Etiqueta: Entrevista

  • Isaac Fonseca: “Ojalá sea este año el de mi alternativa”

    Entrevista: Liga Nacional de Novilladas

    Veintitrés años tiene Isaac Fonseca, el joven novillero mexicano que se vino a España “con lo puesto” para conseguir sus metas y sueños. Lo está consiguiendo. Temporada de oro, de las soñadas por los toreros. Quedar triunfador del Circuito de Madrid, le llevó a estar en el Circuito del Norte, llegar hasta la final en Santander y quedar de nuevo triunfador junto a Manuel Perera, lo que le catapultó finalmente a la Gran Final de Finales de la Liga Nacional de Novilladas.

    Hablamos con Isaac Fonseca y recordamos lo larga que se hizo la espera hasta la gran final en Moralzarzal.

    Tras proclamarse ganador de esta primera edición de la Liga, así se mostraba Fonseca tras su paso por Moralzarzal: “Me ha aportado muchas cosas, sobre todo responsabilidad, esfuerzo, dedicación, estar pensado prácticamente todo el tiempo en el toro, en la competencia, todo esto finalmente trajo frutos muy buenos”.

    Haciendo memoria de aquella tarde, dos novillos que llegaron al público por su transmisión, le tocaron en suerte a Isaac, destacando el buen séptimo, sobrero, de Victoriano del Río, un novillo bravo que pedía papeles. A esto se le sumó la entrega del público hacia su persona. Así recuerda sus sensaciones: “Muy buenas porque ya antes había un ambiente bueno para la novillada. Final de finales, una plaza cubierta, televisión, mucha expectación. En mi primero me sentí muy bien, y en mi segundo igualmente. Cosas que mejorar siempre, pero debo decir que en esa primera faena hice cosas que había estado entrenando, como llevar el novillo al caballo por chicuelinas a la antigua, con la muleta recibirlo en el centro con ese cambiado por la espalda de una manera diferente, lastima la espada que se me cayó un pelín. En mi segundo, un novillo con transmisión de Victoriano del Río que para mí toreo viene muy bien, creo que fue una faena que llegó a los tendidos, aunque con volteretas, pero las ganas de querer ser te hacen volver y quedarte quieto”.

    Isaac tiene claro la repercusión de este triunfo y lo que le puede servir para el futuro: “Creo que me va a servir demasiado, sobre todo para el año que viene fue una culminación muy bonita, si ya bien se venía hablando de Isaac Fonseca, esto va a refrendar mucho más para que los empresarios puedan hablar”. Por tanto, ¿Cómo podemos decir que ha cambiado la imagen de Fonseca tras su paso por este certamen ganando dos circuitos más la final?: “Lo primero en el tema de la comunicación, que sabemos que hoy día es lo que va a más y es el futuro. Mucha gente gracias a la televisión me ha conocido. En el tema de mentalización, la estructura que le dieron de competición y clasificaciones nos aportó mucho en el sentido de saber a lo que vas, lo que te juegas y lo que tienes que arrear”.

    De las tardes toreadas, tanto en el Circuito de Madrid como en el del Norte, Fonseca destaca la tarde de Cadalso de los Vidrios y la de Moralzarzal: “Cadalso fue una tarde muy bonita para mí en todos los sentidos. Fue la tarde del inicio, donde se escuchó mi nombre tanto en México como en España. Me hizo dar la introducción a esta bonita temporada. Moralzarzal porque fue la culminación a un broche de oro muy bonito. Además, estuvo presente la televisión en las dos”.

    Con el final de la temporada española, damos paso a la americana. Isaac Fonseca ha vuelto a México para reencontrarse con su familia, con la afición a través de varios coloquios y con el campo bravo mexicano.

    ¿En qué ha mejorado Fonseca este año?: “Se nota mucho que el torero se hace toreando. He mejorado en aspectos técnicos, en mi asentamiento, en la puesta en escena y la proyección, lo he hecho y lo he sentido. De todo eso que debo mejorar, aún es muy poco pero este año me ha dado buenos resultados”.

    ¿De los compañeros de la Liga, con cuáles has podido tener más rivalidad y competitividad?: “Con Manuel Perera porque nuestro concepto del toreo y nuestras formas de querer llegar arriba son muy parecidos. Además, mis compañeros de las finales, Álvaro Burdiel y Jorge Martínez por su clase y maneras”.

    Como queda mucha Liga por delante el próximo año, le preguntamos al novillero sobre los aciertos de esta: “Los grandes aciertos, la promoción y la difusión. El involucrar al pueblo, en todos los sentidos, tanto empresarialmente como de ayuntamientos. También, que esté presente la televisión. Como en todas las cosas puede haber fallos, yo no soy quién para decir. La organización ustedes la tendrán que ver mediante los aficionados”.

    Una pregunta que no solo nos ronda a nosotros sino a toda la afición, es si Isaac tiene en su mente pasar al escalafón superior el próximo año. Lo tiene muy claro: “Por supuesto, en mi mente está tener una madurez en mi toreo, para poder ser capaz de competir en el siguiente escalafón, ojalá pueda ser el año que viene el de mi alternativa. A principio de temporada tengo que dar bombazos fuertes como novillero”.

    La pregunta que no podía faltar tras este buen paso por estos certámenes y este culmen para el recuerdo es, si le gustaría al torero estar el año que viene, de nuevo, en alguno de los circuitos o deja paso a otros novilleros. Otra pregunta que tiene clara su respuesta y se muestra sincero: “Si llego a estar me daría mucho gusto volver a refrendar todo esto, pero voy a ser sincero, sería bonito no estar, porque eso quiere decir que mi mente estará en tomar próximamente la alternativa”.

  • Jairo Miguel: «Las complicaciones y trabas que pone el sistema te hacen pensar si realmente merece la pena»

    Imágenes: Juancho Cervantes, cedidas por Jairo Miguel

    Jairo Miguel es un humilde torero extremeño con un concepto que muchos sueñan, y es que este joven diestro viene destacando desde su etapa más adolescente donde se curtió como torero y más importante aún, como persona. Adquirió unos valores inalcanzables para cualquier joven con aspiraciones a ser un gran matador de toros. Estos años pandémicos están poniendo la afición taurina de Jairo Miguel a prueba de bombas, una prueba que sin duda alguna persiste y frente a la que combate cada día.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Ha sido una temporada muy difícil, no he toreado nada, las secuelas que ha dejado la pandemia en toreros en mi situación han sido devastadoras. Muy pocos números de festejos, los toreros relevantes y emergentes lo han colmado todo y ha sido imposible poder haber un hueco tan siquiera en un festival, mi bálsamo ha sido el campo, los tentaderos, la fe en mí mismo y los entrenamientos.

    ¿Qué significa México para ti?

    • México significa todo para mi, profesional y personalmente. Cuando en mi país (España) no me permitían torear por la edad, México me abrió sus puertas, aquí debuté con picadores y me convertí en novillero puntero de la época, toreando en casi todas las plazas más importantes del país en más de una ocasión, con los novilleros más importantes de entonces. Aquí recibí mi bautismo de sangre, tan grave que hasta sangre mexicana corre por mis venas dadas las transfusiones que tuvieron que hacerme y finalmente aquí tome la alternativa con dos máximas figuras del toreo como Eloy Cavazos y Zotoluco en una monumental como la de Aguascalientes. Personalmente pasé los años más cruciales de la vida donde se forma el carácter de las personas, como es la adolescencia, esto me dejó grandes recuerdos, aprendizajes, anécdotas y amistades que perduran a día de hoy, como mencionaba antes hace que México ocupe un lugar tan especial para mi como para sentirlo hogar.

    ¿Madrid puede ser el revulsivo de tu carrera?

    • Madrid marca la pauta de cualquier torero, independientemente de la situación que se encuentre. El paso por Madrid es determinante, este tema es la pescadilla que se muerde la cola, cuando llamas a las puertas de Madrid con la esperanza de cambiar el sino de tu carrera te sugieren que torees algo por fuera, plazas de provincia, cuando tocas la plazas de provincia te sugieren “a ver si vas a Madrid y pasa algo para que podamos tenerte en cuenta” con esta filosofía es muy complicado sacar la cabeza, pero es el sistema que tenemos y hay dos opciones, persistir en el camino o tirar la toalla, me decanto por el 1º a día de hoy, pero sí, Madrid es determinante.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • Se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío, según la perspectiva. Soy un enamorado de la tauromaquia y atesora un sinfín de valores muy positivos y buenos para transmitir a la sociedad de hoy en día, aunque ciertamente esos valores que vendemos de puertas afuera escasean de puertas para adentro lo cual nos convierte a los taurinos en los mayores detractores de nuestra fiesta, desde todos los colectivos, me gustaría ser positivo, pero dadas las circunstancias, el trato y el pensamiento hermético y anticuado que tenemos lo cierto es que nosotros mismos contradecimos nuestras razones y nos ponemos piedras en el camino para dejar de ser un tabú en la sociedad y poder alcanzar las cotas que el toreo siempre ha tenido, una riqueza cultural inconmensurable, un civismo y valores envidiables, una pasión y emoción fuera de cualquier espectáculo.

    ¿Es duro el toreo?

    • No es menos duro que otra profesión, en la vida todo es duro, las cosas no se consiguen de la noche a la mañana, por casualidad o capricho, todo conlleva un esfuerzo, un trabajo y una constancia, puede que las circunstancias ocasionales lo hagan duro, pero repito no es más duro que cualquier otra profesión en la que se sueñe y se visualice ser el mejor entre los mejores.

    ¿Has pensado en retirarte en estos momentos de dureza?

    • Sí, muchas veces fruto de la desesperación, complicaciones y trabas que te pone el sistema te hacen pensar si realmente merece la pena y aunque ha habido momentos de querer dejarlo, la pasión, el amor y la fe en mí mismo es tan grande que ese pensamiento se queda en una simple anécdota.

    ¿Tienes cosas cerradas para el 2022?

    • Me encuentro en México desde noviembre, hay varias cosas hechas que en breve saldrán a la luz, por el momento la más cercana es una corrida el próximo 24 de enero. En Europa guardo la esperanza que la situación de la pandemia mejore y pueda abrirse un poco el camino.

    ¿Con qué objetivo enfocas el 2022?

    • Objetivos a corto plazo, estar preparado y enfocado en mi camino, el tren va a pasar por la estación, pasa a diario en cada entrenamiento y yo me voy subiendo con el objeto de llegar a las grandes capitales y poder mostrar el torero que lleva cociéndose todos estos años.

    Completa la frase : Madrid es.

    • El cielo, el infierno y la completa necesidad de vivirlo.

    ¿Quién es Jairo Miguel?

    • Un tipo apasionado, alegre, con ganas de vivir, soñar y convertir en realidad los sueños. Amigo de mis amigos, vanguardista y clásico a la vez, me encanta el campo, también la cosmopolita, los deportes, fiel a mi Real Madrid, amante de mi país, pero también amante de todas las culturas, países y gentes que te enriquezcan un poco más y te hagan la vida más amena, un loco muy cuerdo .. Y ya que estamos de paso trataré de dejar huellas bonitas en toda aquella persona que se acerque a mí.

    Aitor Vian

  • El matador de toros Jesús Duque atiende a los medios búlgaros interesados en la tauromaquia

    Varios medios de comunicación búlgaros realizaron un viaje de prensa a Valencia durante la tercera semana de diciembre para adentrarse en la historia de la capital del Turia e impregnarse de su arte y cultura. Se trata de dos de las revistas más populares y leídas: Capital e InfoGlobomedia, y la televisión privada más importante de Bulgaria como es Nova Televisión.

    Interesarse por Valencia y su cultura lleva irremediablemente a poner el foco en la tauromaquia , ya que tiene un especial protagonismo en la cultura mediterránea. Es algo que forma parte de la cultura de Valencia, de tal manera, que su historia no se entendería si no estaban vinculados al mundo de los toros, que en cualquiera de sus modalidades han adquirido un gran arraigo entre la ciudadanía a lo largo de los siglos.

    Capital, Infoglobomedia y Nova Televisión quisieron dar voz a la tauromaquia para mostrarla en Bulgaria a través de la figura de un torero. Eligieron al diestro Jesús DUQUE por ser el último matador de toros valenciano en abrir la puerta grande de la plaza de toros de Valencia . Fue en la última Feria de Julio, celebrada en 2019, cuando el diestro de Requena salió a hombros por tercera vez en su carrera por la puerta grande del coso de la calle de Xátiva.

    Precisamente allí, el diestro de Requena compartió la mañana del 23 de diciembre con los periodistas para acercar el mensaje del mundo del toro a un público sin referencias taurinas y explicar la tauromaquia hacia el exterior de manera sencilla; pero dejando claro qué es, qué aporta el sector a la sociedad, a la economía, al arte, a la cultura. todo desde la perspectiva de un matador de toros: «Ser torero es una actitud, una forma de entender la vida».

    DUQUE se mostró muy satisfecho con el encuentro con los periodistas, así como agradecido por contar con él:«Es muy importante que la tauromaquia tenga presencia en medios generalistas, y más de otros países que no tienen tradición taurina, ni tan siquiera tienen una aproximación al mundo del toro. Es vital enseñar lo que somos y lo que es la tauromaquia, fomentar su importancia dentro de nuestra cultura y transmitirlo a la sociedad en general dentro y fuera de nuestras fronteras».

  • Francisco Montero: «Quiero tomar la alternativa a mediados de temporada y despedirme en Madrid de novillero»

    Francisco Montero es un humilde novillero con picadores que lleva el concepto de la verdad. la autenticidad y la realidad hasta los máximos extremos, y es que ir a ver a Francisco Montero a las plazas, es ir a ver a un torero que sabes que ya no sólo es que no te vaya a defraudar, sino que además sabes que todo lo que sienta y exprese lo verás con facilidad, porque es de los toreros más transparentes que hay. 2021 ha sido quizá un año en el que Montero ha tenido que mantenerse en la ola sin caerse de la tabla, es por ello que tras tanto bamboleo afronta el 2022 con la idea clara de surfear todas ellas para llegar a la orilla donde tomar la alternativa y colocarse como un incipiente matador de toros.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Con mucha ilusión, pero se ha visto que ha sido una temporada difícil, pero con el amor que le he puesto creo que la hemos sacado hacia adelante.

    ¿Qué sensaciones tuviste en la encerrona de Céret? Ya que el gran público la consideró un fracaso.

    • Pues en Céret tuve muchas sensaciones, tuve sensaciones muy bonitas y muy buenas y a su vez muy malas y muy amargas. Hizo una mañana muy mala de viento, incluso se formaron remolinos de polvo al levantar la arena del ruedo, era intoreable. Fue una mañana que yo quería que fuera bonita y de éxito, pero hay que ser claro, las cosas son como son y no hubo éxito, hay que aceptarlo como viene. Fue muy dura porque bueno con el capote sí que podía mantener la lidia, pero con la muleta no podía ponerme a torear de ninguna manera, era más una bandera que una muleta. Hay que ser realista y aceptar todo lo que venga, se pone más difícil la cosa al no triunfar en un día tan importante. Pero como siempre pienso, no todo se basa en un día, hay que estar entrenado, preparado y mentalizado con toda la ilusión del mundo, porque en cualquier momento puede saltar otra vez la liebre y hay que saber cogerla.

    ¿Te sirvió esa tarde para madurar más como torero y anteponerte a las adversidades?

    • Sí, me ha servido para crecer mucho como torero y como persona, es como la vida cuando te da un vuelco y tienes que reponerte. Eso fue lo que pasó, ha habido que reponerse de lo dura que fue esa mañana y hay que seguir hacia adelante.

    ¿Cómo ves la situación actual del toreo?

    • La veo difícil la verdad, se pone todo muy complicado, tenemos que apoyar la tauromaquia entre todos. Y necesitamos remar todos en la misma dirección, pero sí que es cierto que ahora veo que la tauromaquia tiene más vida que nunca, parece que ahora sí que remamos todos en la dirección correcta, eso es lo bonito del toreo que nunca se va a acabar. Quiero hacer un espacio especial a la Fundación del Toro de Lidia que está haciendo una gran labor como fueron la Copa Chenel, los Circuitos de Novilladas con y sin caballos, la verdad que está apostando mucho por la tauromaquia y la está ayudando.

    Blanco y plata ¿Qué significa para ti?

    • Pasión, vida y amor, a ese color le debo todo. Blanco y plata es hablar de otro mundo.

    ¿Con qué tarde de la temporada te quedas?

    • Me quedo con varias la verdad, han habido muchas cosas bonitas, malas, de las que aprender y con las que hay que seguir adelante para seguir hacia el triunfo. Quizá el indulto de Miranda del Castañar me dio mucho oxígeno, Villa del Prado, Sanlúcar de Barrameda, Guadarrama, Mugron. He tenido 12 novilladas este año y he disfrutado mucho, sobre todo la última oreja en Aire Sur l”Adour me aportó mucha ilusión y ganas de seguir caminando.

    ¿Tienes cosas cerradas para el 2022?

    • No, no tengo todavía nada cerrado. Me encuentro en una situación a lo mejor un poco difícil, pero en mi mente tengo entrenar, entrenar y entrenar. Creo que con el sacrificio y la humildad volverá todo a su camino.

    ¿Con qué objetivo enfocas el 2022?

    • Con mucha ilusión, tengo todas las ganas del mundo por vestirme de nuevo de torero. Estoy recuperándome de la fractura del dedo que sufrí en Guadarrama, que ya voy recuperándome con la rehabilitación y demás. Y 2022 lo enfoco sobre todo con la idea de hacerme matador de toros, quiero tomar la alternativa a mediados de temporada más o menos, y me gustaría regresar a Madrid para despedirme de novillero para ojalá volver como matador de toros. También me hace especial ilusión torear en Sevilla, ojalá. Soy realista y sé mi situación, por ello creo que torearé unas 7 novilladas y 2 o 3 corridas de toros, no soy una persona que piense que puede torear 30 festejos, hay que ser realista.

    Completa la frase : Las ganaderías duras son.

    • Yo te voy a ser sincero y real, las ganaderías duras han puesto a Francisco Montero en el candelero, lo han puesto en boca de toda la afición, tengo que agradecer mucho a esas ganaderías porque me lo han dado todo. Y ahora también quiero demostrar que con las ganaderías que a lo mejor embisten más también soy capaz de cuándo se deslice un toro hacia adelante tener esa sensación de expresar el toreo también, ojalá me den la oportunidad de matar ese tipo de ganaderías.

    ¿Quién es Francisco Montero?

    • No soy nadie para describirme, ni echarme flores ni mucho menos, pero te voy a ser sincero ya que me has dado la palabra. Francisco Montero es un novillero que pone todo lo que tiene delante de la cara del novillo, expresa lo que tiene y es totalmente real, no quiero hacer ningún teatro, cuando sufro, sufro, cuando siento, siento y cuando sonrío, sonrío. Soy así, he llegado donde he llegado por mi verdad, lo poquito que he conseguido ha sido por querer hacer las cosas con verdad y pasión. Ojalá pueda seguir avanzando y creciendo, ojalá Dios me dé la oportunidad de poder tomar la alternativa y poder torear como matador de toros para expresar todo lo que tengo dentro de mí. En esta entrevista quiero hacer público que estoy donde estoy gracias a todos vosotros, que me habéis dado ese oxígeno que necesitaba para torear. Ojalá el 2022 sea un año épico y redondo para Francisco Montero, un abrazo fuerte y nos vemos en las plazas de toros.

    Aitor Vian

  • Ferrer Martín: «Lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura»

    Ferrer Martín es un humilde rejoneador malagueño con un concepto en busca de la pureza y la máxima expresión, y es que a pesar de que hoy en día predomine el concepto de la espectacularidad él tiene claro cuál ha de ser su camino para alcanzar el estrellato. 2020 fue un año extremadamente complicado para prácticamente todo el escalafón del rejoneo, pero este 2021 ha sido quizá el mejor año de un Ferrer Martín que tomó la alternativa en Fuengirola en un auténtico cartel de relumbrón acompañado de Diego Ventura y Leonardo, donde las sensaciones fueron inmejorables. Actualmente se encuentra en tierras mexicanas preparado para afrontar grandes compromisos aunque no con su cuadra, sino con la del jinete hidrocálido Cuauhtémoc Ayala, al que le prestó la suya cuando el mexicano vino a España. Afronta el 2022 con la máxima ilusión por continuar en el camino que dejó en 2021.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que ha sido una temporada dudosa porque con esto del COVID-19 no se sabía cómo iba a funcionar todo esto pero muy bonita por el broche final que pude poner tomando la alternativa, y además me ha surgido esto de México y bastante bien.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Fuengirola?

    • Me olvidé de todo, lo disfruté al máximo, fue una tarde única, no pensada pero sí soñada. Lo disfruté mucho, disfruté del cartel, disfruté de los toros, disfruté del ambiente, disfruté de todo.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Dios dirá, ahora mismo te puedo decir que tengo una cuadra de caballos muy buena, están saliendo muy buenos caballos de la ganadería de Hermanos Merino, que es la ganadería por la que aposté y tengo muchas esperanzas.

    ¿Cómo ha surgido poner rumbo a México?

    • Me contactó Cuahtémoc Ayala, un rejoneador mexicano, y él vino a España dónde toreó con mis caballos en un pueblo de Murcia y ahora he venido a México a torear con él.

    ¿Es posible mantener la cuadra toreando solamente?

    • No, rotundamente no, al nivel de los que estamos en mi circuito es muy difícil lamentablemente mantener una cuadra toreando porque las circunstancias no son muy buenas, pero bueno, el que algo quiere algo le cuesta. Tienes que buscar otras alternativas para poder seguir encauzando el gasto que esto contiene.

    ¿Qué sorpresas tienes en la cuadra de cara al 2022?

    • La verdad es que tengo cuatro o cinco caballos que vienen arreando muy fuerte, vienen de la yeguada de Hermanos Merino como ya te he dicho anteriormente y él tiempo me irá diciendo dónde tengo que poner a cada uno.

    ¿Qué significa Málaga para ti?

    • Es una plaza en la que verdaderamente quiero torear, pero la plaza que me llena es Madrid, es la que quiero pisar para confirmar alternativa. Aunque a Málaga yo creo que si hay una corrida de rejones posiblemente vaya.

    ¿Ves posibilidad de llegar a ser figura del rejoneo viendo lo duro que está entrar ahí arriba?

    • Quien sabe, lo único que pido es que me den oportunidades para entrar y ya se verá si eres figura o un oponente para los que están, lo que tengo claro es que tengo un estilo diferente a ellos.

    ¿Quién es tu principal referente?

    • Si te digo la verdad son los que veo como compañeros que son tremendamente buenos aunque no veo reflejado en ninguno porque mi toreo es como yo lo siento e improviso.

    ¿Quién es Ferrer Martín?

    • Es una persona que tiene 36 años, nacido en Vélez-Málaga, con unos negocios relacionados con el aguacate, una persona que sueña, vive y apasionado del mundo del toro.

    Aitor Vian

  • Guillermo Hermoso: «Tiene sus pros y sus contras, pero es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza»

    Guillermo Hermoso de Mendoza es un extraordinario jinete estellés con un concepto en busca de las principales virtudes del toreo a caballo. Y es que este rejoneador navarro sostiene las bases de su toreo en la espectacularidad y la pureza en cada batida. Con mismo apellido que el padre y diferente nombre mantiene las bases simbólicamente establecidas que consisten en realizar cada suerte con la mayor verdad posible. A pesar de su juventud atesora unos rasgos que seguramente proceden de línea sanguínea pero que son extremadamente complicados de adquirir, como la cabeza fría para pensar en la cara del toro entre otras muchas. 2021 ha sido un año en el que ha podido pegar un golpe sobre la mesa alzándose como triunfador en grandes ferias, pero sobre todo en Sevilla, a 800 kilómetros de su finca, donde hizo el rejoneo que siempre buscó.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que ha sido una temporada muy importante por haber vuelto después de esta pandemia y poder hacerlo con una cantidad de festejos aceptable. El haber podido torear todos los festejos que he toreado este año ha sido muy importante para mí, además creo que ha sido una temporada muy regular en cuanto a triunfos y a éxitos, espero que tenga su importancia de cara al año que viene.

    ¿Qué sensaciones tuviste en el Sevilla?

    • Únicas, por todo. Vi que fui capaz de sobreponerme a diversas circunstancias como el piso del ruedo que estaba mal y pude darle la vuelta. Luego indudablemente el triunfo fue importantísimo.

    ¿Cómo ves la situación actual del rejoneo?

    • Complicada, por el hecho de que se han reducido mucho los festejos y por ende las oportunidades, esperemos que vengan tiempos mejores y consigamos darle la vuelta a esta situación.

    ¿En qué piensas cuando ves todo lo que ha conseguido tu padre ahora que ejerces la misma profesión que él?

    • Te ayuda a valorar mucho, el ver todo lo que ha conseguido, la regularidad, los años que lleva manteniéndose arriba. es algo que era impensable en la carrera de un torero. Además de todo lo que ha hecho y conseguido en el rejoneo.

    ¿Te ha sido complicado soportar la presión de tu apellido?

    • Tiene sus pros y sus contras, pero indudablemente es un orgullo el llevar el apellido Hermoso de Mendoza. Es cierto que luego sientes la presión de tener que estar a la altura por lo que ha conseguido tu padre, pero es un verdadero orgullo.

    ¿Matarías una corrida en puntas en algún momento puntual?

    • No, por el hecho de que en una corrida a pie al torero le toca la muleta, se la rajan y no pasa nada, pero imagínate que en una corrida me toca el caballo una sola vez y le pegan una cornada fatídica. Un caballo que para llegar allí ha llevado muchas horas de entrenamiento y preparación. Lo veo complicado.

    ¿Qué tienes preparado en la cuadra de cara al 2022?

    • Tenemos varias ilusiones puestas en diferentes caballos. Hay un hijo de “Disparate”, otro de “Alquimista” y otro de “Extraño” que tienen muy buena pinta y esperamos poder debutarlo el año que viene.

    ¿Quién es Guillermo Hermoso de Mendoza?

    • Yo creo que soy una persona sencilla, humilde, amiga de sus amigos, apasionada por los animales y por la naturaleza.
  • Tristán Barroso: «Pisar plazas como Dax, Mont de Marsan o Bayona ha sido un sueño; pero también una responsabilidad»

    Imagen: Victoria Bordes, cedida por Tristán Barroso

    Tristán Barroso es un humilde novillero de la escuela de Badajoz que posee uno de los conceptos más puros del escalafón inferior. Y es que desde hace tiempo se vienen hablando maravillas de este joven torero, pues ese concepto puro citado anteriormente es algo que gusta mucho en el público de hoy en día. 2020 y 2021 han sido años vitales para él, en los que gracias a la gran labor de la escuela ha podido torear en numerosas ocasiones y ya afronta el 2021 con las miras puestas en el debut con picadores.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Ha sido una temporada muy bonita e intensa para mí. No me ha pesado torear en sitios importantes la verdad, al contrario, he estado con muchas ganas y me he visto muy seguro sinceramente.

    ¿Qué sensaciones tuviste en las principales citas francesas?

    • Para mí pisar plazas de la importancia de Dax, Mont de Marsan y Bayona ha sido un sueño, pero también he tenido mucha responsabilidad ya que he vivido en Francia y la gente me estaba esperando.

    ¿España o Francia?

    • Es una pregunta rebuscada -ríe el novillero- . La verdad que Francia es muy especial para mí porque he vivido allí unos años y siento su apoyo, pero también España significa mucho para mí porque nací en Madrid. Tengo el corazón partido por la mitad.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con mucha ilusión y ganas, va a ser mi segunda temporada de novillero sin picadores. Espero que sea un año en el que el aficionado pueda ver ese cambio que he tenido en el invierno y mejorar mi concepto. Quiero dejar buenas sensaciones para llegar al debut con picadores con cierto ambiente en 2023.

    ¿Con qué sueñas por las noches?

    • Con salir por la puerta grande de Madrid, Sevilla y muchas ferias más. Busco ser un novillero de ferias como muchos novilleros que tanto lo soñamos.

    ¿Cómo tienes planteado el debut con caballos?

    • Si todo va bien y sigo con la proyección que he tenido este año, en 2023.

    ¿Qué significa Badajoz para ti?

    • Significa mucho para mí, es dónde está la mejor escuela del mundo. Agradezco mucho a mis dos maestros Luis Reina y Cartujano por la gran labor que hacen por la escuela, además de la diputación que nos ayuda mucho, es un sueño estar en esa escuela.

    ¿Qué reformas crees que necesita el toreo para llegar a los más jóvenes?

    • Yo creo que para promocionar el toreo es importante que tanto los empresarios como las grandes figuras del toreo o bien regalen entradas o hagan un abono más barato para la juventud. Sólo con eso creo que estaríamos más jóvenes en las plazas.

    ¿Es difícil ser torero entre los jóvenes de hoy en día?

    • No, por lo menos para mí no. Tengo hasta amigos que no les gustan los toros pero que me respetan porque saben como soy, así que creo que no es difícil la verdad.

    ¿Quién es Tristán Barroso?

    • Un chaval de 16 años que ha nacido en Madrid y que ahora mismo reside en Cáceres. La verdad es que yo soy un chaval alegre, espontáneo, al que no le gusta estudiar y que muere con el toreo.

    Aitor Vian

  • Fernando Adrián: «Está sonando el teléfono y tengo un invierno para corregir matices y llegar al nivel que quiero»

    Fernando Adrián es un humilde torero madrileño con un concepto más que depurado, y es que este torero ya venía dejando su esencia en todas las tardes que iba estoqueando, pero todo cambió cuando la Copa Chenel marcó unas fechas en su calendario. Dicha Copa le ha relanzado, pues le ha venido como anillo al dedo esta oportunidad, ha podido salir de ese duro banquillo, y el 2022 le tiene preparadas grandes sorpresas. Quizá hablemos de un torero más que fuerte mentalmente hablando, ya que para mantenerse sin torear durante un largo tiempo hay que ser una persona muy segura de sí misma y muy consciente de lo que sus facultades le pueden permitir.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • Bueno, venía siendo como las otras temporadas anteriores, entrenando y sacrificándome día a día por esta profesión tan increíble que en pocos minutos te cambia la vida. Hasta que no llegó la oportunidad de la Copa Chenel seguía siendo una temporada igual que las otras, y la verdad que esta oportunidad supuso un cambio radical en mi temporada.

    ¿Qué se siente después de ganar la Copa Chenel?

    • Creo que ha dado un vuelco a mi proyección como torero y creo que de cara al año que viene tengo las cosas mucho mejor. Aunque está claro que tengo que seguir en la misma línea, realmente todavía no he logrado nada, pero gracias a la Copa Chenel tengo un inicio de temporada muy bonito y un invierno por delante para poder trabajar muchas cosas.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de la copa?

    • Sí, claro que ha sonado el teléfono, pero tengo que seguir en la misma línea en la que estaba, tengo un invierno para corregir esos matices y poder llegar al nivel que quiero llegar para dar esa imagen de torero que he podido dar en la Copa Chenel, aunque sé que todavía tengo muchísimo más dentro.

    ¿Y en cuanto a ofertas de apoderamientos?

    • La gente me está llamando, está claro. Tengo todos estos meses de invierno para escuchar a la gente y pensar las cosas despacio. Cuando se toma una decisión tan importante uno tiene que estar a gusto y con confianza al 100% en esa persona.

    ¿Con qué tarde y toro de la copa te quedas?

    • No sabría decirte ahora mismo en concreto. Creo que las tres tardes han sido diferentes pero creo que muy importantes y con muchas cosas. Cada una de las tardes ha tenido cosas muy bonitas y con cosas con mucha importancia. Me quedaría con todo el certamen en conjunto por todas las cosas que han pasado.

    ¿Qué ha cambiado de ese Fernando Adrián que ya empezó a sonar tras una gran tarde en Ajalvir?

    • Un torero va cambiando muchísimas cosas, pero lo que sí que he tenido siempre en mi mente y siempre he trabajado ha sido en darme cuenta de todos esos errores que uno comete sin darse cuenta. Es en lo que más he trabajado en mi toreo, para darle ese toque y esa profundidad que siempre he ido buscando, entregarse y torear con la mayor pureza. Yo creo que lo que me ha hecho ganar la Copa ha sido precisamente esa pureza.

    ¿Ha sido difícil entrenar sin fechas por delante?

    • Siempre es difícil entrenar cuando no tienes fechas, pero bueno, creo que la ilusión y como fue mi caso, tener la mente siempre puesta en que tenía que llegar esa oportunidad, es lo que me hacía seguir entrenando y seguir sacrificándome, está claro que son muchos días, muchas horas y hay días muy duros, pero nunca se me ha ido esa ilusión, si se me hubiera ido no estaría dónde estoy ahora mismo. Por encima de todo el toreo tiene algo muy bonito que no tienen otras profesiones y es que cuando te dan una oportunidad estás ahí en la plaza tú y el toro, por eso digo que te cambia la vida en 5 minutos. Esas cosas hacen de esta profesión la más pura y especial, al fin y al cabo las oportunidades siempre llegan, y si estás preparado hay que aprovecharlas.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos?

    • Yo creo que es importantísima, Telemadrid este año ha hecho un trabajo extraordinario. Estar en boca de la sociedad, que nos puedan ver y retransmitir es uno de los pasos más importantes que se han dado este año. Es importante para que toreros como yo podamos darnos a conocer a la gente.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Creo que va a ser un año muy importante para mí, aunque está claro que no va a ser fácil, tendré peldaños en los que me costará, pero es algo con lo que llevo soñando y entrenando mucho tiempo. Estoy muy tranquilo y muy feliz, además de estar mentalizado de que tengo todo este tiempo para trabajar, para prepararme y que cuando llegue el momento se vea un nivel por encima del visto en la Copa Chenel. Sé que hay muchos aficionados y profesionales que me van a estar esperando en este 2022 y no quiero ni defraudarlos a ellos ni a mí mismo.

    ¿Quién es Fernando Adrián?

    • Como cualquier otra persona soy un chico con una vida normal con mi familia y amigos. Llevo una vida normal y tranquila fuera de mi profesión. Está claro que en lo profesional se me puede ver algunas veces más serio, pero cada torero asume las tardes de variadas formas y podemos dar una imagen diferente a la que realmente somos. Son los momentos en los que uno está muy mentalizado y cambia hasta la forma de ser. Pero ya te digo, soy una persona muy normal que se abre a la gente.

    Aitor Vian

  • Álvaro Burdiel: «Después de salir a hombros en Las Ventas cogí fuerza, pero el COVID-19 truncó todo»

    Álvaro Burdiel es un joven diestro madrileño con una capacidad innata de templar a los toros más bravos. Y es que tiene un concepto más que depurado a la hora de ejecutar todas y cada una de las suertes. Quizá ha sido uno de los toreros a los que más le ha afectado la pandemia, pues cabe recordar que irrumpió en Las Ventas sin caballos cruzando su puerta grande. Pero, posteriormente la vida le ha devuelto todo lo que le ha quitado pudiendo participar en el Circuito de Madrid y en el Circuito del Norte. Dónde más destacó fue en el de Madrid, en el cuál dejó un sabor poco alcanzable por muchos. 2022 puede ser el año en el que pegue ese empujón que le falta para llegar con fuerza a la alternativa.

    ¿Cómo has llevado esta temporada?

    • La verdad que he disfrutado bastante, aunque lógicamente han habido momentos más fáciles y momentos más complicados, pero en líneas generales ha sido una temporada en la que he podido disfrutar mucho tanto dentro como fuera de la plaza. Es verdad que ha sido una temporada corta pero yo creo que muy productiva.

    ¿Qué se siente después de haber destacado tanto en los circuitos?

    • Bueno la verdad que al principio me lo planteé como que era mi debut y que tenía otra novillada asegurada pero no me imaginaba en ningún momento que pudiera pasar lo que ha después ha pasado. Es verdad que siempre uno se queda con la cosa de no haberlo ganado pero bueno me reafirma en el camino que quiero seguir como torero, me quedo satisfecho en ese aspecto aunque no del todo porque quería haberlo ganado por supuesto.

    ¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de lo ocurrido en los circuitos?

    • La verdad es que sí, la mayoría de los pueblos de la Comunidad de Madrid sobre todo me han atendido, pero no sólo en mi caso, la mayoría de los carteles del resto de novilladas se han ido formando con finalistas o triunfadores de otros circuitos, entonces creo que ha tenido mucha repercusión la verdad.

    ¿Qué hubiera sido de tu temporada si no hubieran salido adelante los circuitos?

    • La verdad es que la temporada hubiese sido bastante complicada, después de haber salido a hombros en Las Ventas de novillero sin picadores cogí bastante fuerza e iba a torear bastante, pero con el COVID-19 se truncó todo. Estaba esperando a un debut con caballos que si no hubiese sido gracias al Circuito de Madrid no sé cómo se podría haber dado.

    ¿Después de tu última tarde en Las Ventas cómo será tu vuelta?

    • Bueno, la última tarde fue un éxito y la recuerdo con mucha felicidad, pero eso es un punto y seguido que queda ahí para mí y para mí gente. Ahora toca afrontar la siguiente tarde que no sé cuando será pues como se afronta una tarde en Las Ventas, con mucha seriedad y el máximo compromiso.

    ¿Es duro ser novillero hoy en día en cuanto a oportunidades?

    • Sí, creo que en general esta profesión es muy dura, y hoy en día que vemos que hay pocas oportunidades pues creo que más. Pero bueno al final lo que importa es la ilusión y las ganas que tenemos de ser toreros que eso puede con cualquier obstáculo que nos pongan.

    ¿Cómo afrontas el 2022?

    • Con muchas ganas de seguir progresando, creciendo como torero y de volver a destacar. Quiero pisar plazas importantes si las cosas ruedan, seguir haciéndome un nombre y coger ambiente.

    ¿Es importante la televisión en los festejos taurinos

    • Creo que la televisión es fundamental y que hace una gran labor, la prueba más evidente ha sido este año con los Circuitos la verdad.

    ¿Con qué sueñas?

    • Con poder ser figura del toreo y vivir del mundo del toro, que es lo más bonito que hay.

    ¿Quién es Álvaro Burdiel?

    • Es un chaval normal y corriente que estudia Administración y Dirección de Empresas (ADE) en la Universidad Autónoma de Madrid que tiene el sueño de ser torero y se sacrifica por y para ello.

    Aitor Vian

  • Ismael Martín: «Hoy en día todo es difícil, pero ser torero tiene que salir de uno mismo»

    Imagen: Hierro fotografía, cedida por el novillero

    Ismael Martín es un joven torero de Cantalpino con un futuro más que esperanzador, y es que este torero se ha colocado como una de las firmes promesas del más puro toreo salmantino. Tiene todas las virtudes que ha de tener un torero hoy en día : valor, tesón, profesionalidad y personalidad. Cuando hablamos de personalidad hablamos de que es un torero que no se parece a nadie, quizá sea porque ese concepto arrasador que tiene no es algo muy común por su complejidad. A pesar de su juventud ya se ha convertido en un extraordinario torero-banderillero que si continúa por el mismo camino no me cabe ninguna duda de que será uno de los ases de la baraja del toreo nacional.

    ¿Cómo has llevado la temporada?

    • Pues ha sido una temporada larga y muy bonita en la que han habido tardes que tendré siempre en el recuerdo la verdad.

    ¿Qué sensaciones tuviste en Salamanca?

    • Bueno las sensaciones que tuve en Salamanca son siempre inexplicables, siempre son sensaciones únicas las que vivo en La Glorieta.

    ¿Qué significa Cantalpino para ti?

    • Pues a parte de ser mi pueblo significa una responsabilidad y sobre todo un compromiso importante porque nadie es profeta en su tierra, para mí Cantalpino es muy especial.

    ¿Tienes pensado debutar con picadores el año que viene?

    • Si, tengo pensado debutar con caballos la temporada que viene, pero el invierno es muy largo y hay que seguir evolucionando para llegar a los compromisos lo más preparado posible.

    ¿Es duro el toreo?

    • Es duro, pero está compensada la dureza con lo bonito que es posteriormente.

    ¿Cómo surgió banderillear con Jarocho en varias tardes?

    • Pues surgió ya en el invierno pasado , Jarocho y yo entrenábamos mucho juntos y pensamos que estaría muy bien en el caso de coincidir alguna tarde pues compartir tercio, a la gente le ha gustado mucho y sinceramente ojalá podamos repetirlo en alguna tarde más.

    ¿Qué crees que debe cambiar para que la tauromaquia llegue a los más jóvenes?

    • Ahora mismo las redes sociales son fundamentales y yo creo que los jóvenes es en lo que más estamos metidos, la Fundación del Toro de Lidia lo está promoviendo fenomenal. Con el tema de los circuitos han hecho que los jóvenes tengan más interés en la fiesta.

    ¿Es importante el entorno familiar para afrontar de una manera u otra cada tarde?

    • Sí , es muy importante que tu familia esté contigo, que te animen en ciertos momentos y que nos aporten cierta tranquilidad.

    ¿Es difícil ser torero en la sociedad de hoy en día?

    • Yo creo que hoy en día todo es difícil pero el ser torero tiene que salir de uno mismo, no creo que sea difícil por la sociedad exactamente.

    ¿Quién es Ismael Martín?

    • Ismael Martín es un chaval con muchísima ilusión, con ganas de triunfar y de seguir evolucionando en esta profesión.

    Aitor Vian