Etiqueta: ganadería

  • Flor de Jara a destajo ante la gran nevada: «Muy complicado y duro el trabajo»

    El temporal Filomena ha dejado grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo, a que las fincas en muchas ocasiones no están acondicionadas para el paso de vehículos o a los traslados por carretera entre fincas.

    La ganadería de Flor de Jara ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: De momento que nieve lo único que trae es mayor complejidad para atender al ganado y que los animales pasen días complicados” aunque añade que las nevadas siempre son buenas para el campo y espera que se cumpla el famoso dicho de: Año de nieves ¡año de bienes! “Esperemos que así sea! Falta nos hace un año bueno a los ganaderos porque la ruina que tenemos es importante.

    Reconoce Daniel que el trabajo estos días es muy duro, pero que los animales tienen que estar más atendidos si cabe, estos días de tanto frío y nieve: “Nos estamos apañando como podemos, echando de comer con los tractores y todoterrenos. La verdad que se hace muy complicado y duro el trabajo en estos días, pero a los animales no les puede faltar nadaAñade, en referencia al cuidado especial que requieren los animales estos días: “Los animales no entienden de domingos, de festivos y tampoco de días de nieve. Es más, los días de nieve necesitan mayores cuidados y no puede faltar la alimentación para que aguanten en buen estado”.

    Los más de 50 cm que se han acumulado en algunos puntos de la Comunidad de Madrid hacen muy complicado llegar a algunos puntos de las fincas en las que se encuentran los animales: “Tenemos zonas que son de difícil acceso, pero de una manera o de otra hay que llegar y los animales no se pueden quedar sin comer. Ayer basamos la alimentación en forrajes y hoy ya estamos pudiendo introducir los tacos de pienso”.

    Daniel ha querido cerrar con un mensaje de esperanza, ya que esta no es el único problema al que se enfrentan las ganaderías este curso; el Covid sigue siendo el principal enemigo: “Poco a poco esperemos que todo vuelva a la normalidad y sea un gran año para los ganaderos”.

  • Ganadería Montealto ante la nevada histórica: «Van a venir temperaturas bajas que van a complicar»

    El temporal Filomena está dejando grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo. Se complica el llegar hasta los animales para llevarles el alimento necesario y darles los cuidados que requieren .

    La ganadería de Montealto ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: “La nieve es buena para la ganadería y el campo en general, siempre que no sea como en este caso, en exceso, porque genera muchos problemas”. Sin embargo, las bajas temperaturas previstas para estos días, auguran jornadas muy duras en el campo: “Lo malo además, es que vienen temperaturas bajas por lo que la cosa se va a complicar.”.

    En la divisa madrileña, han incrementado la preparación para estos días de duro trabajo: “Nosotros siempre dejamos una persona durmiendo allí en la finca – y viendo las previsiones, se ha quedado el mayoral junto a una de las personas que le ayuda”. Añade, en relación al trabajo de hoy, lo importante es que los animales coman y estén atendidos: “El trabajo de hoy ha tenido que ser con tractor porque las carreteras están cortadas, lo que dificulta mucho moverse entre las fincas, ya que nosotros tenemos distribuido el ganado en tres fincas. Con el tractor han podido ir y alimentar a los animales, romper el hielo del agua que estaba congelada y hacer unos espacios sin nieve, para poder echar de comer a los animales”.

    Con la nevada, aumentan los riesgos en una profesión ya de por sí complicada: “El mayor peligro de la nevada son los árboles (.) La carretera también está muy complicada. no se puede hacer mucho más”. Ante la previsión de que el temporal continúe unos días que se pueden alargar, Montealto, ha decidido mantener al mayoral y su ayudante para que el trabajo con los animales pueda continuar: “Está claro que la nieve dificulta todo y tendrán que quedarse de nuevo los dos esta noche y me imagino que también pasado mañana, porque la situación es complicada. Con el tractor tenemos la suerte de que podemos llevar la comida a los animales y atenderles y aunque todo sean complicaciones, ya sabemos que el campo es así”.

    La ganadería no ha querido desperdiciar esta breve entrevista para agradecer el trabajo tanto al mayoral como al otro trabajador de la ganadería: “Aprovecho para dar las gracias al mayoral Emilio José Mateo y a Miguel Ángel Castellet por su trabajo incansable en la jornada de hoy y en las que vienen. Son unos grandes profesionales, un fuerte abrazo”.

  • La triste pero cierta ironía de El Pilar

    La ganadería de El Pilar, ha publicado en redes sociales, un irónico mensaje sobre el mundo del toro y las supuestas subvenciones que recibe: «Esto es lo que hace un rico ganadero un día cualquiera de invierno, mientras vive de las subvenciones que dice el gobierno que da al mundo del toro. Una imagen vale más que mil palabras».


    El ganadero añadía la imagen que ilustra este artículo, un pico y una pala para romper el hielo de uno de los bebederos de la ganadería. El hielo colapsa jornada tras jornada los tanques de agua y el ganadero y su equipo tienen que ir a romper el hielo para que los animales puedan beber.


    A todo esto, hay que sumar el trabajo tan complejo que suponen las faenas de campo. Todo nuestro apoyo a los ganaderos y gente de campo que cada día se levantan para cuidar a los animales y más en estas circunstancias. Estos son los mejores animalistas.

  • El momento en el que Miguel Ángel Perera rozó la tragedia en vídeo

    Hace unos días publicamos que Miguel Ángel Perera había sufrido un momento de máxima tensión en el campo. Hoy, el propio torero a través de su redes sociales, ha publicado el vídeo de ese momento exacto.


    El diestro se encontraba realizando labores de campo acrotalando becerros. Cuando subió a su quad a uno de los pequeños, la madre acudió en defensa de su becerro. Al principio de un modo noble, se acercó al torero, quedándose a escasos centímetros. Finalmente, embistió al torero que acabó en el suelo.


    Perera mostró valor y cuajo en un momento de máxima tensión, ya que en otras imágenes, se observa que los dramáticos instantes se prolongaron durante más de dos minutos. Una realidad que demuestra el peligro del manejo del ganado en el campo y que pone de manifiesto la razón por la que el toro de lidia es bravo por naturaleza.

  • ¡Curioso! Vídeo de un toro de El Montecillo disfrutando de la nieve

    Filomena sigue dejando su paso un manto blanco, a medida que cruza la península ibérica. Las ganaderías de bravo no son ajenas a ella y ya se están viendo los efectos del temporal, con los cercados y las dehesas totalmente blancos.


    La ganadería de El Montecillo ha publicado un vídeo, a través de redes sociales, en la que se ve a uno de sus toros disfrutando de la nieve. Una curiosa imagen que nos deja el frío y la nieve de estos días.

  • Juan Bautista, cogido en su propia ganadería

    Juan Bautista ha sido cogido por un eral de forma graciosa, en su propia ganadería. El diestro se encontraba, después de realizar un herradero, dentro de uno de los apartados cuando han soltado al animal. Bautista ha corrido unos metros tratando de esquivar al animal y ha acabado empotrado contra unos bloques de paja.


    Ha sido el propio Juan Bautista quién, a través de redes sociales, ha compartido el vídeo acompañado de emoticonos de risa. Tras escapar la primera vez del animal, este ha vuelto a embestir contra el torero pero esta vez parece no haberle alcanzado.

  • Espectacular pelea de bravos en Pedraza de Yeltes. Vídeo

    El toro es un animal bravo por naturaleza y no por estar en el campo disminuye su genética. En esta ocasión, la ganadería de Pedraza de Yeltes ha compartido un vídeo en redes sociales de una fuerte pelea entre dos hermanos de camada.


    La lucha comienza a escasos metros del coche y se mantiene durante poco menos de un minuto. El sonido de las astas al entrechocar entre sí, produce un sonido que estremece. Por fortuna, ambos animales parecen estar enfundados, lo que reduce el riesgo de lesión por cornada.


    Todo parece indicar que ambos animales se encuentran en perfecto estado y que el ganadero no tendrá que preocuparse por mayores problemas.

    https://twitter.com/pedrazadyeltes/status/1345746238134775812?s=19
  • Isabel Díaz Ayuso salva del desastre a la ganadería de San Isidro

    La situación de las ganaderías de bravo continúa siendo grave, con muchas fincas que no han vendido ni un solo rabo en este 2020. En esta situación, las ayudas al sector (igual que a otros tantos que sufren la situación actual por la pandemia) son totalmente necesarias, aunque por parte del gobierno central han brillado por su ausencia.


    Dentro de este clima tan adverso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha habilitado una línea de ayudas al sector ganadero de 1,1 millones de euros, dentro del Plan Estratégico habilitado hasta el 30 de junio de este año.


    Según el ejecutivo regional estas ayudas: «Tienen carácter excepcional y de interés público, económico y social, con el fin de facilitar liquidez a las explotaciones ganaderas beneficiarias y evitar, así, la desaparición de este subsector ganadero que reporta beneficios a la economía del sector primario, al desarrollo rural, al medio ambiente y a la riqueza cultural«.


    Las ayudas serán de un máximo de 100.000€ por explotación y de 1.500€ por hembra reproductora mayor de 18 meses. La ganadería de San Isidro, localizada en la Comunidad de Madrid, ya se ha beneficiado de esta medida, calificándola como salvadora:


    «Ayer, último día de este maldito año, recibimos el ingreso de las ayudas dispuestas por la Comunidad de Madrid e Isabel Díaz Ayuso. Mil gracias y también al iMidra por el gran esfuerzo, nos han salvado, al menos un año. GRACIAS».

  • La Palmosilla manda al matadero el 80% de los toros

    Javier Núñez, ganadero de La Palmosilla, ha concedido una entrevista al Diario de Cádiz en la que ha analizado la situación que atraviesa la ganadería. Los ganaderos de bravo atraviesan el año más duro de su historia; sin ingresos y teniendo que salvar las cuentas que comienzan a flaquear:


    «Yo he tenido que llevar ya al matadero este año a 188 toros, y en pocos días tendré que matar 40 más. Es una pérdida terrible, pero es lo único que podemos hacer para sobrevivir».

    A pesar del matadero, está medida no sirve para dar ningún tipo de alivio a los ganaderos. Criar un toro de lidia cuesta del orden de los 5000€ y ahora mismo, están ganando menos de 500€ por cabeza en el matadero… Aunque más allá del tema económico, está la importante pérdida genética con cada res que acaba en la fría y oscura sala frigorífica.


    La Palmosilla tendrá reses para lidiar el próximo curso, pero las pérdidas serán abrumadores. A mediados del pasado curso, en meses posteriores a la pandemia, se vio obligado a reducir los toros de saca en más de un 65%. Ahora, se verán obligados a mandar más reses al matadero, hasta llegar a un 80% de toros reducidos.

    Entrevista completa en el link

  • La «oreja de oro» y el «hierro de oro» ya conocen los premiados de este 2020

    Radio Nacional de España, a través del programa Clarín, ha fallado los premios «oreja de oro» y «hierro de oro» que reconocen al torero más solvente durante la temporada y al hierro más completo del curso.


    En la categoría de matador de toros llegaron a la final: Enrique Ponce, Daniel Luque y Juan Ortega; alzándose este último con el galardón. Ortega ha sido uno de los nombres propios durante todo el año, estando en boca de todos los aficionados tras cada actuación.


    Por su parte, Victoriano del Río, a pesar de haber lidiado poco con respecto a otros años, ha demostrado que sus redes siguen manteniendo la bravura y la clase de años atrás.


    Por último, Enrique Ponce, ha recibido la Oreja de Oro especial, con motivo de sus treinta años como matador de toros.