficionado de Madrid que reconoce en este hierro uno de sus predilectos.

    El rechazo de los toros de Los Maños para el desafío en Las Ventas ha generado incertidumbre en el aficionado; mientras unos defendían el tipo del encaste, otros han reivindicado mayor presentación para Madrid.

    El ganadero José Luis Marcuello ha dado su versión a través de un comunicado en la página web de su ganadería, que remitimos íntegro a continuación:

    «Nuestra ganadería no lidiará el próximo domingo 2 de abril, como así estaba anunciada, en la Plaza de Toros de Las Ventas. Desde aquí, desde nuestro blog a través del cual llevamos ya 14 años ininterrumpidos enseñando nuestra ganadería y compartiendo con todos los aficionados, empresas, comisiones y prensa, absolutamente todos los toros con anterioridad a lidiarse, queremos transmitir que lamentamos hayan salido como hubiésemos deseado, sobretodo por todos esos aficionados que nos siguen y nos esperaban con la misma ilusión que nosotros habíamos depositado en esta fecha tan importante.

    Se nos desvaneció un sueño, pero vamos a seguir luchando con la misma humildad y honestidad por nuestro toro, nuestro encaste, y nuestra forma de criarlo. Y es que nos quedan. muchos sueños por cumplir, y uno de ellos es poder volver a disfrutar juntos cuanto antes, y emocionarnos nuevamente con el juego de nuestros toros en la plaza«.

  • Fin al lío ganadero en Madrid. La ganadería de Los Maños no lidiará en Las Ventas

    Ganadería Los Maños Las Ventas

    Las últimas horas han venido muy movidas en los corrales de la plaza de toros de Madrid. Tan sólo un animal ha pasado el reconocimiento de los siete enviados por la ganadería de Los Maños a Las Ventas.

    El equipo veterinario ha echado para atrás los titulares y otros tantos enviados por el ganadero durante la mañana. La razón no ha sido la falta de peso como se había rumoreado, sí no las hechuras y la presentación de las reses.

    Rápidamente la empresa ha trabajado a contrarreloj para sustituir la ganadería, trayendo toros del hierro de Cuadri, que serán finalmente los encargados de acompañar a Pallarés el próximo domingo de Resurrección.

    El encierro de la ganadería de Los Maños para Las Ventas, entraba dentro del tipo ganadero de la casa. Un toro que responde al fenotipo de Santa Coloma, pero que el equipo veterinario no ha considerado apto para la primera plaza del mundo.

  • Juan Pedro Domecq, fuerte polémica al proponer reducir a cuatro los toros en festejo

    Juan Pedro Domecq

    Juan Andrés Viedma ha publicado en CULTORO una entrevista en profundidad con el ganadero Juan Pedro Domecq. Una extensa pieza en la que se ha analizado en profundidad muchos aspectos de la fiesta y en el que se han sacado en parte de contexto, unas palabras del propio criador de bravo. La ganadería de Juan Pedro Domecq

    En estas declaraciones que han incendiado algunos foros taurinos, el ganadero sugiere adaptar la tauromaquia a la modernidad y al tiempo de la sociedad, reduciendo el número de toros a lidiar y, por tanto, el tiempo del espectáculo. Las palabras de Juan Pedro Domecq están siendo utilizadas sin el contexto del argumento, siendo muy criticado por algunos sectores de la fiesta.

    El ganadero ha dado su visión sobre el futuro de la fiesta, esgrimiendo que seguimos cimentados sobre un reglamento del S. XIX.

    Puedes leer la entrevista completa haciendo clic en el link: JUAN PEDRO DOMECQ CULTORO

    Contrabarrera6 – Ganadería de Juan Pedro Domecq

  • Calasparra presenta un elenco ganadero torista y variado de categoría

    El empresario Pedro Pérez Chicote, ha hecho oficial el elenco ganadero para el prestigioso ciclo de novilladas de Calasparra que se celebra durante el mes de septiembre; así como las reses elegidas para la corrida de toros prevista para julio.


    Desde el 3 de septiembre y hasta el día 8 de ese mismo mes se sucederán las novilladas picadas bajo el siguiente orden: Barcial, Miura, Saltillo, El Pincha, Prieto de la Cal y Fuente Ymbro. Un ciclo que pone el acento en el carácter torista y en la diversidad de encastes en el escalafón menor, proponiendo un conjunto de gran interés para los aficionados.


    La corrida de toros se celebrará en formato desafío ganadero y volverá a contra con reses de diferentes encastes: Albarreal, Espartaco, Fuente Ymbro y Pallarés. Por último, se recupera el trofeo Espiga de Oro, para novilleros sin caballos que se celebrará el próximo 11 de junio.

  • Confirmados los carteles previos a San isidro en Las Ventas

    Una corrida de toros en formato desafío ganadero, el próximo domingo 24 de abril, se une a los festejos de la Feria de la Comunidad de Madrid, 1 y 2 de mayo.

    El desafío ganadero del 24 de abril contará con los toros de Saltillo y Los Maños como protagonistas. Será el debut de los toros de la ganadería aragonesa de Los Maños en la Plaza de Toros de Las Ventas, tras el buen juego de las novilladas lidiadas en este coso en las últimas temporadas. Harán el paseíllo dos toreros que tuvieron un papel destacado en los desafíos ganaderos de la temporada 2019 como son Sánchez Vara y Thomas Dufau, junto al colombiano Luis Bolívar.

    David Garzón y las presentaciones de Miguel Senent “Miguelito” y Diego García con novillos de María Cascón conforman el cartel de la novillada que abre la Feria de la Comunidad de Madrid el 1 de mayo. Un día después, el 2 de mayo, Uceda Leal,Antonio Ferrera y la confirmación de Francisco de Manuel con toros de El Cortijillo en la tradicional corrida Goyesca.

    VENTA DE ENTRADAS

    Los abonados podrán retirar sus localidades con un 20% de descuento para la Feria de la Comunidad, y un 10% para el desafío ganadero, el día 5 y 6 de abril en las taquillas de la plaza y a través de la web oficial las-ventas.com si están validados en la plataforma con su usuario y contraseña. La venta para el público general arrancará el jueves 7 de abril, en taquillas y web.

  • Cartelazo para la corrida de Cuadri en Osuna, en un emocionante ciclo

    Osuna ha presentado su Feria de Mayo en un ciclo de tres festejos que contará con una novillada sin picadores, una corrida de toros y un festejo de rejones. Bajo el lema “Osuna sigue apostando por el toro, volvemos con Cuadri” la organización ha desvelado uno de los carteles que ya se venían rumiando en los últimos días: el regreso de la prestigiosa ganadería a este importante coso.


    El ciclo queda definido de la siguiente manera:


    – Viernes 13 de mayo: Novillada sin picadores. Novillos de Ana Romero para El Primi, Julio Romero, Esteban Molina, Gonzalo Cruz, Martín Morilla y Francisco Lupión.


    – Sábado 14: Toros de Cuadri para Rafaelillo, Pepe Moral y Esaú Fernández


    – Domingo 15: Toros de Benítez Cubero para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.