Etiqueta: Francisco Montero

  • Alternativa torista para Francisco Montero

    El novillero Francisco Montero se convertirá en matador de toros el próximo 24 de julio en la localidad francesa de Orthez. Una cita con carácter torista con los hierros de Dolores Aguirre y Juan Luis Fraile; en la tierra que más oportunidades le ha dado y que mejor ha tratado a un novillero de concepto muy personal y de valor desmedido.


    En las próximas semanas se desvelará el resto de la combinación, conociéndose al encargado de doctorarle y a la persona que actuará como testigo.

  • Francisco Montero: «Quiero tomar la alternativa a mediados de temporada y despedirme en Madrid de novillero»

    Francisco Montero es un humilde novillero con picadores que lleva el concepto de la verdad. la autenticidad y la realidad hasta los máximos extremos, y es que ir a ver a Francisco Montero a las plazas, es ir a ver a un torero que sabes que ya no sólo es que no te vaya a defraudar, sino que además sabes que todo lo que sienta y exprese lo verás con facilidad, porque es de los toreros más transparentes que hay. 2021 ha sido quizá un año en el que Montero ha tenido que mantenerse en la ola sin caerse de la tabla, es por ello que tras tanto bamboleo afronta el 2022 con la idea clara de surfear todas ellas para llegar a la orilla donde tomar la alternativa y colocarse como un incipiente matador de toros.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Con mucha ilusión, pero se ha visto que ha sido una temporada difícil, pero con el amor que le he puesto creo que la hemos sacado hacia adelante.

    ¿Qué sensaciones tuviste en la encerrona de Céret? Ya que el gran público la consideró un fracaso.

    • Pues en Céret tuve muchas sensaciones, tuve sensaciones muy bonitas y muy buenas y a su vez muy malas y muy amargas. Hizo una mañana muy mala de viento, incluso se formaron remolinos de polvo al levantar la arena del ruedo, era intoreable. Fue una mañana que yo quería que fuera bonita y de éxito, pero hay que ser claro, las cosas son como son y no hubo éxito, hay que aceptarlo como viene. Fue muy dura porque bueno con el capote sí que podía mantener la lidia, pero con la muleta no podía ponerme a torear de ninguna manera, era más una bandera que una muleta. Hay que ser realista y aceptar todo lo que venga, se pone más difícil la cosa al no triunfar en un día tan importante. Pero como siempre pienso, no todo se basa en un día, hay que estar entrenado, preparado y mentalizado con toda la ilusión del mundo, porque en cualquier momento puede saltar otra vez la liebre y hay que saber cogerla.

    ¿Te sirvió esa tarde para madurar más como torero y anteponerte a las adversidades?

    • Sí, me ha servido para crecer mucho como torero y como persona, es como la vida cuando te da un vuelco y tienes que reponerte. Eso fue lo que pasó, ha habido que reponerse de lo dura que fue esa mañana y hay que seguir hacia adelante.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La veo difícil la verdad, se pone todo muy complicado, tenemos que apoyar la tauromaquia entre todos. Y necesitamos remar todos en la misma dirección, pero sí que es cierto que ahora veo que la tauromaquia tiene más vida que nunca, parece que ahora sí que remamos todos en la dirección correcta, eso es lo bonito del toreo que nunca se va a acabar. Quiero hacer un espacio especial a la Fundación del Toro de Lidia que está haciendo una gran labor como fueron la Copa Chenel, los Circuitos de Novilladas con y sin caballos, la verdad que está apostando mucho por la tauromaquia y la está ayudando.

    Blanco y plata ¿Qué significa para ti?

    • Pasión, vida y amor, a ese color le debo todo. Blanco y plata es hablar de otro mundo.

    ¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

    • Me quedo con varias la verdad, han habido muchas cosas bonitas, malas, de las que aprender y con las que hay que seguir adelante para seguir hacia el triunfo. Quizá el indulto de Miranda del Castañar me dio mucho oxígeno, Villa del Prado, Sanlúcar de Barrameda, Guadarrama, Mugron. He tenido 12 novilladas este año y he disfrutado mucho, sobre todo la última oreja en Aire Sur l”Adour me aportó mucha ilusión y ganas de seguir caminando.

    ¿Tienes cosas cerradas para el 2022?

    • No, no tengo todavía nada cerrado. Me encuentro en una situación a lo mejor un poco difícil, pero en mi mente tengo entrenar, entrenar y entrenar. Creo que con el sacrificio y la humildad volverá todo a su camino.

    ¿Con qué objetivo enfocas el 2022?

    • Con mucha ilusión, tengo todas las ganas del mundo por vestirme de nuevo de torero. Estoy recuperándome de la fractura del dedo que sufrí en Guadarrama, que ya voy recuperándome con la rehabilitación y demás. Y 2022 lo enfoco sobre todo con la idea de hacerme matador de toros, quiero tomar la alternativa a mediados de temporada más o menos, y me gustaría regresar a Madrid para despedirme de novillero para ojalá volver como matador de toros. También me hace especial ilusión torear en Sevilla, ojalá. Soy realista y sé mi situación, por ello creo que torearé unas 7 novilladas y 2 o 3 corridas de toros, no soy una persona que piense que puede torear 30 festejos, hay que ser realista.

    Completa la frase : Las ganaderías duras son.

    • Yo te voy a ser sincero y real, las ganaderías duras han puesto a Francisco Montero en el candelero, lo han puesto en boca de toda la afición, tengo que agradecer mucho a esas ganaderías porque me lo han dado todo. Y ahora también quiero demostrar que con las ganaderías que a lo mejor embisten más también soy capaz de cuándo se deslice un toro hacia adelante tener esa sensación de expresar el toreo también, ojalá me den la oportunidad de matar ese tipo de ganaderías.

    ¿Quién es Francisco Montero?

    • No soy nadie para describirme, ni echarme flores ni mucho menos, pero te voy a ser sincero ya que me has dado la palabra. Francisco Montero es un novillero que pone todo lo que tiene delante de la cara del novillo, expresa lo que tiene y es totalmente real, no quiero hacer ningún teatro, cuando sufro, sufro, cuando siento, siento y cuando sonrío, sonrío. Soy así, he llegado donde he llegado por mi verdad, lo poquito que he conseguido ha sido por querer hacer las cosas con verdad y pasión. Ojalá pueda seguir avanzando y creciendo, ojalá Dios me dé la oportunidad de poder tomar la alternativa y poder torear como matador de toros para expresar todo lo que tengo dentro de mí. En esta entrevista quiero hacer público que estoy donde estoy gracias a todos vosotros, que me habéis dado ese oxígeno que necesitaba para torear. Ojalá el 2022 sea un año épico y redondo para Francisco Montero, un abrazo fuerte y nos vemos en las plazas de toros.

    Aitor Vian

  • Hipánica Taurina y Francisco Montero ponen punto y final

    Imagen: Philippe Gil – Asoc Nacional de Fotógrafos Taurinos

    Miguel Ángel Torres, responsable de la empresa Hispánica Taurina, y el novillero Francisco Montero han puesto punto y final a la relación de apoderamiento que les unía desde el mes de noviembre de 2020.

    Finalizan así, de mutuo acuerdo y con una estrecha relación personal, una temporada donde el novillero ha toreado un total de doce novilladas picadas quedando octavo en el escalafón con ocho orejas.

    Destacando plazas y compromisos importantes como la encerrona en la plaza francesa de Céret con novillos de diferentes ganaderías, Cenicientos, Sanlúcar de Barrameda o Leganés, entre otras.

  • Francisco Montero pasa por quirófano

    Francisco Montero ha pasado por quirófano con el objetivo de recuperar la lesión que sufría en el dedo meñique de su mano izquierda desde el pasado 30 de septiembre. El joven espada ha confirmado a esta casa que la operación ha transcurrido según lo previsto y que una vez recuperado de la cirugía, comenzará la revisión para estar listo de cara la próxima temporada.


    El percance le sobrevino en la plaza de toros de Guadarrama donde fue volteado por uno de los novillos de Cuadri. En primera instancia le fueron inmovilizadas mediante una férula las zonas dañadas, pero finalmente ha tenido que ser intervenido quirúrgicamente.

  • Cornada de dos trayectorias a Francisco Montero en Cenicientos

    Durante la lidia del quinto novillo de la tarde en Cenicientos, Francisco Montero fue prendido cuando toreaba al natural. El animal le propinó una cornada en el muslo izquierdo, de la que el novillero se repuso hasta estoquear al astado.


    Una vez pasaportado, acudió a la enfermería para un examen más completo que reveló una cornada de dos trayectorias en el muslo izquierdo: «Durante la lidia del quinto toro, Montero ingresa en la enfermería por una herida por asta de toro en tercio medio del muslo izquierdo con dos trayectorias: la primera que afecta al vasto interno de unos 10 centímetros y otra externa en trayectoria ascendente sin afectación muscular de unos 6 cm».

    Además, el espada queda pendiente de un estudio radiológico que confirme sí sufre una fractura a la altura del antebrazo.

  • Francisco Montero te invita a los toros en Leganés

    Francisco Montero volverá a torear el próximo 7 de mayo en la plaza de toros de Leganés. Una tarde en la que compartirá cartel con El Rafi y Leandro para medirse a una novillada de La Quinta.


    Montero quiere compartir una tarde tan especial con los aficionados y para ello sortea cinco entradas individuales que se podrán lograr participando a través de instagram.


    Los ganadores del sorteo saldrán el próximo 5 de mayo por la tarde. Participa haciendo click en este enlace.

  • Francisco Montero sufre complicaciones en la grave cornada de Herrera del Duque

    La recuperación de Francisco Montero ha sufrido un revés, al detectarse complicaciones en la grave cornada que recibió en la Gira de Reconstrucción. Recordemos que el novillero sufrió una: «Herida inciso contusa de unos 12 cm, que contunde el músculo, con un trayecto descendente de unos 10 cm y que disecan abanico el tejido celular subcutáneo, sin afectar vasos ni músculos: Pronóstico grave». La recuperación estaba siendo favorable, aunque se ha encontrado un problema a la hora de cicatrizar la herida: «Se ha complicado un poco lo que es la herida, porque no ha cicatrizado bien y tengo que estar curándome y yendo al médico para lo mismo» como reconoce Montero a Contrabarrera6.


    Pese a lo molesto de la herida y que los plazos de recuperación se alargan un poco, el torero se muestra optimista e ilusionado con volver a torear: «La recuperación va ahí, poquito a poquito; pero bueno, estoy bien. Con muchas ganas de volver a torear lo antes posible, qué es lo que quiero y lo que sueño. La verdad que estoy ilusionado, feliz y contento». Añade: «De ánimos estoy la verdad que hecho un toro: tengo muchas ganas de torear, de entrenar y de volver a lo que me hace feliz; a vestirme de luces»

    En lo referente a los plazos de recuperación, le tocará aguantar parado unos pocos días más: «En cuanto al plazo de recuperación… me han dicho los médicos que en una o dos semanas ya estará la herida totalmente cerrada y bien cicatrizada. Después, ya empezaré con la rehabilitación para fortalecer los músculos que tengo dañados». Además, no ha querido dejar pasar la ocasión para agradecer a la afición el cariño y los mensajes de apoyo que se están sucediendo a lo largo de estos días: «Un abrazo muy fuerte a toda la afición por todo el apoyo que estoy recibiendo, porque sin ellos… Francisco Montero no sería el mismo. Muchas gracias».

  • Cornada de pronóstico grave a Francisco Montero

    Francisco Montero ha sufrido una cornada de pronóstico grave durante el festejo en Herrera del Duque. El novillero se encontraba lidiando al segundo animal de su lote cuando este le sorprendió con un fuerte derrote. La enfermería del coso emitió el siguiente parte médico al término de la intervención quirúrgica:

    «Herida inciso contusa en la cara interna del muslo izquierdo de unos 12 centímetros, que contunde el músculo, con un trayecto descendente de unos 10 centímetros y que diseca en abanico el tejido celular subcutáneo, sin afectar vasos ni músculos. Pronóstico grave».

  • San Isidro presenta una novillada de imponente presentación

    La ganadería de San Isidro ha presentado un imponente novillada para el festejo previsto para el próximo día 31 de agosto. Los novillos presentan variedad de capas y una gran presentación, con caras hechas y un trapío considerable. Una novillada, que podría pasar a simple vista por una corrida de toros.


    La terna estará compuesta por Francisco Montero, Rubén Fernández y Leandro Gutiérrez, que debutará con caballos. El festejo dará comienzo a las 20:00 horas, respetando las medidas de seguridad e higiene necesarias para garantizar la seguridad de aficionados y profesionales.

  • Francisco Montero: «Matando esas novilladas que dicen que no embisten y que son minoritarias, ha salido en siete puertas grandes»

    Artículo de: ALEJANDRO LARA RIPIERO
    En estos tiempos tan dificiles por los que está pasando el mundo, España y nuestra fiesta nacional, que es la tauromaquia; quisimos hacerlo más a meno para llevar el confinamiento en nuestras casas.
    Por ello comenzamos a realizar entrevistas en directo con personajes del mundo del toro, a través de la plataforma de Instagram (@alejandropictures).
    Siendo el novillero con picadores, Francisco Montero, nuestro primer invitado:

    Bueno Francisco, todos te conocemos y sobre todo del mundo de las capeas donde te has forjado, pero… ¿quién es Francisco Montero?

    Francisco Montero es un chaval de la nada, que se apuntó a la Escuela Taurina de Chiclana de la Frontera y allí empezó todo. Llegué a la escuela con un metro y medio y 75 kg y nadie pensaba que podría torear. Comencé a perder kilos y a perseguir esa ilusión y querer ser torero.
    Cuando empiezas a torear tus primeros animales no eres cosciente de este mundo, hasta que un novillo te atraviesa y ves lo que ocurre, y ahí es cuando decides más aún que quieres ser torero.
    Me llegaron las cornadas y quería ser más aún torero.

    Este camino tan bonito que decides emprender, comienza un 27 de agosto en Sepúlveda (Segovia) con tu debut con picadores

    Así es, ya que el año anterior fuí el triundador en la novillada sin picadores y gracias a eso creo que me lo dieron. Aún así sabía que me iba a quedar en paro. Esto está muy dificil y el que no tiene dinero no torea y sin recibir ninguna ayuda menos aún.
    Fijate si me quedé parado que en el año 2018 no toreé absolutamente nada. Esto está muy dificil y muy complicado.
    Además el debut fué dificil, porque nada acompañó ese día. Lluvia, agua…

    Háblanos un poquito como ha sido tu etapa en el mundo de las capeas

    Mi mundo en las capeas ha sido muy bonito, pero a la vez muy duro. Incluso a veces ha sido terrorifico. No tenía nada, se de donde vengo pero no sabía si cuando saliese de casa, iba a llegar vivo o no. Yo cogía mi muleta sin saber lo que iba a pasar. Es dificil para mí, y más sobre todo para mi madre. Dios me ha cuidado en las capeas y gracias a él, nunca he sufrido una cornada en ellas.
    Nos habló también sobre un toro descomunal de El Ventorillo que toreó en Brozas: «Mis allegados me decían que estaba loco de ir a torear eso, y que además eso no embestía». Yo les dije que me daba igual, que iba a coger mi muleta y que ese toro iba a embestir si o si.

    Un mundo de las capeas muy vinculado a Ciudad Rodrigo

    La verdad es que si. Allí he sentido cosas muy bonitas, pero también he sentido miedo. Me acuerdo de una noche durmiendo en el coche a menos siete bajo cero y con cuarenta de fiebre. Sabiendo que al día siguiente me tenía que jugar la vida a las nueve de la mañana.
    Tres años seguido allí escuchando las campanas y le debo mucho a este pueblo, donde este año pude triunfar vestido de torero, y saliendo por la puerta grande.

    Este sueño comienza a fraguarse cuando coges una sustitución en Boujan (Francia)

    Aquello empieza en noviembre cuando veo en Instagram los novillos que se iban a lidiar y que tanta repercusión tuvieron. En ese momento decidí ponerme en contacto con el empresario. Él tenía miedo porque decía que como iba a poner a un chaval que no había toreado nada, pero por lo menos pude sacar que si había una sutitución, yo iba a ser el primero en cogerla y así terminó siendo.
    No fué una sopresa como quien dice porque yo realmente estaba preparado, yo estaba entrenando día a día como si fuese a torearla. Si no me preparo y me llaman tres días antes para ello, me muero.

    Novillada por no decir corrida de toros…

    Yo creo que si los novilleros nos acostumbramos y queremos que nos echen novillos chicos, algo mal estamos haciendo. Los novilleros tenemos que estar preparados para afrontar, lidiar y dar una muerte digna a lo que salga por la puerta de chiqueros.
    Francia es muy bueno; tanto para lo malo como para lo bueno. Allí en las tapias había cuatro personas, pero al día siguiente se habían enterado mil personas.

    Temporada bonita la que se te presentaba ya que estabas anunciado en Madrid y en Sevilla este año…

    Tengo esperanzas de que si finalmente no se da, esto tenga el mismo planteamiento el año que viene y pueda darse lo que tenía pendiente. De Madrid no se nada de nada aún…
    Tengo pena porque este año iba a demostrar muchas cosas y no se si va a poder ser.

    Dolores Aguirre, Barcial, Saltillo, Monteviejo… Da miedo con sólo mencionarlo

    Bueno.. Gracias a dios, matando esas novilladas que dicen que no embisten y que son minoritarias, ha salido en siete puertas grandes. Con un badaje de más de veinte orejas y dos rabos.

    Un rabo a uno de Barcial…

    Esto es lo bonito de la tauromaquia.. lo minoritario no es minoritario, porque también se puede triunfar con ellos.

    Dijiste que habías llegado para reventar la tauromaquia

    Lo sigo manteniendo Alejandro. Y ojalá dios nos de salud y vida larga para seguir manteniendo lo que dije ese día en Villaseca. Porque creo que lo que he ido diciendo, lo he ido cumpliendo.

    Háblanos sobre tú presentación en Madrid

    Yo sabia que en Madrid iba a torear, pero no sabía cuando. Después de lo de Francia no tenia nada de nada. Me llamaron de Madrid para torear la de Saltillo y yo siempre pienso que sea la ganadería que sea, es la mejor. Sin venir de la nada yo nunca imaginé que iba a llegar a torear en Madrid. Llegué al patio de cuadrillas y estaba cagado, Madrid es muy grande y más aún cuando apenas hay público en las gradas.

    Para ir con tanto miedo, te fuiste con el último a porta gayola con el capote de paseo… no me quiero imaginar si llegas a ir sin miedo

    Así es, me fui de ese modo con el último de la tarde. Pensé que tenía que hacer algo diferente y que quedase marcado. Que la afición hablase de mí, y dijese ahora que lo han puesto ha estado bien y se ha ganado otra oportunidad.

    El día 9 de septiembre toreas una de Barcial, y al día siguiente te vas a matar una de Monteviejo a Villaseca de la Sagra

    Así fué. La de Barcial ya la tenía contratada y la de Monteviejo la cojo a las diez de la noche por una sustitución. Lo que más teníamos, era lo que iba a sufrir mi traje, blanco y plata. Sin apenas tiempo. Una locura, mi apoderado tuvo que irse a una gasolinera de Villaseca de la Sagra a terminar de lavar el traje porque no acaba de salir todas las manchas. Ellos me dijeron que yo estuviese tranquilo, que las 17:00 horas de la tarde yo iba a tener mi traje limpio para volver a triunfar, y así fué gracias a dios.
    Salí por la puerta grande y a pesar de no ganar el Alfarero de Oro 2019, me quedo con una cosa. Me quedo con que a veces no hay que ganarlo, sino quedarse con todos lo corazones de la afición.

    Como viviste la tarde de Villaseca…

    Yo sabía que esa tarde sabía que iba a pasar algo, que quizás podía pasar algo especial. Sabía que esa tarde o me metían en la enfermería por una cornada o que salía por donde salí, por la puerta grande. Me acuerdo sobre todo del primero que con los pitones me rebañaba todo el rato cada vez que le echaba la muleta.
    Pero pienso en los míos, en los que ya no están, cada vez que salgo a una plaza de toros a jugarme la vida. Ellos me protegen desde ahí arriba.

    Recuerdo cuando yo acabé con el capote con mi segundo novillo una plaza en pie y entregada, eso es muy bonito y como mínimo se merecen que yo me entregue al máximo.

    Llegaste a pensar que podías llevarte el Alfarero de Oro…

    Pues siendo el último novillero y viendo el transcurso de la feria, y saliendo por la puerta grande, por su puesto que sí. Junto a Diego San Román éramos los únicos que habíamos salido por la puerta grande.
    De hecho me quedé a tan sólo un punto de Diego San Román -que fué el ganador- y que también estuvo cumbre. Si él lo gano es porque tenía que ganarlo, y ya está.

    Te valió para mucho ese triunfo en Villaseca de la Sagra…

    Por supuesto que si. Aquí todo vale, hasta cortar las orejas de debajo de una piedra. Uno te ve y se lo dice a otro, y así va todo.
    Y cuando vas cogiendo una sustiución a Villaseca y estas apunto de ganar el Alfarero de Oro, y el día anterior has cortado seis orejas y un rabo a una de Barcial…
    Todo el mundo comienza a preguntarse que quién es Francisco Montero y de donde ha salido.

    Artículo de: ALEJANDRO LARA RIPIERO