Etiqueta: ganadería

  • El toro «Astador» se queda como semental en Saltillo

    Sale el sol en la ganadería de Saltillo. El toro «Astador» se queda en la ganadería como semental tras superar con creces todos los requisitos requeridos por el propio ganadero: «Un gran toro y un gran día para Saltillo» El ejemplar fue tentado por Gómez del Pilar, quien templó al astado en tandas que propiciaron más de setenta pases.

    El animal estaba reseñado para Madrid, pero por motivo de la pandemia se tuvo que quedar en tierras cordobesas. El ganadero se muestra orgulloso del animal que tomó hasta tres varas, arrancándose con alegría en las tres ocasiones. Una gran noticia que se quede en el campo y se conserve la línea genética que posee el animal… la pena, no haber podido verle en la plaza.
    Imágenes: Saltillo
  • Morante de la Puebla tienta en la ganadería de Talavante

    Morante de la Puebla tentó en la ganadería de Alejandro Talavante, dónde se atrevió con las banderillas. El vídeo fue publicado en redes sociales por el propio Alejandro Talavante.

  • El Montecillo: “¿Esperanza? Toda la del mundo, es lo último que se pierde”

    Contrabarrera6| Una desgracia toda la situación que estamos atravesando.

    El Montecillo | La crisis del coronavirus ya sabemos todos lo que es. Desde el punto de vista empresarial está siendo una crisis gravísima y a nivel social, no creo que vaya a ser menos grave. Las pautas de conducta de las personas a largo plazo poco van a cambiar, pero a corto plazo sí. Esto nos envuelve en un problema, ya estamos en confinamiento o en fase cuatro, va a existir un miedo en la sociedad.

    Mirando a la ganadería, somos un sector muy damnificado porque nuestra temporada está coincidiendo, por decirlo de alguna manera, con la fase fuerte del virus, de marzo a octubre. Pero bueno, yo también quiero ser positivo. No me quiero poner en la gente que tiene un restaurante y por el pasa la Semana Santa y ese dinero no facturado, ya no le va a volver. Nosotros tenemos una camada y en ella tenemos siete u ocho cinqueños y son estos los que se van a devaluar en un porcentaje muy fuerte. Los cuatreños me van a costar más dinero, hablando empresarialmente, pero los podré lidiar el año que viene. Esto para la gente del campo, puede ser bueno.

    Contrabarrera6| ¿Cómo habéis vivido vosotros este confinamiento en el campo?

    El Montecillo | Trabajando como siempre; con ilusión, no sé si es por mi juventud o que, pero he podido estar incluso un poco sobre ilusionado (ríe David) si me comparo con la media. Cuando empezó este confinamiento pensé que no iba a pasar nada, cuando ya vimos que era más gordo seguía diciendo que iba a haber toros, por puro autoconvencimiento. He aprovechado y he reestructurado un poco la ganadería, pero siempre con la ilusión de que haya toros. Sí no puede ser en una plaza, que sea en la calle. Intento ser práctico, qué también realista. Intento ir por delante del problema para que no nos coma.

    Contrabarrera6| Eso es importante, ser positivos. Con todo esto que nos cuenta ¿Qué situación atraviesa su ganadería?

    El Montecillo | Creo que es exactamente la misma que atraviesan otras ganaderías. Es decir, tenemos un volumen de toros que no se va a facturar. Nosotros dejamos de ingresar en septiembre, octubre de 2019 y no vamos a volver a facturar hasta mayo como pronto. Creo que da igual que la camada de toros sea de cien, que de veinte, la situación sigue siendo la misma. Teníamos unas expectativas para este año que no se van a cumplir ni por asomo, entonces, esta es nuestra situación. Ahora tenemos que afrontar una labor de empresario, sin perder la de ganadero ¿Cómo voy a paliar esto? ¿Qué tengo que hacer el año que viene? ¿Cómo voy a plantear la temporada que viene? Son preguntas que tenemos que responder de cara a que arranque esto. Tampoco está claro cuando va a empezar, ni cómo. hay gente que dice que como pronto marzo. Al final sea cuando sea, tenemos que solucionar problemas y estar preparados.

    Contrabarrera6| Siguiendo un poco en la línea de lo que estamos hablando, a corto plazo ¿Qué rumbo toma su ganadería?

    El Montecillo | Seguir cumpliendo con las normas que se establecen para el funcionamiento correcto. Lo que va a cambiar es que sí yo tenía tres corridas de toros para el año que viene, pues tendré que ajustar para tener dos en perfectas condiciones. No voy a mandar vacas al matadero, más allá de las que mando habitualmente por lo que sea. Mi labor como ganadero no va a cambiar, tiene que cambiar el trabajo como empresario.

    Contrabarrera6| Más allá de las limpias habituales que se deben realizar en las ganaderías ¿no tenéis previsto llevar ningún animal de más al matadero?

    El Montecillo | En este sentido, mi ganadería está muy saneada. Me explico, aquí solo cumple cuatro años, el animal que yo quiero que los cumpla. Quiero toros buenos. Hay otros que tienen más capacidad de lidiar festejos en plazas de segunda y de tercera, que requieren un toro distinto. Yo por desgracia o por suerte, no tengo esa capacidad. Quito muchos erales y me cumplen veinticinco o treinta toros que, gracias a Dios, son muy buenos. De lo que no puedo vender el año que viene, han quedado seis cinqueños excepcionales, quitando uno que me gusta menos, son extraordinarios. Cuando cumplan los seis años, ya veremos. Hay dos, que si cumplen los requisitos, me gustaría que pasasen a sementales. Vamos, de genética los cumplen, pero falta ver sí es el comportamiento que espero. Los demás, que habrá que ver sí les puedo dar salida de aquí a septiembre. Al final cuando empiezas una temporada te marcas unos objetivos como ganadero, pero también como empresario; hay que ingresar para mantener la empresa.

    Contrabarrera6| A priori, por decisiones y previsiones anteriores, se podría decir que estáis en una posición tranquila, viendo la que está cayendo en otras ganaderías

    El Montecillo | No, no. Como te he dicho, mi situación es exactamente la misma que muchas otras ganaderías. Luego hay que ver cómo afronta cada uno las situaciones. Habrá compañeros que decidan mandar al matadero. Yo no he tenido que tomar esa decisión porque mis previsiones y mis pronósticos no pasan por ahí. Creo que la situación en la inmensa mayoría de explotaciones es como la mía. Yo tengo 32 años y no tengo un historial empresarial. No es que no tenga miedo a pasar dos años malos, pero intento buscar soluciones a todos los problemas.

    Contrabarrera6| Las medidas y la ilusión dentro de la ganadería es fundamental, está claro. Sin embargo, vamos a meter en esta ecuación a un gobierno que mira hacia otro lado al hablar de ayudas al sector taurino. ¿Qué necesita la cabaña brava del ejecutivo?

    El Montecillo | Necesitaríamos las mismas ayudas que cualquier otro ámbito. No creo que el discurso tenga que ser de discriminación hacia nosotros. A mi modo de ver, las ayudas tendrían que ser en proporción a las que se puedan dar a un restaurante, una empresa, una fábrica. Nos tenemos que equiparar y este creo que es uno de los principales puntos de queja del sector taurino, qué se nos esté intentando apartar de la sociedad, como sí fuésemos apestados. No creo que se nos tenga que tener un trato de favor, pero sí que las medidas estén equiparadas y sean acordes a las ayudas que reciben otros sectores. Creo que es por aquí por dónde tenemos que ir; no queremos que nos regalen nada, pero sí que se nos trate bien, qué si hay subvenciones para el cine, también las haya para la tauromaquia. Que no nos regalen, pero que nos den el sitio que tenemos. Sí me dices que somos un espectáculo minoritario al que no va nadie. pues bueno, pero es innegable que somos un espectáculo de masas.

    Contrabarrera6| Ocupamos el segundo puesto en cuanto a afluencia después del fútbol.

    El Montecillo | La verdad que sí, pero no es algo que se sepa. Muchas veces los medios importantes quieren taparlo para evitar politizar, por el “buenismo” político que estamos viviendo. Siempre ponemos el mismo ejemplo, pero San Isidro con treinta tardes y una media de veinte mil personas a ver que otro espectáculo es capaz de hacerlo. A todo esto, súmale la repercusión que tiene. Al final, de toda crisis hay que sacar el lado positivo porque siempre lo hay. Esto es como cuando uno tiene un problema personal, el problema sigue ahí, pero siempre puedes sacar algo positivo o, por lo menos, un aprendizaje. Creo que esta crisis lo que va a sacar es que el toreo se está uniendo y estamos siendo todos en la misma dirección. Hemos visto los errores del pasado y creo que es bonito ver a todos unidos yendo en la misma dirección. Al final, pecábamos mucho de tomarnos la ley por nuestra cuenta, de tirar cada uno por sus intereses personales. Ahora con la Fundación del Toro de Lidia, tenemos un ente que aglutina a todo el sector y que marca las pautas de actuación. Creo que esta situación, más allá de cifras, está siendo muy positiva para el mundo del toro.

    Contrabarrera6| La verdad que esto es una cosa que no teníamos prevista en el guion de la entrevista, pero prácticamente todos los ganaderos han hablado o han hecho referencia en algún momento a que el sector no atravesaba su mejor momento. No sé en qué se traduce esto de cara al año que viene ¿Qué medidas habría que tomar?

    El Montecillo | Yo creo que el principal punto de mejora es conseguir que la gente vaya a las plazas. La única defensa que podemos ejercer en el toreo es cuando la gente va a la plaza y llena los tendidos. El mundo del toro, creo que está demostrando que mucha gente sí le interesa la fiesta ¿Por qué no van a la plaza? Quizás está desfasado el precio de la entrada. Yo, por ejemplo, creo que no se puede pagar veinte euros por cuatro novillos en una portátil y que en Madrid se pueda ir por cinco euros. Creo que tiene que primar una lógica y que tenemos que actualizarnos, el festejo en plazas de segunda y tercera el festejo tiene que cambiar. Tenemos que hacer las entradas más accesibles en estas plazas.

    También es verdad que el problema tiene una base en la realidad social que vivimos. Nos han puesto una connotación negativa, que tenemos que lograr cambiar. Podremos abaratar entradas y a corto plazo son medidas que van a funcionar, pero hay que mirar al futuro, que últimamente el largo plazo no queremos ni verlo.

    Contrabarrera6| Volviendo un poco al guion que teníamos, se está planteando la posibilidad de celebrar festejos a puerta cerrada, sin público y retransmitirlos por televisión para intentar salvar un poco la situación ¿Qué opinión os merece esto?

    El Montecillo | Lo que se haga, bien hecho está. Cuando digo bien hecho, lo digo porque espero que esté consensuado por todos los estamentos, que tenga el visto bueno de la Fundación del Toro de Lidia. Sí estamos todos de acuerdo, por nuestra parta no habrá objeción y allí estaremos para lo que haga falta. Sin embargo, sí busca satisfacer ciertas demandas actuales, no creo que esté tan bien. Ahora mismo, como te digo, estamos viviendo una situación inmejorable para el toreo, en el sentido que estamos todos unidos y que todas las acciones que se toman, están consensuadas entre todos. Ahora toca arrimar el hombro y esto es una cosa de la que hemos pecado siempre los ganaderos, de arrimar el hombro y ayudar. Ahora falta que empresarios, toreros, banderilleros. se unan y trabajemos todos en la misma línea.

    Contrabarrera6| Cambiando un poco de tema, no creo que estuviese al frente de la ganadería en el año 2008, por la joven que es, pero ¿Será más grave esta crisis para sector que aquella?

    El Montecillo | Yo en el 2008 era un pipiolo y por supuesto, no estaba al frente (ríe el ganadero) Yo creo que cuando uno se pone al frente de una empresa, en mi caso de esta ganadería, lo que adquiere es un aprendizaje brutal. Miras en un montón de sitios en los que antes ni te habías preocupado de mirar. Antes yo veía, cuando no estaba al frente, la ganadería con otros ojos. Venía, estaba en los tentaderos, veía los herraderos. pero ahora tengo que pensar productivamente y no dejar que se me escape nada. ¿Va a ser más dura? Va ser dura, el que tenga el toro como un capricho, en un momento como el actual en el que no se va a ganar dinero, le va afectar mucho. Lo que está claro es que va a ser muy dura.

    Contrabarrera6| La última, pregunta obligada para todos los ganaderos. ¿Hay esperanza para El Montecillo?

    El Montecillo |Mi ganadería es mi forma de vida. Es un sueño que quiero que vean mis hijos, no te digo que lo viva porque eso ya depende de ellos, pero esto es mi sueño. Esto va más allá, por supuesto que quiero ser figura de los ganaderos y ver mis toros en todas las ferias, mi modo de vida idílico es estar con animales, estar y poder enseñar el campo. Tenemos que enseñar todo esto, sobre todo los jóvenes que somos los que tenemos fuerza. Para mí ¿Esperanza? Toda la del mundo, es lo último que se pierde. Para mí no es un dicho, es una forma de vida. Tengo ilusión y ya tengo, por ejemplo, pensada mi temporada 2021. Sí volviese a haber problemas, pues poder pensar la de 2022; que sea el tiempo y las circunstancias lo que me paren. De momento la ilusión y las ganas siguen intactas.

  • El Pilar: “La ruina va a ser la misma ahora que en dos meses”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos atravesando.

    El Pilar | La verdad que bastante mal. La ganadería será yo creo de los peores sectores. Al final tienes un toro con un coste estimado de producción de entre 3000 y 4000 €; las ganaderías siguen funcionando, los animales siguen comiendo y esto complica la situación.

    Por otra parte, nosotros de salud bien, mis padres y eso también. Así que, a mirar hacia adelante, que no queda otra.

    Contrabarrera6| ¿Vosotros cómo habéis vivido este confinamiento en el campo?

    El Pilar | Al final, el día a día es el mismo. No se nota la diferencia mucho. Es verdad que todo se podría decir que se ha ralentizado, pero el día a día es igual: Las vacas siguen pariendo, los toros continúan comiendo. Pierdes, por decirlo de alguna manera, el preparar los toros que se van a lidiar, separarlos y esas cosas. Pero vamos, acabas invirtiendo el tiempo en otras cosas, en los imprevistos que pueden aparecer en cualquier momento.

    Contrabarrera6| ¿Cuál es la situación que está atravesando actualmente su ganadería?

    El Pilar | Estamos expectantes. Las pérdidas económicas van a ser muy grandes, cuando tienes dinero invertido en un animal y cuando, por circunstancias externas, no puedes sacar partido de él, pues es bastante complicado. Esto nos ha enseñado a vivir un poco más la vida, a valorar cosas que antes no tenían tanto valor.

    La situación es caótica, no quiero hablar de cifras, pero una ganadería media, que puede lidiar sesenta toros, otra decena en las calles y unas pocas novilladas. Vamos podría ser el ejemplo de la mía, pues todos los animales se quedan en casa y siguen comiendo. No hemos recibido ninguna ayuda, nadie nos ayuda. pues aquí toca seguir.

    Contrabarrera6| Hace unas semanas saltaba una desgraciada noticia. Fuente Ymbro reducía el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado. Por lo que nos ha contado, no es una medida que tengan en mente.

    El Pilar | De momento sólo hemos pensado en reducir la ganadería en vacas madre. Tampoco es algo que hayamos podido hacer, porque muchas siguen pariendo. incluso a lo mejor, en el fondo, es una limpia natural de vacas viejas, de otras que no gustan. Tenemos que verlo bien, pero sí tenemos pensado reducir algo tal y como se está poniendo todo. En madres, como digo, vamos a reducir seguro. ¿en toros? De momento no hemos hecho nada, la ruina va a ser la misma ahora que en dos meses y por lo menos, nos gustaría poder ver los animales, sacar sementales. Tampoco hemos comenzado a tentar, quitando aquello que hicimos de la Luna con Diego y con Juan, porque no es fácil. Empezaremos con los tentaderos estas semanas, pero poco a poco, con prudencia.

    El mundo del toro del toro tampoco estaba atravesando su mejor momento, se estaban dando pocos festejos, bajando el número de tardes en cada feria y esto ha hecho que muchas ganaderías se tengan que dar al festejo popular, que no es malo tampoco, pero no es bueno. Por ejemplo, una feria como la de Salamanca que hace unos años salía con nueve corridas de toros y ahora sale con cuatro, pues no está bien.

    Contrabarrera6| Porque con todo esto que estamos hablando ¿Qué volumen de animales tenéis previstos lidiar este año?

    El Pilar | Teníamos previstas en torno a las diez corridas de toros, una arriba una abajo, dependiendo de cómo se desarrollase la temporada. Vamos, unos setenta u ochenta toros. También lidiamos unos veinte animales en las calles. Hacemos siempre una selección fuerte por hechuras y nos quedamos con esa cifra para lidiar. Luego a esto, hay que sumar otras tantas novilladas con caballos y otras sin caballos. al final salen bastantes (ríe el ganadero) Al final somos una ganadería media, pues imagínate el volumen de las más grandes, que sacan veinte o veinticinco corridas de toros.

    Contrabarrera6| Está siendo un quebradero de cabeza en muchas ganaderías los toros cinqueños. En vuestro caso ¿Qué determinación habéis tomado?

    El Pilar | De momento no nos planteamos nada. Vamos a seguir tirando para adelante. Sí se puede habrá que torearlos, sí podemos sacar algo para las calles que parece que puede ser más sencillo, pues lo haremos. Al final, lidiar una corrida o dos de toros, tampoco nos va a solucionar el problema. La verdad que no lo sé. Llevarlos al matadero sin verlos, sin buscarles una salida, no nos lo planteamos. Ahora bien, que en unas semanas puedan cambiar mucho las cosas, para bien o para mal, pero la situación va a seguir siendo dramática. Nadie nos ayuda, nadie da nada. pero luego todos piden. Al final somos un sector al que nos han abandonado con mucho dinero invertido. No es que no nos hayan dejado trabajar, es que hemos tenido que seguir trabajando sin ingresar. Económicamente mal, para todas las ganaderías; no te hablo solo de la mía. ¿Qué vamos a hacer con los toros? Pues la verdad que no lo sé.

    Contrabarrera6| Se está barajando la opción de retransmitir festejos a puerta cerrada, sin público. ¿Qué opinión tenéis?

    El Pilar | Cualquier cosa que se haga para mantener viva la llama está bien, pero vamos, que la situación cambia de día en día. Hoy te dicen que no puedes salir a la calle y por la tarde te dicen que sí. Parece que en poco tiempo se podrán juntar cien personas, pero también pueden dar marcha a tras en horas o en días. Yo creo que pensar a medio o largo plazo está complicado. Nosotros pensamos a corto, como con la idea del toro y la luna. Cuando nos pareció que llegó el momento lo hicimos, pero la verdad que ya no se sabe lo que sí o no se podrá hacer dentro de un mes. No sabemos a que atenernos.

    Contrabarrera6| Hablando ahora sobre la iniciativa de la Luna. Vosotros habéis sido pioneros en este aspecto ¿Los resultados fueron los esperados?

    El Pilar | Cuando lo hicimos, no pensábamos en el rendimiento económico. Cobramos la emisión porque había que cubrir gastos y queríamos que fuese algo exclusivo. No nos planteamos la verdad, cuanta gente iba a pinchar. Hubo mucha gente, pero al final tampoco es fácil, es algo nuevo. pero no era eso lo perseguíamos y ahí quedó.

    Contrabarrera6| No es algo que tengáis en mente repetir ¿No?

    El Pilar | Yo creo que fue ese el momento y no creo que repitamos. Fue algo especial por el momento que se estaba viviendo en esa semana en particular. Lo mismo lo vuelves a hacer y no tiene ni la misma repercusión ni aceptación. En ese momento así lo pensamos. pero ahora no. Queríamos acercar el toreo a la gente y creo que esa forma en la que se nos ocurrió fue bastante bonita.

    Contrabarrera6| Cambiando un poco de tema. Ha hablado antes del abandono del gobierno ¿Qué necesita la cabaña brava ahora mismo del ejecutivo?

    El Pilar | La verdad es que a nivel particular nada. A nivel de asociaciones sí se están haciendo peticiones al gobierno y está habiendo reuniones. La junta junta de Castilla y león parece que ha sacado una ayuda con un tope de 5000€ por explotación, pues yo creo que eso da para dar de comer un día. Que está fenomenal, pero que seguimos perdiendo dinero. No sé, al final también puede ser que no tengan más presupuesto. Aunque esto siempre depende de para quién vaya el dinero.

    Contrabarrera6| En lo referente a la ganadería ¿Va a ser más grave esta crisis que la del 2008?

    El Pilar | Ya lo está siendo. En el año 2008 se sufrió la crisis, pero se seguía facturando. Es verdad que las novilladas bajaron de precio, que las corridas también bajaron, pero esto fue porque disminuyeron los festejos. Nosotros en particular, esos años no notamos la crisis. A ver, sí la notamos. imagínate que las novilladas valían 10.000€, pues a lo mejor bajaron a 7000€, pero tenían un valor. Ahora, el problema es que no tienen ningún valor, sólo el cárnico y por un toro te dan 600€. Muchos ganaderos, en aquella crisis, mandaron al matadero por dignidad, porque les querían pagar 8000€ por una corrida de toros.

    Ahora con la que está cayendo, al principio no podíamos mandar al matadero las vacas de desecho, las que estaban viejas porque los mataderos cerraron porque no tenían salida. Teníamos que dejarlas en el campo. Hay otros sectores, yo creo que no ha pasado en el toro de lidia, que casi les ha tocado pagar para que les quitasen los animales del medio. Como te digo, en esos momentos.

    Contrabarrera6| Para acabar, pregunta obligada que hacemos a todos los ganaderos ¿Hay esperanza para El Pilar?

    El Pilar | Por supuesto. El toreo está vivo y resurgirá, seguro. Es cierto que hay que ponerse las pilas, que hay que arreglar cosas desde dentro, aunque es cierto que a lo mejor tampoco es el mejor momento. No veo visos de que esto vaya a cambiar, o sí. Cuando hicimos lo de la Luna, también queríamos transmitir que el toreo no es solo una corrida de toros, sino que también puede ser Diego Urdiales pegando cinco muletazos cumbres a la luz de la luna. Eso tiene tanto toreo como pegar cinco naturales en Madrid y cortar dos orejas ¿entiendes? Eso es lo que queríamos trasmitir, que el toreo está tan vivo cuando pegas unos muletazos en mitad de la noche bajo la luz de la luna como en una plaza. No sé por donde derivará todo esto, volviendo a lo que me has preguntado, pero El Pilar seguirá hasta que nos muramos. Eso te lo garantizo. Con más o menos vacas, pero que vamos a seguir sin duda. Esto es nuestra afición, nuestra vida y vivimos 24 horas al día para la ganadería. Esta situación es un revés que da la vida, pero como les pasa al noventa por ciento de la población. Yo me quejo de mi caso, pero todo el mundo tiene derecho a quejarse, que hay gente que lo está pasando mucho peor.

  • Reportaje en Victoriano del Río: «Lo que nos une en esta familia es el toro»

    Dicen que los toros se parecen muchas veces a sus ganaderos y en el caso de Victoriano del Río es así. El toro de esta ganadería ubicada en la sierra de Madrid, tiene fuerza, transmite, es noble… como dice Pablo del Río: «Estamos quitando de otros sitios para dárselo a la ganadería. Lo que nos une en esta familia es el toro» y esto se nota, en el carácter de la familia y, por ende, en el de sus animales.

    Hoy, después de una bonita entrevista publicada ayer en esta casa, le hemos pedido a Pablo que nos enseñe cómo están sus toros en el campo, cómo se encuentra el rey de la Dehesa después de un largo confinamiento. Nos ha enseñado las camadas de toros y cómo se encuentran estos en el campo.
    «Hemos bajado la cantidad de comida que les damos a los animales que van a ser enviados a las plazas de manera próxima, pero no les hemos quitado el pienso en su totalidad» este es el único cambio que han notado los animales de esta prestigiosa ganadería a lo largo de estos meses de confinamiento. Una medida que busca mantener a los toros en perfectas condiciones para que una vez la situación lo permitan, puedan volver a saltar a las plazas en un perfecto estado de forma.
    Además, preguntado por la esperanza que hay en su ganadería con esta difícil situación, se mostraba muy claro: «Tiraremos de donde haga falta para mantener esto (…) Esto es un modo de vida, no una empresa. Como digo, al ser un modo de vida, va dentro de los valores de la familia» Unos valores que se han transmitido de padres a hijos y de abuelos a nietos durante muchas generaciones y que continúan, a día de hoy, manteniéndose: «Mi padre es la quinta generación de la ganadería y vamos a intentar llegar a la sexta y ya hay también nietos por detrás que quieren y están ayudando»
  • Victoriano del Río: “Estamos quitando de otros sitios para dárselo a la ganadería”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos atravesando.

    Victoriano del Río | Es una sensación de incertidumbre que, para la gente del campo, es lo más difícil de llevar. El no saber que hacer, te obliga a tomar decisiones a medio-largo plazo por el bienestar animal y tenerlos siempre en las mejores condiciones posibles. Respecto a las actividades diarias del campo, son las mismas que teníamos que hacer. Bajo nuestro punto de vista, lo mejor es no pensar en la situación tan adversa y mirar a la frontera del tiempo más corta de tiempo, para no pensar en toda la situación que está sucediendo de cara a la ganadería.

    Contrabarrera6| Ustedes ¿Cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Victoriano del Río | El campo, por suerte o por desgracia, no entiende de confinamiento. Los animales, como decimos en mi zona, no tienen vigilia y hay que atenderles todos los días. Cada jornada hay que mirar todos y cada uno de los animales, mantener el agua, su comida. y ahora prestar especial atención al tema de los ojos, que ahora empiezan con la época de la espiga. Como te digo, siguen los nacimientos, los herraderos, los tentaderos que comenzarán en breves. en definitiva el día a día de la ganadería hay que mantenerlo. Se dan las instrucciones al personal para que tengan el menor contacto posible y tratar de dar cierta normalidad a la situación que hemos vivido.

    Contrabarrera6| Por concretar un poco ¿Cuál es la situación actual que atraviesa Victoriano del Río?

    Victoriano del Río | Podríamos decir que de absoluta normalidad. Hemos bajado la cantidad de comida que les damos a los animales que van a ser enviados a las plazas de manera próxima, pero no les hemos quitado el pienso en su totalidad. Hemos tratado de hacer un mantenimiento, porque es distinta la alimentación de un animal que se va a lidiar en el mes de mayo o abril, a los que se lidian a finales de temporada en septiembre u octubre. Por tanto, ahora estamos mirando posibles lotes para finales de esta temporada, que por suerte ya están rematados, que ya estaban preparados de este invierno.

    Con respecto a las vacas, la primavera está siendo muy buena; esto está ayudando por ejemplo al tema de los acuíferos, que aquí en nuestra ganadería llevábamos dos años apurados con el tema del agua porque hay fuentes de toda la vida en la ganadería, que se habían comenzado a secar y con las lluvias de este año, tanto en agua como en pasto, supone un alivio para saber que los animales van a estar bien. Con los toros es una política distinta. Hay que mantenerles como lo que son: reyes.

    Contrabarrera6| Hace unas semanas saltaba una mala noticia: Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero, por lo que me está contando, no es una medida que tengan prevista en su ganadería.

    Victoriano del Río | Yo creo que, en cualquier ganadería, de una u otra manera, se ha planteado una reducción. Nosotros no somos una ganadería muy extensa, tenemos cuatrocientas sesenta vacas madre, en las que a lo mejor hemos reducido un poco más. Podremos haber quitado unas treinta o cuarenta vacas madre. En los toros, hemos pensado una reducción de un diez o quince por ciento de estas camadas, pero al final también es un criterio de selección. Sí nosotros herramos alrededor de ciento ochenta machos y normalmente a la plaza llegan la mitad, pues que, en vez de llegar el cincuenta por ciento, que llegue el cuarenta.

    Nos da mucha pena. Nos hemos puesto a ver las cartas genealógicas de las madres y sus hijos. y no tenemos corazón para poder eliminar ciertos animales porque todos tienen un motivo. Entonces, así lo hemos valorado porque no creemos que sea justo que algunos animales con una carga genética brutal, acaben en el matadero salvo que esta situación se alargue muchos más, que influya en los planes a largo plazo y estemos obligados a reducir la ganadería. Pero vamos, mientras podamos aguantar, la ganadería es por y para lo que vive la familia y recortaremos de otro lado para podérselo dar a ella.

    Contrabarrera6| ¿De qué número de toros estamos hablando que teníais previstos para esta temporada?

    Victoriano del Río | Generalmente todos los años, entre cuatreños y cinqueños tenemos cien, para luego acabar lidiando en ochenta y noventa. Teníamos catorce corridas confirmadas con venta, de las cuales ya se han suspendido once. Teníamos también tres novilladas picadas, de la que se ha suspendido una. Y ya, por último, tres o cuatro novilladas de erales, que se suelen dar a finales de agosto y en septiembre y de las que, de momento, no sabemos que va a ocurrir.

    Las camadas nuestras suelen ser bastante similares cada año. Esto va a suponer que el año que viene, en vez de tener cien toros entre cuatreños y cinqueños, nos vayamos a unos ciento cincuenta, que ya es una auténtica barbaridad.

    Contrabarrera6| Con los cinqueños previstos para este año ¿Qué planes les esperan?

    Victoriano del Río | De los veinte o veinticinco cinqueños, sí no se lidiara ninguno, tenemos seis que hemos decidido tentar para ver sí pueden ser sementales y el resto se torearán, pero irán al matadero.

    Contrabarrera6| Sí la situación continúa como hasta ahora y no se pueden celebrar festejos en toda esta temporada ¿Qué horizonte vislumbráis?

    Victoriano del Río | Casi no queremos ni pensarlo. Este hilo de luz que se ha abierto de que en septiembre se puede dar algún festejo, pues que continúe. Sobre todo, por poder ver a los animales en la plaza que es para lo que has luchado. Al final, un animal de cinco años, lleva siete años de pensamiento. Te da pena que animales que están, te digo por ejemplo el caso de los cinqueños previstos para Madrid y Sevilla, es su máximo esplendor, que se han dejado para cinqueños. que se llevan desde hace dos años pensado que pueden ser toros excepcionales para estas plazas en cuanto a presentación y por cualidades genéticas. Pues es una pena que no se vayan a poder disfrutar. Son sueños, son cábalas que, llegados el mes de septiembre, sino se ha podido lidiar nada, habrá que ver otras medidas que, a día de hoy, no queremos ni pensar.

    Contrabarrera6| Se habla a corto plazo de celebrar festejos a puerta cerrada, que sean retransmitidos por televisión. ¿Qué opinión tienen a este respecto?

    Victoriano del Río | Son sucedáneos. Al final la tauromaquia son tres patas: Toreros, ganaderos y el público que es al que todos nos debemos. Sin público, sería todo un poco frío. Como espectáculo real, sin público, sería algo, bajo mi punto de vista con vida corta. Podría servir para calmar un poco las ganas que tenemos todos de ver toros, pero no como un fin en sí mismo.

    Contrabarrera6| Sí miramos al futuro de la fiesta el año que viene ¿habría que cambiar algo?

    Victoriano del Río | Todos no tendremos que amoldar a la ley de la oferta y la demanda, no nos quedará otra. Lo que sí está claro es que el aficionado va a decidir sí un espectáculo le interesa o no, la única forma de castigar un espectáculo cultural como es el de los toros, es no yendo a las plazas. Sí no va la gente, las tarifas se tendrán que reducir y ahí estamos todos condenados a estar en esa línea. Sí para el que hacemos todo, que es el espectador, pues habrá que encontrar un equilibrio. Al final los ganaderos tenemos unos pensamientos bastante románticos que tenemos que equilibrar económicamente con la plaza. Ese ajuste económico podría llevar a la desaparición de ganaderías más pequeñas que genéticamente son importantísimas. Entonces, tendríamos que verlo entre todos para analizarlo y ver una solución conjunta. Es una situación muy difícil, pero la economía va a mandar. La situación ahora es muy difícil para todos los estamentos.

    Contrabarrera6 | Como bien dice, la situación es bastante compleja y parece que el gobierno está mirando hacia otro lado en lo referente a ayudar al sector taurina y, más concretamente a la ganadería ¿Qué necesita la cabaña brava del ejecutivo nacional?

    Victoriano del Río | Lo que necesitamos es que no nos intenten controlar, que realmente nos dejen tener actividad. A los trabajadores que cotizan en la seguridad social de una fábrica de tornillos, por ejemplo, les cubren con un ERTE. pues esto debería ser igual para todos, ya seas funcionario, trabajador, banderillero, mozo de espadas. todos ellos han cotizado y mucho, por sus actuaciones. Lo mismo decimos de las ganaderías de carne que han recibido ayudas, mientras que las de lidia estamos vetadas. Lo que queremos es que nos traten con la misma ley. Ahora mismo estamos viendo que se está tratando de dividir a la sociedad y nosotros estamos dentro del grupo de los proscritos. Va a ser muy difícil que recibamos ayudas a corto y medio plazo por parte de este gobierno.

    Contrabarrera6 | Cambiando un poco de tema ¿Va ser más grave esta crisis que la del 2008 dentro del sector ganadero?

    Victoriano del Río | La del 2008 la veíamos que poco a poco iba a más. Esta, sin embargo, ha sido de golpe y porrazo. Nosotros lidiamos una corrida el ocho de marzo y la siguiente semana teníamos otra corrida y ya no la lidiamos. Ha sido tan de golpe que no hemos podido tomar medidas con anterioridad. Va a ser más grave porque ya muchas ganaderías veníamos golpeadas de una crisis anterior de la que ya nos estábamos equilibrando estas dos últimas temporadas. y ahora, bajo nuestro punto de vista, esto puede llevar a una importante reducción que puede llegar a hacer desaparecer muchas ganaderías que estaban subsistiendo que estaban subsistiendo por el propio bolsillo del propietario. Vamos a intentar, dentro de lo posible, aun sabiendo que habrá reducción de festejos, hay que tratar de hacer un equilibrio para que todos dentro de un orden podamos respirar.

    Contrabarrera6 | Para terminar, pregunta obligada para todos los ganaderos ¿Hay esperanza para su ganadería?

    Victoriano del Río | Por supuesto. Ya lo he comentado antes, que estamos quitando de otros sitios para dárselo a la ganadería. Lo que nos une en esta familia es el toro. Tiraremos de donde haga falta para mantener esto. Mi padre es la quinta generación de la ganadería y vamos a intentar llegar a la sexta y ya hay también nietos por detrás que quieren y están ayudando. Esto es un modo de vida, no una empresa. Como digo, al ser un modo de vida, va dentro de los valores de la familia y no se nos ha pasado por la cabeza tener que eliminarla.

  • Rehuelga: “Nosotros vamos a tener que matar prácticamente la camada de toros”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos atravesando.

    Rehuelga | A nivel general, este virus tiene a todo el mundo parado. Tanto a las grandes ferias como Sevilla, Valencia, Castellón, Madrid. como a las que no tienen tanta repercusión, que también desgraciadamente las han fulminado. El problema de ahora es que a todo el mundo le están dando un bote salvavidas y al sector taurino, que tantísimas familias tiene como banderilleros, ganaderos, picadores, matadores de toros, empresarios, mozos de espada. el gobierno ni les ha mencionado.

    A nosotros se nos plantea un problema muy fuerte con la ganadería. La nuestra es una ganadería corta y lo podremos soportar, pero familias que viven exclusivamente del toro. lo van a pasar muy mal. Nosotros vamos a tener que matar prácticamente la camada de toros entera y algunos cinqueños que había del año pasado. Es que, si no, como nos los quedemos, primero por sitio y después por economía, se nos juntan dos o tres camadas, con el exceso de toros que va a haber, al final te los acabas quedando en casa otra vez y esto imagínate la ruina que sería.

    Contrabarrera6| Podríamos decir que, a corto plazo, la medida que tomáis es limpiar la camada de este año

    Rehuelga | Sí, sí. Así es. Voy a dejar algunos toros por lote, hechuras y trapío, para que sean cinqueños el año que viene y a esperar la camada prevista para el siguiente curso. Lo demás, van al matadero. He metido uno en la plaza que iba a ir a la corrida concurso de Vic y lo voy a dejar para semental. Es un toro que ha respondido con todas las expectativas que tenía y lo voy a dejar, como digo, para semental.

    Contrabarrera6| En vuestro caso concreto ¿De qué porcentaje estamos hablando que se puede ir al matadero?

    Rehuelga | Yo en cuanto a las hembras, me voy a quedar con todas las que tenía, voy a mantener las ochenta que tengo. Lo que sí cambia es que sí antes les dábamos fuerte en los tentaderos, ahora las estoy dando más. Los machos ya te digo, van a ir prácticamente todos al matadero. Algunos se torearán a puerta cerrada. porque esto es insostenible. La suerte que tenemos, es que la empresa familiar a parte de la ganadería, tiene otra rama que es la agricultura, que es la que mantiene todo esto. Sí no, habríamos estado en el dique seco totalmente.

    Contrabarrera6| Si ahora miramos al futuro, con un año en blanco sin festejos ¿Qué panorama se les abre?

    Rehuelga | Este año mucho me sorprendería sí lidiásemos algún festejo, alguna corrida de toros. Pienso que sí se da algo, pueden ser festejos populares ya que, por connotaciones políticas, a lo mejor lo admitirían. Pero vamos, con el gobierno que tenemos que se quiere cargar la fiesta y aprovechando la situación del virus que se lo ha puesto en bandeja, pues es lo que tenemos. Al resto de espectáculos les están dando salida y como nosotros, según ellos, somos algo impopular pues lo tienen a huevo. Se olvidan que somos el espectáculo que más dinero genera después del fútbol. Además, con el aforo que han dado de los nueve metros cuadrados, al final hacen que sea insostenible para el empresario. Entonces, sí el empresario pierde un capital, los toreros no podrán ir. y ya empieza aquí la cadena.

    Encima, como ya te he dicho, todas las familias que viven de esto: Picadores, banderilleros, mozos de espada. todo el gremio que, por decirlo de alguna manera, están en segundo lugar, pues muchos de ellos no tienen ni paro, ni ayuda. Están las criaturas que se suben por las paredes.

    Contrabarrera6| Se habla ahora, de cara a reactivar en la medida de lo posible el sector, de celebrar festejos a puerta cerrada ¿Qué opinión os merece esto?

    Rehuelga | Hasta que no lo vea. A mí me han ofrecido comprarme una novillada para un festejo, pero claro, te dan por la novillada prácticamente nada. Quieren quitar gastos a base de reducir el dinero a todo el mundo. Cuando a un torero no le paguen con el caché que tiene. no te digo que cobre todo lo que cobraba, pero al final se pone delante de un toro y se juega la vida. Vamos, me extrañaría a mí que las figuras se prestasen. No sé yo que pasaría con esto. Yo no lo veo.

    Podría tener algo bueno para el aficionado, pero por lo demás. Yo te diría que veo más factible hacer cosas en el campo: tentaderos, matar toros a puerta cerrada. Una cosa así. Pero una corrida de toros televisada sin público, no lo veo. Primero porque la adrenalina que tiene el torero cuando está el público, dejaría de existir, sería algo descafeinado. No es igual que un partido de fútbol u otro evento deportivo. Vamos es mi punto de vista. La fiesta tiene una sensibilidad, requiere del contacto con el público; es otra forma de espectáculo.

    Contrabarrera6| Retomando una cosa que hablaba al principio de la entrevista. Es totalmente cierto que el gobierno está mirando hacia otro lado con todo lo referente al mundo del toro. En caso suyo, como ganadero ¿Qué ayudas o que medidas pediría al ejecutivo en estos momentos?

    Rehuelga | Un sistema créditos que permita mantener todo el sistema de piensos y de proveedores y las familias que tenemos contratadas para el manejo del ganado. Es que no nos han dado nada.

    Contrabarrera6| ¿Para vosotros va a ser más grave esta crisis que la del 2008?

    Rehuelga | Por supuesto. No se está celebrando ningún festejo. Ahora mismo está todo absolutamente parado. No hay medidas de solución, ni parece que se nos quiera dar ninguna. Bajo mi punto de vista en España se están haciendo las cosas fatal. No hay más que mirar al país vecino -Portugal- que va por delante nuestra. Por estatus España es muy superior a ellos, con esto no quiero ofender a Portugal, al revés lo que estoy es alabando su gestión, pero fíjate que ya están en otra fase, sin haber tenido que encerrar a todo el mundo en sus casas más de dos meses y encima con unos resultados totalmente distintos a los de aquí. Menos muertes, menos contagios. aquí hemos hecho las cosas muy mal. Y ya mirando a las ganaderías, a nosotros nos han matado con no poder sacar toros. Menos mal que la Fundación del Toro de Lidia ha conseguido que se puedan hacer tentaderos y que puedan moverse los toreros y banderilleros a hacer las faenas de campo, es que sí no, tienes a todos los animales en el campo, las vacas siguen pariendo. sería un desastre.

    Contrabarrera6| Para acabar, pregunta obligada que hacemos siempre a todos los ganaderos ¿Hay esperanza para Rehuelga?

    Rehuelga | De momento sí. Ya te digo que he dejado todas las vacas aquí, que no he matado ninguna. La idea es esa, mantener la ganadería cortita, pero mantenerla. Sí nos vemos abocados a que desaparezca, pues tendremos que hacerlo, pero será otro lastre que va para delante como otros tantos. Bajo mi punto de vista, primero está el ser humano y después el animal. Me daría muchísima pena, pero cuando no se puede, se intenta. Pero sí resulta totalmente imposible, habría que dejarlo.

  • Hackean a Victorino Martín

    En la mañana del día de hoy saltaba la noticia del hackeo de la cuenta de Instragram de Victorino Martín. El propio ganadero ha publicado un vídeo en redes sociales donde cuenta lo sucedido y explica que tratarán de recuperar la cuenta. Por el momento, en la red social citada, la ganadería utilizará la cuenta de VisitasVictorinoMartín, más dedicada a otros aspectos de la ganadería que a la cría y cuidado del toro bravo.

    Remitimos transcrito el vídeo en el que el propio ganadero cuenta y explica lo sucedido.

    «Buenos días, os aviso que nos han hackeado nuestra cuenta de instagram: Victorinotoros. Sabemos que no somos los únicos, que ha habido una ofensiva esta noche y han hackeado cuentas de personajes también relevantes de la sociedad. Deciros que hemos recibido muchas amenazas por parte de anti taurinos. Nunca las hemos hecho caso, pero ahora han llegado un poco más lejos. Estamos intentando recuperarla, vamos a estar todo el día intentándolo. Deciros que vamos a seguir trabajando y en contacto con vosotros».
    Imagen: El periódico de Extremadura
  • Ganadería Quintas: “El matadero hace mucho daño”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos atravesando.

    Quintas| La verdad que sí. Nosotros de momento estamos aguantando con todos los toros a ver que pasa. Yo creo que al final se podrá dar algo, algún festejo. Esa es la esperanza que tenemos, pero ahora mismo estamos mal. no se vende nada. De momento toca aguantar el tirón.

    Contrabarrera6| ¿Cómo han vivido el confinamiento en el campo?

    Quintas| Nosotros bien. Nosotros al final, teníamos que salir todos los días al campo. Lo malo que no podíamos irnos a tomar una cervecita al bar al terminar. Nosotros hemos podido salir todos los días a la calle.

    Contrabarrera6| Por concretar un poco la entrevista ¿Cuál es la situación que atraviesa su ganadería a día de hoy?

    Quintas| En Stand-by. Al final, sí no tenemos ingresos por el toro bravo que es nuestro principal negocio. nos apretará un poco el zapato; pero bueno. Habrá que aguantarlo.

    Contrabarrera6| Hace unas semanas conocimos la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero. ¿Tenéis esta medida entre vuestros planes?

    Quintas| No. En principio no. Mi hermano y mi primo me están diciendo que tenemos que quitar algo de ganado, pero yo de momento quiero aguantar como sea. Nosotros vivimos de esto. y el matadero hace mucho daño al final un toro se vende en el matadero a 400€ o 500€. Yo normalmente los vende a 2000€ o 3000€, ósea que el salto económico es grande.

    Contrabarrera6| Con todo esto ¿Qué rumbo tomáis a corto plazo?

    Quintas| Aguantar. De momento sólo queda eso. En contra de lo que dicen otros. yo aguanto. A mí me queda la esperanza de que algún festejo se pueda dar en el mes de septiembre. Ojalá pueda ser así.

    Contrabarrera6| Vamos a ponernos en un escenario un poco desagradable: No se pueden dar toros en todo este año ¿Qué rumbo tomaríais?

    Quintas| La misma, aguantar. Los cinqueños tendríamos que llevarlos al matadero porque no se podrían lidiar.

    Contrabarrera6| Se está barajando la opción de dar toros a puerta cerrada y que sean retransmitidos. ¿Qué opinión os merece?

    Quintas| A ver. yo corridas sin público no lo veo. ¿Cómo serían esas corridas? ¿Afeitadas? A ver, sí se hace bien, sí las corridas salen íntegras podría verse. Pero vamos, como salgan afeitadas sería contraproducente.

    Contrabarrera6| Otro tema que me parece que es importante tratar con ustedes, los ganaderos, es le implicación del gobierno en toda esta crisis. ¿Qué reclaman los ganaderos al gobierno?

    Quintas| Yo pienso que el gobierno nunca va a dar ayudas al toro bravo. La mayoría de los que nos dedicamos a esto tenemos fincas, pero vivir del toro cuesta mucho trabajo, es muy difícil.

    Contrabarrera6| ¿Esta crisis será más grave que la del 2008?

    Quintas| Yo creo que sí. Económicamente mucha gente no va a poder levantar cabeza. Nosotros esperamos poderla levantar, pero mucha gente y negocios no van a poder volver a levantar la persiana. Económicamente, va a hacer mucho daño.

    Contrabarrera6| ¿Hay esperanza para vosotros?

    Quintas| Yo confío en que nos dejen hacer algo a partir de septiembre. La mayoría de ganaderos y empresarios con los que hablo dicen que dan la temporada por terminada. En mí casa, soy yo el único que mantiene la esperanza de que algo se va a poder dar. Ya veremos a ver que pasa.

  • Tauro Norte se adentra en la ganadería de Torrealba

    Nos trasladamos de nuevo al campo acompañados de Alberto Revesado quien nos cuenta sobre la Ganadería Torrealba.

    La historia se remonta a 2004 cuando Alberto junto a su hermano Javier comienzan como ganaderos adquiriendo un hierro del maestro Pedrés que anuncian como Hermanos Revesado; posteriormente, compran un lote a Mercedes Pérez-Tabernero. En 2007 adquieren el segundo hierro de la casa Torrealta y le cambian el nombre por el actual dando lugar a Torrealba.
    A pesar de no haberse frustado su oportunidad de una corrida completa este año en las Ventas, tuvieron un toro muy destacado en el 2017 al ser lidiado por el maestro Curro Díaz, tratarse de un sobrero y dar un juego magnifico.
    Aprovechamos para que nos enseñe un poco la finca con unas características impresionantes, los tentaderos y la faena de acoso y derribo, plazas donde han tenido oportunidad de lidiar y donde les gustaría, los días de festejo, etc.
    Redacción Lara Toca