Etiqueta: Francia

  • Así ha evolucionado el becerro que Lea Vicens salvó de morir helado

    Lea Vicens ha salvado la vida a uno de sus becerros que fue encontrado a la intemperie y en malas condiciones físicas, a finales del pasado mes. El animal tenía tan sólo un día y se había separado de su madre, pasando unas largas horas en soledad, sin el calor y el alimento de su madre.

    La rejoneadora compartió entinces en redes sociales una imagen del becerro salvado y un texto en el que afirmaba que haría todo lo posible por salvarlo: «Hoy hemos salvado de la intemperie a este pequeño becerro de sólo un día. Haremos lo posible por salvarlo»

    Ahora, unos días más tarde, ha vuelto ha compartir una imagen del animal, en perfecto estado. El becerro ya se encuentra junto a sus hermanos y ha encontrado la protección y el calor en «Caramelo»: «El pequeño Ringo rescatado de la tormenta recién nacido, ha cumplido una semana y está en perfecta forma. Es el primer becerro nacido en casa.

    Con Caramelo ejerciendo de padrino protector, seguro que nadie lo molestará».

  • Carlos Olsina rechaza la alternativa y apuesta por ser novillero

    El novillero francés Carlos Olsina seguirá en el escalafón de picadores todo el año 2021, con el objetivo de pisar las plazas de máximo compromiso tanto en España como en Francia e intentar ser uno de los nombres propios al finalizar la próxima campaña.

    «Para todos los profesionales taurinos el 2020 desde que se declaró la pandemia ha supuesto un frenazo en nuestras vidas. Particularmente lejos de afligirme he continuado con una intensa preparación visitando un gran números de ganaderías dónde he toreado muchos ejemplares a puerta cerrada». Explica Olsina.

    Por otra parte, el joven afirma que: «En el campo he experimentado una ascendente progresión en la interpretación de mi toreo. He sentido una evolución con la muleta hacía una mayor reposo, un trazo más largo y poderoso. En cuanto al capote también he visto una madura fluidez y soltura».

    Por este motivo, y en palabras del joven novillero afincado en la localidad sevillana de Gerena: «Deseo que llegue pronto el 2021 para comenzar la temporada y estar anunciado en los primeros carteles. El objetivo es refrendar en las principales plazas todo el crecimiento experimentado en el campo y por supuesto volver a tener el contacto con la afición».

    Hay que recordar que Carlos Olsina fue uno de los novilleros más destacados en 2019 con una tarde muy importante en Las Ventas dónde la espada le privó de un premio mayor que las dos vueltas al ruedo que paseó, las tres orejas de Béziers o una oreja conseguida en Arles.

  • Gracias Castella: A bientÁ´t ami

    Con la retirada de Sebastián Castella, se cierra una bella página del libro de la tauromaquia. Un torero de raza, de poder y, al mismo tiempo, de trazos suaves, de gustos finos. Un artista.


    Han sido muchas las faenas y los momentos con los que el diestro galo consiguió emocionar al público: Hebreo, Furtivo, Horroroso, Jabatillo, Descreído… Sin embargo, de todas ellas, se podría afirmar que la faena de Madrid a Jabatillo, ha sido la mejor de su vida; y sí no la mejor, la de mayor conexión.


    Esperemos, como dice en su carta de despedida: «No sé si será un adiós definitivo o un hasta luego. Sólo el tiempo tiene la respuesta». Quéel tiempo le de la respuesta, que le haga volver a la tauromaquia unos años. Qué pidamos volver a ilusionarnos y sentir el torero con Castella. Pero, ante todo, GRACIAS CASTELLA.

  • Las incógnitas que deja la retirada de Castella

    La retirada de Sebastián Castella es una mala noticia para la tauromaquia. Se cierra un capítulo que aunaba las buenas formas y el poder. Un torero de raza propia, de los irreductibles galos.


    Sin embargo, su retirada deja tres grandes incógnitas abiertas, ya que Castella ha estado apostando por la reunificación del sector y su reestructuración:


    1ª incógnita: La retirada se produce a escasos días de torear en la gira de la reconstrucción impulsada por la FTL. Una gira en la que está anunciada el diestro francés y con la que en un principio estaba de acuerdo.


    2ª Incógnita: La segunda incógnita guarda relación con la primera. Castella ha abogado en numerosas ocasiones por una reunión este invierno, siendo muy claro al respecto y mostrándose abierto a cualquier gestión que reorganice y arregle la situación que atraviesa la tauromaquia.


    3ª Incógnita: ¿Es una despedida definitiva? El diestro galo deja la puerta abierta a una vuelta a los ruedos, pero ¿De qué dependerá? Una incógnita que parece apuntar a qué dependerá de que el sector se reestructure.

  • Fallece el recortador Kevin BruguiÁ¨re esta tarde en pleno festejo popular

    Una vez más la tragedia sacude al mundo de la tauromaquia. Esta tarde ha fallecido durante un festejo popular en Francia, el recortador galo Kévin Bruguière. Aún no ha trascendido más información de lo sucedido; siendo el medio local «Toril TV» el primero en informar y el periodista francés Florent Moreau el que corroboró lo sucedido, sin añadir ninguna información más.

    Kévin Bruguière participaba en un festejo camargués en la localidad francesa de Vallabrègues, localizada dentro del distrito de Nimes, concretamente en el distrito de Beaucaire.

    Cuando se vaya ampliando la información, seguiremos informando.

  • José Tomás coloca dos fechas para esta temporada

    Vuelve José Tomás. Así es y así lo ha anunciado Simón Casas, a bombo y platillo, después de contratarle dos tardes para Nimes. Una para cada feria y repitiendo la fórmula que JT adquirió para Granada; un festejo mixto. Las fechas seleccionadas se corresponden con los días 31 de mayo y 20 de septiembre, ambas en horario matinal.

    Este año se cumplen 25 años de alternativa del diestro y parece que El Príncipe de Galapagar, está preparando una temporada distinta, más larga. Pero claro, con José Tomás todo son rumores, hasta que no haya papel firmado, los chascarrillos serán sólo eso. Lo que está claro, es que Nimes disfrutará por partida doble este curso.

  • Talavante regresa a los ruedos

    Alejandro Talavante ya cuenta con fecha para su reaparición; será el próximo 11 de Abril en la plaza de toros de Arlés, en dónde se medirá en mano a mano con Juan Leal con toros aún por designar.

    De este modo se pone punto y final a la larga travesía sobre el océano de la duda que se cernía sobre el regreso de Alejandro Talavante a los ruedos. Lejos queda ya aquella aciaga tarde en la que el torero, ataviado con un terno negro y azabache, besaba en su mano el albero de la plaza de la Misericordia, en una despedida que sólo él conocía y que, caprichos del destino, coincidió con la de Juan José Padilla.
    Ahora todo parece apuntar a que Talavante habría diseñado una temporada corta y medida, con apariciones puntuales en plazas concretas. Para bien o para mal, esta última decisión, lo importante es que «Tala» vuelve a los ruedos. Vuelve a torear.
  • Emilio de Justo, premio Claude Popelin al triunfador de 2018 en Francia

    El prestigioso premio “Claude Popelin”, que concede la asociación del mismo nombre, al triunfador de la temporada en Francia, ha recaído en su edición de 2018 en Emilio de Justo.

    De Justo se ha hecho acreedor a esta galardón gracias a los numerosos triunfos cosechados en el país galo, destacando sus puertas grandes en Mont de Marsan y Dax, así como su importantísima actuación ante toros de Victorino Martín el día de su confirmación de alternativa en Nimes.

    El diestro cacereño, que el próximo domingo reaparecerá en Soria, tiene por delante un importante calendario en el mes de julio, con compromisos en Burgos, Pamplona, Mont de Marsan, donde será el único torero que hará doblete en su feria, y Santander. También en suelo francés, el próximo 7 de septiembre, tendrá lugar su actuación en solitario ante seis toros de Victorino Martín, dentro de la feria Toros y Salsa de Dax.

  • Emilio de Justo y Victorino Martín, la base del abono de Dax

    Jacques Pène, presidente de la comisión taurina de Dax, ha dado a conocer los carteles de la temporada del coso francés, en un acto en el que ha estado acompañado de Emilio de Justo y Ginés Marín.

    Precisamente la actuación en solitario del matador cacereño, que se encerrará con seis toros de Victorino Martín el 7 de septiembre, dentro del ciclo Toros y Salsa, constituye el plato fuerte del abono.

    Las combinaciones completas son las siguientes:

    Feria de Agosto:

    Jueves, 15 de agosto. Matinal. Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano.

    Jueves 15. Tarde. Toros de Pedraza de Yeltes para Octavio Chacón, Daniel Luque y Juan Leal.

    Viernes 16. Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Toñete.

    Sábado 17. Toros de Ana Romero para Rafaelillo, Pepe Moral y Adrien Salenc.

    Domingo 18. Matinal. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez para Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Domingo 18. Tarde. Toros de Santiago Domecq para Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Tomás Campos.

    En las matinales de los días 16 y 17 de agosto tendrán lugar dos novilladas sin picadores con carteles por designar. El viernes 16, eliminatoria con erales de Miranda de Pericalvo, y el sábado 17, final con erales de La Quinta.

    Toros y Salsa:

    Sábado, 7 de septiembre. Toros de Victorino Martín para Emilio de Justo, como único espada.

    Domingo 8. Matinal. Novillos de José Cruz para un cartel por definir.

    Domingo 8. Tarde. Toros de Luis Algarra para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Pablo Aguado.

  • Apertura de la temporada francesa y debut en Gamarde

    Gamarde será la localidad encargada de abrir la temporada del suroeste francés con un festejo previsto para el próximo 31 de marzo. A falta de conocer la terna para esta tarde se conoce el hierro que pertenecerá a Castillejo de la Huebra.

    Para la divisa salmantina supondrá la primera vez que lidie una corrida de toros en territorio galo.