Etiqueta: Domingo Hernández

  • Sorpresa ganadera en San Fermín con los toros de Domingo Hernández para 2024

    Domingo Hernández San Fermín

    La ganadería de Domingo Hernández se convierte en la principal novedad para San Fermín en 2024. La entrada de la divisa salmantina se convierte en el único cambio con respecto al elenco ganadero que se presentó el pasado curso. Será esta la primera vez que este prestigioso hierro esté presente en la Feria del Toro de Pamplona.

    La Casa Misericordia de Pamplona ha hecho oficiales los ocho hierros para las corridas de toros, además de las divisas para el festejos de rejones y la novillada picada. Un conjunto en el que se mantiene la gran mayoría de los hierros lidiados el pasado curso. De esta manera, Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, Jandilla, José Escolar, Fuente Ymbro, La Palmosilla y Domingo Hernández. A ellas se suman los hierros de El Capea y Pincha para el festejo de rejones y la novillada picada, respectivamente.

    Será entonces la ganadería de Núñez del Cuvillo la que pierda su puesto en el abono pamplonica. A pesar del rotundo triunfo de Roca Rey, con tres orejas, el conjunto no tuvo el juego que se esperó. A ello se suma la falta de presentación de algunas de sus reses; lo que fue motivo de polémica desde su llegada a los Corrales del Gas.

    Domingo Hernández tiene de esta manera en San Fermín su primer contrato como ganadería para este 2024. Una importante apuesta y una responsabilidad ganada a pulso tras convertirse desde hace años como uno de los hierros más demandados por los profesionales.

  • Justo Hernández (Garcigrande) sobre las banderillas: “Cualquier día me vetan”

    Justo Hernández, ganadero de Garcigrande, acudió el pasado jueves a la primera tertulia de este nuevo año en la Asociación del Toro de Madrid. En ella, a lo largo de más de dos horas, abordó todos y cada uno de los temas propuestos por los aficionados; con la verdad por delante, sin evitar ninguna pregunta y con la chispa de gracia tan característica del ganadero.

    Una de las preguntas más interesantes de la noche, fue la relacionada con el tercio de banderillas. Un tercio en el que el toro de esta casa se muestra complicado en muchas ocasiones, aunque esto pase desapercibido por la afición general.

    El ganadero reconoció que su toro posee esta complicación, pero que ya muchas veces es más la fama que lo que el propio animal desarrolla. Remitimos la pregunta y la respuesta del prestigioso ganadero.

    Aficionado: A mi me llama la atención el primer tercio y el tercio de banderillas. En el segundo, veo a muchos profesionales que lo pasan muy mal. Se dice mucho del toro de Cuadri, que es difícil de banderillear, lo cual no niego, pero el de Garcigrande que parece más comercial, también es del estilo”.

    Justo Hernández: “Yo a los que mejor trato es a lo banderilleros. Yo cuando dicen de las figuras. yo la verdad que no los necesito convencer para nada, pero los banderillero lo pasan fatal. Ya veo que cualquier día recibo un veto y me voy a la ruina. de vez en cuando se ponen por delante, que no lo hacen siempre ni tan mal, pero ya he cogido la fama y en cuanto uno hace un gesto, ya se multiplica el problema por mil. El toro se comporta siempre igual, tiene una condición y la cumple en el caballo, en banderillas o en la muleta”.

  • ¡Dramático! El lobo ataca con violencia en Domingo Hernández

    Dura la situación que se está viviendo en la ganadería de Domingo Hernández. Los lobos están atacando indiscriminadamente a los becerros y cerdos que conforman la ganadería, dejando animales muertos todos los días. Ha sido el propio ganadero el que ha denunciado lo sucedido en redes sociales, con un vídeo en el que se ve un cerdo malherido con heridas de este animal:


    «Otra vez el lobo. Siento subir un vídeo tan desagradable. Pero el lobo sigue entrando en Juarros y matando cochinos y becerros todos los días. El lobo está protegido. A los ganaderos no nos defienden nuestro ganado».

  • Divorcio heriditario. Garcigrande y Domingo Hernández separan las ganaderías

    Los hierros de Domingo Hernández y Garcigrande separarán sus caminos a partir de ahora. La división se produce tras la repartición del patrimonio entre los hijos de Domingo Hernández: Justo y Conchita.


    El hierro de Garcigrande y la finca en la que pastan las reses han quedado para Justo, mientras que Traguntía y Domingo Hernández pasan a Conchita. La división se ha producido independientemente del hierro de los animales a partes iguales, así como el resto de ganado, caballos, vehículos, material…


    Ambas ganaderías mantendrán las líneas generales pautadas por su oadre, pero ahora, tratarán de imprimir su propio sello ganadero.

  • Polémica por el grave afeitado de los novillos de Garcigrande en Guijuelo

    Un festejo más y una polémica para añadir a esta larga lista de faltas de la atípica temporada del Covid. En esta ocasión ha sido el afeitado de los novillos de Garcigrande y Domingo Hernández que se han lidiado en la novillada vesoertina de Guijuelo.

    Las astas de los animales se veían a la vista presuntamente manipuladas; un dato que salta a la vista y que podría afirmarse que es cierto. Sin embargo, estamos hablando de una novillada y una plaza de tercera categoría. A todo esto hay que sumar que son festejos del Circuito de novilladas de Castilla y León; qué son de promoción.

    Con el reglamento en la mano, sería una acción y un festejo más que cuestionable. Pero en esta atípica temporada, lo importante es sumar y hacernos fuertes, capear el temporal… El problema es que esta deriva viene de largo y que puede tratar de instaurarse para la futura «nueva normalidad». El tiempo dirá si estos festejos estarán siendo la puntilla para la fiesta. Cada uno que saque sus conclusiones.

  • Ginés Marín y la manzana de la discordia

    Poco que contar del primero de la tarde, con el hierro de Buenavista, para Sebastián Castella. Toro flojo sin celo alguno que no le regaló ni una embestida al francés. Tras pinchazo y media necesitó del descabello. No le permitió con el capote el cuarto. Ya con la muleta comenzó doblándose por abajo con él y le costaba salir de la muleta del francés, lo hacía con la cara alta y abrevió antes de estocada baja.

    El segundo, de Garcigrande, tuvo mayor movilidad y lo paró Álvaro Lorenzo a la verónica. Buen tercio de banderillas de mano de Rafael González y Alberto Zayas que saludaron ovación. Se dobló por bajo en el inicio de faena, el astado tenía un buen pitón derecho pero el tercer muletazo le costaba. Faltaron series más redondas y lo desarmó en dos ocasiones. Faena a menos y pinchó antes de entera. El quinto derribó al caballo y al picador en varas y fue protestón en la muleta de Lorenzo que se mostró dispuesto.

    Torero recibo capotero a la verónica al castaño tercero, de Domingo Hernández, por parte Ginés Marín. Así lo llevo también al caballo y buen quite por gaoneras de Castella. Metía bien la cara en el capote y con la muleta respondió igual de bien el extraordinario astado. Interesante inicio de faena del extremeño, firme y con remates toreros por bajo. Le dio distancias y se arrancaba cual carretón por el derecho con transmisión y ritmo. Así consiguió Ginés dos series por ese pitón ligadas y con largura. Por el izquierdo, tras tantearlo, también respondía aunque volvió de nuevo a la diestra para conseguir la ligazón. Muy torero el extremeño que lo exprimió al máximo y que dejó una entera tras la que recogió una oreja de Poeta, toro a tener en cuenta a final de feria. Rozó la puerta grande ya que ante el sexto dejó dos rotundas tandas por el derecho que conectaron con Madrid. Bajó la faena por el izquierdo pero las bernadinas de cierre se vino todo arriba. Pinchazo y entera y se le pidió con fuerza la oreja que el Presidente no concedió. Dio dos vueltas al ruedo.