Diego Ventura ha dejado un magnífico año a pesar de las complicaciones derivadas por la pandemia. El jinete ha toreado un total de 23 tardes, logrando casi un pleno absoluto de puertas grandes; logró 22.
En cuanto a trofeos, la cifra se eleva a un total de 67 orejas, cortando de media casi tres orejas por tarde. A ello hay que sumar otra cifra llamativa, Ventura logró un total de 10 rabos a lo largo de todo el curso.
El diestro firmaba en redes sociales una imagen con todos los datos anteriores con la frase: «El año de la plenitud». Un curso rotundo, en el que Diego Ventura volvió a demostrar el estupendo momento que atraviese y que le consagra como figura indiscutible de la parte alta del escalafón.
La tercera cita de la Copa Chenel deja varios datos desconocidos y curiosos sobre los actuantes y la propia plaza. La Fundación del Toro de Lidia ha publicado en redes sociales un hilo donde los da a conocer y es que, cada cita taurina, tiene muchas intrahistorias detrás:
– La plaza de toros de Navas del Rey volverá a acoger una corrida de toros después de 2189 días.
– Fernando Robleño, Adrián de Torres y lama de Góngora, se verán las caras por primera vez en un patio de cuadrillas, ya que nunca han coincidido entre sí en un cartel de toros.
– Fernando Robleño puede convertirse en el matador que más toros de Baltasar Ibán ha desorejado en los últimos cinco años, lo ha logrado en un total de dos ocasiones.
– Lama de Góngora vuelve a enfundarse el chispeante después de dos años sin hacerlo en España. La última ocasión fue en San Bartolomé de Pinares, en Ávila, en el año 2019.
– Fernando Robleño se va a convertir en el matador de toros que más animales de Flor de Jara ha matado desde la venta del antiguo hierro de Bucaré. Ha matado tres toros y por el momento, está empatado con Alberto Aguilar.
– Adrián de torres debutará con los hierros de Flor de Jara y Baltasar Ibán, nunca antes había matado un animal de estas ganaderías.
– Lama de Góngora debutará por primera vez con toros de Flor de Jara.
📊 DECADATOS | 𝙇𝙖 𝙘𝙤𝙧𝙤𝙣𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙤𝙧𝙤
🔎 Descubre en este hilo todo lo que tienes que saber de la tercera corrida de la @CopaChenel que se celebra este sábado en Navas del Rey (Madrid)
Hasta el momento se han organizado 24 novilladas en las que han podido participar 27 novilleros y 51 ganaderías diferentes.
Este pasado fin de semana han concluido los Circuitos de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid, que junto con el de Andalucía han compuesto el primer bloque de la Liga Nacional de Novilladas este 2021.
Este proyecto de la Fundación del Toro de Lidia, realizado en colaboración con los gobiernos autonómicos de los territorios implicados y también con los fondos de la Gira de Reconstrucción, arroja datos muy esperanzadores para el segmento de las novilladas con picadores.
Entre los tres circuitos se han celebrado 24 novilladas, en las que han participado 27 novilleros, se han lidiado 51 ganaderías de 15 encastes diferentes, en 24 localidades de 16 provincias diferentes.
Más allá de los datos que engloban lo ocurrido en el festejo en sí, los tres circuitos celebrados han sido mucho más. Se han convertido en foco mediático de medios taurinos y generalistas, con presencia en las principales cabeceras informativas. De las 24 novilladas, 19 de ellas han sido televisadas en abierto por las cadenas autonómicas, Telemadrid, Castilla y León TV y Canal Sur, llegando a más de 5 millones de hogares totales, con una audiencia media de cada novillada que ha superado con creces las medias diarias de las tres autonómicas.
Además, los novilleros han tenido más de treinta encuentros institucionales con los gobiernos autonómicos, diputaciones y alcaldías, reclamando el proyecto la presencia institucional que merece la tauromaquia como expresión e industria cultural de referencia en España.
Las redes sociales han jugado un importante papel en la difusión de los tres circuitos de novilladas y así lo refleja un alcance conjunto de más de 7 millones para las más de 6.000 publicaciones generadas, 400 vídeos editados, 200 entrevistas realizadas o 50 artículos escritos, creando una base de seguidores que irá creciendo con el transcurso de los años.
Desde las presentaciones del proyecto y de los tres circuitos, las novilladas han recuperado su espacio mediático en los medios y en la afición y lo más importante, jóvenes novilleros que incluso han debutado en esta Liga Nacional de Novilladas se han convertido en el centro de atención de la afición y de los profesionales del sector.Esta semana se presentará el Circuito del Norte, Circuito de circuitos dónde los mejores novilleros de estos tres certámenes competirán entre sí unidos a un elenco de novilleros de primer nivel. La Liga Nacional de Novilladas pone rumbo al norte.
Una vez finalizada la feria de San Isidro, Plaza 1 ofrece los datos que arrojan los 34 días consecutivos de toros que se han vivido, entre el 14 de mayo y el 16 de junio, en la Plaza de Toros de Las Ventas.
En lo que a asistencia de público se refiere, San Isidro 2019 ha crecido en número de espectadores. Un total de 641.429 espectadores han sumado los 34 festejos celebrados, 21.850 más respecto a 2018.
Las positivas cifras de asistencia ponen de relieve, al mismo tiempo, el gran número de carteles de máximo interés que se han programado dentro del ciclo: un total de ocho tardes agotaron todas las localidades, una más que en 2018; y solo nueve estuvieron por debajo del 70% de ocupación, seis tardes menos que en el anterior serial.
En el apartado de resultados artísticos, el número de orejas logradas por los actuantes se ha igualado con el anterior registro, un total de 36, pero se ha abierto en un mayor número de ocasiones la Puerta Grande. 5 toreros y 3 rejoneadores han logrado salir a hombros del coso de la calle Alcalá. Todos los toreros de lidia a pie lo lograron firmando faenas premiadas con doble trofeo: Miguel Ángel Perera, Roca Rey, David de Miranda, Antonio Ferrera y Paco Ureña, a la postre triunfador de la Feria al unir a su faena de Puerta Grande del 15 de junio dos orejas más en sus dos paseíllos anteriores.
En el lado ganadero, 212 reses salieron por los chiqueros. Y aquí, más datos positivos: un total de 78 reses fueron aplaudidas u ovacionadas en el arrastre, pasándose así del 31% del pasado curso al actual 36%.