Etiqueta: ganadería

  • Alcurrucén: “Hay esperanza, la ilusión está en ver a Alcurrucén como una de las ganaderías punteras”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos viviendo.

    Alcurrucén| Nosotros estamos parados y esta es la dinámica del sector en general. Por desgracia, parece que somos un mundo marginal, pero tendríamos que estar respaldados y la cúpula política no nos está amparando en ningún sentido. Es una situación alarmante ya que somos un sector que estamos dentro del código civil, también de la constitución que tenemos los mismos derechos que, por ejemplo, el cine y a nosotros no nos están dando esa voz y ese respaldo que necesitamos. A mi familia nos preocupa bastante que no nos estén teniendo en cuenta.

    No es tanto hacer cartas, que también, sí no unirnos y sí hace falta, manifestarnos delante del ministerio de cultura o de La Moncloa. Los políticos nunca nos han tenido en cuenta y ahora es cuando tenemos que unirnos y ver que podemos hacer para encontrar soluciones porque esto es una situación muy preocupante.

    Sí ya miramos al campo, tenemos un sector que vive de las gentes que van a una plaza de toros y como no hay festejos este año, quedan muchos animales en stock. También se quedan muchos animales en el campo sin salida y esto económicamente hablando. ya sabes. Ahora toca esperar que el año que viene se puedan lidiar toros en una situación normal.

    Contrabarrera6| La verdad que ha tocado prácticamente todos los palos que sustentan esta entrevista en los primeros dos minutos (ríen ambos) Por empezar a concretar un poco ¿Cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Alcurrucén| Como una etapa más. Al final, lo que es el día a día en el campo no para. Ahora mismo estábamos de saneamiento en Navalmoral la ganadería está divida en dos fincas que es donde tenemos las madres y lo que nosotros llamamos “El escaparate” está en El Cortijillo, en Ciudad Real. Ahora cada comunidad tiene su reglamento. En Navalmoral estamos con lo que es la paridera: Acrotalar a los becerros, vacunarles. y en El Cortijillo sí estamos saneando. Luego, ya, lo que es la propia actividad del campo: Desde poner fundas, curar a los animales. Ahora bien, todo lo que es el trasiego de reseñar toros, separarlos. está todo parado. Esto sí que ha cambiado.

    Contrabarrera6| ¿Cómo podríamos decir que es la situación que está atravesando Alcurrucén ahora mismo?

    Alcurrucén| Es una situación positiva porque lo que no se pierde son las ganas. Esto es una empresa familiar y todos vamos a una. Estamos intentando sacar todo lo positivo, mirar para adelante, sacar sementales. Ahora este es el tema, se han quedado en el campo muchos toros cinqueños y nos preguntamos ¿Qué podemos hacer? Pues vamos a darle una buena salida porque eran animales reseñados para Madrid, Bilbao. No estamos tirando la toalla. Dentro de la situación, estamos viendo de que forma podemos aprovechar el tiempo y una de esas cosas, es la selección. Estamos viendo que toros tenían condiciones para ser sementales antes de ser lidiados en plazas importantes, pues vamos a probarlos y ver sí se cumple esa esperanza de que saliesen buenos.

    Contrabarrera6| Conocíamos hace unas semanas la noticia de que Fuente Ymbro mandaba prácticamente el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero. Aunque ya casi nos lo ha contestado, pero por concretar ¿Tenéis prevista una medida tan drástica?

    Alcurrucén| Para nada. El toro es nuestro mundo y el protagonista de esta historia y hay que intentar que esté presente. Nosotros durante la crisis del 2008 sí que tuvimos que reducir la ganadería, pero ahora esta alternativa, qué es muy lógica para muchos ganaderos, no la tenemos en mente, no es el caso. Lo que hemos podida mandar al matadero son toros de desecho, estos no tiene otra salida a día de hoy con esta situación. Al final, todos los años hay animales defectuosos y este año, sí los hay, serán los primeros en poner rumbo al matadero. Pero no hemos tenido que reducir.

    Contrabarrera6| Entonces ¿Qué rumbo se marcan a corto plazo?

    Alcurrucén| A corto plazo te podría decir que estamos en un proceso de selección. Como te he dicho antes estamos buscando sementales entre los cinqueños, que este año teníamos mucha fe en bastantes de ellos. Nosotros apostamos mucho por estos animales de cinco años. Al final te pueden ajustar una corrida de toros que vaya justita, dan mayor seriedad y en Alcurrucén su comportamiento suele tender a salir bueno. Esta es la posibilidad más real a corto plazo; sacar cinqueños y tentarlos en la plaza, para sacar sementales y los que no. pues se tendrán que desechar. Al final ya son animales que se han quemado.

    Contrabarrera6| Todo apunta a que vamos a tener una temporada en blanco, sin festejos. Sí esto se confirma ¿Continuaríais en la misma dinámica?

    Alcurrucén| Hay que ser realistas y ver la temporada sin festejos. A nosotros, por los apoderamientos que hay en mi familia, lo que nos está tocando es la preparación inmediata de los toreros. Desde este punto de vista, ellos pueden encerrarse en el campo y tentar toros para entrenarse. De alguna forma tratamos de unir todas las vertientes que nos tocan en el campo. Por una parte, para el ganadero es bueno porque vamos a ver esos animales y para los toreros también. Va a ser todo muy familiar, muy en “petit comité”.

    Contrabarrera6| Se baraja la posibilidad de celebrar festejos a puerta cerrada y que sean retransmitidos por televisión ¿Qué opinión tenéis al respecto?

    Alcurrucén| No es una opción que contemplamos. Al final, para nosotros, la alternativa es prepararse muy bien esta temporada para finar: Desde probar sementales, sacar nuevos sementales. pero como he dicho, prepararnos muy bien para la temporada que viene que es donde tenemos que estar a pie de cañón. Siendo realistas, esta temporada hay que darla por perdida. Es verdad que se oyen cosas como que pueden salir corridas para Madrid en Septiembre; sí esto es real, ojalá.

    Tenemos muchas cosas en mente por sí se pueden celebrar festejos, las corridas están aquí. Pero bueno, a pesar de esta posibilidad, la mentalidad que tenemos en casa es de dar todo por perdido este año y prepararnos bien para el curso que viene.

    Contrabarrera6| Ustedes, ahora mismo con esta situación ¿Cuántos animales tienen en el campo?

    Alcurrucén| La camada de este año estaba compuesta por ciento veinte toros. Teníamos en mente dar en torno a dieciséis corridas de toros. Además, esta es nuestra idea cada temporada, poder estar en torno a estos números.

    Contrabarrera6| Sí no me equivoco, teníais prácticamente todas las corridas colocadas.

    Alcurrucén| Siempre tenemos corridas fijas como pueden ser: Pontevedra, Toledo, Albacete, Madrid. A Las Ventas íbamos dos tardes. Bilbao también estaba mirando sí teníamos una corrida para ellos. El año pasado, por ejemplo, no fuimos. Todo depende de sí tienes una corrida con el nivel que requiere Bilbao. Pero vamos, estas son las que así te puedo comentar. Luego ya, pues están las plazas de segunda y de tercera, pero de las que te puedo hablar con seguridad son las que te he dicho.

    Contrabarrera6| Retomando un poco una idea que ha comentado al comienzo de la entrevista, parece que el gobierno se está olvidando un poco del sector de la ganadería de bravo ¿Esto está siendo así?

    Alcurrucén| Totalmente. Nosotros no dejamos de ser una actividad dentro del PIB de España. Aunque estemos tratados como un sector marginal, producimos mucho dinero. Es más, por ejemplo, producimos más dinero que el cine. Entonces, lo que a mí me sorprende es que se debata entre toros sí o toros no, cuando hay problemas muchos más importantes en España. Al final, se están tomando medidas en contra de un colectivo que genera mucho dinero.

    Ahora bien, no sólo se están olvidando de los ganaderos. Se están olvidando de todo el mundo del toro. Los ganaderos, por la explotación que tenemos, sí no tenemos una salida, lo vamos a pasar muy mal. Es una situación muy alarmante. Ahora bien, los banderilleros, picadores, toreros. también lo están y lo van a pasar muy mal.

    Contrabarrera6| Por concretar ¿Qué medida pediríais al ejecutivo?

    Alcurrucén| Yo te diría que levantasen un poco la mano. Sí el año que viene hay que cambiar cosas y que se puedan lidiar toros con seis años. el papel está muy bien, pero en situaciones tan graves como la actual hay que ser un poco flexible.

    Por otro lado, podríamos hablar de IVA. A los toreros, como autónomos, les quitan un 21%… pues no sé, a lo mejor hay muchos que no pueden producir lo que producían y hay que intentar darles una situación. Estamos en tiempos de crisis, todo el mundo tendría que arrimar el hombro y, sobre todo, que no vayan a hacernos daño.

    Contrabarrera6| Hablabas también hace unos minutos, de la crisis del 2008 ¿Va ser más grave la crisis actual?

    Alcurrucén| Sin duda. Mucho más. Ya no te hablo del campo, te lo digo en general. Creo que esta crisis va a dar lugar a que valoremos nuestros orígenes, de dónde venimos. El sector primario en este país es muy importante. Entonces, por un lado, la gente valorará más el mundo rural y, por otra parte, el haber estado confinados nos ha hecho ver la necesidad de salir de la ciudad, de oxigenarnos. y yo creo que la gente recurrirá al campo.

    Ahora bien, sí lo miramos ya con perspectiva de país ¿Qué quieres que te diga? Nunca he visto España inmóvil dos meses, sin actividad económica. Sí multinacionales como Inditex o Telefónica están paradas, imagínate el mundo del toro como está.

    Contrabarrera6| Para acabar la entrevista ¿Hay esperanza para Alcurrucén?

    Alcurrucén| Sí. La esperanza son las ganas y la actitud. Es la mentalidad de venirte arriba ante la adversidad. Sí tienes eso, podemos hacer todo lo que nos propongamos. En mi casa esto es una filosofía de vida: A los problemas, soluciones. En este caso Alcurrucén va a seguir como una de las ganaderías más punteras. Nos encanta poder tener todo preparado para que cuando volvamos, se pueda disfrutar de una gran corrida de Alcurrucén en la plaza.

    Dentro de que no es una situación positiva, vamos a intentar no venirnos abajo. De las adversidades, nacen las oportunidades. vamos a ser positivos y mirar adelante. Sí por desgracia, fuésemos otro hierro que no está en un buen momento y no pudiésemos ilusionarnos; pues tendríamos que valorar medidas drásticas de echarlo todo a perder. Pero este no es el caso, Alcurrucén es una ganadería que a día de hoy funciona y que tiene motivos para seguir adelante ¡Tenemos que pensar así!

  • Nuñez del Cuvillo: “Tenemos ciento sesenta toros en el campo que iban a lidiarse este año”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Nuñez del Cuvillo|Sí la verdad que sí. No parece que pueda estar pasando porque no estábamos preparados, pero bueno ¿Qué le vamos a hacer?

    Contrabarrera6| ¿Cómo se ha vivido el confinamiento en el campo?

    Nuñez del Cuvillo| Podría decirse que en mi vida cumplo todos los requisitos para defenderme del coronavirus. Yo vivo en el campo y aquí no he tenido que estar preso; estoy con mi mujer y hemos cumplido todos los requisitos sin prácticamente sufrirlos. Pero también es un poco lamentable porque vivimos por y para la ganadería y sufrimos las consecuencias. Vemos lo que están pasando algunos compañeros porque nos han paralizado totalmente nuestra actividad y. ya te imaginarás. El daño que te pueda esto hacer, creo que también depende de la dedicación que le des a la ganadería. Cómo he dicho antes, nosotros vivimos por y para la ganadería desde hace treinta y seis años.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación que está atravesando Núñez del Cuvillo?

    Nuñez del Cuvillo| En medio de tantos males somos unos afortunados. La primavera ha sido y es muy buena y tenemos mucha comida para los animales, que muchas ganaderías no la tienen. Entonces, desde que hace dos meses se dio la noticia, puse a todos los toros en el campo a comer verde. Imagínate sí no lo que supone para la economía alimentar a los 160 toros que teníamos para este año. Teníamos marcadas diecisiete corridas de toros y las teníamos todas colocadas. pero por suerte tenemos comida hasta finales de año 2020, por lo que podremos sobrevivir mejor que otros que no tienen.

    Contrabarrera6| Conocíamos hace unos días la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el 50% de sus cabezas de ganado al matadero. ¿Contempla su ganadería alguna medida drástica de este tipo?

    Nuñez del Cuvillo| Es lamentable. Afortunadamente yo, a parte de la capacidad económica que tenemos para soportar esto, tenemos comida para alimentar el ganado. Estamos en condiciones de aguantar como el que más, como te he dicho antes, tenemos ciento sesenta toros en el campo que iban a lidiarse, pero hay veinte que son cinqueños y que no podrán lidiarse el año que viene. Además, tenemos otros ciento sesenta utreros para el año próximo; vamos que para este año y el que viene tengo disponibles trescientos toros. Ahora podemos aguantar el tirón porque. optimismo en cuanto a la celebración de corridas este año, no es muy realista pensarlo. Tendría que darse un milagro para que se pudiesen dar.

    En el caso de Ricardo, que es un ganadero magnífico, tener que sacrificar a la mitad de los animales. no quiero ni pensarlo.

    Contrabarrera6| Con los toros cinqueños ¿Qué tiene pensado?

    Nuñez del Cuvillo| Los toros cinqueños, quedan para las figuras que las iban a torear. Las corridas que ya se sabían a donde iban, como por ejemplo Sevilla, ya están avisados los matadores que cuando quieran vengan y los toreen aquí. De esos veinte toros, quien sabe, a lo mejor puede salir algún semental de gran nivel, porque sí no mejoramos el nivel de la ganadería, estamos perdidos. Entonces, vamos a pensar que podemos mejorar la ganadería.

    Contrabarrera6| Se está hablando en muchos círculos taurinos de dar festejos a puerta cerrada y retransmitirlos por televisión ¿Puede esto ayudar a salvar una temporada tan oscura a los ganaderos?

    Nuñez del Cuvillo| La verdad que para nosotros eso es como sí fuera chino, tú me dirás lo que se parece eso a una corrida de toros normal y corriente. En casa sí, aquí continuamente vienen las figuras a torear y a tentar las vacas y los sementales; pero una corrida de toros conlleva una serie de exigencias que a puerta cerrada están muy lejos de poderse cumplir.

    Hay mucha gente optimista que de cuando en cuando dicen cosas así, o que se va a lidiar tal corrida, pero yo no he visto eso todavía. Vamos a esperar al año que viene. En nuestro caso los que no se han lidiado de cuatreños se lidiarán de cinqueños y sí se levantan las restricciones y podemos lidiar de lo otro, sería una maravilla. Al final cada aficionado debería reconocer que ha habido un exceso de ganadería, en el sentido de toros y esto no era bueno para nadie, elevaba los costes y no había dinero para pagarlo. En casa vamos a aprovechar para mejorar la calidad y quitar lo de menos nivel. Vamos a mirar las cosas de manera positiva y no tirar nunca la toalla.

    Contrabarrera6| Muchos ganaderos dependen de unas ayudas del Estado que no llegan porque parece que el ejecutivo se ha olvidado de la ganadería brava. ¿Qué necesita la cabaña brava ahora mismo?

    Nuñez del Cuvillo| Con que no se metan con nosotros y que no quieran hundirnos, con eso me conformo. El gobierno tiene tal problema encima, en parte creado por ellos mismos, porque yo no tengo los datos, pero ellos sí. Entonces, que, por falta de medios, esto se haya llevado la vida de tantas y tantas personas, es una pena. Ya te digo, yo me conformo con que no se meta con nosotros y que nos deje vivir.

    Contrabarrera6| Concretando en alguna medida.

    Nuñez del Cuvillo| Qué nos dejara vivir (ríe el ganadero). Ahora enserio, que se preocupe por tanta desgracia y por toda la gente que se va a quedar en el paro y que disminuya el gasto.

    Contrabarrera6| ¿Va a ser más grave esta crisis que la que azotó al sector en el año 2008?

    Nuñez del Cuvillo|No, no, para nada. Esto va a ser mucho peor. La del 2008 fue una crisis incluso que veía venir un poco y ya fuese por factores políticos o lo que fuese, también supuso muchos camiones llenos de toros al matadero. Yo empecé en la ganadería en el año ochenta y dos y en el ochenta y cuatro, pudo haber algo de déficit de animales en el que se tuvieron que dar corridas de toros por debajo del nivel porque no había animales. pero eso fue un año. Los que vivimos de esto, tendremos que hacer cuentas.

    Contrabarrera6| Para acabar la entrevista, ha estado muy optimista durante toda nuestra conversación ¿Hay esperanza de sobra para su ganadería?

    Nuñez del Cuvillo| La esperanza es lo último que se pierde (vuelve a reír el ganadero) Lo que hay que pedir es a Dios salud y que los toros embistan.

  • Los Maños: “No es que parezca que los políticos nos han dejado de lado, es que lo han hecho”

    Hoy nos acercamos hasta tierras aragonesas para hablar con José Luis Marcuello, representante de la ganadería de Los Maños y conocer de primera mano la situación que están atravesando.

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Los Maños| La situación es trágica porque no se factura; y no se factura no hay remanente para poder dar de comer a los animales. Entonces, a ver sí ya nos dejan trabajar de una vez. porque subvenciones parece ser que no hay. Aunque somos parte del sector de la cultura nos tienen excluidos sin subvenciones, por lo menos de momento. Que nos dejen trabajar y ya veremos las medidas que hay que tomar, pero por lo menos que nos dejen trabajar y que se pueda lidiar animales y que se puedan celebrar festejos populares.

    Contrabarrera6| ¿Cómo se ha vivido este duro confinamiento en el campo?

    Los Maños| Nosotros lo estamos viviendo igual que siempre porque la faena es la misma, los animales son los mismos, la forma de darles de comer es igual. Nosotros no lo hemos notado nada. En el confinamiento no nos hemos podido quedar en casa porque había que cuidar a los animales. Entonces, para nosotros el confinamiento ha sido igual que hace cuatro o seis meses o que el mismo año pasado.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación que está atravesando la ganadería de Los Maños?

    Los Maños| Pues bueno, hay gente que te dice que habrá que quitar cabezas, que habrá que llevar al matadero animales, pero eso es muy fácil decirlo. El valor genético que hay en estos momentos en nuestra ganadería, y en muchas más, es muy valioso. Esto de la ganadería de bravo no es de un día ni dos, son muchos años de trabajo. Entonces cuando una ganadería está en los más alto, como nosotros que llevamos años manteniéndonos y con los animales embistiendo en todos los sitios a los que vamos pues. el hablar de matar animales no tiene en cuenta el valor genético que hay ahora mismo y que se perdería. Todos los animales que hay en la ganadería están por algo, no es que se hayan dejado por dejar. Estamos hablando de madres o hermanas de toros o novillos que nos han dado grandes éxitos en muchos sitios. Entonces, ya te digo que el valor genético que hay en la ganadería es grande.

    Contrabarrera6| Justo sobre este tema iba a incidir ahora mismo. Hace unas semanas conocimos la noticia de que Fuente Ymbro mandaba al matadero el 50% de sus cabezas de ganado al matadero. Por lo que ha comentado, no es algo que tengan previsto.

    Los Maños| Económicamente la ganadería tiene el defecto de que tú trabajas durante todo el año para dar de comer en invierno hasta que empiezas a facturar la temporada siguiente. El año pasado se trabajó y se facturó bien y hemos gastado mucho dinero en alimentar a los animales durante el invierno, pero es que volvemos a estar cómo si fuese otoño e invierno. Sí no facturamos, tú imagínate lo que es para la ganadería. Sí no hay ingresos, todo el remanente que tenías es para un año, no para dos. ¿Qué va a pasar ahora? No sé, hay que estudiar, buscar alguna fórmula, pero es que o quitas animales a muy bajo coste, que no te dan rentabilidad. pero es que luego tampoco vas a ver lo que llevan dentro, que es por lo que tú estás luchando, para que embistan. Sí yo tengo que llevar a esos animales al matadero ¿Yo qué les pongo a sus madres en las notas? “La llevé al matadero por culpa del coronavirus”, no hemos sabido sí es bueno o malo, sí es regular, sí ha empujado o no. eso es lo lamentable.

    Contrabarrera6| Por concretar. ¿Cuál es plan a corto plazo que afronta la ganadería?

    Los Maños| A corto plazo seguir igual. Esperar que en septiembre o en octubre se puedan dar festejos y tener los animales preparados, rematados; porque sí no, no van a tener fuerza ni dar el 100% de lo que tienen dentro. Tenemos la esperanza de que en septiembre u octubre se puedan dar toros y podamos lidiar alguna novillada o corrida de las que teníamos previstas.

    Contrabarrera6| La verdad que se me va adelantando a las preguntas que le voy a ir formulando (ríen el ganadero y el periodista) Sí no se pudiesen dar festejos en esta temporada ¿Qué panorama se les abre?

    Los Maños| Tendríamos que pensarlo la familia, pero enseguida cambiamos de tema porque es una cosa que no queremos ni pensar. Ahora estamos esperando que se pueda dar algún festejo para poder mantenerla -la ganadería- sí no, va a ser imposible aguantar otro invierno con tantas cabezas de ganado. El invierno es muy largo, muy frío y hay que alimentar a los animales bien. no se podría subsistir así otro año más.

    Contrabarrera6| Se habla, de cara a aliviar la dura situación que atraviesa la fiesta, de dar festejos a puerta cerrada y que estos sean retransmitidos por televisión. No sé muy bien en que medida esto puede ayudar a las ganaderías.

    Los Maños| A ver, personalmente como aficionado no me gustaría. Como ganadero veo que se puede sacar algo de rendimiento. al final quieras o no, va a ser muy parecido a una tienta. Igual merece más la pena tentarlo, no sabría decirte al final que dinero le quedaría al ganadero. A lo mejor le queda poco más que en el matadero, pero vamos, es mi opinión, no lo sé. Al final toro, torero y afición son los tres factores que debe haber en la tauromaquia y sí quitamos uno pues cojeamos, algo faltaría. No sería bonito ni emocionante.

    Contrabarrera6| También se está barajando la opción de que se retransmitan los tentaderos a través de redes sociales. pero claro esto a priori, tampoco dejaría un remanente a los ganaderos

    Los Maños| Puf no sé, no sé. Al final un tentadero es el laboratorio de una ganadería. Esto es muy personal. Sí quieres retransmitir alguna vaca, bueno, puede pasar, pero retransmitir tentaderos completos de una ganadería no veo que sea beneficioso para el ganadero. Al final, sí embisten muy bien todo, pero sí por casualidad no embisten, que las vacas se tientan para eso. sí la camada que tientas no embiste fíjate el desprestigio que va a ser para el ganadero. Luego aparte, no sé sí habrá ganaderos a los que se les vaya a dar algún dinero. Ahora mismo los ganaderos necesitamos dinero para poder alimentar a los animales.

    Contrabarrera6| En todo esto que estamos hablando, el gobierno debería jugar un papel fundamental protegiendo a la cabaña brava, pero parece que se está olvidando de ella. ¿Qué necesita ahora mismo la ganadería brava del gobierno?

    Los Maños| No es que parezca que los políticos no han dejado de lado, es que lo han hecho. Hasta el momento nadie ha dicho que nos vayan a ayudar. Hay algún político, en Aragón tenemos uno, y estoy seguro de que saldrán más a la palestra a defender ayudas. Es más quí en mi tierra hay partidos políticos que nos apoyan; pero es lo que tienen que hacer, es que somos cultura. Queramos o no queramos, la tauromaquia forma parte de España y en el mundo nos conocen por el toro. Entonces esto, estés o no de acuerdo, se tiene que reconocer igual que los que somos taurinos hay otras cosas que no nos gustan. A mí no me gusta el fútbol y mi hija juega a ese deporte y lo tengo que aguantar. Te podría poner un millón de ejemplos, pero yo los respeto, aunque no me gusten. Pero aparte de todo esto, es algo de España, de muchos siglos atrás y que nos identifica en todo el mundo y esto lo tenemos que seguir manteniendo.

    Contrabarrera6| Totalmente de acuerdo; pero concretando en alguna medida concreta.

    Los Maños | Para mí la más importante es que nos dejen trabajar. Qué se tomen medidas que permitan la celebración de festejos, pero que nos dejen trabajar es la mejor forma de que podamos tener ingresos en las ganaderías. Pedir ayudas ahora mismo. bastante tiene España con subsistir, vamos no creo que vaya a existir esa opción.

    Al final te enfadas, cuando esto pase hay muchas cosas que tienen que cambiar, esto no puede seguir así. Los costes que paga la tauromaquia a España hay que reducirlos, no te digo ya el IVA, te digo los pliegos de concesiones que se pagan por las plazas de toros. Algo se tiene que restructurar. Sí hablamos ya de novilladas, tenemos que ayudar a los chavales porque no les estamos ayudando absolutamente nada. Todo son gastos, no puede ser que una novillada picada valga poco menos que una corrida de toros. No puede ser. Nos estamos cargando la cantera y esta es la mejor forma de eliminar la tauromaquia, atacando a la cantera, no apoyándola. Cuando se jubilen los que están ahora, no habrá más, no tendremos recambio.

    Sí hablamos ya de los ganaderos, estamos acostumbrados a pasarlo duro. Al final, necesitas solo una persona para temas de burocracia. Nos están abrasando. Pero sí se vuelven a dar festejos, podremos volver a resistir. Pero hay que hacer muchos cambios, no puede ser que unos estén cobrando y la tauromaquia esté pagando. Cuando una empresa coge una plaza tiene que pagar su canon, pues no sé, que se les exija una serie de festejos. Una feria con cuatro corridas de toros, que se obligue a dar una novillada picada. Sí se dan seis corridas de toros, pues una picada y una sin caballos, por poner un ejemplo. Entonces yo, señor empresario y propietario del coso, en vez de cobrarle diez de canon, le cobro la mitad. Además, que se regalen localidades a colegios e institutos; de este modo, poco a poco, iremos metiendo a los jóvenes en esto. En el fútbol, por ejemplo, se regalan un montón de entradas. Yo esto lo veo en mi tierra que los equipos de fútbol regalan entradas a los chavalines ¿En la tauromaquia no podemos? Yo no digo que tenga que ser el empresario el que haga esto, que se implique la administración o el propietario de la plaza de toros. Te pones a dar vuelta a la situación actual. y esto es muy largo, y hay mucha gente a la que esto le pesa, les duele oír ciertas cosas, pero esta es la realidad.

    Al final es un problema de base porque no nos apoyamos entre nosotros y el político de turno que manda, no tiene ni idea de toros. Él sólo quiere su abono y las entradas para sus amigos. En todos los pliegos de las plazas hay un número de entradas para estos casos, pues no. Aquí el que quiera ir a los toros que pague. Entonces, esas entradas habrá que utilizarlas para hacer afición, porque estamos hartos de ver plazas de toros con gente que no paga y que no vuelven a ir a los toros, o que solo van sí se les invita. Entonces, vamos a hacer afición.

    Contrabarrera6| Retomando un poco el hilo de la entrevista ¿Cree usted que esta crisis va a ser más grave que la que nos azotó en el año 2008?

    Los Maños| Sí yo creo que sí. De momento la del 2008 ya la hemos pasado. Los que pudimos sobrevivir, aquí seguimos. Ahora la que tenemos que mirar es esta. Aquella afectó a muchas ganaderías; mucha gente se quedó en la estacada porque les pilló que acababan de comprar ganado con el boom de la construcción y no aguantó la ganadería. A lo mejor esta va a ser peor porque caiga alguno de los ganaderos auténticos. Esa sería la desgracia, que ganaderos que llevamos toda la vida en esto caigamos.

    Esto es cuestión de que todo el mundo ponga de su parte. Cuando la vaca da mucha leche hay que repartir entre todos, pero cuando da poca. tendrá que apretarse todo el mundo. Los que más cobran, tendrán que apretarse más que los que menos cobran. Esto es ley de vida aquí y en casi todos los sitios. El que menos cobra, tampoco le puedes quitar. Tiene que vivir, tiene que comer, tiene que alimentar a su familia. Entonces, los que están mejor económicamente o cobran más por sus actuaciones, tendrán que ajustarse; cobrar lo mismo toreando más o reducir porque sí no, esto no es viable.

    Contrabarrera6| Para acabar ¿Hay esperanza para Los Maños?

    Los Maños| La esperanza es lo último que se pierde. Sí no hubiera nada de esperanza no estaríamos luchando por salvar a la ganadería. Así que toca aguantar como se pueda. y siempre con la ilusión de que se pueda dar algún festejo y podamos tener alguna factura por lo menos.

    Fotografías cedidas por Kakel

  • Luis Algarra: “A los ganaderos no nos queda otra que aguantar esta fatiga”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Luis Algarra| Sí, la verdad que es tremendo y además no se involucra nadie. Aquí, por ejemplo, estamos metidos de lleno en pleno saneamiento. y las administraciones no tienden una mano, ni pretenden colaborar, ni tienen un pequeño miramiento con nosotros. Aquí la ganadería sigue, hay que sanearla, hacerles pruebas y no te permiten nada y, claro, o lo haces o sí o sí. La verdad que es bastante molesto.

    Contrabarrera6| ¿Cómo se está viviendo este confinamiento en el campo?

    Luis Algarra| Yo particularmente desde mí perspectiva, bien. Vivo aquí, en La Capitana y aquí muy tranquilo todo. Las labores del campo, es verdad que estaban bajo mínimos, porque hay que dar de comer a los animales y tampoco puedes hacer ni deshacer nada. Estaba todo tan parado, en letargo, digamos que estoy un poco parado. Sobre todo, estoy siguiendo las órdenes del gobierno para salir del confinamiento.

    Eso sí, disfrutando de lo que es la naturaleza y de la primavera, que creo que no voy a volver a vivir una como esta (Se ríe el ganadero) De hecho, ahora está lloviendo y ya la hierba llega a tapar al ganado. Así que, por esa parte, bien. Un confinamiento tranquilo, muy sosegado. Ya comentaba en otras ocasiones que no tengo una bolita mágica, así que a verlas venir y a ver qué pasa.

    Contrabarrera6| ¿Cómo es la situación actual de Luis Algarra? Conocíamos hace ya unas semanas que Fuente Ymbro mandaba el 50% de sus cabezas de ganado al matadero.

    Luis Algarra| También conozco más compañeros que han mandado cabezas al matadero. Lo que te puedo decir es que a fecha de hoy está toda la ganadería aquí, también las corridas previstas para este año. Ahora bien, estamos bajo una incógnita y una incertidumbre total de cara a lo que pueda pasar mañana. Pero claro, ahora mismo estamos a verlas venir. Estamos aguantando, de hecho, como he dicho antes, estamos con el saneamiento y vamos a depender de lo que diga el gobierno. Sí nos ponen en una tesitura en la que no quede otra opción que no sea la de tomar medidas drásticas pues, Dios no lo quiera, habrá que tomarlas. De momento, vamos a esperar a ver cómo se desarrolla la situación.

    Contrabarrera6| Podríamos decir que entonces, de momento, a corto plazo su ganadería sigue su curso normal.

    Luis Algarra| Sí, sí. Hasta le fecha sí y ahora imagino que se terminará cuando el tiempo lo permita, cuando se den las condiciones y la seguridad; remataremos con tentaderos. Además, yo que soy bastante adicto a redes sociales y cómo me pidieron que sí podía tomar algunas imágenes, pues siempre intento subir para que los aficionados y el público en general que no pueden salir de sus casas disfruten del toro. Entonces, intento hacer todo lo posible por grabar, por subir vídeos. No muchos, pero en la medida de lo posible. menos da una piedra. Entonces, en ese sentido colaboro todo lo posible. Ahora no podemos hacer otra cosa. De hecho, se han suspendido un montón de espectáculos, de ferias y es un verdadero caos; un verdadero problema. Pero para mí, lo importante de todo esto es que la gente tenga salud y que se encuentre una vacuna lo antes posible y que todo vuelva a retomar la normalidad lo antes posible, porque sí no esto es caótico.

    Contrabarrera6| En el peor de los casos, con una temporada entera en blanco sin poder echar toros ¿Qué horizonte se le abriría a la ganadería de Luis Algarra?

    Luis Algarra| El horizonte sería un túnel muy negro. Sería un túnel muy oscuro en el que bueno, tendríamos que valorar dentro de casa y ver. pero eso son palabras mayores, yo no quiero ni pensarlo. No quiero dramatizar, pero esto es el núcleo principal de la finca, de la dehesa y de todo. Tendríamos que valorarlo muy detenidamente con cabeza caliente y corazón frío. Pero vamos, no quiero llegar a dar ni un ápice de importancia a ese pensamiento ahora mismo. Vamos a esperar, vamos a ser positivos y prácticos y que esto termine cuanto antes.

    Algunos ya están hablando del 2021, del mes de marzo para retomar la temporada. Yo aquí con nueve corridas de toros, la finca cargada de ganado. pesa, pesa mucho. Así que esperemos que más pronto que tarde se puedan llevar a cabo de alguna manera. No sé cómo lo van a plantear, pero sobre todo que se implique la administración. Están teniendo reuniones. pero yo no veo que eso esté siendo fructífero. Respaldo tenemos muy poco y aquí no viene nadie, aquí nadie de la administración se preocupa, nadie te abriga. nadie hace nada. A los ganaderos no nos queda otra que aguantar esta fatiga.

    Contrabarrera6| Se está hablando de celebrar festejos a puerta cerrada y que estos sean retransmitidos a través de la televisión. Bajo el punto de vista ganadero ¿Puede esto ayudar a salvar la temporada?

    Luis Algarra| La temporada no. Por mucho festejo a puerta cerrada que se dé. habría que calibrar inicialmente con todos los estamentos: desde matadores de toros, banderilleros, picadores. Todos los profesionales en definitiva que están metidos en este circuito. Hay que hablar cómo se haría, cómo se darían, bajo qué condiciones. Porque no podemos decir vamos a dar una serie de espectáculos a puerta cerrada. No hombre, hay que tener reuniones, una preparación. Habría que darle bastantes vueltas.

    Contrabarrera6| Otra opción que se baraja y que incluso ya se está llevando a cabo en algunas ganaderías, es retransmitir en directo los tentaderos a través de redes sociales, pero ¿Esto ayuda de alguna forma a capear el temporal?

    Luis Algarra| No. A ver ya te digo que aquí en casa, raro es el día que no subo imágenes o que subo vídeos, pero claro, esto dista mucho de decir vamos a estar metidos en un tentadero en directo. Habrá que llegar a un consenso, hay ganaderías y matadores que ya lo están haciendo, pero habría que mirarlo y abordarlo de otra manera. Yo he oído muchos comentarios. algunos lo ven positivo, otros no lo ven tanto; habría que mirarlo a fondo y ver bajo qué circunstancias y con qué parámetros.

    Contrabarrera6| Ya lo hemos hablado un poco antes, pero las ayudas del gobierno ante esta situación parecen fundamentales. Sin embargo, parece que el ejecutivo se ha olvidado de la cabaña brava ¿Qué necesitan los criadores de bravo a día de hoy? ¿Qué ayudas solicitan?

    Luis Algarra| Necesitamos el amparo, el abrigo y la ayuda del gobierno, pero sobre todo que escuchen a los diferentes estamentos y asociaciones. Me consta que la Unión de Criadores de Toros de Lidia y la Fundación del Toro de Lidia ya están en estas labores. Entonces, que escuchen, que miren y no nos dejen abandonados. Sí van a emitir algún tipo de ayuda, que lo hagan de verdad, que no pongan trabas ni plazos. que amparen más y que nos protejan en los momentos críticos como son los que estamos viviendo.

    Contrabarrera6| ¿Podríamos llegar a decir que esta crisis va a ser más grave que la del 2008?

    Luis Algarra| Es distinta. Es una crisis inesperada totalmente y creo que va a ser mucho más fuerte. Me acuerdo de 2008 y era en otro sentido, con otros aspectos, con otros matices y demás, pero esta es una apisonadora total, en la que sí o sí, te deja totalmente parado. Todo se ha quedado en un letargo porque está así prácticamente el mundo entero. Ya te digo, llevo muchos años viviendo en el campo y cómo he estado estos dos meses, no he estado en mi vida. Además se nota, es una calma tensa que no sabes por dónde va a tirar.

    Contrabarrera6| Para terminar esta entrevista ¿Hay esperanza para Luis Algarra este año?

    Luis Algarra| ¡Siempre! La esperanza es una cosa que siempre está viva. Ese hilo que hay nunca se apaga y, bueno, aunque no lo veamos ahora mismo la esperanza es una puerta abierta y ojalá cuanto antes la podamos ver. Que se levante el confinamiento, que se encuentre la vacuna, que las plazas vuelvan a ser lo que fueron hace unos meses y que el público pueda volver a disfrutar de la tauromaquia.

  • Tauro Norte se adentra en la ganadería de Conde de la Maza

    Palabra de ganadero junto Leopoldo Sainz de la Maza, de la ganadería Conde de la Maza.

    Su afición taurina le viene desde chiquitito, más que afición por ver el toro es afición por criarlo ya que su abuelo tuvo ganadería, posteriormente su padre y seguido él.

    Sus tentaderos se basaban sobre todo en el caballo, era una exigencia fundamental pues considera que una vaca tiene que durar mucho en la muleta tras la suerte de varas.
    Sus toros eran conocidos porque se decían que miraban de otra forma cuando los toreros se enfrentaban a ellos, siendo asociados incluso por algunas personas al miedo.
    Repasamos como fueron momentos de su ganadería y sus toros como son: toreros de la casa, como eran sus toros, plazas donde estuvo, etc; aprovechamos también para hablar por su afición a la fotografía…
    Redacción Lara Toca
  • Tauro Norte se adentra en la ganadería de Guadalmena

    Comenzamos la semana de la mano de Ruben, que nos adentra en Cañadillas Altas finca de la Ganadería Guadalmena.

    Su familia compra la finca en el año 1996, donde vivía Paco Delgado, y cuando el propietario se llevo las reses; ellos iban a tenerla para reses mansas pero las instalaciones y su pasión por el mundo del toro acabaron comprando a Nuñez del Cuvillo reses bravas de Juan Pedro Domecq, Osborne e Ybarra.
    Su finca esta dividida en varios cercados donde separan a las reses, pero tiene algo que la diferencia del resto de fincas. Se encuentra situada en plena Sierra Morena lo que hace que los animales tengan que estar en continuo movimiento por la montaña y da grandes beneficios tanto en verano como en invierno.
    Comentamos con él también los toreros de la casa y el nivel de exigencia de los tentaderos, las plazas por donde han pasado, los indultos vistos desde un punto de vista diferente, la aceptación que tienen sus reses en el festejo popular, etc.
    Redacción Lara Toca
  • Juan Mora ilumina el toreo bajo la lluvia

    Anoche se vivió un nuevo episodio del toreo bajo la luna, organizado por la ganadería de El Pilar. En esta ocasión, la lidia de los animales corrió a cargo del torero Juan Mora y de su sobrino Alejandro Mora. Aunque el tiempo no acompañó, debido a las precipitaciones que se dieron durante la lidia del primer astado, ambos espadas pudieron plasmar su tauromaquia dejando detalles exquisitos de nuevo bajo una impresionante puesta en escena.

    De nuevo parte de la ambientación estuvo centrada en homenajear a las víctimas de la terrible pandemia que nos azota. Gracias a todos los participantes se pudo disfrutar durante el tiempo que duró el directo y olvidar, quizás, la pesadilla que estamos sufriendo.
    Imagen: Pablo Cobos
  • #AdoptaUnToro de la ganadería Peñajara

    La ganadería de toros Peñajara de Casta Jijona, ha sacado un peculiar y llamativo proyecto adelante, para recaudar fondos para la campaña #EchaUnCapote en la que se está volcando el mundo del toro. Esta iniciativa solidaria ha recibido el nombre de #AdoptaUnToro y cada interesado deberá hacer un ingreso mínimo de 5€ que serán destinados a la Federación Española de Bancos de Alimentos.

    Aquellas personas o entidades que adopten a un toro, recibirán un certificado de adopción solidaria del toro que escoja entre los 84 animales de saca que la ganadería posee. Además, se le trasladará una imagen en formato digital del astado en cuestión.
    El número de cuenta facilitado para las donaciones, irán íntegramente destinadas a la campaña solidaria #EchaUnCapote
    ES52 1441 6002 0031 6466
    Código Bizum (ONG) 38025
  • Flor de jara: “Nuestra idea del toro se basa en la bravura”

    Esta entrevista ha sido realizada por nuestros compañeros de Taurinos Reales, David García y Carlos Rodríguez, quienes han contactado con el ganadero de Flor de Jara.

    Taurinos Reales | Para comenzar la entrevista ¿Qué valoración hace de la temporada? ¿Con que toro se queda?

    Flor de Jara | Fue una temporada muy bonita. Únicamente lidiamos novilladas y hubo en todos los festejos animales para estar contentos. Me quedo con “Negrito 54” lidiado en Collado Villalba por Francisco de Manuel, que lo entendió perfecto. También me quedo con “Carcelero 59” en Colmenar Viejo que sirvió para que triunfara Isaac Fonseca y recibió una vuelta al ruedo el novillo. En las sin caballos también saltaron novillos muy importantes. Me quedo con la novillada de Villalba pueblo que dieron la vuelta al ruedo a tres novillos y fue muy completa. .

    TR |¿Cómo definiría Flor de Jara?

    FJ | Flor de Jara es una ganadería de encaste Santa Coloma, puro Joaquín Buendía. Criamos nuestros toros en Colmenar Viejo, Madrid. Somos una ganadería no muy grande, pero con ganas de devolver al encaste al sitio que merece y para ello trabajamos mi padre, Carlos Aragón Cancela y yo (Daniel Aragón) Nuestra idea del toro se basa en la bravura en todos los tercios y en aportar toros importantes para el recuerdo de los aficionados.

    TR |Cuando hablamos de una ganadería, no sólo hablamos de toros. Cuéntenos un poco que otros seres vivos vive en vuestra ganadería.

    FJ | Tenemos 180 vacas de vientre y 15 sementales. Un total de 460 cabezas entre unas edades y otras. Además, gracias a la ganadería, viven otros animales en la finca como son 4 caballos, 2 bueyes, 5 vacas mansas cabestras, perros, etc, además de todos los animales salvajes que viven en nuestras dehesas gracias al toro.

    TR |Cuéntenos porque la ganadería se llama Flor de Jara

    FJ | La ganadería se llama Flor de Jara principalmente en homenaje a un semental. Mi padre lleva desde el año 1984 de ganadero. Compró una punta de vacas de encaste Santacoloma y através de unos amigos ganaderos venezolanos (Cruz de Hierro) consigue semen de un toro llamado Hurón I, muy importante en Buendía, y consigue inseminar unas pocas vacas oriundas de Santacoloma que tenía saca. Saca un semental que se llama Flor de Jara y cubre más de 12 años en su ganadería. Dejó mucha descendencia y fue un semental estrella. Entonces, en homenaje principalmente a ese toro y que el nombre nos gustaba mucho y le daba su toque de personalidad. Decidimos en la familia poner a la ganadería: Flor de Jara.

    TR | Una pregunta que se hacen muchos aficionados es ¿Cuánto cuesta criar un toro?

    FJ| Los toros lidiados son la fuente de ingresos de una ganadería. Para que una ganadería soporte las cargas económicas tan altas que hay hoy en día, un toro nunca debería costar menos de 4.000€. De ahí en adelante para poder darle viabilidad a una ganadería brava y por lo menos no perder dinero.

    TR | Cuéntenos una anécdota.

    FJ | Una anécdota pero no es graciosa. Cuando íbamos a lidiar la novillada de San Isidro en 2011, teníamos la camada enfundada menos un novillo al que se le había partido el pitón antes de enfundarle y el único pitón que tenía estaba en puntas. Pues cerrando la novillada para desenfundar una semana antes de lidiar, Saúl nuestro vaquero, estaba cerrando la puerta cuando ese novillo se giró y le dio una cornada en la axila. Era el único novillo que podía pegar una cornada y con ese pitón, que sólo tenía uno. Dentro de la mala suerte, la buena fue que era una cornada pequeña y limpia.

    Otra anécdota, esta más graciosa y también de Saúl fue en los primeros días que llegó a nuestra ganadería hace veinte años. Nunca había trabajado con bravo y tocaba saneamiento y bueno, estábamos saneando las vacas y todo normal. Cuando estábamos saneando una con el número 16 que era muy caliente y que se arrancaba mucho. se le arrancó mientras estaba en la otra punta del corral abriendo una puerta. Saúl se tuvo que tirar de cabeza al burladero. Cuando volvió a asomar la cabeza por encima del burladero dijo: “A ver cómo me acostumbro yo a estos animales. ¡Qué animales tan enojados!”.

  • Hoy en «Aprendemos de toros» nos adentramos en Luis Algarra

    Hoy en «Aprendemos de toros» nos sumergiremos en la ganadería de Dolores Aguirre de la mano de Aitor Vian, joven aficionado y fundador de Tendido 5. Nos adentraremos en la historia de este prestigioso hierro, algunas de sus curiosidades y los toros que han marcado el paso del tiempo. Además, conoceremos un poco más el encaste del que procede, con los comportamientos, hechuras y pelajes más característicos. Una pequeña clase ganadera en apenas tres minutos.