Etiqueta: ganadería

  • Vídeo: La Quinta y el excepcional momento de Daniel Luque

    La temporada 2020 nos ha dejado varios nombres propios: Uno de ellos es sin duda Daniel Luque. Un torero que ha demostrado un nivel de madurez y de entrega muy alto, cuajando en cada tarde que ha toreado. Dispuesto, poderoso, sensible y solvente… En torero.


    Álvaro Martínez-Conradi, ganadero de La Quinta, ha compartido en su perfil de Twitter, un breve vídeo del torero durante un tentadero en su ganadería. Una serie que demuestra el momento dulce que está atravesando el torero:


    «Recuerdos de un torero en un momento único. Feliz navidad y que pronto podamos disfrutar de momentos así en las plazas de toros: Luque y La Quinta».

    https://twitter.com/a_mconradi/status/1342605724975837189?s=19
  • Ganadería El Torero: «El volumen de pérdidas es enorme, todo son pérdidas»

    imagen: Juan Andrés Viedma (Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos)

    Una vez más nos ponemos en contacto con los protagonistas principales de la fiesta, para conocer de primera mano la situación que atraviesan. En esta ocasión nos hemos acercado hasta la ganadería de El Torero, dirigida por Salvador Domecq.


    Una entrevista de Álvaro Solano y dirigida por Juan Andrés Viedma (Presidente de la Asociación Nacional de Fotógrafos Taurinos) en la que se ha analizado la situación de este prestigioso hierro, los planes de a corto y medio plazo, el frío del matadero… Una crónica completa, con uno de los principales protagonistas de la fiesta:


    ¿Cómo se está viviendo toda esta situación en el campo?


    En el campo, afortunadamente, se está sobrellevando bien porque estamos al aire libre. Entonces, guardando las distancias, no hace falta tener la mascarilla continuamente puesta. Como te digo, lo estamos llevando bien.


    ¿En qué situación se encuentra ahora mismo la ganadería de Salvador Domecq?


    Ahora mismo, imagino que como todos mis compañeros, estamos bastante fastidiados. La temporada pasada me ha perjudicado mucho porque yo ya tenía varios espectáculos vendidos, corridas de toros y encierros…. y todo se vino a bajo. Tenía, ahora en septiembre, una corrida vendida y lista para un pueblecito de Navarra y dos días antes del embarque se suspendió la corrida. Prácticamente ingresos por el tema del ganado son nulos. Ha sido un año desastroso para esta ganadería y yo creo que para todas o casi todas.


    Muchas ganaderías han tenido que recurrir al matadero, otras están resistiendo como pueden. En vuestro caso ¿Qué medidas habéis adoptado?

    Yo soy de los que están resistiendo como pueden. Estoy intentando que pase el chaparrón; es verdad que he tenido que mandar algunas reses al matadero, pero no las suficientes todavía. Tengo aún ahí toros que son de la temporada pasada y que van a ser cinqueños este año. De momento no he tomado ninguna decisión, haré una selección y mandaré una parte al matadero y otra me la quedaré. De momento la verdad, tal y como están las cosas, hay que esperar un poco. Lo mismo después faltan toros porque se ha mandado mucho al matadero, igual acertamos guardando una parte y mandando otras al matadero.

    Sí nos permites hablar en términos económicos ¿En qué volúmen de pérdidas nos situamos?


    Volumen de pérdidas… como ya hemos hablado, no ha salido ningún rabo de la ganadería. Los gastos son los mismo año a a año: los toros tienen que comer, tienen que ser atendidos por los vaqueros… las faenas son las mismas, el pienso es el mismo. El volumen de pérdidas ha sido tremendo porque no hemos tenido ingresos. En esta actividad ganadera, ahora mismo, todo son pérdidas.

    Las ayudas económicas y estatales han llegado a cuenta gotas en algunos casos… En el vuestro ¿Habéis recibido algún tipo de ayuda? ¿Os han servido?


    Bueno, yo las ayudas que tengo son las de la PAC, no sé si habrá otras. Pero en esta ganadería la gran ayuda es la cartera de la sociedad, que es la que está pagando todo. Ayuda estatal ninguna, pero tampoco he solicitado ayudas especiales para mantenerme en esto, mientras yo pueda aportar.

    Parece que la vacuna va a mejorar la situación, que el 2021 va a ser un mejor curso que este ¿Siguen siendo optimistas?

    A medias. Ya hablan de que en junio puede llegar el fin, aunque no se acabe del todo, pero y a veríamos el final de todo. En mi caso, espero que se empiecen a dar espectáculos con un aforo normal o semi normal. Yo creo que sí, que en este año le veremos el final a esto. Espero que la gente y los aficionados sigan pudiendo ir a los toros y esto se reponga en este año, para que en 2022 entremos en la normalidad. Espero que sí, que esto va a tener un fin. Soy optimista.

  • ¡Dramático! El lobo ataca con violencia en Domingo Hernández

    Dura la situación que se está viviendo en la ganadería de Domingo Hernández. Los lobos están atacando indiscriminadamente a los becerros y cerdos que conforman la ganadería, dejando animales muertos todos los días. Ha sido el propio ganadero el que ha denunciado lo sucedido en redes sociales, con un vídeo en el que se ve un cerdo malherido con heridas de este animal:


    «Otra vez el lobo. Siento subir un vídeo tan desagradable. Pero el lobo sigue entrando en Juarros y matando cochinos y becerros todos los días. El lobo está protegido. A los ganaderos no nos defienden nuestro ganado».

  • La Calderona: Afición y respeto por el toro de la calle

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La Finca La Calderona es el baúl de los sueños de dos apasionados del toro bravo. Pedro Verdegal y Óscar Usó, son amigos desde la infancia, compañeros de muchas tardes de toros por los pueblos de la Comunidad Valenciana y desde 2003 socios en el duro mundo de la ganadería brava, más concretamente en los olvidados centros de concentración de lidia – habitualmente conocidos como «cebaderos».

    Junto a su peña de Burriana, desde siempre habían comprado sus toros en los centros de concentración de la zona, hasta que su inconmensurable afición les llevó en 2003 a aventurarse y comprar 8 toros de Buenavista y de Villamarta, llevándolos a la Virgen de la Estrella de L’Alcora para comenzar su periplo en este complicado mundo. Siguieron así hasta el año 2009, cuando se trasladaron a la Finca Ilusiones de La Vall d’Uixó. Allí estuvieron solo dos años, puesto que las características de esta finca no les permitía tener más de 12 toros, y por aquel entonces las peñas de la zona ya sabían de sobra el buen hacer de estos dos jóvenes y necesitaban más toros para abastecer su mercado.

    Desde 2011, Óscar y Pedro, tienen en La Finca la Calderona toros de las ganaderías más afamadas y de más garantías para las calles. Durante todo el año viajan en busca de los mejores toros de la cabaña brava para acercarlos a su zona. Buena prueba de ello es que hierros de primera como Cebada Gago, Núñez del Cuvillo, Gerardo Ortega, Arcadio Albarrán, Santiago Domecq, El Torero, Torrealta, Montalvo, Torrestrella, El Pilar y un largo etcétera, son habituales todas las temporadas en sus instalaciones para posteriormente pisar las calles tanto de la Comunidad Valenciana, como de otros lugares de la geografía española.

    Su espíritu de ganaderos hace que ellos no lleven este centro de concentración de toros de lidia como uno más. Aunque les encantaría criar sus propios animales, y los años de experiencia y de aprendizaje sirviesen como aval, las muchas dificultades para ser ganadero de bravo en pleno siglo XXI, alejan por el momento este sueño. Pero, mientras tanto, Óscar y Pedro viven su afición buscando los mejores toros, mimándolos y preparándolos para que salgan a las calles y ofrezcan el espectáculo que buscan los muchos aficionados que confían en ellos. Poder ver sus toros día a día o ver una arrancada galopando con todo en cualquier calle, compensa todas las dificultades y sinsabores con los que tienen que lidiar en el día a día.

    Desde estas líneas queremos mostrar nuestro respeto y admiración por estos GANADEROS, por su gran labor y por su infinito amor por el toro bravo. Simplemente, gracias.

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    La galería completa, haciendo click en el LINK

  • ¡Te quedarás sin palabras! El spot de los ganaderos de bravo

    https://twitter.com/Toroslidia/status/1339188812296187905?s=19
  • Los buitres se comen vivos a seis becerros de El Montecillo

    La situación agónica que sufre el campo bravo a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, es agónica. Miles de ejemplares están siendo enviados al matadero y muchas ganaderías necesitan que arranque ya la próxima temporada.


    A todo esto, hay que sumar los problemas que genera el campo todos los años, enfermedades de reses, peleas, pitones rotos… Sin embargo, El Montecillo está sufriendo una tragedia más. Los buitres se están comiendo vivos a los becerros como denuncia el propio ganadero a través de redes sociales: «El sexto becerro que se comen los buitres este año. Se los comen vivos».

    Un problema más para esta ganadería que ve como se multiplican los problemas cuando la necesidad apremia.

  • Espectacular pelea de hasta siete animales en Valdefresno

    Multitudinaria pelea de vacas madres en uno de los cercados de la ganadería de Valdefresno. Tras un primer enfrentamiento entre tres animales, se fueron generando nuevos focos, hasta alcanzarse un total de siete vacas y dos becerros enfrentados en distintos tiempos.


    Una demostración más de que no sólo el toro es bravo, es genética. Desde las vacas madres hasta los becerros, en el campo bravo todo embiste.

    https://twitter.com/JEnriqueValdefr/status/1336774627943702529?s=19
  • Antonio Bañuelos: «De los 14.000 toros previstos, la mayoría han ido al matadero»

    Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y ganadero del hierro que lleva su nombre, pasó por el programa Kikirikí de Canal Toros. Fue uno de los tres nombres propios del programa, ya que alternó junto a Pérez Tabernero y Adolfo Martín.


    Bañuelos abarcó la dramática situación que vive la cabaña brava desde el punto de vista de su ganadería pero, sobre todo, a nivel global como presidente de la UCTL: «Se ha suspendido el 96% de la actividad prevista por los ganaderos de la UCTL. Es un desastre».


    A falta de los datos oficiales al término del año, los datos son abrumadores con más de 14.000 toros que se han quedado en el campo o cuyo destino ha sido el frío del matadero: «De los 14.000 toros que había para lidiar, apenas se ha lidiado una fracción. Sabemos que la gran mayoría de ellos se han enviado al matadero, aunque los datos oficiales no los tendremos hasta comienzos de 2021».


    Otro terrorífico dato que aportó el ganadero, es la reducción de vacas madres en una cifra que oscila entre el 35% y el 50% en la mayoría de las ganaderías de bravo: «La previsión es que el número de vacas de cada ganadería se reduzca entre un 35% y un 50%, entre 2020 y 2021».

  • Ganadería Montalvo: «No creo que pueda que continuar con la ganadería»

    El ganadero de la ganadería de Montalvo: Juan Ignacio Pérez Tabernero, se hizo eco de la dramática situación que vive el campo bravo español a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros. En concreto, analizando su ganadería, afirmó que sí no cambian las cosas en la próxima temporada su ganadería dejará de existir: «Si en 2021, a mediados de año, la situación no ha mejorado, no creo que pueda que continuar con la ganadería».


    En su caso particular, por cada toro, mantiene en el campo nueve cabezas de ganado, lo que dificulta la subsistencia. Además, cada toro le cuesta del orden de los 4.500€ a los 4.700€: «Hay que mantener 9 cabezas de ganado en el campo por toro lidiado y nuestro coste de producción va de 4.500 a 4.700″.


    Parte de la solución del problema, en opinión de Pérez Tabernero, pasa por disminuir los pliegos de condiciones de las plazas de toros, lo que permitiría que se celebrasen muchos más festejos: «Muchas plazas podrían dar más festejos si se aprobasen pliegos de gestión más razonables».


    Fuente: La Economía del Toro.

  • Pelea a muerte en la ganadería de Alejandro Talavante

    Espectacular pelea de toros en la ganadería de Alejandro Talavante. Un duelo que podría haber tenido un desenlace distinto para cualquiera de los animales, de no haber sido por la actuación del propio torero con el vehículo. Dos animales se enzarzaron en una ardua batalla en la que sólo podía quedar uno; una muestra de la bravura de los animales.


    Este vídeo sirve para desmontar la falacia animalista de que el toro embiste en la plaza tras ser instigad y castigado por el hombre. El toro es bravo desde el momento de su nacimiento y no necesita que nadie le inste a mostrar su bravura, ya lo hace él sólo incluso en el campo, donde el factor humano apenas existe.


    Ha sido el propio Talavante quién lo ha compartido a través de redes sociales, en la cuenta de su ganadería: Ganadería Talavante.