Revive en vídeo el angustioso encierro de hace 7 años en San Fermín, cuando un tapón humano a la entrada del coso pamplonica propició 19 heridos, uno de ellos en estado crítico.
Etiqueta: Fuente Ymbro
-
7 años del tapón humano que dejó 19 heridos, uno muy grave, en San Fermín
El 13 de julio de 2013 se vivió uno de los momentos más dramáticos de la historia de San Fermín. Cuando los astados de Fuente Ymbro enfilaban la entrada a la plaza de Pamplona, se encontraron con un agónico tapón humano.
Cientos de personas quedaron atrapadas tras el cierre de una de las puertas del callejón, debido a la presión que ejercieron sobre ella los mozos. Se vivieron momentos de gran tensión, sobre todo cuando los animales hicieron acto de presencia agolpándose y saltando por encima de los mozos. El balance final de heridos dejó un total de 19 personas atendidas, una de ellas en estado crítico tras sufrir un traumatismo torácico y síndrome de asfixia, necesitando ventilación mecánica. El encierro, además, dejó dos heridos por asta de toro con pronóstico menos grave.Incidentes como este han sucedido en poco más de una veintena de veces en la historia de los encierros, siendo los más cercanos lo de 1973 y 1977, que se saludaron con dos fallecidos. Sin lugar a dudas, un episodio que va a ser difícil de olvidar para las miles de personas que corrieron por las calles de Pamplona y para los cientos de miles de personas que seguían la carrera desde los medios de comunicación. -
Fuente Ymbro manda al matadero 700 cabezas de ganado
El ganadero Ricardo Gallardo, propietario del hierro de Fuente Ymbro ha tenido que mandar al matadero un total de 700 cabezas de ganado debido a la dura situación derivada del coronavirus. La noticia era adelantada por nuestros compañeros de Mundotoro, quienes añaden que la ganadería se ha quedado con un total de 300 hembras y 30 sementales para cubrir.
Una terrible noticia para la cabaña brava y para el mundo del toro en general, ya que este no es el único caso de ganaderías que están teniendo que mandar al matadero gran parte de su explotación. Esto, además, es una ayuda a medias para paliar la situación actual, ya que el costo medio de producción de cada toro bravo oscila entre los 4000 y los 5000 euros y en los mataderos se está pagando en torno a los 500 € por cabeza brava en el mejor de los casos. En otros, este precio oscila en torno al euro por kilo de carne, lo que reduce aun más el importe final que recibe el ganadero.
Podría decirse que se vivió una situación parecida durante los años más duros de la crisis que comenzó en el año 2008, cuando muchos de los ganaderos tuvieron que adoptar las mismas medidas que se están teniendo que adoptar en la actualidad.
-
Novillos y cuadrillas para la última novillada de San Isidro
Última novillada del ciclo con los de Fuente Ymbro para Juanito, Antonio Grande que se presenta en esta plaza y Diego San Román.
El festejo comenzará a las 19h.
-
Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro: «Me pongo un suspenso esta tarde»
Sincero Ricardo Gallardo, ganadero de Fuente Ymbro, al término del segundo festejo del abono venteño. Se mostró adisgusto con el conjunto de la corrida, aunque resaltó las cualidades del tercero que propició la sexta puerta grande de Miguel Ángel Perera en Las Ventas.
«El segundo toro no me ha gustado nada de nada, el primero unas veces bien y otras mal, el cuarto se ha parado, el sexto tenía buen aire pero se ha ido parando poco a poco…» Preguntado por el toro que desorejó Perera, decía: «Perera lo ha podido, lo ha metido por los adentros, ha estado extraordinario. En la corrida ha habido toros que le han faltado vida y otros que le han faltado clase. Me pongo un suspenso esta tarde«. -
Perera triunfa en Madrid con división de opiniones
Segunda tarde de San Isidro, día del patrón, primer lleno de «no hay billetes» y primer triunfo importante del ciclo, aunque con una parte del respetable en contra. El Rey emérito estuvo presente en el tendido.
Finito de Córdoba abrió plaza con un toro que quiso venirse arriba. El torero cordobés intentó extraerle muletazos de calidad y con la figura encajada, pero las feas embestidas del animal deslucieron los pasajes. Las remates fueron los momentos de mayor lucidez. Ante el cuarto nada destacable. No acabaron de entenderse toro y torero y a la hora de matar falló con los aceros.Urdiales saludó una ovación al comienzo del paseíllo tras la gran faena que realizó en la pasada Feria de Otoño. Diego Urdiales intentó por ambos pitones con la muleta templar la bronca y áspera embestida del Fuente Ymbro. Con la diestra y al final ya de la faena, cuando el astado perdió fuelle, pulseó con temple media docena de muletazos de gran trazo que llegaron al tendido. Falló con los aceros en reiteradas ocasiones y fue silenciado. Al cuarto le costaba pasar cuando el riojano le exigía por abajo. Dejó algún muletazo suelto destacable y total disposición pero no fue a más.
Miguel Ángel Perera se las vio con un gran tercero, que metió la cara con clase y emoción sobre todo por el pitón derecho. Con esa mano fue con la que los pasajes tuvieron mayor transmisión, ligados y por bajo. Le dio distancias al toro que galopaba con brío en cada tanda, humillaba de lo gusto y Perera supo lucirlo. Por el izquierdo la faena bajo en intensidad, pero abrochó la obra de nuevo con la diestra. Estocada y dos orejas que dieron lugar a una gran bronca en la plza por parte de un sector del público que entendió excesivo la concesión del segundo trofeo. Al sexto lo recibió por delantales y destacada actuación en banderillas de Curro Javier y Vicente Herrera que saludaron ovación. Se vino pronto abajo el de Fuente Ymbro y no acertó con los aceros, la mente estaba puesta en la Puerta Grande, la sexta de su carrera. Una Puerta Grande para la división de opiniones.
-
Toros y cuadrillas para la segunda de San Isidro
Día del patrón en Madrid con los toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, Diego Urdiales que vuelve a Madrid tras su triunfo en Otoño y cierra la tarde Miguel Ángel Perera.
El festejo comenzará a las 19h.