Roca Rey no cerrará su temporada en Las Ventas como parecía en un principio. El peruano, según los avances de Cultoro, no estará presente en la próxima feria de Otoño. Por tanto, su cierre de campaña europea tendrá lugar en una plaza diferente a la esperada.
El cierre de la presente campaña tendrá lugar en la plaza de toros de Sevilla. Un cartel en el que está anunciado junto a Sebastián Castella y Alejandro Talavante, para dar cuenta de un encierro bajo la divisa de Victoriano del Río.
Será este el segundo de los tres carteles anunciados por la empresa para el fin de fiesta sevillano. Un abono que se desarrollará entre los días 29 de septiembre y 1 de octubre. La última cita de esta feria de San Miguel coincidirá con el adiós a los ruedos de El Juli. El madrileño se retirará de los ruedos en el coso del Baratillo, tras haberse despedido de Las Ventas el día de antes.
La ausencia de Roca Rey para el cierre de temporada en Las Ventas será difícil de suplir para la empresa. El peruano ha sido uno de los grandes alicientes de la feria de San Isidro, al igual que lo ha sido a lo largo de toda la temporada en otras plazas.
Imagen: Raúl Barbero – Momento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
Es cierto que el caso «callejón» que envuelve a Miguel Abellán y a Morante de la Puebla, está dando una imagen muy dañina para la tauromaquia. Además, tras la versión de ambos protagonistas, queda claro que alguna de las partes no está contando toda la verdad, lo que puede continuar añadiendo leña al fuego.
Complicado resulta establecer quién miente y quién oculta información. Sin embargo, lo que está claro es que las dos versiones no son complementarias y que difieren en muchos de sus puntos, como vamos a poder analizar a continuación.
EPISODIO MATINAL, PREVIO AL SORTEO
Este es el episodio de mayor relevancia y el detonante de toda la polémica y el rifirrafe entre Morante de la Puebla y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Mientras el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos afirma que todo transcurrió de manera cordial, la versión del matador de toros contradice lo dicho.
Miguel Abellán narró en los micrófonos de El Toril de Onda Madrid lo sucedido en los siguientes términos: «Lo que sucedió por la mañana, y no fue a las 8:00, fue a las 12 de la mañana. El apoderado se dirigió a la plaza de toros a visionar, como siempre se hace, el estado del ruedo. El ruedo se preparó con esmero, cariño y admiración. A mi pregunta de si sabían o no que el ruedo estaba más duro o más blando a su parecer, la respuesta de Pedro fue que ellos no sabían si lo querían más duro o más blando y ahí terminó la conversación». Sin embargo, la versión de los hechos que Morante ha descrito en El Mundo, poco tiene que ver con la dada por Miguel Abellán: «Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa. El objetivo era arreglar las durezas. La empresa estaba totalmente de acuerdo en hacerlo así que mi apoderado acudió a primera hora. ¿Cuál fue mi sorpresa? En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca«.
EL RIFIRRAFE EN EL CALLEJÓN
Lo sucedido en el callejón de Las Ventas es la parte visible del desencuentro entre ambas partes. Al doblar el sexto toro de la tarde, Morante de la Puebla acudió visiblemente enfadado hasta la posición de Miguel Abellán, encarándose y viviéndose unos momentos de máxima tensión entre ambas partes. La versión del director gerente afirma que no existió tal discusión, ya que dos no discuten si uno no quiere, y que él no quiso:
«Entiendo que el maestro Morante de la Puebla, en un cúmulo de nerviosismo, no sé como denominarlo, o de salida de tono; no entendía algunas cosas que me intentó explicar a centímetros de distancia. No hubo tal rifirrafe, ni discusión. Escuché impertérrito y sin levantar la voz. No hubo tal discusión porque como se suele decir, dos no discuten si uno no quiere». Así mostraba su visión de los sucedido en los micrófonos de El Toril.
Ahora, la versión de Morante desvelada en El Mundo, refleja una actuación más chulesca y desafiante de Miguel Abellán: «Le pedí explicaciones de por qué no le había dejado meter a mi apoderado la rastra para ablandar el ruedo por la mañana. Él se limitaba a decir que acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando le echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas. Habíamos quedado en ablandarlo con la empresa«.
LA FAMOSA FRASE: «LO QUE TIENES QUE HACER ES NO ANUNCIARTE»
Esta ha sido la lapidaria frase de la polémica y la que se ha convertido en un grito de guerra entre detractores y admiradores. Quizás es en este punto dónde más coinciden las versiones aunque, contadas diferentes maneras, podría llegar a afirmarse o negarse.
Miguel Abellán en los micrófonos de El Toril afirmó que en ningún momento pronunció esa frase a Morante, cosa que coincide con la versión del torero, aunque olvidó mencionar que sí la pronunció en presencia del apoderado: «Yo jamás en mi vida
me atrevería a decirle a alguien vestido de luces en una plaza si debiera o no debiera anunciarse y torear. Esas palabras no han salido de mi boca y, además, hay infinidad de testigos. Yo que ocupo un cargo público y me debo ya no sólo a mi profesión, sino al gobierno que represento y a la entidad que represento, el Centro de Asuntos Taurinos. Me limité a escuchar atentamente a la petición o demanda que el maestro Morante quería hacerme. Como digo nunca me dirigiré a un torero en términos que no sean desde el respeto y la admiración máxima que me profesan cualquiera que se vista de luces«.
De las palabras de Miguel Abellán se entiende que no se dirigió al matador sevillano en esos términos, pero Morante mantiene en su versión publicada en El Mundo que aquella frase fue pronunciada hacia su apoderado: «En vez de estar la empresa, allí estaba Abellán con su séquito para decirle a mi apoderado que el ruedo no se toca. En ese momento pronunció -lo que tienes que hacer es no anunciarte«.
LA PENDIENTE DEL RUEDO
Este ha sido otro de los puntos en los que ambas partes no concuerdan al hablar. Mientras que Miguel Abellán afirma su ya famosa frase sobre el Everest, Morante niega que en ningún momento haya hecho alusión a l apendiente del ruedo, que ya fue modificada hace años.
El director gerente pronunciaba al respecto en El Toril: «Yo no sé si el ruedo está en las necesidades que el maestro desea. Si que tiene todo el afán y el trabajo de un equipo humano que hay; y que están todos los días que se torea acondicionando el ruedo. En San Isidro Morante cuajó una de las faenas de su vida en el mismo ruedo, pero a veces, un centímetro no molesta y en otras le parece el Everest«.
Morante en El Mundo, niega haber hablado en ningún momento sobre la pendiente del ruedo. Él sólo hizo referencia a la dureza del albero: «Nunca hablé de la pendiente. Sólo quería ablandar el ruedo«
Puedes consultar todas las declaraciones haciendo click en los links de El Toril y El Mundo
Imagen: Raúl Barbero – Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
El enfado de Morante de la Puebla por lo sucedido el pasado sábado en Las Ventas sigue cotizando al alza. Tras querer evitar alimentar la polémica y declinando las ofertas de diversos medios de comunicación, el cigarrero ha roto su silencio tras las declaraciones de Miguel Abellán en diversos medios de comunicación.
A través de Juan Diego Madueño en EL MUNDO poner el link, el espada ha mostrado su versión de los hechos, ante un más que latente enfado: «Él se limitaba a decir que cuando acabara su cargo me lo diría. No sé si me querrá pegar cuando lo echen o me quería decir que no labró el albero porque no le salió de sus partes bajas«. Unas palabras que hacían referencia al rifirrafe entre ambos en el callejón, al doblar el sexto de la tarde.
Además, Morante ha confirmado que Miguel Abellán sí pronunció la famosa sobre sí Morante debiese o no, anunciarse en Madrid. Cierto es que no la pronunció delante del matador en el callejón como negaba en la radio, pero se la pronunció al apoderado en la misma mañana del festejo, cuando ambos discutían por el estado del ruedo.
Imagen: Raúl Barbero – Momento en el que Morante se encara con Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas
Ni Morante de la Puebla, ni su entorno, tenían previsto añadir más leña al fuego tras el encontronazo el pasado sábado entre el matador y Miguel Abellán en el callejón de Las Ventas. Sin embargo, tras la comparecencia del director gerente del Centro de Asuntos Taurinos en diferentes medios de comunicación, el cigarrero ha cambiado de opinión.
A través de EL MUNDO, Morante de la Puebla ha contado la bronca en el callejón de Las Ventas. El torero ha dado su versión de los hechos. Unos sucesos que no concuerdan en parte, con los narrados por el madrileño en antena: «No entiendo cómo Ayuso, que defiende el toreo con tanta clase, tiene a semejante personaje«. Unas palabras que hacen alusión a que, en palabras del torero, Miguel Abellán no representa al público, al abonado y mucho menos a los profesionales al frente de la gestión de Las Ventas.
Sobre el encontronazo, Morante asegura que se dirigió a Miguel Abellán para pedirle explicaciones por no haber dejado a su apoderado rastrillar el suelo en la mañana para ablandar el ruedo. Según su versión, Miguel Abellán se negó una y otra vez, limitándose a decir que cuando su cargo acabe se lo explicará. Añade: «Le dije que delante del toro había tenido muchos cojones, pero que fuera siempre había sido un chufla y seguían siendo un chufla«.
Preguntado sobre el episodio que tuvo lugar en la mañana y que ayer Miguel Abellán describió como una conversación sencilla, Morante revela una versión totalmente distinta. La conversación no transcurrió con cordialidad y Miguel Abellán la habría cerrado con un contundente: «El ruedo no se toca».
El episodio de la mañana condicionó, según la versión del cigarrero, el juego de los toros por la tarde, que sufrieron lesiones en las pezuñas. Este es por tanto el motivo del enfado del matador que, habiendo advertido del problema de ruedo y habiendo sido despachado de malas maneras, descubría que su paso por la capital vino marcado por la predicción que había hecho en la mañana.
Puedes leer el artículo completo de Juan Diego Madueño haciendo click en EL MUNDO
El torero Emilio de Justo a través de sus redes sociales nos ha querido presentar la obra ilustrativa de cara a su compromiso de este sábado día 2 en la Plaza de toros de Las Ventas. Una obra ilustrativa inspirada en la azulejería tan característica de las calles madrileñas y de la fachada del coso venteño.
La azulejería urbana en Madrid es una de las tradiciones más características de la ciudad, y una gran manera de entender la enorme cultura de la capital española.
Estas manifestaciones decorativas y arquitectónicas nos han servido para dar vida al cartel de Emilio de Justo en Las Ventas. Los azulejos están presentes por toda la ciudad, y en los bares cercanos a Las Ventas se conservan azulejos con motivos taurinos y escenas del toreo.
Se ha querido que el cartel quedará impregnado de esta maravillosa tradición visualmente tan bella, y que se fusionara con el histórico madrileño.
Hemos incluido explícitamente los motivos cerámicos de la plaza de toros decorando la chaqueta del torero e incluyendo los motivos ornamentales característicos.
El torero extremeño vuelve a Las Ventas tras abrir la Puerta Grande el pasado 4 de julio después de cortar 3 OREJAS. Y además de eso, recientemente también pudo triunfar en Sevilla al cortar 2 OREJAS convirtiéndose en el único torero esta temporada en salir a hombros en Madrid y en Sevilla.
Este sábado se enfrentará a un encierro de la ganadería salmantina de Garcigrande, compartiendo cartel con El Juli y Juan Ortega en la que está a punto de colgarse el segundo ‘No hay billetes’ de la Feria de Otoño.
El gobierno de Isabel Díaz Ayuso dio a conocer el pasado viernes la nueva normalidad que afectará a la Comunidad de Madrid tras la caída del Estado de Alarma. Constará de dos fases diferenciadas en un plazo de quince días y, en lo referente a la tauromaquia, se corresponderá con dos aforos para las plazas, en función de la fase en la que se encuentre la comunidad:
– Fase 1: Arrancó el pasado día 21 de junio y tendrá vigencia, sí las condiciones sanitarias lo permiten, hasta el próximo día 5 de julio. Este este primer escalón, el aforo previsto para una plaza de toros se situará en un 60% del total del aforo.
– Fase 2: Arrancará, sí la evolución de la pandemia lo permite, el próximo día 6 de julio y permitirá un aforo máximo del 75% del total.
En ambas fases, seguirá rigiendo el orden sanitario, por lo que las medidas de higiene y la distancia interpersonal serán una máxima que se deberá cumplir. Estas mismas normas también serán de obligado cumplimiento para la hostelería o los alojamientos turísticos entre otros sectores.
Dentro del marco de la reunión mantenida entre el sector taurino y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cabe destacar la viabilidad que ve el ejecutivo regional de celebrar la Feria de Otoño de Las Ventas. Todo ello queda supeditado a la correcta evolución de la pandemia y a que las circunstancias sanitarias permitan celebrar este importante ciclo en la capital. Sin embargo, las expectativas son favorables y el apoyo del ejecutivo regional facilitaría que se volviese a celebrar un espectáculo que es del pueblo y que está intentando ser ninguneado y maltratado por las altas esferas de la política nacional.
Además, se ha planteado la posibilidad de que el próximo 12 de octubre se celebre un concierto o una corrida benéfica con dos objetivos: El primero de ellos será homenajear a los profesionales sanitarios del sector público y privado y, el segundo, asignar los beneficios de la corrida a la recuperación tras la pandemia.
Comenzó la Feria de Otoño con la novillada de Fuente Ymbro y el triunfo incontestable de un novillero que se presentó el pasado julio en esta plaza y que esta tarde consiguió su sueño, abrir la Puerta Grande de Las Ventas. Ayudó el importante lote de Fuente Ymbro.
Abrió la tarde El Rafi en lo que era su presentación en Madrid. Se le metía el primero por dentro en las verónicas de recibo. Rebrincada en los primeros compases de muleta y necesitaba mando. El francés estuvo digno ante un novillo exigente y ligó cuando no le quitó la muleta de la cara. No acabó de tomar vuelos la faena y mató de estocada baja. El cuarto manseó de salida y elaboró El Rafi faena en los medios. Disposición absoluta ante un novillo que salía desentendido de la muleta del francés. Remató por luquesinas y mató al encuentro pero la media estocada cayó baja.
Tomás Rufo volvía después de proclamarse triunfador de las novilladas nocturnas. Interesante duelo en quites por gaoneras entre Fernando Plaza y Rufo. Comenzó el de Talavera a pies juntos por estuarios en faena a más. Se fue haciendo con el noble novillo ralentizando su embestida y sin dudarle lo más mínimo. Ligó muy encajado por ambos pitones y el final por doblones fue el broche de oro. Estocada y oreja. Salió el quinto y pronto empezó el run run en Las ventas ante un extraordinario novillo de Fuente Ymbro. Saludaron en banderillas Rafael González y Fernando Sánchez. Faena intensa de principio a fin. Rufo le bajó la mano y respondía el animal con clase y transmisión. Los remate, tanto los de pecho como por bajo eran los cierres perfectos de cada tanta ligada con mucha verdad. Alargó naturales y derechazos con poderío y las embestidas con humillación se repetían. Se tiró con todo y entró entera. Otra oreja y Puerta Grande en su tercera tarde en Madrid. Desde el año 2015 que la abriera Roca Rey como novillero, ningún otro lo había conseguido.
Ante el tercero de la tarde dejó El Rafi un variado quite por chicuelinas y tafalleras. Cogió la muleta Fernando Plaza y comenzó por estuarios ante un novillo que fue noble en sus inicios pero que se apagó pronto. No estuvo acertado con los aceros. El sexto fue el más arisco y complicado de la tarde. Lo caló pronto y lo destacable es que Fernando Plaza lo toreó como si fuera bueno. Entrega máxima del joven que no le dudó ni un segundo y que lo levantó feamente del suelo sin consecuencias. Pese a las adversidades remató con bernadinas de mucho riesgo. La estocada hizo guardia y saludó ovación.
El próximo 28 de septiembre Juan Ortega trenzará su cuarto paseíllo de la temporada en la plaza de toros de Las Ventas. El sevillano es un torero muy del gusto de Madrid; un privilegiado cuya esencia va más allá de una manera singular de interpretar el toreo. El diestro de Sevilla intentará ponerle la guinda a un año que le ha abierto las puertas de grandes ferias tanto en España como en Francia. Destacadas faenas dejó en plazas como Gijón, Málaga y Bayona. El pasado 15 de agosto hizo vibrar con naturales a los tendidos de Madrid. Juan Ortega atendió a Plaza 1 después de la sesión fotográfica que se llevó a cabo para la campaña de la Feria de Otoño.
«Tengo mucha ilusión por ir a la Feria de Otoño. Le tengo puesta mucha fe a esa tarde y necesito que las cosas rueden como a mi me gusta y como yo lo siento. El 15 de agosto sentí que Madrid había conectado con la faena, la gente sintió lo que yo estaba sintiendo delante del toro. No quiero que todo sea perfecto, algo bello, sino que me gusta preocuparme de las cosas pequeñas y al final el resultado que sea lo que tenga que ser».
Venta de entradas sueltas
Ya puedes conseguir las entradas sueltas para todos los festejos de la Feria de Otoño a través de www.las-ventas.com o en las taquillas de la plaza de toros en horario de 10 a 14h. y de 17 a 20h.